Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

ACTIVIDAD COLABORATIVA
“SINTESIS Y PROPUESTA DE CAMBIO”

GRUPO: 141

OSCAR EDUARDO RAMIREZ NIÑO

CC: 80233710

YEISON VARGAS MENDOZA

CC: 80740293

TUTOR

EINAR IVAN MONROY

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

INTRODUCCION

De una mera u otra él lo relaciona con la ética. Dice que la ética es la reflexión
individual donde cada uno de nosotros lleva a cabo su propia libertad. La ética
no es instrumento que se maneja desde afuera en contra de los demás, no es
para formular acusaciones o reproches, sino más bien es una reflexión donde
cada uno de nosotros debe de hacer desde su propia libertad lo que entienda
correcto. Porque nosotros no podemos ver lo de dentro de los demás para
determinar su buena o mala fe.

Continua diciendo que los individuos no son antisociales, sino que cada
persona tiene que ser consiente de cada uno de sus actos. Es una posibilidad
de responsabilidad entre la sociedad, este no se aísla, siempre está dispuesto
ayudar y compartir en común con los demás.

El presente trabajo busca analizar el fenómeno de la Habitabilidad en Calle a


través de una perspectiva de políticas públicas, con el fin de entender las
repercusiones de la intervención de “Bogotá Humana” en la Calle del Bronx, y
su impacto sobre la población Habitante de Calle (HDC) que confluye en el
sector. A partir de lo anterior, se plantean como propósitos particulares de esta
investigación: estudiar la incidencia del programa de “Bogotá Humana” en la
disminución de la segregación social hacia los HDC del Bronx, y en la
dignificación de sus condiciones de vida; estudiar el papel desarrollado por las
organizaciones de la Administración Distrital y las autoridades en el
fortalecimiento de las instituciones formales dentro de la Calle del Bronx; y
analizar la relación existente entre el rol que desempeñan la organizaciones
dentro de este sector, su influencia en la transformación de las dinámicas del
barrio, la situación actual de los HDC, y el éxito del proceso de implementación
de esta política pública. Los objetivos anteriores dan cuenta de que este trabajo
de grado es de tipo cualitativo, pues se interesa especialmente por las
transformaciones y los cambios experimentados en las dinámicas del sector del
Bronx a partir de la primera intervención de “Bogotá Humana”, y su incidencia
en la dignificación de la condición del HDC a lo largo de la implementación de
la política pública. Los principales alcances de esta política pública han logrado
la desarticulación de algunas bandas delincuenciales presentes en el sector y
el desarrollo de múltiples programas sociales para los habitantes de calle y
drogodependientes; sin embargo, se han presentado nuevos problemas a partir
de la implementación hasta ahora desarrollada por el Distrito, puesto que el
diseño de la política ha tenido una limitada visión gerencial y compleja del
problema a enfrentar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

OBJETIVOS
Es necesario que haya un acompañamiento continuo y de larga duración a los
habitantes de la calle que han decidido acoger los programas ofrecidos por la
alcaldía. Asimismo, evaluarla y, si es necesario, reorientar esta política.

También se requiere una acción decidida en todas las zonas de riesgo: Cinco
Huecos, San Bernardo, La Estanzuela, Las Cruces, el barrio Santa Fe y el
sector de la Alameda, que llega hasta la calle 26. En esta dirección, vale la
pena revisitar los planes de la primera alcaldía de Peñalosa. No sobra enfatizar
que el Estado debe tener presencia permanente en todo el centro de la ciudad
tanto con labores policivas como con provisión de bienes públicos.

Finalmente, es conveniente rediseñar el papel de las instituciones distritales en


lo que respecta a la política de drogas ilícitas. En particular, si el consumo
problemático es tratado como un problema de salud pública y no es penalizado,
es conveniente que el Estado garantice condiciones salubres y seguras para
los consumidores. Esto último se facilita si hay provisión legal de drogas y el
Estado participa en este proceso como proveedor o como regulador.

La estrategia de erradicación de “ollas” en todo el país, es una estrategia de


orden nacional, y como tal ha sido promovida por el gobierno de Juan Manuel
Santos. Esta proyección del gobierno para eliminación de un número
importante de expendios de droga en Colombia, es bastante ambiciosa y
acertada, en tanto que el problema del narcotráfico y el microtáfico han ido
creciendo paulatinamente en diferentes zonas del país y bajo distintas
modalidades. La estrategia de erradicación de las “ollas” ha sido dividida en
tres fases por el Gobierno Nacional. Una primera fase de erradicación de 25
expendios de droga, una segunda fase de eliminación de 29 expendios; y una
tercera fase de 21 expendios 31 erradicados, (Presidencia de la República
2014, párr.21-22) que han sido ejecutada exitosamente en la mayoría de los
casos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

BALANCE DEL IMPACTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN EL BRONX

La política pública implementada por la Alcaldía de Gustavo Petro en la Calle


del Bronx, orientada hacia la recuperación del espacio público y la reintegración
de la población HDC a la vida en sociedad, ha representado para la ciudad de
Bogotá un cambio de paradigma y una oportunidad para tratar la problemática
de la Habitabilidad en Calle desde otra perspectiva más humana y menos
policial. A pesar de las dificultades presentadas a lo largo de todo el proceso de
intervención, es evidente que el aporte de esta política pública a la ciudad son
los avances obtenidos en materia de políticas, programas, regulaciones,
servicios y ayudas en pro de la reivindicación de la categoría de HDC y la
dignificación de esta condición. Sin embargo, aún existen muchas
circunstancias y factores que impiden lograr resultados más concretos en este
ámbito, y que dificultan el propósito fundamental de la intervención, haciendo
que la alternativa que presenta “Bogotá Humana” para tratar la habitabilidad en
calle no sea del todo efectiva y se desaproveche su gran potencial para mitigar
esta problemática.

Lectura: VIEJAS Y NUEVAS FORMAS DE LA CIUDADANIA

“Derechos sociales, políticos civiles, económicos y culturales”

Dentro del problema seleccionado en el trabajo y foro anterior, se enmarca un


problema en algo fundamental y esencial para la vida de cualquier ciudadano,
donde se debe comenzar a trabajar y buscar una solución urgente para
cambiar las vidas y situación de los más de 3000 habitantes de la calle del
Bronx y de todo ser humano que vive en la ciudad de Bogotá.

Los derechos que habla el autor, son los pilares fundamentales de una vida
digna, representada en los gobernantes que se eligen y representa a todos los
habitantes de la ciudad, deben velar por todos los derechos del ciudadano sin
importar en la situación que se esté viviendo o en el estado que se encuentre.

En la lectura nos habla de todos los derechos a los cuales el ser humano tiene
valga la redundancia derecho.

Civiles: se refieren a las libertades de opinión, expresión y asociación.

Políticos: el derecho de todo ciudadano al voto y al ser representados en un


sistema político.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

Económicos, sociales y culturales: Derecho al trabajo, la salud, la educación,


un ingreso digno una vivienda adecuada y el respeto a la identidad cultural de
los ciudadanos.

“Todos estos derechos a través del tiempo siempre han estado presente de
diferente orden pero siempre presentes en la sociedad; a través del tiempo y la
revolución de la información y la tecnología influencian y dan más importancia a
unos derechos que a otros.

Todos los derechos en equidad son de suma importancia para mantener un


equilibrio social en la soberanía del Estado – nación, pero debido a la creciente
vulnerabilidad de las economías nacionales a movimientos externos pone en
riesgo esta armonía más notorio en los derechos sociales y económicos,
debido a las crisis, devaluaciones económicas, incremento de tasas de interés,
desarrollando un deterioro en el empleo y nivel de vida de muchos ciudadanos
generando mayor diferencia social”

Para buscar una solución a este problema que aqueja a toda una ciudad, hay
que buscar la forma de que la sociedad en general tenga oportunidad a que
sus derechos vitales como lo son los económicos y sociales sean respetados,
tener igual condición para poder salir adelante con su familia ya que muchas
personas buscan la forma de involucrarse en el mundo del micro-tráfico y la
delincuencia ya que es la única solución que tienen para poder sostener una
familia, sin prever que este mundo lo que hace es hundirlos en una calle sin
salida.

Para poder cambiar la situación de todos estos habitantes hay que brindarles
los derechos fundamentales para los ciudadanos, acceso a una vida digna,
vivienda, salud y educación ya que estas vidas son como cadenas que
parecen no terminar.

Lo ideal para el cambio es que haya igualdad de condiciones y prestar más


atención a los derechos económicos y sociales, que haya una equidad e
igualdad económica para satisfacer las necesidades básicas de todo ser
humano y así evitar que siga creciendo la indigencia y la drogadicción, como
tiene un lema la policía “Educa al niño para no corregir al Hombre”, tener
acceso a la educación y de calidad y poseer los medios para ello.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

Fernando Savater en su texto “ETICA Y CIUDADANIA”, habla:

La ciudadanía busca en aquello que todos podamos estar en público, lo que se


puede intercambiar, donde todos los seres humanos participen en la gestión
del presente y el futuro.

Hay que darle las herramientas básicas para que ellos puedan participar en ese
presente y más en un futuro, las personas de la calle del Bronx parece que no
existiera un futuro y en muchas ocasiones un presente, viven el día a día, cada
vez nuestro mundo debe ser de ciudadanos, es decir, un mundo donde cada
uno tenga derecho a reivindicar, su lengua, sus tradiciones, su religión, su
forma de vida pero que estos sean derechos que tiene cada persona sin estar
obligada por un grupo o comportarse de una forma determinada.

La solución es empezar a trabajar en ellos, en la desintoxicación y


rehabilitación para que puedan volver a pertenecer a la sociedad, dentro de
esta calle se encuentran mentes brillantes, abogados, arquitectos, doctores y lo
más duro jóvenes y niños donde parece no haber un mañana y menos un
futuro.

La apuesta del estado debe ser de frente e inmediata para cambiar la historia
de muchas personas que están inmersas en este mundo.

Muchos profesores de ética dicen, qué sentido tiene enseñar valores morales,
principios éticos, a personas que van a tener que vivir en un mundo de
crímenes y mentiras, corrupción, guerras, violencia un mundo tan poco ético.

Hay que trabajar demasiado ya que desde nuestros dirigentes parece que
estos principios éticos no existen, así sería difícil inculcarlos a la demás
habitantes de la sociedad y poder tener el mundo como nos gustaría que fuera.

No somos seres aislados, la individualidad es un producto de la sociedad,


según su evolución, se han ido alejando del tribalismo y de la mentalidad
colectiva y en estos habitantes se vive en la piel, son seres totalmente alejados
de la sociedad, olvidados y descrinados.

Vivimos en una sociedad y un mundo lleno de prejuicios, exclusiones,


marginaciones de todo orden y por lo tanto la ciudadanía está convertida en
una palabra vacía, todo lo sabemos, muy prestigiosas pero se convierten en lo
contrario a lo que dicen.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

Neo-institucionalismo en el proceso de ejecución de la Política Pública

Desde el punto de vista del Neo institucionalismo de Douglass North, los


incentivos que hay entre el Distrito, los operadores y autoridades, no son lo
suficientemente estables, pues en la práctica se evidencia una ruptura entre la
actuación de estos durante la etapa inicial de la intervención y la situación
actual en la que se encuentra este sector de la ciudad. A pesar de la existencia
de incentivos expresados a través de acuerdos formales que buscan orientar y
regular la actividad de los operadores hacia la consecución de los objetivos del
Distrito, parece que no existen las condiciones de seguridad necesarias para el
desempeño pleno, efectivo y continúo de las actividades que los operadores y
a las 48 autoridades deben desarrollar dentro del barrio. Adicionalmente, la
estructura institucional se ha visto seriamente debilitada debido al poderío que
tienen los grupos ilegales dentro del Bronx y a su incidencia en los HDC para
que rechacen la presencia de las autoridades y los operadores en el sector,
razón por la cual, se le dificulta a las entidades delegadas por el Gobierno
Distrital el desarrollo de su papel dentro del Bronx a plenitud.

PREGUNTAS

- ¿Se puede solucionar el problema?


- ¿Cómo, quienes y de qué manera se puede solucionar?
- ¿Cuál debe ser el Compromiso Ético de la Ciudadanía para evitar que
el problema se repita, siga ocurriendo o siga transcendiendo?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código : 40002

CONCLUSIONES

En algunos casos, a tomar la decisión de iniciar un proceso de rehabilitación


hasta lograr salir de su condición para comenzar a formar parte de la sociedad
productiva. 3.4 Conclusiones En el presente trabajo, se han estudiado los
marcos normativos, los actores y las dinámicas de la política pública que
intenta resolver o al menos mitigar la problemática de la habitabilidad en calle
en el sector del Bronx. Se observan 2 etapas de las cuales, en cada una de
ellas, se han advertido aciertos y falencias, como una aproximación objetiva
que trata de evaluar la política pública para 53 entender de manera compleja,
que hay una multicausalidad de factores y consecuencias que son de difícil
manejo para los operadores públicos en el barrio. Las acciones desarrolladas
por la Administración Distrital en el sector de la Calle del Bronx han sido de
gran importancia para la población HDC, ya que han transformado el discurso
político en torno a la figura del habitante de calle para poder brindarle una serie
de derechos, servicios, y alternativas de vida; con el fin de mejorarles o
ayudarles a salir de su condición. No obstante, muchos de los esfuerzos que el
Distrito impulsó al comienzo de la intervención, se han ido debilitando y
desmejorando con el tiempo, y han hecho que la población HDC retome sus
viejos hábitos y las dinámicas del Bronx vuelvan a su estado normal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.las2orillas.co/la-solucion-penalosa-la-problematica-del-bronx/

http://www.eltiempo.com/bogota/soluciones-ante-la-crisis-de-habitantes-de-la-
calle-en-bogota/16678894

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87333.html

http://www.registraduria.gov.co/Por-lo-menos-150-habitantes-del.html

También podría gustarte