Está en la página 1de 8

FUNDACION INIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

APLICAR EL COMPONENTE INVESTIGATIVO DEL PLAN DE MARKETING

PRESENTADO POR:

MARLON VASQUEZ GARCIA


MELIZA ANDREA NARVAEZ TOVAR

DOCENTE:

GUSTAVO BOSSA

ASIGNATURA:

MARKETING ESTRATEGICO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CARTAGENA – BOLIVAR

JUNIO DE 2020
PLAN DE MARKETING TOSTACOS DE RAMO

1. Resumen ejecutivo

Plan comprendido para un periodo anual, desde Junio de 2020 hasta Junio de
2021. En el que se pretende hacer una extensión de línea, y aprovechar todas las
herramientas de comercialización disponibles para aumentar su facturación de la
marca de cuna Tostacos De Ramo.

El nombre del nuevo producto será TOSTACOS DE YUCA

Este es un producto de la línea de Tostacos de la marca Ramo, el cual se realiza


con base de yuca, nace del hecho de tener tortillas de yuca listas para consumir
en casa en cualquier momento, las cuales se pueden combinar con muchos
sabores, su textura permite consumirlo como pasa bocas o acompañantes de tus
comidas.

2. Análisis previo

a) Resumen del mercado

La compañía continúa ampliando su portafolio lanzando al mercado nuevos


productos y dándole a estos una nueva imagen para lucir más atractivos en medio
de unos mercados altamente competidos y con una oferta variada. La tradición de
la marca y sus productos ha constituido la mejor arma con la que la empresa ha
logrado hacer frente a la globalización y las grandes multinacionales. Entre los
objetivos de la compañía para los próximos años están el tener presencia en otros
mercados fuera del país, fortalecer la región Caribe y construir una cuarta planta.
Con la muerte de Rafael Molano en el año 2014, la compañía, que había estado
muy supeditada a la familia del fundador, pasaría a ser dirigida por un gobierno
corporativo.

b) Mercados objetivos

Geográfico: Entre los objetivos de la compañía para los próximos años están el
tener presencia en otros mercados fuera del país, fortalecer la región Caribe y
construir una cuarta planta para hacer más presencia en la zona norte del país.
c) Demográficos:

 Población (país: Colombia; departamento: Cundinamarca, valle del cauca; ciudad:


Bogotá, Palmira)

 Composición familiar (Fundador: Rafael Molano Olarte, Esposa: Ana Luisa


Camacho, Madre: Mercedes Olarte)

 Nivel de educación (Bachiller)

 Distribución por edades (todas las edades, etnias y culturas) -Tasa de crecimiento
(nacional e internacional)

d) Necesidades del mercado:

 Productos al alcance de todo: La posibilidad de adquirir desde


cualquier parte del país nuestros productos a través de cualquier punto
de venta, tienda, almacén de cadena, cafeterías etc.…

 Diseño exclusivo: Nuestro mercado valora positivamente la


exclusividad del producto por ser 100% colombiano.

 Calidad del producto: La Organización RAMO S.A. es una empresa


de fuerte tradición colombiana que brinda buenos productos populares
de excelente calidad al mejor precio. Hoy en día es una empresa 100%
colombiana con intenciones de mejoramiento continuo sin perder el
sabor de sus famosos y reconocidos productos. El desarrollo de las
ventas ha hecho que RAMO aprenda sobre las preferencias de sus
clientes para brindarle los mejores productos con altos estándares de
calidad.

 Atención al cliente: Proveer a nuestros clientes con excelente calidad,


servicio y honestidad; productos panadería pastelería, y refrigerios en
general. Manteniendo liderazgo con la colaboración iniciativa y
creatividad de nuestro recurso humano.
e) Necesidades del mercado:

La estructura de mercado de la Organización RAMO se encuentra bajo un


mercado de competencia perfecta. Si bien es cierto que existen un sin número de
firmas fabricando un producto muy parecido al de la empresa en cuestión, RAMO
ha sido capaz de sobresalir identificándose como la única marca de ponqués de
los colombianos. De esta forma ha logrado permanecer en el mercado por más de
50 años.

Sin embargo, el incremento de competencia y productos muy similares es un


factor que no puede ser evitado. La llegada de la multinacional Bimbo en 1995
hizo que RAMO abriera los ojos frente a la competencia (Rave Gómez & Franco
Restrepo, 2011). Se dio cuenta que no solo deben fabricar buenos productos sino
tienen que posicionarse y compartir mercado con una mega-fábrica.
Ventajosamente, RAMO descubrió que debían mantener la imagen del ponqué
casero ya que los colombianos veían los productos de Bimbo como pre-fabricados
y artificiales. Se sacó provecho de esto consolidando la Organización RAMO como
una empresa de tradición.

f) Análisis DOFA:
g) Análisis de la competencia :

Bimbo es una de las grandes empresas mexicanas consolidadas a nivel


internacional. Desde su fundación en 1945, ha ingresado a 22 países de tres
continentes, tiene una capitalización de mercado de 13.8 millones de
dólares, 2.4 millones de puntos de venta, 129,000 colaboradores, ha
realizado 53 adquisiciones de 2000 a la fecha y ha crecido a una tasa 5 o 6
veces superior al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Alto
Nivel recopiló algunas de las experiencias de Daniel Servitje, uno de los tres
directores con los que ha contado esta empresa familiar en toda su historia y
con 17 años en el cargo.

Bimbo en Colombia:

La expansión en Colombia tocó la compra de Pan Guadalupe en 2008 y el año


pasado a Panettiere. En Colombia son campeones con el pan tajado, un infaltable
en la canasta familiar, y con dos creaciones criollas, Artesano y Vital. Bimbo, ha
logrado una tajada alta del negocio, con unas ventas, el año pasado de $ 540.692
millones (12,4% del mercado/ datos de Euromonitor International). La segunda
panificadora, Comapan está lejos, con 1,6%; le siguen Industrias Santa Clara con
el 1,2%; Industrias Ramo y las más de 25.000 panaderías que venden pan fresco.
El Grupo Bimbo Colombia destina el 10% de su facturación al desarrollo de
nuevos productos, entre ellos un cultivo de ajonjolí en Sincelejo y sus panes se
distribuyen en supermercados y preferiblemente en tiendas de barrio a donde llega
el 58% de las ventas. Bimbo tiene una de las flotas de vehículos más grande del
país, con unas 31 mil personas que atienden 45 mil rutas para entregar las
diversas variedades de pan en establecimientos en excelente estado y a tiempo.
Se estima que para el 2020 tendrán cubierto cerca de 90 % de las tiendas,
incluyendo locales de barrio y almacenes donde día a día desplazan al tradicional
pan casero colombiano.

3. Estrategia de Marketing

El modelo de negocio que tiene la Empresa Ramo todavía tiene mucho que
explotar. Gracias a este, Ramo tiene aún muchas oportunidades en el mercado
colombiano como el segmento infantil. Gran parte de este segmento lo tiene
ganado Bimbo con los Pingüinos Marinela gracias a sus empaques jóvenes y
personajes llamativos. El gran reto de Ramo es intentar penetrar este mercado
que ha sido descuidado debido a la tradición que quieren mantener.

Se podría llegar a concluir que la tradición que tiene Ramo puede ser un arma de
doble filo a la hora de penetrar nuevos mercados. La constante innovación es un
reto indudable que tienen todas las empresas del siglo XXI y Ramo no puede ser
la excepción. Todo esto implica un cambio de estrategia de mercado para
desarrollar empaques más llamativos y una comunicación más moderna, y es
desde este punto que se despliega las estrategias de Marketing las cuales se
basan fundamentalmente en la innovación, generando extensiones de línea como
la que se está desarrollando (TOSTACOS DE YUCA), con este nuevo producto se
tiene como objetivo salir de lo tradicional con nuevo más atractivo, divertido y
juvenil pero sin descuidar sus marcas tradicionales.
a) Misión:

Proveer a nuestros clientes con excelente calidad, servicio y honestidad;


productos panadería pastelería, y refrigerios en general. Manteniendo liderazgo
con la colaboración iniciativa y creatividad de nuestro recurso humano.

b) Objetivos:

 Fortalecer el portafolio de Ramo S.A con productos 100% colombianos que


sean obtenidos a través de la innovación para abarcar el mercado que
actualmente posee la competencia.
 Innovar en la presentación (empaque) de las nuevas extensiones de línea
para que el producto sea más atractivito y divertido para salir en cierta
forma de lo tradicional.

c) Mercado Objetivo:

Con esta nueva extensión de línea, el mercado objetivo será segmento


infantil. Gran parte de este segmento lo tiene ganado Bimbo con los
Pingüinos Marinela gracias a sus empaques jóvenes y personajes
llamativos. El gran reto de Ramo es intentar penetrar este mercado que ha
sido descuidado debido a la tradición que quieren mantener.

d) Posicionamiento

Queremos que se perciba a TOSTACOS DE YUCA, como un producto de


reconocido prestigio. En la calidad del producto, distribución y precio debe
ser excelente, en tanto que se tenga como prioridad la satisfacción total del
consumidor
4. Presupuesto

DATOS DE PRESUPUESTO

PRESUPUESTO 2020 2021


VENTAS TASAS $ 218.416.000 TASAS 152779973
IPC 2% $ 4.368.320 3,17% $ 4.843.125,14
INFLACION 4,2% $ 218.416.000 3,10% $ 473.617,16
DEVALUACION -5,9% -$ 13.039.435 -7,91% -12084895,86
TOTAL PRESUPUESTO $ 235.823.754 164971815

TOTAL PRESUPUESTO

2021
41%

2020
59%

5. Control

 Mensualmente se pasara un informe de ventas para comprobar si


se está alcanzando el objetivo y los resultados esperados.
 Realización de encientas de satisfacción hacia el consumidor para
comprobar el grado de aceptación y en que poder mejorar.

También podría gustarte