Está en la página 1de 7

0

Plan de Estudio de la Licenciatura en


Sociología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ● FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

D i v i s i ó n d e E s t u d i o s P r o f e s io n a l e s ● C e n t r o d e E s t u d io s S o c i o l ó g ic o s
Plan de Estudio de la Licenciatura en Sociología DEPRO-CES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Teoría Sociológica Clásica II

SEMESTRE: Tercero

CLAVE: 1320

EJE DE CONOCIMIENTO: ÁREA POR ORIENTACIÓN DE CONTENIDO

Teórica

Carácter: Total de Horas Créditos


al Semestre
Horas/Semanas/Semestre 8

Obligatoria Teóricas Prácticas

4 0 64

Modalidad: Tipo:

Curso Teórica

Nombre de la asignatura con seriación indicativa antecedente: Ninguna

Nombre de la asignatura con seriación indicativa subsecuente: Ninguna

OBJETIVO (S):

Conocer los planteamientos fundamentales clásicos de la teoría sociológica en Max Weber y


Talcott Parsons, considerando sus presupuestos ontológicos y epistemológicos, sus
formulaciones teóricas y metodológicas; y las condiciones histórico-sociales que contribuyeron
a la constitución de las tradiciones sociológicas. Evaluar la vigencia de sus propuestas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer las condiciones histórico-sociales e intelectuales que posibilitaron el


desarrollo de la sociología weberiana y la institucionalización de la sociología
en Alemania.
 Conocer las condiciones histórico-sociales e intelectuales que posibilitaron el
desarrollo de la sociología parsoniana.
 Comprender los planteamientos teóricos y metodológicos de Weber

Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2 de 7


Plan de Estudio de la Licenciatura en Sociología DEPRO-CES

Parsons, así como su importancia en la constitución de tradiciones


sociológicas.
 Evaluar como contribuye la teoría de esos autores al análisis de casos
concretos.
 Analizar los términos esenciales y destacar la contribución conceptual de estos
autores para detectar y estudiar problemas específicos.

UNIDADES

Unidad 1 Unidad 1

32 horas 1. La Sociología de Max Weber.


1.1. Datos biográficos y contexto sociohistórico.
1.1.1. La Europa del siglo XIX.
1.1.2. La situación particular de Alemania frente a otras
naciones,
el Reichstag y la República de Weimar, el problema
de la
unificación y el liderazgo.
1.1.3. La situación personal y familiar de Max Weber.
1.1.4. Desarrollo académico intelectual.
1.1.5. Principales preocupaciones intelectuales y políticas.
1.1.6. Las obras de Max Weber; perspectiva cronológica,
temática y conceptual.
1.2. Antecedentes, fuentes, influencias y preocupaciones
teóricas.
1.2.1. Principales corrientes intelectuales en Europa de la
época
(1890-1914).
1.2.2. El positivismo y el desarrollo de la sociología.
1.2.3. La polémica con el marxismo.
1.2.4. El debate alemán en torno a las ciencias histórico-
sociales.
1.2.5. El pensamiento de Dilthey, Rickert, Windelband.
1.3. Planteamiento teórico-metodológicos de Max Weber
1.3.1. Su visión crítica frente a las principales corrientes de
la
época: el positivismo, el marxismo y el historicismo.
1.3.2. La concepción de la sociología dentro del terreno de
las
“ciencias de la cultura”.
1.3.3. El papel de los valores en el proceso de la
construcción
conceptual en ciencias sociales.
1.3.4. Explicación y comprensión.
1.3.5. Los tipos ideales.

Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 3 de 7


Plan de Estudio de la Licenciatura en Sociología DEPRO-CES

1.3.6. Subjetividad y concepción de la acción social.


1.4. Racionalidad, religión y capitalismo
1.4.1. El interés por el diagnóstico de la modernidad.
1.4.2. Racionalidad formal y racionalidad sustantiva.
1.4.3. Racionalidad y sociología de las religiones.
1.4.4. El desarrollo del capitalismo.
1.4.5. Racionalidad y ética económica.
1.5. Sociedad y política.
1.5.1. Importancia de la política en la obra de Max Weber.
1.5.2. Política y valores, la política como “guerra de
demonios”.
1.5.3. El desencantamiento del mundo.
1.5.4. El papel del científico frente al político.
1.5.5. Tipos de dominación: burocracia, carisma,
patrimonialismo
y feudalismo.
1.5.6. Sociología del derecho.
1.5.7. Democracia, burocratización y liderazgo.
Unidad 2 Unidad 2

32 horas 2. La Sociología de Talcottt Parsons


2.1. Datos biográficos y de contexto histórico.
2.1.1. La sociedad norteamericana del siglo XX.
2.1.2. Antecedentes intelectuales.
2.2. La teoría de la acción.
2.2.1. La Unidad de los sistemas de acción.
2.2.2. Tipos de sistemas en la teoría de la acción.
2.2.3. La teoría positivista de la acción.
2.2.4. La teoría voluntarista de la acción.
2.2.5. La teoría idealista de la acción.
2.2.6. El marco de referencia de la acción.
2.2.7. El acto unidad.
2.2.8. Elementos estructurales: fines, medios, condiciones y
normas.
2.2.9. Orientación normativa de la acción.
2.2.10. Sistemas de acción.
2.2.11. La teoría general de los sistemas de acción.
2.2.12. Los sistemas de acción: cultura, personalidad y
sistemas
sociales.
2.3. La estructura del sistema social.
2.3.1. La estructura del sistema social
2.3.2. Subsistemas.
2.3.3. Diferenciación de las sociedades y puntos invariables
de referencia.
2.3.4. Variaciones estructurales de las sociedades.
2.4. El paradigma de cambio evolutivo.
Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 4 de 7
Plan de Estudio de la Licenciatura en Sociología DEPRO-CES

2.4.1. Concepto de sociedad.


2.4.2. Sistema social.
2.4.3. Componentes estructurales de las sociedades.
2.4.4. Proceso y cambio.
2.4.5. Paradigma de cambio evolutivo.
2.5. El estatus de la teoría de la acción y la sociología.
Total de horas:

64

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Giddens, Anthony., Política y Sociología en Max Weber, Alianza Editorial, Madrid,


1976.
Gil Martha Cecilia., Max Weber, Sociología Pensadores, Edicol, México, 1978.
Marsal, Francisco., Conocer Max Weber y su obra, Dopesa, España, 1978.
Mommsem, Wolfgang., “Un liberal en una situación límite” en Max Weber: sociedad
política e historia, Alfa, 1981.
Mitzman, Arthur., La Jaula de Hierro, Una interpretación histórica de Max Weber,
Alianza Editorial, Madrid, 1976.
Zabludovsky, Gina., “Max Weber” en La Sociedad a través de los Clásicos,
Difusión Cultural- UNAM, 1988.
Aguilar, Luis, Weber., La idea de -Ciencia Social, Vol. 1, Tomo I, Porrúa, 1989.
(Lecturas a seleccionar).
Galván Díaz, et. Al., Max Weber, Elementos de Sociología, Universidad Autónoma de
Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana Atzcapotzalco, 1985.
Rossi, Pietro., “Introducción” en Max Weber, Ensayos de Metodología Sociológica,
Amorrortu, 1978.
Zabludovsky, Gina., “Tradición e innovación en la obra de Max Weber” en Sociología y
Política, el debate Clásico y Contemporáneo, Miguel Ángel Porrúa-UNAM, México,
1995.
Aguilar Luis, Weber., La idea de Ciencia Social, Cap. 2, "La Innovación” (selección de
lecturas Miguel Ángel Porrúa-UNAM, 1988.
Weber, Max, “La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política social”
en ensayos de Metodología Sociológica, Barcelona Amorrortu, 1978.
Weber, Max., “Conceptos sociológicos fundamentales” en Economía y Sociedad,
México, FCE, 1994. PP. 5-45.
Gil Villegas, Francisco., “El concepto de racionalidad en la obra de Max Weber” en
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 117-118, FCPyS. UNAM. 1984.
Weber, Max., La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Buenos Aires, Diez,
1975.
Weber, Max., Sociología de la religión, Buenos Aires, La Pléyade, 1978.
Weber Max., Historia Económica General, México, FCE, 1983.
Zabludovsky, Gina., “Racionalidad y capitalismo, las críticas a Weber de Frankfurt a
América Latina” en Sociología y Política, el debate clásico y contemporáneo, México,
UNAM-Porrúa, FCPyS, 1995.
Galván Díaz y Jáuregui, (Coordinadores)., Política y Des-Ilusión, (Lecturas sobre

Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 5 de 7


Plan de Estudio de la Licenciatura en Sociología DEPRO-CES

Weber), México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1984.


Fariñas, Dulce María José., La Sociología del Derecho de Max Weber, UNAM, 1989.
Mommsem, Wolfang., “Acerca del concepto de democracia plebiscitaria del líder” en
Max Weber, Sociedad política e historia, Alfa, 1981.
Weber, Max., “La ciencia como profesión” y “La política como vocación” en El Político
y el científico, Madrid, Alianza, 1994.
Weber, Max., “Sociología de la Dominación” y “Tipos de Dominación” en Economía y
Sociedad, pp. 170-201 y 695-938, México, FCE, 1994.
Weber, Max., “Parlamento y Gobierno en el Nuevo Ordenamiento Alemán” en Escritos
Políticos, Folios Editores, México, 1982.
Zabludovsky, Gina., Patrimonialismo y Modernización, Poder y Dominación en la
Sociología del Oriente de Max Weber, FCE, UNAM, 1994.
Parsons, Talcott., Biografía Intelectual, Puebla, UAP, 1986.
Mitchell, William C., “Talcott Parsons: An incurable theorist” y “The Grand theorist as
policy scientist”, Sociological analysis and politicism, The theories of Talcott Parsons,
Englewood Cliffs, Prentice Hall, pp. 119 y 171-188, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo II. "La teoría de la acción”, en La estructura de la acción
social, Madrid, Guadarrama, 1961.
Parsons, Talcott., Capítulo I. “El marco de referencia de la acción y la teoría general
de los sistemas de acción: cultura, personalidad y el puesto de los sistemas
sociales”, en El sistema social, pp. 15-32, Madrid, Revista de Occidente, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo II, “Los principales puntos de referencia y componentes
estructurales del sistema social”, en El sistema Social, (1951) pp. 33-72. Madrid,
Revista de Occidente, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo III “La estructura del sistema social. I. La organización de
los componentes en subsistemas”, en El sistema social, pp. 73-112. Madrid, Revista
de Occidente, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo IV. “La estructura del sistema II. Puntos invariables de
referencia para la diferenciación y variaciones estructurales de las sociedades”, en El
sistema social, pp. 113-147, Madrid, Revista de Occidente, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo V. “La estructura del sistema social III. Diferenciación y
variaciones empíricas en la estructura de las sociedades”, en El sistema social, pp.
149-192, Madrid, Revista de Occidente, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo 2. “El concepto de sociedad: los componentes y sus
relaciones recíprocas” pp. 15-50, en La sociedad. Perspectivas evolutivas y
comparativas. México, Trillas, 1974, Capítulo XI, “Los procesos de cambio de los
sistemas sociales” pp. 445-492
Parsons, Talcott., Capítulo I, “Introducción”, en La estructura de la acción social, Vol.
I, pp. 35-80, 1967.
Parsons, Talcott., Capítulo XIX, Implicaciones metodológicas provisionales, en La
estructura de la acción social. Vol. II, pp. 883-937, Madrid, Guadarrama, 1968.
Parsons, Talcott., Capítulo XII. “El puesto de la teoría Sociológica entre las ciencias
analíticas de la acción”, en El sistema Social, pp. 493-491, Madrid Guadarrama, 1968.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Mitchell, William C., Sociological analysis and politics. The theories of Talcott Parsons,
Englewood Cliffs. Prentice Hall, 1967.
Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 6 de 7
Plan de Estudio de la Licenciatura en Sociología DEPRO-CES

Parsons, Talcott., (1937), La estructura de la acción social. Estudio de teoría social,


con referencia a un grupo de recientes escritores europeos, Madrid, Guadarrama,
1961.
Robert F. Bales y Edward Shills., (1953), Apuntes sobre la teoría de la acción, Buenos
Aires, Amorrortu 1963.
Edward Shills y Edward C. Toman., (1951), Towards a general theory of action,
Cambridge, Massachusetts, 1962.
Edward Shills y Kaspar D. Naegele., Theories of society: Foundations of modern social
theory, Nueva York, The Free Press of Glencoe. 1960.
Sugerencia de enseñanza y de aprendizaje

 El profesor realizará dos tipos de explicaciones, una general en torno al


contexto, al pensamiento o al tema antecedente, sobre los cuales confluye el
tema a tratar; y después una introducción y explicación en torno al tema o a
cada lectura.
 El alumno elaborará un control por cada una de las lecturas (resumen, ensayo
o puntos de discusión) para demostrar los aspectos de estructura o las tesis
centrales del contexto o tema a tratar. Contendrá comentarios y señalamientos.
 En la exposición de clase se planteará después de cada presentación un
debate abierto para sintetizar comentarios y ubicar problemáticas del texto o del
tema tratado. En ocasiones, en lo individual o por equipos, los alumnos podrán
ser quienes presenten el texto o tema al grupo en general.
 En todos los casos, se procura un cierre o conclusión para presentar síntesis de
las tesis centrales del texto, del tema, de la aportación del grupo, de los errores
y de los aciertos en el debate y las exposiciones intentando vincular con las
sesiones precedentes.
Sugerencia para la evaluación de la asignatura

Serán consideradas todas las actividades desarrolladas en el transcurso de la clase:


 Asistencia.
 Presentación de controles de lectura (resúmenes, fichas, cuadros sinópticos,
ensayos).
 Exposición en clase, grupal o individual.
 Participación en debate y discusión en clase.
 Elaboración de ensayos, desarrollo de temas o investigaciones
biblio/hemerográficas.
 Exámenes parciales o finales, si se consideran.
 Asistencia a conferencias, películas o actividades extra-clase si se programan.
Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura

Sociólogos, filósofos e historiadores.

Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 7 de 7

También podría gustarte