Está en la página 1de 22

1.

      RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TEORICAS

a.      Indique los procesos unitarios en el tratamiento de aguas


§  Desbaste
§  Desengrasado
§  Tamizado
§  Desarenado
§  Sedimentación simple (turbiedades altas hasta 500 UT -permanencia 1 a 3 hs)
§  Coagulación y Floculación
§  Decantación
§  Filtración
§  Lenta (< 20 UC y 20 UT) -Remueve color, turbiedad, Fe y Mn, microorganismos-
§  Rápida (área 20 veces menor que filtración lenta)
§  a presión (principio funcionamiento similar a filtros rápidos abiertos, pero más cara)
·         Desinfección (se debe aplicar en cualquier caso con o sin tratamientos previos)
·         Neutralización del pH (cuando se incorpore coagulante para evitar el ataque de instalaciones metálicas, se

b.      Indique los criterios considerar para la clasificación de tratamiento de aguas


§  Por el tipo de tecnología utilizada en la Región:
o   Sistemas de tecnología convencional clásica o antigua.
o   convencionales de alta tasa o de tecnología CEPIS/OPS.
o   Sistemas de tecnología patentada, normalmente importada de los países desarrollados.
§  Grado de complejidad
§  La tecnología no opera por sí misma
§  Impacto indirecto en el área
§  Participación local
§  Confiabilidad
§  Flexibilidad

c.       Cuáles son los componentes de un tanque imhoff


§  Cámara de sedimentación.
§  Cámara de digestión de lodos.
§  Área de ventilación y acumulación de natas.
d.      Describa los tipos de lagunas de oxidación
§  Lagunas de oxidación aerobias (aireadas). Cuando existe oxígeno en todos los niveles de profundidad. Los proc
§  Lagunas de oxidación anaerobias (sin aireación). Cuando la carga orgánica es tan grande que predomina la ferm
§  Lagunas de oxidación facultativas. Es el caso que opere como una mezcla de las dos anteriores, la parte superi
§  Lagunas de acabado. Son aquellas que se utilizan para mejorar la calidad de los efluentes de las plantas de trat

e.       Señale las consideraciones técnicas a tener presente para la ubicación de plantas de tratamiento de aguas
§  Los sistemas de lagunas deben ubicarse en un área suficientemente extensa y fuera de la influencia de cauces
§  500 m como mínimo para tratamientos anaerobios;
§  200 m como mínimo para lagunas facultativas;
§  100 m como mínimo para sistemas con lagunas aeradas; y
§  100 m como mínimo para lodos activados y filtros percoladores.
§  Se deben ubicar en zonas opuestas a la dirección del viento para que los malos olores no afecten a la població
e de instalaciones metálicas, se debe corregir el pH mediante alcalinizadores.
niveles de profundidad. Los procesos aeróbicos tienen la ventaja de que aceleran el proceso de descomposición de los residuos orgánicos
an grande que predomina la fermentación sin oxígeno. Cuando actúan bacterias anaerobias, se producen gases malolientes y por esta razó
s dos anteriores, la parte superior aerobia y el fondo anaerobio. Esta situación es la más común en una laguna de oxidación expuesta al am
s efluentes de las plantas de tratamiento. En algunas ocasiones se necesita mejorar la calidad del efluente producido, especialmente cuan

lantas de tratamiento de aguas residuales en zonas con limitaciones de área.


fuera de la influencia de cauces sujetos a torrentes y avenidas, y en el caso de no ser posible, se deberán proyectar obras de protección. E

olores no afecten a la población.


sición de los residuos orgánicos (en condiciones de suficiente oxígeno) y no producen gases malolientes como resultado de la acción bacte
gases malolientes y por esta razón, las plantas de tratamiento anaeróbicas se construyen como estructuras cerradas con control de emisió
una de oxidación expuesta al ambiente.
producido, especialmente cuando existen proyectos de reciclado del agua.

royectar obras de protección. El área deberá estarlo más alejada posible de los centros poblados, recomendándose las siguientes distanci
mo resultado de la acción bacteriana. La desventaja de este proceso es que normalmente se requiere energía externa para producir la air
cerradas con control de emisión de gases para evitar molestias al entorno.

ndándose las siguientes distancias:


rgía externa para producir la aireación necesaria.
FILTRO LENTO
poblacion 500000 hab
dotacion 250 lt/habxdia
Q= 5208 m3/h
Turbiedad promedio en epoca de lluvias= 50 UT
Turbiedad máxima (picos de 3 horas)= 60 UT
Turbiedad minima promedio en epoca seca = 12 UT

El análisis granulometrico arrojo los siguientes resultados:

Tamaño efectivo= 0.35 mm


Coeficiente de uniformidad= 2

Adoptando un numero de unidades (N) de 2 y un turno de operación diario

C1= 3

La superficie de filtración (As) necesaria en este caso es de:

𝐴_𝑠=(𝑄𝑥𝐶_1)/(𝑁𝑥𝑉_𝑓 )

As= 78125 m2

Dimensiones de la sección:

N= 2
K= 1.33333333

Longitud B de la unidad es igual a:

B= (As K)^0.5
B= 322.748612 m

El ancho (A) es igual a:

A= 242.061459 m

La capa soporte de grava la seleccionamos del cuadro 4.1 para las caracteristicas
de arena disponible d10=35mm y CU= 2 la grava seleccionada es la siguiente:
DISEÑO DE LA CAPA SOPORTE

CAPA DIAMETRO ALTURAS(cm)


1 1.5 4 5
2 4 15 5
3 10 40 10
DISEÑO DE UN SEDIMEN
DATOS:
POBLACION 150000 hab
tabla en funcion de la
DOTACION 150 lt/habxdia turbiedad
CAUDAL DE DISEÑO 0.260 m3/seg
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN 0.0032 m/seg

CALCULO DEL AREA SUPEFICIAL DE LA UNIDAD (As)


As= 81 m2

Se asume un ancho del sedimentador y se determina la longitud de la zona


de sedimentación.

B= 2.4 m
L2= As/B = 34

Se asume la distancia de separación entre la entrada y la pantalla difusora.


L= 0.7 m
L=L1+L2= 34.6084201

Se asume la profundidad
H= 1.5
L/B= 14.4201751
L/H= 23.0722801

CALCULO DE LA VELOCIDAD HORIZONTAL VH

𝑉_𝐻=100𝑥𝑄/𝐻𝑥𝐵 VH= 7.2337963 cm/seg

𝑇_𝑂=(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 )/𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 To= 0.13020833 7.8125 min

Con una pendiente de 10% en el fondo de la unidad se tiene como la altura máxima:

H'=H+0.1H= 1.65 m

Con un vertedero de salida de longitud de cresta igual al ancho de la unidad se tiene como
altura de agua sobre el vertedero.

𝐻_2=[𝑄/(1.84 𝐵)]^(2/3)
H2= 0.15150483 m

Para el diseño de la pantalla difusora se tiene:

Se asume un velocidad de paso entre los orificios:


Vo= 0.1 m/seg

Se determina el área total de los orificios

𝐴_𝑂=𝑄/𝑉_𝑂 Ao= 2.60416667 m2

Se asume un diametro de orificio:


do= 0.075 m

Calculo del area de cada orificio:


ao= 0.00441788 m2

El numero de orificios son:

n=Ao/ao= 589.461374

Se determina la porcion de altura de la pantalla difusora con orificios:

h=H-2/5H
h= 0.9 m

Se asume un número de filas de orificios nf= 8


Se asume un número de columnas nc= 7

a1=h/nf= 0.1125 m

𝑎2=(𝐵−𝑎1(𝑛𝑐−1))/2

a2= 0.8625 m
EDIMENTADOR
937.5
LAGUNA DE ESTABILIZACION
DATOS:

Descripción Símbolo Valor Unidad


Población P= 250000 Habt
Dotación D= 250 Litros/(habitantes*día)
%contribución %Contr= 80 %
Temperatura T= 18 °C
Caudal Maximo Qmax= 250.00 m3/dia
Carga Hidraulica Carga= 170 m3/(m*dia)
Contribución Percapita Cp= 40 gr.DBO/(hab*día)
Ta= 40
N= 2

1.- Caudal de Diseño (Qp, en m3/día)

Dotación, en litro/hab/día.

Qp= 5000000 m3/dia

2.- Carga Orgánica (C, en KgDBO/día)

Qp, en litros/segundo

C= 10000 KgDBO/día

3.- Condición Temperatura vs Temperatura del Agua

T°agua= 17 °C

4.- Carga superficial, KgDBO/Haxdìa

La carga de diseño para las lagunas facultativas se determinará con cualquiera de las
siguientes expresiones:

4.1.- Norma de saneamiento S090 - Reglamento Nacional de Construcciones

Donde:
Cs:
T:
CSdiseño= 215.95939963 Kg DBO/(haxdía)

4.2.- CEPIS – Yanez

Csdiseño= 279.81135438 Kg DBO/(haxdía)

A criterio del proyectista quedará qué expresión emplear para el diseño de la laguna.

5.- Área de la Laguna (Área, en Ha)

Área= 0.787 Ha

6.- Área de cada Laguna

Donde:
n: Número de lagunas

n= 5

Ac/Laguna= 0.157 Ha

7.- Relación Largo/Ancho de la Laguna

L/W= 2.500

8.- Profundidad de la Laguna (Z, en m)

Z= 2.00 m

9.- Talud (Zp)

Zp= 2.0 m
10.- Borde Libre (BL, en m)

BL= 0.8 m

11.- Volumen de Lodos (Vlodos, en m3)

Donde:
Pob: Población.
Ta: Tasa de acumularon de lodos, de 100 a 12
N: Periodo de limpieza,de 5 a 10 años.

Vlodos= 20000.0 m3

12.- Periodo de Retención (Dias)

Prreal= 276.9 Dias


Prteorico= 307.7 Dias

El periodo de retención debe ser mayor a 10 días para garantizar una remoción del
99.99% de parásitos.

13.- Cálculo de Factor de Dispersion (d)

d= 0.3

14.- Calculo de la Constante "a"

a= 16.1
14.1.- Norma de Saneamiento S090 - Reglamento Nacional de Construcciones

Coeficiente de mortalidad bacterino (neto) será adoptado entre el intervalo de 0,6 a


1,0 l/d para 20°C.

Donde
Kb es el coeficiente de mortalidad neto a la temperatura del agua T
promedio del mes mas frio, en °C.
K20 es el coeficiente de mortalidad neta a 20°C.

14.2.- CEPIS – Saenz7 y Yanez

15.- Coliformes en el Efluente, N

Donde
No: concentración de coliformes fecales co

N= 0.0
ción, en litro/hab/día.
Es la carga superficial de diseño en Kg DBO/(haxdía)
Es la temperatura del agua promedio del mes mas frío en °C

de la laguna.

ero de lagunas
de acumularon de lodos, de 100 a 120 litros/habxaño.
odo de limpieza,de 5 a 10 años.

Donde:
Fch: Factor de corrección hidráulica
Qe: Caudal promedio menos el caudal de evaporación e infiltración que se pierde
durante el proceso.

Donde:
W,L,Z: dimensiones de la laguna.
R: periodo de retención de la laguna.
T: temperatura del agua, en °C.
oncentración de coliformes fecales con que ingresa a la laguna el agua residual.

También podría gustarte