Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Qué caracteriza a una persona inteligente?

Saben
escuchar

Se adaptan
Son
con
creativas
facilidad

Persona
inteligente
Piensan en Tienen
los demas autocontrol

Son de bajo Son


perfil curiosos

¿Qué son las inteligencias múltiples?


Las inteligencias múltiples son un conjunto de habilidades y destrezas que
conforman una inteligencia en concreto, entre estas existen:
Inteligencia lingüística: Este tipo de inteligencia, se caracteriza por la
capacidad de comprender el significado de las palabras en la lectura, la
escritura y, también, al hablar y escuchar eficazmente. Las personas con este
tipo de inteligencia suelen ser líderes, poetas, escritores, políticos, etc.
Ejemplo: Miguel Ángel Cornejo.
Inteligencia musical: Las personas con este tipo de inteligencia, se
caracterizan por tener la capacidad de escuchar, cantar, tocar instrumentos,
crear y analizar música. Se resalta que este tipo de inteligencia es que por
fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar su máximo potencial.
Las personas con este tipo de inteligencia, suelen ser músicos, compositores,
críticos musicales, bailarines, etc.
Ejemplo: Johann Sebastian Bach.
Inteligencia lógica-matemática: Las personas con esta inteligencia son
capaces de comprender, manejar operaciones matemáticas y razonar
correctamente. Esta inteligencia se ve mayormente en científicos,
matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas.
Ejemplo: Alan Turing.
Inteligencia espacial: Esta inteligencia consiste en la capacidad de crear un
modelo mental del mundo en tres dimensiones. Las personas con esta
inteligencia suelen tener la capacidad para presentar ideas visualmente,
crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar
esbozos, realizar creaciones visuales y visualizar con precisión. En este tipo de
inteligencia se suelen encontrar artistas, arquitectos, diseñadores,
fotógrafos, publicistas, escultores, etc.
Ejemplo: Pablo Picasso.
Inteligencia cinética-corporal: Esta consiste en utilizar el cuerpo para
resolver problemas o realizar actividades. Algunas aptitudes de este tipo de
inteligencia suelen ser la rapidez, fuerza, flexibilidad, coordinación y
equilibrio. Suelen usar las manos para crear o para hacer reparaciones, se
expresan a través del cuerpo. Las personas con este tipo de inteligencia
suelen ser escultores, cirujanos, actores, bailarines, deportistas, etc.
Ejemplo: Usain Bolt.
Inteligencia intrapersonal: Se distingue por la capacidad de formar una
imagen precisa de nosotros mismos. Todo esto para entender nuestras
necesidades y características, así como nuestras virtudes y defectos. Esto es
esencial para cualquier área de nuestra vida, tener la capacidad de
plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, controlar el
pensamiento propio, meditar, exhibir disciplina personal y dar lo mejor de si
mismo. En esta inteligencia suelen destacar, políticos, profesores, buenos
vendedores, psicólogos, etc.
Ejemplo: Sigmund Freud
Inteligencia interpersonal: Las personas que han desarrollado esta
inteligencia, son capaces de relacionarse con otras personas y llegar a
comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. También
tienen la capacidad de comprender los estados de ánimo de los otros, las
motivaciones o los estados psicológicos de los demás. Esto es una capacidad
cognitiva de comprender los estados de animo de los demás, no una
respuesta emocional que provoca esta comprensión, lo que la mayoría de las
personas suele llamar empatía. Las personas con esta inteligencia suelen ser
administradores, docentes, psicológicos, terapeutas, etc.
Ejemplo: Martin Luther King
Inteligencia naturalista: Es la capacidad de observar y estudiar la naturaleza,
para identificar modelos, clasificar objetos, establecer patrones y
comprender los sistemas naturales. Dentro de esta inteligencia se suele
encontrar botánicos, agricultores, ecologistas, cazadores, paisajistas, etc.
Ejemplo: Carl Sagan.

Componentes de las emociones (resumen)


Las emociones son una serie de mecanismos corporales, que hacen
que el organismo de la persona se vea afectado físicamente. Estas
adaptan el organismo a nuevas condiciones ambientales, dirigen
conductas y comunican en dos niveles, personal e interpersonal.
Las emociones también nos mueven a ambientes agradables o nos
a partan de ellos, con el fin de mantener nuestro bienestar. Esto
nos ayuda en la toma de decisiones y solución de conflictos.
Las emociones pueden alterar nuestro cuerpo y manifestar
diferentes cambios físicos como: aumento de la frecuencia
cardiaca, respiración acelerada, dilatación de las pupilas,
sudoración en las manos, tensión muscular, entre otros. Todo esto
es para prepara el cuerpo para responder a las exigencias de la
experiencia que esta viviendo la persona en el momento.
Existen dos aspectos fundamentales de las emociones, el aspecto
experiencia (experimentar y sentir la emoción, puede ser positiva o
negativa). El aspecto cognitivo: Es cuando las emociones se
manifiestan de manera física en nuestro cuerpo.

¿Cuál es la diferencia entre emociones y


sentimientos?
Las emociones son un proceso inconsciente e incontrolable y
surgen de manera espontánea, mientras que los sentimientos son
la interpretación que le damos a estas emociones.

¿Cuáles son las emociones básicas y cuáles son sus


funciones?
Las emociones básicas son reacciones primitivas del ser humano,
también compartimos estas emociones con los mamíferos, pero
ellos no son conscientes de sus emociones.
 Alegría: Esta se encarga de mantenernos alegres y positivos,
de motivarnos, de apreciar la vida y las cosas, de disfrutar el
presente. Tiene que ver con la satisfacción, con ver el lado
positivo de las cosas. Solemos estar alegres cuando amamos,
conseguimos algo significativo o cuando creamos algo.
 Tristeza: Nos permite aislarnos del entorno para poder
reflexionar sobre la situación o circunstancia o nuestro
comportamiento. Podemos moderar nuestro nivel de
activación, tener una vida más pausada y enfocarnos en
nosotros mismos.
 Rabia: En principio es para nuestra defensa, pero hay que
tener en cuenta que expresar la rabia mediante la violencia no
es lo más adecuado. La rabia también nos ayuda a marcar
limites, a expresarnos cuando algo nos parece injusto.
 Miedo: Es un instinto primitivo que nos protege de
situaciones peligrosas o riesgosas, cuando el miedo se
presenta solemos salir corriendo, atacar o paralizarnos.
 Afecto: Permite expresar el afecto que sentimos por una
persona o grupo de personas y hacerles saber que es algo más
que una convención social.

¿Cómo afectan las emociones en la construcción de


la autoestima?
A mi parecer el echo de dejar que lo que dicen los demás te afecte,
es uno de los problemas en cuanto a la autoestima (lo digo por
experiencia propia) Esto sucede en gran parte en la adolescencia,
ya que estamos en una edad en donde nos preocupa el que dirán.
Entonces si cuando alguien nos dice algo malo, nos insulta y
nosotros le damos importancia a esas palabras y dejamos que nos
afecte, sentiremos tristeza o inseguridad. Esto es porque lo que
pensamos es la causa directa de lo que sentimos.
Lo más conveniente es no tener pensamientos negativos de
nosotros mismos, ser capaces de conocernos, de identificar
nuestras cualidades y de empezar a cuidar cuerpo y mente.

¿Cuáles son las emociones secundarias?


La sorpresa, la vergüenza, el amor y la aversión

Esquema grafico de desarrollo de las emociones y


sentimientos.
SITUACIÓN

PERCEPCIÓN

ATENCIÓN

INTERPRETACIÓN

EMOCIÓN ACTITUD

SENTIMIENTO
ANALISIS DE LOS 5 COMPENENTES DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
componentes de inteligencia niñez adolescencia momento actual (22 años)
emocional
Era un niño, no era Para esta etapa si era Soy capaz de entender mis
consciente de mis consiente de mis emociones. emociones. Estas clases de
emociones ética y la situación actual
que vivimos, me han
permitido conocerme un
1 entender nuestras emociones poco más. Aunque siempre
existen dudas
existenciales, trato de
entenderlas o de darles
otro significado para tener
un poco de tranquilidad.
Esto tampoco la En esta etapa empezaba a Ahora trato siempre de
verdad, no las entender un poco más el dialogar o de calmar la
manejaba. Siempre manejo de emociones, situación, no me gusta
2 manejar nuestras emociones fui odioso o egoísta. aunque de vez en cuando se pelear o ser conflictivo y
escapaba una. cada que veo una situación
de estas, intento calmarla o
alejarme.
Si, la tenía en su Si había motivación para esta En las anteriores etapas mi
tiempo, todo era etapa, podría decir que, motivación estaba casi en
emocionante y comparado a la niñez, no el mismo nivel (alto), pero
motivante para esa cambio mucho mi motivación ahora…es complicado,
edad. para este tiempo. cuando creces te das
cuenta que todo eso que
soñabas no es tan fácil de
3 motivación
conseguir e incluso podría
ser imposible. En todo caso
trato de motivarme casi
todos los días, pero
siempre esta esa sensación
de inseguridad y miedo al
futuro.
No era muy Empezaba a empatizar con Soy empático ahora,
empático, solía ser amigos o familiares, aunque siempre intento entender la
4 empatía bastante odioso creo que me di cuenta cuando situación de la otra persona
mi madre perdió a su e intentar ayudar si me es
hermano por una enfermedad. posible.
5 administrar tus relaciones Era más sociable Y aquí se fue todo por la Mis problemas para
para esa edad, tenía borda, empezaron mis socializar aun siguen,
muchos amigos y problemas para socializar, aunque estuve en el
conocidos, aunque todo esto porque me psicólogo ya hace dos
me costaba al trasladaron de colegio y al años, y en su momento
principio hacer colegio al que me trasladaron pude empezar a socializar
amigos, siempre se burlaban de mi físico y me más, me falto más tiempo
conseguía hacer hacían bullying y fue así como con el psicólogo y no pude
algunos amigos. empezaron problemas como: pagar para tenerlo.
no aceptarte como eres, vivir Ahora intento afrontar las
del que dirán e inseguridades. situaciones que antes me
daban miedo, como
exponer en clase, antes
esperaba a ser el ultimo
(porque me daba pena y
miedo irracional), ahora
siempre me gusta empezar
de primero a exponer. Y
bueno sé que necesito ir al
psicólogo, pero por el
momento no puedo hacerlo
(por situaciones
económicas)

También podría gustarte