Está en la página 1de 38
‘ i6n de suelos Microbiologia y remineraliz en manos campesinas Jestis Ignacio Simon Zamora ia Gonzalez Simon Diserio ¢ Llustractones RRRERRAAAAREREEEED EEE EEE EE Me Préloge. call Introduccion, ElSuelo écémo se forms el suelo? Entonces... que es el suelo? Funciones de algunos elementos. La vida del suelo Mieroorganismos fijadores de Nitrogeno ~ Microorganismos timbiéticos fjadores de Nitrégend...A Microorganismos que transforman el Fézf0r Quan Microorganismos que transforman el AZUft®vnornan Microorganismos que movilizan el Potesi© nan 49 Micorrizas. 50 Reproduccién artesanal de Microorganismos del suelo. 53 Microscopio Campesino 54 Reproduccién de Bacterias Fijadoras de Nitrogeno,.....56 Reproduccién de Microorganismas de Montafa 0 Microorganismas Eicientes 2..uo-mmmn ST Activacion de Microorganismos de Monta von nS Queclatacin de Sulfatos Ropreduccién de Hongo: Reproduccién de Trichoderma. Reproduceién de Hong Reproduccisn de Actin Reproduccién de Protozoaros... Reprodueelén de Micorrizas Reproduccion de : Fotowroficas mopatégenas Reproduccion de ageillus subtilis. “> - YeSBBERS ear qué inoeular?. Apéndice S 7 Imagenes de algunas experiencias en campo con inoculacién de microorganismos Apéndice 2. PA circa Algunos Microorganisms que actuan en ol suelo Apéndice 3, Microbiologia y Manipulacién Genética Bibliografia, 13 15 8s 86 87 Prologo Hay muchisimas cosas que no puedo explicay, pero cuando veo cbmo actin los microorganismos en el suelo prodciendo plantas yfrutos sanos, cuidando a las plantas de enfermedades equilibrand las re laciones entre los componentes del suelo para generar un ambiente saludable, cuando en lugar de desinfectarel suelo (comolo plantea la agriculture convencional, agreganda quimicos que matan ricrobios), ‘agregamos microorganismos ese suelo se compone y recupera su fer tilidad. Entonces me pregunto: tno "matamos” a los patagenos éque sucede? {Por qué se recupera el suelo? a Agricultura Organica no es un cambio de insumos, es una forma diferente de hacer las cosas, es volver ala dwversidad, a a biodiverst- dod, | equilbrio dinarnico, ala armonia, Hacer agricutura no sélo es producir alimentos, es recuperar la rela con Suelo Plant Fspero que esta primera version del manual sivva come provocacién Provocacién pata cambiar esa visién absurda y obsoleta de entender | vida. Provocacton para salir de ese conformismo aue promueven las empresas de agrotSricos. Provocacién también para replantear el concepto de inocuidad, y verlo como sindnimo de esterlidad. La gran industri quiere que los campesinos adopten su concepto de limpieza, que es una manera més de control y manipilfacién. Estas VE ‘empresas y los gobiernos han decretado que para producir son ne- cesarias Buenas Practicas Agricolas y con esas imponen el Buen uso y manejo de agraquimicos {Acaso se puede dar buen Uso a un t6xico? Es como decir que puede haber un buen uso de las armas. Con esos programas, sdlo buscan justiicar el uso de herbicidas, insecticidas y fungicides, digque para tener un campo fimpio. Estos pobres funcio. narios y agrénomos, piensan que limpio es igual a érido 6 estéil, en el fondo promueven la creacién de suelos desnudes y campos enve. inenados bajo la idea de inocuidad. Siimocuidad es fo que no hace dan’, éPor qué se autorizan y promuc- ven las aplicaciones de verienos y agra téxicos alos cultiwos? ‘México! nivel de intoxicaciones por organofosforades.es muy alto elas rales Jalisco tenia en el 2001 el poco honorable primer ugar, con 424 casos de intoxicacién, seguido de Sinaloa y Nayarit eon, més de 500 casos entre ambos. Resulta aterrador que sélo en elnores ede Yucatan se apliquen por afto cerca de 41 toneladas de plaguicidas ermitidos” entre los que destacan el Metamidofés', Dimetoato', le) Un escent a ca scanned Ae ‘ i r P Benomilo’,Clorat ono’ yParaauat, por mencionar algunos" Por qué end ences no prohibir su uso? ‘ Provocaciin en fn, aque se rflxioney se hago algo distin, este escrito, es un primer esboro que sepuramente tiene falas, rehags ‘oslo, manteniendo un pensamient, ae sve al campesino al ro. ductor agricola: akque nos dade comer « ‘ H objetivo de esta publicacin es la difusién de propuestas para und ‘campo sano y feliz, de donde obtengamos alimentos sanos para gented fel ‘ ‘ ‘ St cy to rt aan ences Srhunonon tan to pene cents anton gee alate tate a PRSRRSRRRREEEEEEEEEEEE Wig S Hablar de micrabiologia 2 los agricultores, y especialmente a los cam. ppesinos de bajos recursos, ha sido un tema vedado. La industria ne ‘esita de la ignorancia para vendernds lo que nosotras pademos ge Comprender @ fonda las relaciones de los nutrientes del suelo con las plantas y los minerales, que por Ia accién de los microarganismos se transforman para ser tomados por las plantas, nos hbera del yugo al aque las grandes empresas quieren mantenernas uncidos. Pero ademas, es importante comprender el efecto que tienen los 2grotenicos en la dindmica de estos seres ricroscdpicos, y con ello, fos bloqueos de nutrientes que no se pueden aprovechar sin la accidn de los mleroorganismos Este tema ha sido secuestrade por diversas empresas y universida des que en lugar de promon bajos costos, promueven el uso de productos diversos que resultan ‘mucho més costosos que los insumos orgénicos, con el agravante de ‘que nunca se puede saber qué se esta aplicand al suelo, luna agricultura sana, sustentable, y de Bajo estos mecanismos se crea dependencia del productor con las lempresas de insumos que s6lo se dedican a lucrar. Ahora aparecen los Microorgonismos de! Suelo como un insumo, Un insume més dela Industria de agrotéxicos, con registros y grandes propagandas acerca de lo amables con ef medio ambiente que son sus productos. Con ¢ rmictobiologia del suelo huarachizadas, es decir, al alcance de toda persona, campesino, aricultor, estdiante; de quien quiera conocer v aprovechar la cantidad cle recursos que genera el suel pretendemos acercar los conocimigntos bisico mento vivo y basico para la vida, y en armonia con sus propias leves. - = - - - = - = = . — = = Vit iS Nosotros preferimos llamarios por su nombre y conocer mejor sus funciones, entengiendo que se trata de Comunidades de Microorga: isimos Natives. La visisn unilateral de la industria agroquimica crea alternativas al uso de agro t6xicos. Apa rece lo bio y fo presentan coma la solucién, tuando realmente es un distractor, ya que los microorganismos en el suelo nunca estan ais: lads, exo sucede solo en un laboratorio, yen realidad éstos vivenen comunidades donde se interrolacionan y la funcién de uno favorece limita la accién del otro. A eso le Namamos Comunidad, {a industria quiere utilzar sofa los mas activos Y dejar de lado la accién de miles de micto- ‘organismos, por no decir millones, que hacen posible que entre todas, cada uno en su es pecialidad, generen las condiciones que dan Vida a suelo, Hay que comprender que hay un trabajo en ‘equipo de todos los eripos de macra y micro lorganismos, Basta con ir al bosque y observar el suelo para damos cuenta de cémo se van pasando la estajeto entre colemboies, escara bajos, lombrices, hongos, actinomicetos, bacte fas, protozoarios y muchos organismas mas, en ‘el proceso de un constante desarmar y rearmar la materia orgénica, En lo sucesivo, iremas exponiendo algunas fur ciones deestos yotros muchos microorganismos, dando algunos elementos para su reproduccién artesanal, Ademas, Ia utilizacién de los misrmos parahacer la absorcién de minera les yel fortalecimiento del sistema radicular is ficlen SE pare FF ytatoe que BN seit ey Yo vivo con la rai ella me da azucary yo extiondo mis brazos para aleanzar el agua Yy algunas enzimas que la planta necesita, Me llamo Micorriza Azotobacter, asimellaman, ‘ijoe)nitrégeno del aire en la rated las plantas, sabre toda las hortalizas, Yo soy Rhizobium, a bacteria 2, Me alimento da >. azticar que me dala energia Soy la Rafe, subo todos los nutrients el suelo als planta, hojas,frutos, producir amonios ‘consume mi amiga la riz Yo eazo bichos, 97 un honguito blanco ‘me llaman E S0y el microseépico Nemétodo me alimento de as larvas de los | coledpteros y lepidépteros. La Trichoderma y yo, hacemos un gran equipo que mantiene sana ala tae, , Tambien soy muy chambeador. Digiero el fésforo que est cerca dela ral ‘para que la planta pueda tomarlo, la Tiehoderme, wn hongo quo pturo alos organismos patos extondo en el sulo cere de Bsraic yl dtiendo de qulenes ia Salaronstocar Yotomo el nitrogeno del aire que est fen suelo y lo fjo eh fa ral. Las pla ecesitan, mucho nitrégena, Mea liaman, Azospirillum. Formo parte del equllibrio, ysoymuy. resistente a altas temperaturse y otras ‘condiciones que los deme no resster ‘Me come todo lo cue encentro por e0, ‘ime quedo solo, soy muy destructor Me'llaman Fusarh~y, Scanicesi am ies atin 14 éComo se forme suelo? sAuienes son los habitantes? y Zeusles sus fuclones? #1 suelo se emper6 a formar hace miles de afios y an este tempo se ha ido definiende su diversidad. Esto diferentes sepin sus origenes. va dando caractersticas e « Imeginemos cusntos afios tienen que pasar para que se forme un @ centimetro de suelo. £Qué es un afio? es una vuelta que dala titra, @ 4l sol. Si consideramos la edad de la tierra en alos, 2 nosotros, que @ slo le damos unas 80, 90 o 100 vueltecitas al sol, nos resulta dificil @ omprender que un centimetio de suelo se formeen un rango de 200 @ 8 500 atts, El suelo so fue formando primero por la acc fsica y quimica: cam. bios de temperaturas; calor, iri, lviae, acide2 y alalinicad. Enton- 626, aparecié la vida (aqui no discutiremos ol origen, aceptaremos que 5 un milagro} y con ella larelacién permanente con las diversos ti nerales. La vidase establece, yes.a partir do ésta, que surge la materia omzdnica, Las primeras plantas, producto de asociaciones de elas ‘tue fueron constituyendo organismos mas complejos y dversos, son luna muestra de este Fendmeno, Un ejemplo de esto son los estromatolitos, come las que hay en las pozas de Cuatrocienegas, Coahuila, con asociaciones de bacterlas ‘onsumidoras de azufre y productoras de oxigeno. Gracias a ells y Veeeeenevere sl e) - - = - = : . — — — ~ - - = = Pe Bee eS laboratorios transnacionales ¥ de las empresas que se dedican @ la venta de alimentos que promucven la diabetes, obesidad y mas en fermedades,, De esta manera la vida fue formando el suelo. Relacionandose mi croorganisms, plantas, animales, inzactos, etc, hacen posible que las plantas tomen su allmento de loz minerates y estos minerales toma. dos y, algunas veces transformados por las plantas, on fundamenta, les para que los insectos y otros animales puedan alimentarse por exo para hacer un estudio del suelo debemos considerar tadas ls relaciones fsicas, uimicas y biolégieas que en él se an, CCuanda s@ rompe un eslabon de esta gran red, toda se modifica, se fenferma, Los animales y los humanos necesitamos de las plantas pare tomar do ellas los minerales que necesita nuestro cuerpo. Solos no podemos. Si pudiéramos tomar, por ejemplo, el cakio directamente del mineral, no necesitariamos alas plantas, pues bastaria con comer lun peddazo de piedra, Pero ho sucede asi, todos los seres vivos en este planeta estames in terconectados @ interrelacionados. Veamos nuestro tracto digestivo y nos darermos cuenta de la gran cantidad de microorganismos que ha- ‘en posible a digestion, se le denomina “flora intestinal, que, cuando hos excadlemos en consumir alimentos con conservadores, decrecen ‘en mimero, pues estos conse:vadores son bactericdas y fungicidasy provoran alteraciones gastrointestivales, con ella mdtiples enferme dades, El Impacto de fos alimentos envacados y con canservadores est he GeHdO Gstragos en nuestra salud, y favoreciendo las finanzas de les wv 16 Entonces.. aquées EI suelo es un ente vivo, es el sustento de la vida. Es una membrana natural que cubte la Tierra, ya través de lo: aos se ha ido conformando por la accién de diversas fenémenos fisicos, uimices y bicl6gicos, que ejercen influencia sobre rocas, vegetacién yimateria anioal Y 4por qué decimos que es una membrana? Imaginemos la profun ‘didad det suelo en comparacién al didmetro de la Tierra, dos o tros ‘metros mas 0 menos en relacin con 13,000 kilémetros. De esta forma ppodemos comprender lo delicada que es esta piel. Dos metios son una delgadisima pie, una igera membrana donde se asienta la vida. Elsuelo, entonces, es muy complejo; no es un material nerte que pro- vee simplemente elementos minerales alas plantas yles da un soporte fisico asus races, Un suelo saludable esta vive y dindmico. Se dinamiza

También podría gustarte