Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DE DERECHO

ENSAYO PRACTICO CONCEPTO DERECHO

ANDRES FELIPE CAMACHO RODRIGUEZ


ID 709140

IBAGUE/TOLIMA
2019
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
CONCEPTO DE DERECHO.........................................................................................................4
¿Que aporte del derecho considera relevante para la practica profesional del contador público?...5
¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los preceptos jurídicos?...............5
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo muestra una breve explicación a lo que se entiende por el derecho y su

relación con la contabilidad, cuando se habla de derecho se suele hacer referencia a la

disciplina que involucra el conjunto de leyes y normas para regular la conducta del ser

humano en sociedad, pero también implica o abarca muchas más áreas. 


CONCEPTO DE DERECHO

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en

un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de

una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. Según

“FABIAN COEHLO” (LINGÜISTA) En la etimología del derecho dice - La palabra

derecho proviene del latín DIRECTUS, que significa lo recto, lo rígido, lo correcto. A su

vez, esta se deriva del verbo DIRIGIRE, que significa conducir, enderezar, regir, llevar

rectamente hacia un lugar. Esta voz, asimismo, procede de REGERE, que hace referencia

a conducir o dirigir a un fin-.

En este sentido, derecho, desde su origen, es una palabra asociada al concepto o idea de la

rectitud, de lo correcto, de la dirección a un fin.

Entre las características más importantes del derecho se encuentra la bilateralidad, pues

para su aplicación es imprescindible la presencia de dos o más partes. Este hecho de

interrelacionar a las personas naturales y jurídicas también demuestra la necesidad de ser

dependiente, un concepto que involucra la sumisión inevitable de la voluntad propia en

función de la normativa vigente.


¿Que aporte del derecho considera relevante para la practica profesional del contador
público?

Si bien, el Derecho está presente en casi todas las disciplinas y ciencias que existen y, por

consecuencia, esta no es la excepción; esto porque como bien lo mencione antes, regula el

comportamiento humano en la sociedad. De aquí que la contabilidad está estrechamente

ligada al Derecho. Algunos de los aspectos mas importantes es el uso de las NIIF o normas

internacionales de información financiera ya que estas están ligadas a normas y leyes y

estas forman parte de la base de la contabilidad. Como contadores tenemos la obligación y,

más que obligación, la necesidad de estar al tanto de todas las actualizaciones que existan

en el derecho ya que de ahí parte nuestro control de acuerdo con la ley.


¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los preceptos jurídicos?

Es una relación muy estrecha teniendo en cuenta que los preceptos o reglas de el derecho

son lo que le dieron vida a la contabilidad debido a que el Derecho impone a toda persona

que contrata por “cuenta ajena” la obligación de “rendir cuentas cuya forma natural es por

medios contables.

Tomando en cuenta también que muchas de las normas de la contabilidad por no decir que

todas están ligadas a estatutos y normas para que puedan funcionar de la manera correcta

como son en la presencia de contratos, derechos sobre bienes; regulación de los cargos

fiscales que haya para con la empresa, las obligaciones que se tienen frente a los

trabajadores; las diferencias entre los derechos y obligaciones que tienen las personas

físicas y las personas morales; las retenciones que se hacen en las empresas, los impuestos

que están obligadas a pagar las empresas como lo es el IVA, el ISR, el IMSS,

INFONAVIT, etc.
CONCLUSION

 No está por demás mencionar que como futuros contadores debemos de tener un

amplio conocimiento sobre estos rubros ya que de ello dependerá que en un futuro

evitemos eventos arbitrarios, y por consecuencia lograremos una vida profesional

exitosa, respetable, intachable y, por qué no, ejemplar.

 Explicar la relación entre estos dos campos, simple y sencillamente, si no existiera

el Derecho la Contabilidad perdería su esencia como ciencia fundamental en la

sociedad.

WEBGRAFIA

FUENTES: https://www.worldcat.org/title/fundamentos-de-derecho-comercial-tributario-y-
contable/oclc/883315152

FUENTES: (FABIAN COEHLO) 2010 La etimología del derecho

FUENTES: http://gnula.nu/comedia/ver-la-ley-de-herodes-1999-online/

También podría gustarte