Está en la página 1de 3

Ministerio de Viceministerio de Dirección General de Instituto de Educación Superior

PERU Defensa Políticas para la Educación y Doctrina Tecnológico Público De las


Defensa Fuerzas Armadas

Carrera Profesional Técnica: Construccion civil


UNIDAD DIDÁCTICA: Mecánica de suelos y Diseño de
mezcla
Rímac, 21 de agosto del 2020

Guía de práctica Nº 12

INDICACIONES: Desarrollar el trabajo individualmente y luego enviar a la plataforma del


Moodle.

TAREA:

1. Efectuar una investigación Peso unitario suelto del agregado fino y efectuar un
ejemplo de cálculo.

2. Efectuar una investigación Peso unitario suelto del agregado grueso y efectuar
un ejemplo de cálculo.

3. Efectuar una investigación Peso unitario compactado del agregado fino y efectuar un
ejemplo de cálculo.

4. Efectuar una investigación Peso unitario compactado del agregado grueso y


efectuar un ejemplo de cálculo.

5. Efectuar una investigación sobre el módulo de fineza del agregado fino y grueso y
efectuar un ejemplo de cálculo de cada uno.

6. Efectuar una investigación sobre el cálculo del Peso específico del agregado fino
y grueso y efectuar ejemplos de cálculo de cada uno de ellos.

Nota Deberán presentar la respuesta con el nombre siguiente: P12 APELLIDOS

INTROCUCCIÓN. En este informe detallaremos paso a paso los ensayo de peso unitario
suelto, peso unitario compactado, peso específico, y la humedad del agregado grueso y fino
Dichos estudios constituyen una obligación normada por las normas técnicas peruanas NTP
400017; 400.021- 400.022; 339.185, respectivamente, ya que los mismos son
indispensables para conocer el comportamiento mecánico del material agregado a utilizar, y
determinar si el material agregado a utilizar cumple con las normas técnicas peruanas
recomendadas para su uso en la construcción, ya que dicho estudio de los materiales agregados
nos servirán para hacer un correcto diseño del concreto bajo estrictos estándares de calidad
con la resistencia, trabajabilidad y la durabilidad necesaria.

3 II. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Conocer normativa y técnicamente, mediante


pruebas de laboratorio el estudio y análisis de peso unitario suelto, peso unitario compactado,
peso específico, y el porcentaje de humedad del agregado grueso y fino. . OBJETIVOS
ESPECÍFICOS  Conocer el proceso y el análisis del resultado de ensayo del peso
unitario suelto y compactado del agregado fino y grueso.  Conocer el proceso y el análisis
del resultado de ensayo del peso específico del agregado fino y grueso.  Conocer el
proceso y el análisis del resultado de ensayo del porcentaje de humedad del agregado fino y
grueso.  Conocer las normas y técnicas de ensayo que se utilizan en las pruebas de
laboratorio para dichos estudios.

 Determinar si los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites para hacer un buen
diseño de concreto.

 Saber escoger un agregado grueso o fino correcto para elaborar un buen diseño del concreto.

4 III. MARCO TEORICO. 3.1. Antecedentes. A lo largo de la historia de la construcción


moderna se ha realizado este tipo de estudios de peso unitario suelto, peso unitario
compactado, peso específico, y la humedad del agregado grueso y fino, realizando estas
pruebas obligatoriamente ya que los mismos permiten verificar las propiedades mecánicas del
agregado. Debido, a que de estos estudios ha ocupado un importante lugar dentro de las
primeras investigaciones sobre el concreto, pues estos estudios hechos a los agregados
gruesos o fino se hacen para producir mezclas de la más alta calidad, más resistentes,
durables y más económicos dando origen a la propuesta de muchos investigadores de
presentar diferentes procedimientos, prototipos y métodos de pruebas hasta llegar a un
procedimiento estándar aprobado como norma técnica para el diseño de concreto. 3.2. Bases
teóricas. a) Peso unitario. El Peso Unitario o Peso Volumétrico Unitario del agregado grueso o
fino, es el peso de la cantidad necesaria de agregado que llena un recipiente de volumen
conocido. Físicamente es el volumen ocupado por el agregado y los vacíos entre sus partículas.
Para agregados, tanto finos como gruesos, o las combinaciones de éstos, los métodos para
determinar los pesos volumétricos o unitarios describen tres formas de llenar el recipiente:
varillado o picado, sacudido y vaciado con pala. Los resultados dependen del
procedimiento utilizado en el llenado, pues varían con la compactación alcanzada. b) Peso
específico. Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para determinar el
peso específico o densidad se debe tomar el agregado en estado saturado y superficie seca. El
peso específico de muchos de los agregados de origen natural rondan alrededor de
2,65gr/cm3, tal como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las
excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en
2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita que anda en
4,25 gr/cm3

11 4.1.3. Porcentaje de humedad del agregado fino y grueso Se realizara este ensayo para
calcular el contenido de humedad, del material agregado grueso y fino para saber si
cumple los requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla. 4.2. Justificación del
estudio. Las razones para realizar las pruebas de análisis de peso unitario suelto, peso
unitario compactado, peso específico, y el porcentaje de humedad del agregado grueso y
fino se deben a que estas propiedades mecánicas del material afectan o favorecen
proporcionalmente el diseño del concreto, los mismos que permiten establecer ciertos requisitos
para ser utilizados en la producción de concreto. Estos estudios permite saber el porcentaje de
humedad que tiene el material agregado a utilizar, su peso específico y peso unitario que
soportaría en el uso del concreto de acuerdo a las normas estandarizadas, y así saber
si el material agregado a ser utilizado está dentro de los limites especificados para la
fabricación del concreto. 4
12 V. PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO DE PESO UNITARIO SUELTO, PESO UNITARIO
COMPACTADO, PESO ESPECÍFICO, Y EL PORCENTAJE DE HUMEDAD DEL AGREGADO
GRUESO Y FINO 5.1. Equipos y materiales a emplear.  Balanza: La balanza se empleará para
medir el peso del material durante la prueba de ensayo.  Estufa u horno: La estufa u horno se
empleara como fuente de calor para secar el material agregado para su respectiva prueba de ensayo a
una temperatura de 110°C ± 5°C.  Cono de Abrams. Este equipo se empleará para evaluar el nivel de
saturación de la muestra en función a la forma adquirida por el montículo de material resultante
en comparación con el molde que es el cono de Abrams.  Malla metálica. La malla metálica se usará
para contener al material agregado grueso y este pueda ser sumergido a un valde con agua y así calcular
su peso específico.  Balde con agua. Se empleara para sumergir el material agregado grueso
que está en la malla metálica y así poder pesarlo mediante una balanza electrónica.  Tarro de lata.
Se usará para poner el material agregado fino húmedo dentro del tarro y pesarlo, luego ponerlo
al horno para su secado y luego volver a pesarlo en el mismo tarro de lata.

Importante

Presentar el trabajo en formato digital


Fecha de presentación el: 27/08/2020

“Emplea todos tus esfuerzos, incluso cuando las


posibilidades jueguen en tu contra.”

Arnold Palmer

Ing. Armin Krammer Siveroni krammerarmin05@gmail.com

También podría gustarte