FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
INTEGRANTES:
● BARDALES MENDOZA FRANCO MANUEL
● MILLONES ARANA MAYTE DE LOS MILAGROS
● PAUCAR TORRES FIORELA
● RODRIGUEZ GUAYLUPO VICTOR BRUCE
● RUIZ VILCHEZ ERLI MAYLI
● URIOL HUANGAL BRAIDY ALMENDRA
GUADALUPE – TRUJILLO
2020 – I
CULTURA ORGANIZACIONAL DE GRANDES EMPRESAS
Facebook
No podría faltar la Red Social más completa. Al igual que Google, destaca por su
genuina cultura corporativa. Su servicio de comida, su espacio abierto, lavanderia,
trabajo en equipo y una atmósfera perfecta para trabajar y dar lo mejor de uno
mismo.
Para evitar la competitividad y el estrés que se originan en las grandes compañías,
en Facebook han añadido departamentos adicionales como salas para conferencias
o numerosos lugares de descanso. Además, los empleados y los altos directivos
comparten lugar de trabajo. Porque aunque una gran compañía necesita una
jerarquía compleja para su buen funcionamiento, en Facebook no quieren que eso
sea un impedimento para la confianza y la transparencia con sus empleados. Así
fomentan la igualdad y que todos los empleados sientan que forman parte de la
organización.
Coca Cola
La cultura organizacional de Coca-Cola es la fuente de sus decisiones
empresariales y lleva a esta empresa al éxito, sobre todo al renovarse con el
Manifesto for Growth (Manifiesto para el Crecimiento), donde estableció que se
dedicaría a ser una empresa más directa y transparente.
Su misión es refrescar al mundo inspirando momentos de optimismo y felicidad, dar
valor y dejar una huella positiva con sus productos, mientras que su visión es ser la
marca que inspire creatividad, pasión optimismo y diversión.
Promueve el liderazgo, la colaboración, la integridad, la responsabilidad, la pasión,
la diversidad y, ante todo, la calidad. Su forma de trabajo es inteligente y eficiente;
es sensible y adaptable a los cambios, pues cree que puede lograr todavía más.
¡Adiós a la arrogancia y la falta de metas que podría surgir cuando es la marca más
consumida del mundo!
Netflix
Y para definir su cultura se basan en lo siguiente: “valores reales”, “trabajar con los
mejores y facilitar la salida de aquellos que no dan la talla”, “pagar buenos sueldos y
asociados a productividad”, “libertad con responsabilidad”, “vivir la cultura
organizacional sin necesidad de control” y “promoción y desarrollo”