Está en la página 1de 1

Resumen de video El otro

Antiguamente el sentido que cobraba las cosas era el sentido propio, sin embargo, en la
modernidad el sentido es aquel que es dado por el sujeto. Es decir, las cosas que realmente
son y las funciones que cumplen, y las cosas como las percibe el otro; como es él.

En muchos casos es imposible incluir al otro sin que este pierda su especificidad dado que el
‘yo’ impone identidad por sobre el otro, de esta manera se crea una especie de jaula en donde
no se corre peligro; en la inclusión hay pérdida. El integrado pierde sus atributos y el
integrados expone su ‘yo’, pero siempre se corre el riesgo de que este falso equilibrio sea
interrumpido, es ahí en donde el otro se vuelve una amenaza a pesar de que el otro es igual y
diferente al yo al mismo tiempo; son igualmente diferentes puesto que igualdad es una forma
de diferencia.

Al otro se lo puede sobrellevar de dos maneras, las cuales son tolerancia y hospitalidad.

La tolerancia está relacionada a como me comporto en relación con el otro, en donde soporto
todo lo contrario a mis principios; el otro es prójimo, es decir, alguien próximo. La tolerancia
jamás alcanza completamente al otro, la presencia del otro nos amenaza cuando sus
costumbres no están en consonancia con las nuestras, es ahí en donde nos planteamos cual
es el verdadero límite de la tolerancia.

La hospitalidad enfatiza en que cuando se recibe al extraño es abrirle la puerta al extranjero;


al otro. En esta ocasión el otro no es un igual acoplado a nuestro yo, es alguien diferente cuya
exterioridad es irreducible al sujeto. La hospitalidad nos obliga a separarnos del yo el cual va
de la mano con el ego. Sin embargo, nuestro vínculo con el otro es imposible; nosotros mismo
somos el otro.

Es por esto que se debe entender que no se trata solamente de nosotros sino de un conjunto
de otros seres con sus propias identidades, debemos aceptar al otro puesto que, no deberíamos
imponer nuestras costumbres hacia los sujetos que ansían convertirse el una replica de
nosotros solo por complacernos; complacer a nuestro yo, nuestro ego.

También podría gustarte