IDENTIFICACION
AREA: _Ciencias Sociales__ DOCENTE Silvia J. Peñuela B. CURSO: Séptimo
CORREO ELECTRONICO: entregablecbb@gmail.com___ BLOG:_________________________________________
Guía No 11
Objetivo: Identificar los sistemas económicos, políticos, sociales y religiosos, que funcionaron en la
mayoría del territorio europeo hasta el siglo XV.
EL RÉGIMEN FEUDAL
Recordemos
El imperio Bizantino se estaba consolidando culturalmente mientras que el imperio carolingio estaba sobreviviendo a
una serie de invasiones, tratando de organizar y consolidar desde el aspecto político, social y económico un territorio
con nuevos parámetros de convivencia.
La fama alcanzada por Carlos Martel, perteneciente a la dinastía Merovingia, ayudará a su hijo, Pipino el Breve, a
convertirse en rey de los francos. Pero el que de verdad destacó fue su nieto, Carlomagno, quien impulsó una serie de
reformas de gran importancia para Europa. Expandió su área de influencia por gran parte de Europa Occidental y
junto a la Iglesia llevó a cabo lo que se conocería como Renacimiento Carolingio. La recuperación de la cultura clásica
en los monasterios que se fueron fundando fue fundamental, además de la Escuela de Aquisgrán dirigida por Alcuino
de York. También destacan las reformas políticas y administrativas, realmente novedosas para la época. La relación
con la Iglesia fue vital, puesto que ésta dominaba el ámbito cultural de aquel entonces, por ello mientras
los monjes proporcionaban cultura, Carlomagno proporcionaba a la Iglesia protección. Comenzó entonces una lucha
secular por la influencia sobre Europa entre los papas y los emperadores.
COLEGIO BRASILIA BOSA IED - AREA ACADEMICO VERSION 01
“FORMACIÓN INTEGRAL HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Y LABORAL”
GUIA APOYO ESCOLAR CBB-GA01
IDENTIFICACION
AREA: _Ciencias Sociales__ DOCENTE Silvia J. Peñuela B. CURSO: Séptimo
CORREO ELECTRONICO: entregablecbb@gmail.com___ BLOG:_________________________________________
Orígenes del feudalismo. Los caballeros eran los hombres de armas. Su misión era
defender al resto de la población en caso de ataque. Los
El imperio carolingio se desmoronó poco después de la clérigos eran los monjes y los sacerdotes. Se dedicaban
muerte de Carlomagno, a causa de las luchas entre sus a rezar para lograr la salvación espiritual de las personas.
sucesores y de la llegada de los pueblos invasores, Los campesinos y otros trabajadores eran los encargados
como los vikingos, magiares y normandos. Fue una de producir los alimentos y objetos necesarios.
época de gran inseguridad.
Los reyes eran incapaces de defender sus posesiones Los dos primeros estamentos eran privilegiados: estaban
porque sus ejércitos eran escasos y tampoco tenían constituidos por una minoría de la población y gozaban
medios suficientes para que su autoridad alcanzara a de privilegios como no pagar impuestos, no trabajar y
todos los extremos del reino. Solo un reducido grupo de participar en los cargos más elevados. El resto de la
juristas, eclesiásticos y guerreros les ayudaban en su población, la mayoría, eran no privilegiados.
gobierno. Este grupo constituía la corte.
Se pertenecía a cada estamento por nacimiento, excepto
Por eso, los reyes repartían tierras entre los principales
al de los clérigos, y era casi imposible pasar de uno a
nobles y los monasterios y, en ellas, estos se encargaban
otro.
de la defensa, impartían justicia y cobraban impuestos a
los campesinos. Estas tierras recibían el nombre de
feudo o señorío. Y en esta época está el origen del Feudo: reserva señorial y mansos
feudalismo.
El castillo, la residencia del señor, era el centro del
señorío y comprendían las siguientes partes:
La palabra feudal se deriva del antiguo alemán feod,
equivalente a ganado, predio, patrimonio. También
significa la forma más antigua de canje. Otro significado
atribuido es recompensa.
El régimen feudal tenía como base un contrato, por medio
del cual un individuo libre (noble) se sometía a otro (rey),
a cambio de su protección; contrato que se cerraba con
un pacto sagrado mediante la ceremonia del homenaje y
la investidura.
En el homenaje, el individuo sometido (noble, vasallo
o siervo), ponía sus manos entre las del otro individuo
(rey-señor) y se declaraba individuo suyo; jurándole
fidelidad.
En la investidura, el individuo señor le otorgaba al
individuo vasallo en calidad de feudo una propiedad,
donación que se simbolizaba mediante la entrega de una
lanza o estandarte.
El vasallo debía ayudar militarmente al señor, es decir
proveer de caballeros y soldados a sus ejércitos, también
debía contribuir a la formación de la dote para el rescate
de su señor si este caía prisionero y prestarle servicios en
a. Las obras externas, compuestas por un foso que
el tribunal o en la casa; recíprocamente, el señor lo
rodeaba todo el castillo y una muralla coronada por
protegía y no podía retirarle el feudo sin causa justificada.
escudos de piedra llamados merlones, los cuales
estaban separados por espacios llamados almenas.
Sociedad estamental. A estos castillos se entraba por un puente levadizo
tendido sobre el foso, que conducía a una puerta
La sociedad medieval estaba dividida en tres grupos o
flanqueada por torres.
estamentos los caballeros, los clérigos, y los que
b. El primer recinto, ubicado detrás de la muralla,
trabajaban.
protegido por torres en las esquinas; en él existía un
COLEGIO BRASILIA BOSA IED - AREA ACADEMICO VERSION 01
“FORMACIÓN INTEGRAL HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Y LABORAL”
GUIA APOYO ESCOLAR CBB-GA01
IDENTIFICACION
AREA: _Ciencias Sociales__ DOCENTE Silvia J. Peñuela B. CURSO: Séptimo
CORREO ELECTRONICO: entregablecbb@gmail.com___ BLOG:_________________________________________
amplio espacio donde estaban el corral, los graneros sobre todo, servicios personales, como trabajar
y las dependencias; allí se alojaban los pobladores del determinado tiempo las tierras del señor gratuitamente.
señorío en caso de peligro. En el feudo había grandes extensiones de bosque.
c. El segundo recinto, separado del primer recinto por Los bosques eran propiedad exclusiva del señor, que
un nuevo foso, otra muralla y una enorme torre regulaba cuándo y cómo los campesinos podían cazar o
maciza de gran altura, el torreón o torre del buscar leña en él. En sus feudos los señores imparten
homenaje, de cuyo borde superior sobresalía una justicia (fuero) y cobraban impuestos.
pequeña garita llamad la atalaya. Contenía las Los campesinos tenían que pagar un impuesto cuando
habitaciones del señor, dispuestas alrededor de un usaban el molino, el horno y la prensa, que eran
patio de honor, en uno de cuyos lados se levantaba la propiedad del señor. Además, los señores cobraban
capilla. impuestos a los comerciantes cuando atravesaban sus
dominios (peaje) y cuando cruzaban los puentes
En cada uno de ellos había varias aldeas, en las que vivían (pontazgo).
los campesinos que dependían de ese señor. Las tierras
se dividían en la reserva y los mansos. Sin embargo, en los siglos XI y XIII se produjo un auge
La reserva era la parte del feudo explotada por el propio demográfico y económico en Europa, generando el
señor. Los productos que se obtenían de su cultivo se crecimiento de las ciudades. Este crecimiento se presentó
entregaban al señor en su totalidad. gracias al poderío de la burguesía y, el cansancio de los
Los mansos eran porciones de tierra que el señor campesinos por el maltrato que recibían de los señores
concedía a los campesinos a cambio del pago de unas feudales, los cuales decidieron trasladarse a la ciudad
rentas. Estas rentas podían ser dinero, productos (una buscando nuevas oportunidades de trabajo y de aprender
parte de la cosecha, tejidos, una gallina en navidad…) y, o desarrollar habilidades (oficios).
Artesanos, tejedores,
toneleros, panaderos,
carpinteros y otros,
trabajaban en pequeños
talleres, situados en la
vivienda del propietario.
En el taller se realizaba
todo el proceso de
producción y se vendían
los productos. Era
común que las personas
dedicadas a un mismo
oficio se reunieran en la
misma calle, la cual
recibía el nombre del
oficio. Por ejemplo, calle
de los horneros,
tintoreros, entre otros.
Ante esta situación, en el
siglo XII, los artesanos
de un mismo oficio se
asociaron formando
gremios. Cada gremio
elaboraba un estatuto
que establecía las reglas
del oficio y controlaba el
COLEGIO BRASILIA BOSA IED - AREA ACADEMICO VERSION 01
“FORMACIÓN INTEGRAL HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Y LABORAL”
GUIA APOYO ESCOLAR CBB-GA01
IDENTIFICACION
AREA: _Ciencias Sociales__ DOCENTE Silvia J. Peñuela B. CURSO: Séptimo
CORREO ELECTRONICO: entregablecbb@gmail.com___ BLOG:_________________________________________