Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002
ACTIVIDAD COLABORATIVA
“SINTESIS Y PROPUESTA DE CAMBIO”
GRUPO: 141
CC: 80233710
CC: 80740293
TUTOR
INTRODUCCION
De una mera u otra él lo relaciona con la ética. Dice que la ética es la reflexión
individual donde cada uno de nosotros lleva a cabo su propia libertad. La ética
no es instrumento que se maneja desde afuera en contra de los demás, no es
para formular acusaciones o reproches, sino más bien es una reflexión donde
cada uno de nosotros debe de hacer desde su propia libertad lo que entienda
correcto. Porque nosotros no podemos ver lo de dentro de los demás para
determinar su buena o mala fe.
Continua diciendo que los individuos no son antisociales, sino que cada
persona tiene que ser consiente de cada uno de sus actos. Es una posibilidad
de responsabilidad entre la sociedad, este no se aísla, siempre está dispuesto
ayudar y compartir en común con los demás.
OBJETIVOS
Es necesario que haya un acompañamiento continuo y de larga duración a los
habitantes de la calle que han decidido acoger los programas ofrecidos por la
alcaldía. Asimismo, evaluarla y, si es necesario, reorientar esta política.
También se requiere una acción decidida en todas las zonas de riesgo: Cinco
Huecos, San Bernardo, La Estanzuela, Las Cruces, el barrio Santa Fe y el
sector de la Alameda, que llega hasta la calle 26. En esta dirección, vale la
pena revisitar los planes de la primera alcaldía de Peñalosa. No sobra enfatizar
que el Estado debe tener presencia permanente en todo el centro de la ciudad
tanto con labores policivas como con provisión de bienes públicos.
Los derechos que habla el autor, son los pilares fundamentales de una vida
digna, representada en los gobernantes que se eligen y representa a todos los
habitantes de la ciudad, deben velar por todos los derechos del ciudadano sin
importar en la situación que se esté viviendo o en el estado que se encuentre.
En la lectura nos habla de todos los derechos a los cuales el ser humano tiene
valga la redundancia derecho.
“Todos estos derechos a través del tiempo siempre han estado presente de
diferente orden pero siempre presentes en la sociedad; a través del tiempo y la
revolución de la información y la tecnología influencian y dan más importancia a
unos derechos que a otros.
Para buscar una solución a este problema que aqueja a toda una ciudad, hay
que buscar la forma de que la sociedad en general tenga oportunidad a que
sus derechos vitales como lo son los económicos y sociales sean respetados,
tener igual condición para poder salir adelante con su familia ya que muchas
personas buscan la forma de involucrarse en el mundo del micro-tráfico y la
delincuencia ya que es la única solución que tienen para poder sostener una
familia, sin prever que este mundo lo que hace es hundirlos en una calle sin
salida.
Para poder cambiar la situación de todos estos habitantes hay que brindarles
los derechos fundamentales para los ciudadanos, acceso a una vida digna,
vivienda, salud y educación ya que estas vidas son como cadenas que
parecen no terminar.
Hay que darle las herramientas básicas para que ellos puedan participar en ese
presente y más en un futuro, las personas de la calle del Bronx parece que no
existiera un futuro y en muchas ocasiones un presente, viven el día a día, cada
vez nuestro mundo debe ser de ciudadanos, es decir, un mundo donde cada
uno tenga derecho a reivindicar, su lengua, sus tradiciones, su religión, su
forma de vida pero que estos sean derechos que tiene cada persona sin estar
obligada por un grupo o comportarse de una forma determinada.
La apuesta del estado debe ser de frente e inmediata para cambiar la historia
de muchas personas que están inmersas en este mundo.
Muchos profesores de ética dicen, qué sentido tiene enseñar valores morales,
principios éticos, a personas que van a tener que vivir en un mundo de
crímenes y mentiras, corrupción, guerras, violencia un mundo tan poco ético.
Hay que trabajar demasiado ya que desde nuestros dirigentes parece que
estos principios éticos no existen, así sería difícil inculcarlos a la demás
habitantes de la sociedad y poder tener el mundo como nos gustaría que fuera.
PREGUNTAS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.las2orillas.co/la-solucion-penalosa-la-problematica-del-bronx/
http://www.eltiempo.com/bogota/soluciones-ante-la-crisis-de-habitantes-de-la-
calle-en-bogota/16678894
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87333.html
http://www.registraduria.gov.co/Por-lo-menos-150-habitantes-del.html