Está en la página 1de 32
LIMPIEZADEOIDOS ———— Notas para un Curso de Musica ‘ Experimental R. Murray Schafer COHSERVATORIO NACIONAL 0 RICORDE ga EAR CLEANING ye Traducelén de Ricardo Arturo de Gainza 130-200298-4 Ricerdi Americana SAEC. 7 by BML CANADA LIMITED yright acsigned 169 10 BERANCOL MUSIC LIMITED. Toronto, Canad ga edicion en eapefal eutorizada por BERANOGL MUSIC LIMITED de Cansdi, propietario ios davechoa para tedes los poise SAD! AMERICANA SEC, Canghla 1552, Suent Aires 09 loa derechos patan racarvados, Ail ngfts reserved ia Hecho el depostta que establece [a bey 11 728 R. MURRAY SCHAFER R, Murray Schafer es considerado uno dé Jos compositores mis des. tacadas del Canadé, af oma uaa de las figuras mis interesantes de la van- guirdia musical iaterna- sional. Nacid en 1933 en Sarnia, Ontario, y est sib en el Real de ronta con Alberto Guerte- ro (piano) y John Weing- ‘ucig [composteiém). En los efeculos profesionales su nombre se destacé a mediados de la década dal "$0 cuando, junto con otros javenes colegas, organizd en el Conservatorio un concierta de nuevas composiciones, Luego viaja a Europa donde, entre otras actividades, realiza na serie de entrevistas a compositores briténicos, publicadas fuego con el titulo de British Composers im interview, En 1962 regresd al Canadi donde participo acrivaments en la fun- dacién de los célebres Ten Centuries Concerts, una serie anual de audi. ciones de trabajos poco comunes, raramence programados. En 1963 se eonvierte en artista residence de la Newfoundlands Memorial Univer- sity y en 1963 pasa a la Simon Fraser Universicy donde dicta una cite- dra en el Departamento de Estudios en Comunicaci6n, Durante e8t0s afios Schafer desartolld 1 enfoque renovader de la educacién musical y trabajé sobre el macerial basico que conduje a sits pu- blicaciones de avanzada: El comporitor en el aula, Limpiesa de ofdos, El nieve paitaje sonoro, Cuando lar palabras cantan y el Rinoeeromte en el veula, Una de las preocupaciones fundamencales de Schafer durante la dé- cada del ‘70 file ol Warld Soundscape Project (Prayecto palsaje sonore mundial}, el eval, brevemente explicado, consistiria en un conjunto de estudios sobre ef medio sonore y su relacién con el hombre. El proyecto tiende a una revisién de la legislacion sobre ruidos, asi come cambién al esrudio de distintos modelos de “disedo ackstico” concrolado. El com- posicor considera a uno de sus tleimos libros, The Tuniny of the World, come el resumen de sus conclusions defingivas en este campo hasta la fee! R. Murray Schafer es un antigua miembro de la Liga Canadiense de Cumpositores y ha zecibida numeres0s premios y en PREFACIO A LA EDICION EN ESPANOL Si las grandes figuras que establecteron las bases de una nueva pe- gia musical, a semejanza de los genios que revolucionaron la psico- 1 de este siglo, profundizaron en materia de principios y ordenamien: psico-pedagigicos, quienes concribuyeron mss ampliamente 4 enti. et el espectro de la educacién musical en las dltimas décadas estu. on interesados mas especialmente en el Lenguaje musical y en fos mate- s sonores antes que en Tas técnicas de eransmision y el aprendie: icho lenguaje. La adaptacion y actualizacién de los profundos y ya incucitionsbles ipios de la psicopedagogia musical enunciades por personalidades tala de un E. Jaques Daleroze ode un Edgar Willems, entre otros pecesited de ee ala ensefianza de un caricter prictico, activo, lor, dinimico: de aporear una mayor eonciencia en los procesos men. del aprondizaje; de ertablecer seeueneits ccherentes desde ul punto 3 pricolagicn, ent.— requerfa una generacién de pedagoges mis mente comprométides cen los procesos ereativas. y, on especial, i bisqueda de un lenguaje musical contemporaneo. La Iinea que, a nuestro juicia, se inicis con Casl Orff y Zoltan ly, quignes pusieron un especial énfasis en cl senrido y Ta calidad s materiales didicticos (ambos enfoques represeacaron en su mamene wt salida novedosa aunque, como xe mozttara luego, eerrada y procli- or Io tanto al desgaste y a la estereoripia) se continda en la década 4 con los aparces de los pioneras de la pedagogia de la musica mporines, casi todor ellos, compositores. En {nglacetra se destaca mer término un George Self (nacido en 1921) a.quien le siguen Brian Dennis y John Payner, mis jéveres; en Alemania, Lt Friede- | publica en 1969 su abajo sobre “Im io y Configuractin de Is Misica Nueva" inisiando asi un movimen- daydgico que mis tarde incluied a nuestro conipatriota Mauricio visacién Golecciva come En los Estados Unidos de Norteamérica, se Projecs" (far Creneiviey in Music Edve can el liderazg0 ompositor Norman Dello Joio y el educader Robert |, Werner de la Una intansa y efecciva labor en distincas universidades y eensos tlvos para pramover el acercammioneo entre campositores y pedagogor durante un lage 7 fructifero pers y actvaligar la ec do que abarca los aftos 1963 « 1974. En la década del stsenta comienza la experimentacion sonors 8 nivel educacional en Suetia. Folke Rabe y Jan Bark crean juntos en 1968 2 pedida de lay Juvencudes Musicales de Suecia el primer ‘Taller de Sow nido" del cual emergerin los materiales didécricos publicadas en 1973 por él Movimiento de Educacién Popular, Nuestra pais tampoco permanccié ajeno a estos movimientos y on el afo 1971, durance las Tercecas Jornadas organizadas por la Sociedad ‘Argentina de Educacién Musical ~con la peesidencia del maestro Rodal- fo Zubrisky — conjuncaments con él Segundo Seminario Internacional de Educacion Musical de fa ISME (International Society for Music Edu- cation), se realiza la primera experiencia que promueye el contacto activo encre los pedagogos musicales y 1a generacién’de campositores de avan- zada de nuestro pais con el fin de integrar de finitivamente Ia misies een. temporinea als edueacién musical. En Canad se destaca con rasgas bien definidos la figura de un ex- cepcional creador, el compositor y pedagogo Murray Schafer ~nacido én Sarnia, Gntario, en 1933— quien publica su primer trabajo pedagési- co (“El composicor en el aula") en el afto 1965, eomo cosclario de una interesante experiencia piloto que habfa realizado en ef verano del 64 en li North York Summer Music School con estudiantes de canto y de diversas instrumentos, Cuando Murray Schafer xe hace exrgo de aquallas memorables clases, transcripess en iu libea, emprende cal vez sin sabe:lo ain com bas: ante claridad, Ia apaslonance sarea que lo definicfa como el arquecipi pedagogo de Ia segunda mitad del sigle XX. Micnumas la pedagos eal se debatis ya en Ja eonfueién y la incoherencia de miiltiples dicoco- mias (musica escolar y misica viva, misica vie © de museo y misica nueva, misica culia msica popular, etc.) Schafer acepea cl desaflo ¥ se propone centsblécer Ia unidad musical, recuperar be x creible munda de los sonidas para las j6venes yeneraciones- {Cémo lo lograt De una manera que podriamos lamar cantundente, macsero y alumnos se dedican juntas a revisar y replantear las ideas y les cunceptor tradicionales sobre la misica y la creacion musical (“Et compositor en cl aula"), a experimentar Iibremente con los so después de promover una mayor sensibiliracin y conciencla fence al entorne acistico ("Lingieca de cides” y “El nuevo paisaje sonore 4 restizuir In fluidas de comunicacidn entre la mistea y [ae demis artes yen parcicular, a d ‘ble riguezs sonora del lenguaje hablado (evando las palad ja escuchar, en fla, com sensibi atensiéa la obra los mis destacades composiares de la actuslidad, “El rivoceronre en La clase" el q 2 libro de ost 5 apasionante serie didiccica, ested particularmente dirigida a los maestros ¥ profesores de misica. En ésea, que podrfamos considerar su obra tia estrictamente pedagdgica, el autor intenta al fin reflexionar, Flosefar, @ incluso dar normas —siempee sin abandonar su personaltiime estilo “abjerso'’— sobre los objctivos y el planseamiento de Ia educacién musical, A través de sa obra musical y de su obra pedagégica se percibe < un hombre inmerso en Ia realidad total de su tiempo. Es un prolifers reador de misica de todos lo géneros, apsrte de las plazas inatrumentales y, vocales destinadas a nios y jévenes. Dice de él su contemporineo, el inglés John Paynter: “Aquellas clases de Schafer no adlo se referian la misica escolar -tomada como un “irea” educativa convencional— sino que abareaban muchos de los problemas actuales que conciernen al so. nido y a la sociedad, 2 questra seasibilidad y conciencia, problemas qut Por cierto deberian preocupar a todas los macstros™. (+) La mayoria de los libros “pedagégices" de Schafer consisten en anscripelones directas de sus experiencias persomales con grupos de ni- fos y Jévenes. Por exe motivo, su estilo es informal y no por exo menos profunda ni poético. Nunca trara de explicar como so hacen las corse simplemente, cl lector tiene la oportunidad de recorree, palmo a palmos cl proceso vivo de la enseflanza-aprendizaje de In misica y puede legas hhasta a capear en Ias enereliness la vibracién y el entusiasmo que exda nuevo descubrimiento produce tanta en el macatra como en sus alumncs Sus libros cesulran ast crénicasde vida musical, de euestionamiencos, Procesos y meditaciones comparcidas. En suma, un exeelente y necesa, Fig ejemplo de lo que podefamos llamar el método creativa y experimental ea la pedagogia musical actual. Violesa Hemsy cle Gainza (4) “Hear and now". Universal Edition, Landees, 1972, LIMPIEZA DE OIDOS Introducci6n Dice Murray Schafer: “Se empieza prestando atencién a les onidos EI mundo esti leno de sonidos, pueden escucharse en todas partes. Los sonidos mas obvios san los que se pierden can mas frecuencia, y la operscién de limpieza de ofdos, entonces, debe cencrarse en aquilles, Una ve2 que los estudiantes hayn limpiado tus oidos Io suficiente como para escuchar los sonidos que los rodean, podrin pasar a una ctapa mis avanzada y empezar a analizar lo que escuchan”, De manera breve pero clocuente s¢ tratan en clases magistrales los clisicos parimetsos del sonido y de la misica ~alcura, timbre, incensidad, melodia, textura, ritmo— precedidas por la presentacién de dos elementos ingoslayables en toda disquisicién musical: el ruido y el silencio, La dl- tia clase (Is novens) integrs los elementos presentados sntercrments en lo que Schafer denomina el “paisaje sonoro musical, ; “La obra se ensiquee con cl agregado de dos sranscripciones refesi= das pene Recl Giie a aaa eee en Norch York Summer Music School: la primera de ella, un andi de Ia pempectiva en Charles Ives, lt segunda un trabajo de concientizacién auditiva y de ceproduccién de sonides complejas. Se incluyen ademis cuaten reves apéndices consiscentes en significarivas cieas extrafdas probablemente del cuaderno de apunces o de la memoria del pedagoyo. Violeta Hemsy de Gainza LIMPIEZA DE OIDOS Introduccién por KEITH BISSELL Concdinador de misica del Comité de Educaciéa de Scarborough El aucor, R. Murray Schafer, es un importance compositor eanadien- se. Es también un maestro talentoso, con gran capacidad para comunicar- 3¢ con los jovenes. Su técnica cme! aula, camo pude apreciar personalmen- te, a5 refrescanterente heterodexa. Es flexible, socritica iluscriamence improvisada y provoca invastablerente unaencusiascay significaciva respues- ta de sus alumnos. Sus obras sobre la educacién musieal on cautivantes y constaneemente nos deslumbra la consubstanciaeién del compositor con el proceso creador:al mismo tiempo su vasta experiencia prictica en las aulas le permite hablar con autoridad LIMPIEZA DE GIDOS, nos explica Schafer, es una recopilacién de sus notas para un curso de misica experimental dictado a estudiantes universivarice de primer aio. Lagicamente. este tipo de curso deberia ser dado en una etapa mucho mis cemprana de la formacién musical del escudiante. Fue dictado por Schafer a alumnos de este nivel debido 2 serias deficencias en la Farmacia musical basica de sus cxtudiances, Enta situacion no es privaciva de la Universidad Siman Fraser: se repize tn todo el Canadé y nos habhi de una deficiencia fundamentsl de toda Ja educacién musical a nivel elemental y secundario. Schafer sosriene scereadamente qué los ofdas deben scr limpia- dos camo requisite previo 2 tods audicién y ejecucian musical. LIMP!E- ZA DE OIDOS describe sus pracedimientos para concretar este obje El denominador comin de sodas las lecciones es la parcicipacién acti asl estudiante a través de la libes discusion, experimencacion, impravisa- ibn y andilisis objetivo de los elementos musicales. No se neepts ainguna conclusién hasta no ser exhaustivamente probada en el crisol de la expe- riencla personal. Obvinmence, este cipe de entrenamlenvo ee muy importance en la actualidad, cuando el ofdo est constantemente expuesta a una acam- lacién “in crescendo” de sonidos de todo tipo. Las dificultades para evaluar y para seleccionar lo buena de lo malo ¥ lo auséntica de Io espiree se je tomar cada vez mis complicadas. 3 indsil para | perpecuar lee viejos mitos de la “apreciacién mosical Le mera fSrmula del adicstramienso formal, mientras se de} 0 bisico de la ensesanza. este ag i muy prictica de lo que puede hacerse pars Menar esta desafortunada brecha en Ia educacién musical. Mis adn, ef docente preparade podrd adoptarlo ficimence para su cilizacién a cualquier nivel, ya sea ele- mental, secundario © universitatio. El estilo de la expasicién, licido ¢ ingenioso, concrasta sgeadablemente con 1s soletnnidad del promedia delos textos de misica corrientes. LIMPIEZA DE OIDOS ¢s una contribucién de la mayar imparcancia a da literacara existence en educacién musical, Contien un mensaje vital a todos los profesores dé misiea, asf comd a todos aquellos que estén de alguna manera vinculadas al bienestar espiritual de la juvencud. LIMPIEZA DE OIDOS Notas para un Curso de Musica Experimental Las notas y ¢jercicios siguientes forman parte de un: curse de md- sica experimental dietado a eseudianes de primer aio de Ip Universidad Simon Fraser, Este curso se hizo evideneemente necesasio al camar con- ciencia los estudiances de que su formacién musical bisica varlaba enor: mements: misntras que algunos tenian ya vatios afos de aprendizaje mu- sical, offos so tenian ninguno (cams resuleads de [ae scvitudes mas bien excrafiat de clertas auroridades escolares hacia la materia). La mayorfa de ellos esperaba enconcrarsé con un curso de apeeciacion musical del tipo acostumbiado, en el cual el maestro hace de “disejockey" de los grandes, invariablemente muertos compositores: tal vex se Hlega a ensefar algo de la gramatica dela fuga, ets. ‘A todos los macstros se les deberfa permitir formas personales de aecidn, Tengo la sensacién de que no se aprende nada del fancionamiento verdadero de la mitsics sentindose frente a ésta en actirad de’ muda sumisiba. Como misico prictico he legedo a convencerme de que sélo es posible esrudiar el sonido haciendo senidas, la misica haciendo. misi- ca, Todas nueseras investigaciones acstes dal yonido deben ser verificadss emp iricamente, produciendo sonidos y examinanda los resultados. Ob vise menee no siempre se puede formar en el aula una orquesta sinfénica para percibir las seasaciones buscadas par lo que habri de utilicarse cualquier cosa que est? disponible, Puede ser que los sonidos que se obtengan sean koicos, que carercan de gracias y de forma, pero secin muestros. Habremas hecho un eonsacto teal con el sonido musical, y esto es mas vital que el programa de aidiciones mis engolesinado que uno pueda Tro aine es a eee y coexihas -acrcloder bape de attos de desu son también redescubiercas y el escudiante aprende algo muy prdctico aezrea de ba dimensiin y la forma de las cosas en Siento qua mi fundamental duranee este cures fue !2 de abrir ofdos. Siempre trate We (Adel: a los estuciances 2 percibir sonidas en los que ances nuinea PABIAA Yeparado, a escuchar como locos los sonidos de au propia: ambiente Flas sonidos que ello: medio. ‘Este BF el que he llamado a esto wa curso de Lime’ n oe ollas flats Gel aprendieale audithvo dake reconcestse que th eee SEES Ampliss suditva. Ances de ensenare a un cian a reading detisadaé opétaciones precendamot que adquiera el habite de lense In realmente deseamos escuchar. E! ojo epunea hacia Afuéracel ofdo se dirige pasta adentro, Absorbe informacién. Parccer‘a razonable suponer que i Pultipticarse las fuentes sonoras de nusitra mecio ambiente setaeke, -y hoy en dis elertamente se escin multiplicando— al aide posh in enhorene y fomensarla a defar de ejercer el derecho individual de teclamar al con 2 los sonidos desagradables y sin senside a fin de poder concer aras los gue realmente iriporcan, Esras spoticiones de clate son, como: 2 veré, apresuradas —etpizg gue no cesulten eriptogedficas-. Mc oftecieron puintas de apoyo pura improvisar, y tengo Ia sincera esperanza de que imprimiéndoles cin as puedan sugerir cirevlos de pensamiento también a la nese del Ieenas: Los attsicios y discusiones que siguen alas anotaciones an Haron después de cada clase individual y ettaban desehades 6 probar a valider de todo lo.que pudimos haber dicho durance las aces J feitis 2c estan anocaciones de clase he establecido ansiogtae ea y otsas artes —las artes grificas en particular. lnsicroon cles 2m a Potaue las hallo ciles y ajusracas a Is tealdad, Las meciforas siempre erin tiles, hin ceando no siempre puedan soporsar pruchas tigueasas. El estudiance de milsica principianse seguramenee eneventia tiles cals, sionss conereeas cuando ineenta penetrr eh les profundidades del pauaje sonoro!. Actailmente, como setalan Marshall MeLuhan y ottos, vines tna épocs de implosion. Las paredes se desmoronan; te romipen las expe, Gializaciones y somox arrojades.a una situati6n de mutus intcedependers ‘fia: Nos vemos ance 1a seria necesidad de preparar programas de estudiog interdiseiplinarios, programas que saquen a 4a mésica de la pequena vali en Ia que Ia encarraren los educadares hace ya muchos afos Los arth tas serios de hoy buscan por today partes los puntos precisos a través de tos cuales sz prolongan las terminaciones nerviasas de cada arte, tocande tas de las oceas artes. Las discriminaciones que tratan de mancever las an. So Gt catteorias separsdas se estin desincegcando; el sree concempordnes #e América y Europa se torns cada dia mis sinescésica, De ests raneen kergmol composiciones eszereoféniess, pocmas grificos y esculgura cinétics, En el pasado, los criticos hablaban de las arees "espaciales" como opuestas a las “temporales”, Sin embargo, desarrallos recientes de lar ares tlenden a diluir estas diferencias puesta que, como descubrieron Einsttin y Minkowsky a principios de este siglo, ni el siempo ni el espacio pueden mantener una existencia independiente, ambos existen simultinea: juente en un continwo cetradimensional omnipresentes. La avisiea y el lengusje ¢stin vinculadios al sonido; viven en el tiempo pero se erancaneeg a Gavés del espacio. Las arces grificas y las artes pliscicas habicen el os. Bacio pero se tansmicen 4 través del tempo. En s(neesis: No existe nada pare Sido @ un cubo instantdneo 9 un sonido que no se mueva de un punto 4 otro del expaciv, Segiin parece, efea es justificacién sufictence para establecer anafo- pits entre las ans, durance’esea ecapa fundamental. De hecho, no hacerlo seriz una tonteria, 1 Nidal By selene ee exis, Prevent foumeimeniohal sencnsim 8 el lack PN. Ta an a CLASE PRIMERA Por dice emperarias? Podemos empezar por cualguler parge. A menudo es del examinar un negative para poder apreciarclaramente el positive. El negative del sonido muses! es al raldo, Ruido Ruido.es una saat sonora indetabio. Ruldo et la eshtica on un teléfona. ef crude dé eelolin dt los exrametas ‘mignrasescuchamos a Besthoven, No hay cira forma de deinito. A veces se fama rude ala dsonanci, ¥ puede que fo se para algunos dos medrosos. Sin embarg, eanionanca y dsonencta son mines relatives y svbitivas Lo que suena disonante aun indiduo, cad 0 gener sn paods sonar consonanie a ovo individu, edad o generale La disonancia més antigua en ta historia de fa risten fue la tercera mayer {obi La consonancia mis recente ana historia de Ia mie fue la trcera mayor (Dos Ruige es cualgulee seal sonra que Tnterflee. Ef ruido os el destructor de lax cosas que deseamos exc. Schopenhaver deca que la sensbiidael de ura persons hisia la misica varia sn forma inversamante prepcionl ala cantidad de rldo que puede soportar, 0 3lgo i, Queria sigificar que a medida que aumentamos It selectvidad de puesta audicién, aumenta también prosresvamente la eantéad de sofas de icarferaneta -capaces de distraernos (por empl, audienelas nesas an les concieros). Elcancepto de rida arsed vlidez para personapoca serie, Un “tronco” fo excicha nade. La maquinaria es inference al ido porque no tiene ois, Explor tando esa indiferencia es que se ha inveneado misiea de fonds fursional para sores hhumapos-devorelaos. Pore contratio Para uns person realmente conmovida por una piesa musiea, hasta ef aplause uede constievir una interferenca, Seria come gritar Tbrava! anse una ervsificaidn. Para lax personas sensbies ales tonidos, el mundo esti sauurada de rvido. Ud. ya saben qué es lo que se dee reerea dal lencio, SS J CLASE PRImicRA, EJERCICIOS, DISCUSIONES, TAREAS (1) Grabe Ia siguiente discusion(2). Luego reproduzci Ia cinta. Concéntrese en la audicién de aquellos sonidos que no cra su intencién grabar. ¢Qué otros sonidos (ruides) percibe? (2) ‘Tema para discurir: ges ruide una pieza musical que no le gusta? (3) EL siguiente cexco serd lefdo con voz normal por un alemno frente a Ia clase, Durance la Tectura el dacente inducird perddicamente aka clase a encorpecer al lector irrumpicado en ruides (gritos, chiflidas, siseos, gorgoceos, chillidos, earcajadas, aplausar, ete,), “Mi vou seri por mostentos ahogida por ruidos més fuerces y mis exdticos que mi lectura. En otros momentas este ruido cesard y mi vor seri el nico sonido en el aula. Et sonide que producen les demés ¢6 muido porque no es deseable para una real eomprensién de mi Teeturs. Feta es ta razén por la cual se pide a la audiencia que per- manerca quiera durante lac representaciones, recitales de possia, conciertos y clases", + Esta experien puede representarse grificamente asft (4) Coloque las-interrupelones sonoray anteriores ea un. nuevo contexte. Ahora represearan a una rugiente muleisud, durante una de las escenas da Coriolana, de Shaskespeare, :Siguen siendo euido? (5) A la luz de nuestra definicién de mide come una seBal sonora indeseable considere el destino del tacho de basura, en La discusién citala. da "Qué es la mésica?" del libro “EY compositor en el axela” del m autor y editorial. (6) Escuche la grabacién de John Cage leyendo su conferen: sobre tk “Indererminacién” (Folkway Records). Pregumta: los sonidos ue acompafian su vor json ruidos a veeer, siempre o nunca? 16 = CLASESEGUNDA Silencio En realidad: El silencio ~fa ausencia de sonida— es nexeo. lenclo, dicen algunos es oro, Esta no ebmés que una frase hecha. En dprica, el blanco es ef color que contiene a todos 1os colores, Andiogamenta, “nuido blanco" es un sonido'compuesio en el que esta presents todas as Frecuen ia audibles, Si fltrames miide bianze, eliminande progresivamente prandet bande de frecuenclas altas y bal, obtendremos eventualmente el sonido puro, el sonide sinusoidal, i también fitramasa éste tendremes silencio, oscuridad audlitiva total. El dllencio es un continente en el cual se inserta un evento musical. | silencio protege dol rufdo 2 los eventos musicales. Estss, por ser sansibies, sgradezen esta protecsién, El silencio se tora més y mis valioso a medida que la perdemos por acclén de iversos tipas de exhibicionlamo sonora: ruldes industiales, coches depertivas, radios a sransistores, 0s. ET compositor .actual se ecupa mas del silencia en razdn da que éste se es percienda, El compone con él, Anton Webern lleva la campasicién al horde de! se: John Cage dice: no hay tal cosa corna el sitensio, (pasate wnt serundos para sxuthar) ‘Siesast: do silencio es rida? (92a tots spun) El silencio eb un bots leno de positilidades, Cunteuier cosa puede romperia. El slaneio 26 of aspects mis poteszializads de [a mls. AG Guando 4e produce desaus cle un sonido, reverbers con la taxtura de ese sonido ¥ esa revere ‘continu Aista que oto sonido ia desaloja, o se piarda en la mamoda. Era ‘enaement, ol sHeneio sua, ‘Al hombre le gusta hseeesonid y radearie de sonias, El sencia es la resultanco diel “rechasa a fa personalidad humane. No hay en la musica nada mis sublime 0 anonadaniz que el sleneto, Elsliencto exereial ela muere, ee CLASE SEGUNDA EJERCICIOg, DISCUSIONES, TAREAS e uy ue eber para le casa: El silencio es escusridizo iTrass de ene {2} Owe ciel una hoja de papel por Ia clas, en silencio. Que todox sscvchen loa sonidos del papel al pusatde mano en Mana, {3) ‘Asi como en ta oscutidad absoluta alm la més pequenia luceciea dle slong t0#299 de trascendencia dna, en un consinere de protic Prades lasta le eafds de tn afer adguice poor importancia, Foner Ubiaie coltas de alélvess y oss souks desire cn noe, nentes de silencio profundo, : (4) an en a pictea en el tac q ntras los alumnos entean a clase, Schafer permanece inm vil catint pila de papeles en una mano y una nota prendida Los aliamacl’ Set “Teme un papel. Anote los sonidos gue ercuche™ Sree MMOS que entean soman el papel y registran los sonidos de adentro fan sida 11 28% Sigue una discusi6m para ver cada sensibles dhooncle nimenee su ttudiantes, gEscucharon cunndo Schafer dos caer acciden, de eg, LOA secvilleea de papel en el suclo? ¥ at sucesivamente, Dos gue oystitth di excuvieron charlande, leyeron la lines de fee cone ue overon. A pes: is de que cada una regiserd Ia vox de la otra, ninguna de las dos vec, a Boa coe etmnat : m ; a \§s anterior se habla dado el mismo texto a tes nifios pequefios: sees, Fe pha: David, de 9, y Miranda, de 6 afias, Se descubire que mieneras de aut de tos adluleos no captaron los sonidos sade familiares —los sonidos de su propig Suorpo, su respiracién, los latidos de st corazsn, su vor, He neet ett 86> David y Anthea Gieron may seasbles a lac cater He agus sag geet” David y Anchen fueron muy scasibles a cales woe David Adulios eo Semerssndo Miranda hasan Mili Yo golpeanda ol lapiz y soniadome Ia nariz Miranda se da un golpe El enstafeseo de mis dieaces Yo tosiendo Anchea hablando El ventilador Un caladro que giea a A ele Anthes El sonido del horn ‘Mami lavande los platos La eanillaabierca El sonido del agua hicviendo El sonido del agua al seeviroe Miranda rindose El chasquide del Fuego Mi eospiracién El sonido del ISpiz en el papel El sonido dal veneilador ‘Yo saesndome la vincha El roloj haciendo tie «tac Elsonide de los pasitos de Miranda corriendo David golpeando su lipiz Ia rerpirscién de Miranda La respiracén profunda de David El sonido del lapiz de David El sonide del papel de David Los pasos pesados de papi Los pasos livianos de Phillis El silbido de papa Miranda, que 20 sabe escribir, dibujé gotas de agua, un fuego y wi propio Mipiz moviéndose. CLASE TERCERA Sonido. sonido cores et silencio (1a muerte) can ss vibrante vida, ‘Estoy vi Novimports euin suave o fuertemente, estd dieienda una cos Feforia>, lrumplerdo en las unieblas y el olvido: del siencto,arrofa una tua enellos, janremias “isis al instants del Inpasta sonore. 1 scento tel fen separa a lenelo te fa avcutalon. Es 1 que el punto al vocabutario el pinto, ala oerne cién al final de una aracién, its yale del loncio ala arlculaiéa deberta set una de las expertencias rons ante Bosbes, En midi el “less” ae tele sun gale oh oe repeatino. jee minticule Stomo bisicade sonido corresponden propiedades toumogénics, Esl huevo, laeélula primordhl, procreador de todo fo que seve [i over les 5 cancedido un solo acta bre. Lucgo vienen el ger de establecer seeeianet, Ada nos hallamos en ee estica momenta de actor en literati, Garant tse Insane, hatta que nos desizamos en al snide, non sentinin sie acee mente lies. Mt fjald del momento (2) Tome varios de Los ejercidios voealer precedentes y trace de adaptasles en una pequeita composicibn coral. Distintos grupos pueden elecuear ejercicios diferentes en orden diferent= para crear’ un ‘interés contrapuntistico y formal, (2) Ocra manera de visualizar las censiones dinimicas del paisaje so- foro e estudiar lat implicanciss de un etquema del eipo que mostra mos mis abajo: FUERTE ALTO ——_ tarco SUAVE 8K} —————corto Fara crear una movilidad expresiva haga que difcrences estudiantes canten o toquen pequefios ejercicios que cormbinen estos pardmerzot caracteristicos de todas las mancras posibles, por ejemplo fuerce-aleo- Tango, seguido de corte-bajo-suave, exc. (3) Una teccera posibilidad seria leer al azar un grifics coma al si guience, Los efectos deben sez claramente distinguibles entre sf Betees covers 38 (4) Orra forma: dar 4 los mismos grupos olindividuos descripciones verbales para ser interprecadas en forma de secuencia: Muy agudo — largas notas suaves, aumentanda lentamente de volumen — repentinamente fuerte y corto — nots agudas que bajan, se fuarizan y se eitiran — curva cocalmence melodiosa — apagindose, creciendo, crecienda y apagindose — sube eadencio- samente ~'shora, equilibrada en serena alma — notas cortas y muy auayes repetidas lencamente, luego mis ripido — una linea precipitindose a tierra — una linca aahelando el cielo — gescos extravagance: ~ noci largamente prolongada que se dewancee save y lensamence — silencio profundo, (5) Fara el pintor Paul Klee, un dibujo lineal ers como salir de pat sca. La descripcién que sigue le percenece. Es obvia que el pases con wn lipit pucde ser también on paseo musical con un instrumento, se Ja incluye aqui para oftecer un texto que podria scr impravisado por un grupo de instrumentos, solos y en conjunta. *.. « mavimiento mis alli del puato muerto (linea), Después de wun ratito nos detenemos para dibujar una resptracion (linea rota, 0 Sie repite, linea rfrmicamente incerrrumpida), Uns mirada hhacia atris para ver por donde anduvimas (movimiento contrario}. + Un rio. -. (movimiento ondulanre). Se dice que mds arriba hay un puente (seric de arcos).... Enconcramos a alguien eon las mismas ideas. Alps ros unides en el placer {convergencia}. Lasgo gradualmence se interponen diferencias (des lineas se mue- fependiencomence). Hay cierta exitacién por ambos lados (expresién, dinimics y eardeter de la linea). Crutamos...un dense bosque. Otro ria se piesde en la niehle . Los cejedores de cana a6 fegresan a casa con su caro (bi rueds). . . Oseurece, + all mbiente se terns himedo y sofecaaee. Sobre el horizonte, um breve relimpago (linea en 7ig-23p), Tedsvfa brillan las estrellasscbre. Suessras caberas (series de puntos). . .Antes de quedar dormidos muchas de eseas imigenes volverdn 2 nuestra memoria, ya que hasta un paseo tan breve como éste esrd leno de impresiones™. (8) He aqui otra teex0 fuera de lo comin que fue wtado come hes de una composicién (improvisasion) por un gripa de inscumentiseas y vacalistas. Fl texco fue presentada en segmeuras y se pidi6 a los estudiantes gue elaborzan pequefios fragmentos, ilusrrands su contenido. Luezs 3¢ unieron log segmentos. Durante la interprecacién se deberia intentar ue las cosas Intencionales sueven intencionalas, mieazzas que les es Pontineas y aétaresivas juenen expontdneas y serpsesivas. Esco siznifica auc lb compesieién camtpleta puede ser una combinacién de sezmentos plo. esta TE NN SSL FTES ealeuio. pancos ¢é Color al azar, constrmccién matermati camente exacte, ...0ra silenciosa ora espridente, elaborads perfec cidn, colores como un toque de trompetas o un pianissimo de vio~ lin, superficies grandiosas, calmas, oscilances, rugosas Way Randy de xtiogs, 1980 (7) Se divide una clase de inctrumentitas en grupos. $i Is clase es numerosa, pueden formarse hasta acho grupos. Cada grupo lige un direetor. Se asigna la siguiente caren a sodas los grupos: ENCUENTREN UN SONIDO INTERESANTE Se conceden diez minusos para. experimencar (prefetiblemente en aulas separadas), No se hacen restricciones, salvo que el respectivo sonido deberi involucrar a todos fos miembros del geups. Podra scr consonan- te, disonante, corto, largo —lo que prefieran—. El docence debe estar pre parado para escuchar también algunos sonides muy poco comunes, En una seasién, por ejemplo, ejecutances de bronces produjeron cutiosos efectos desarmando parte de la tuberfs de sus instrumentos, Muelven los grupas. Ejecutan sus sonidos, Los oxras grupos actian de ertcicos. Si el sonido obsenido no les ineresa, mandan af grupo en cues- ibn a buscar uno mejor. Una vex que todos los sonidas hayan’ pasado por la dura prueba, la clase recibe una segunda terea: ENCUENTREN UN SONIDO CONTRASTANTE EL contraste deberia ser lo ms completo posible. Nuevamente, no ae hacen restricciones. Diez minuros después se ejecuta [3 segunda serie y es discucida, erftieads. La clue siente a menude que los sonidos no contrastan sarisfactoriamente con el. primero y varios grupas son en- ‘iados afuera a buscar sonidos mejores, El ejercicio anterior se repite hasta que cada grupo tengaccineo sonidos, sada uno de ellos substancialmente diferente de todes los demés, por ejemplo, un sonido alto y fuerce, un sanide bajo y suave, an sonido melo dicso, un sonido ispero, ete, ‘Ahora s¢ separan los grupos alrededor del aula, de espaldas al centro, como indica Ia figura. Log directores permanecen delante de sus respec. tivos grupos mirando ef centro. El docente, como direecor general, se u- Jbica en el centre del aula, yw he (eet on. El director general puede seftalir ahors cualquiera de Tos subdi reciores ¢on su mana izquierda, indicando con los dedas cual sonido quie- re que sea ejecutdo (1-5). Con su mano derecha, ley Indica eudnda inie ciat 6 Finalizar la ejecuci6n. Tan pronea come: los subdirecrorca ven estas fefales, las comunican a sus respectivas grupos, Puede ejecutarse cual quier cantidad de sonidos, ya sea superpucsros o bien uno a contimuacian del ocro, Cuslquier cantidad de sonidos podded ser acumsulada o quieada, Debéria crearse una sensacién de movilidad del sonid indieando consean- femente eneradas y cortes a distintas grupos, Con un poco de prictica, al director general apeenderd pronto cules sonides cambinan bien y cul les no. En Ia segunda etapa, un pequeto grupo de tres a cuatro solistas avan- 28 y se sienta alrededor del director general, frente a dl es decir, dando 4s espalda a los denis mésicos—. Ahora, los sonidos originales deberin ser considerados como un fondo arménica para impravisaciones soli. icas. El direccor general indica al solist, con un gelpecito en el hambro, cuindo comenzar o interrumpir. Los solistas deberin producit sonidos que contrascen significarivamente eon los sonidos de conjunta, cuales: quicra fuesen los que estén sonando, a fin de preservar su identidad como tales. Esto 20 significa, por supuesta, que habrin de cocar simplemente més fuerte que les dems, sino que.deberdn producir sonidos can ni mente contrastances.con fo que oigan en un momento dado que pucdan ser escuchados sin diftcultad, Durante el experimenco Ja misies e inte rrompida variss veces, Si alguien en sl ala no ayera la ejecucidn del o de los solistas que estusiesen tocando en ese instante significa que algo sta funcionando mal y se deberfa determinar qué es mediante una discu- sion El objeto de esce experiments es al de tantener ef sonido tan fluide como sea posible. Los conjunces y fos solistas deberin hallasse en un estads de continua inseracciin, A veces poded suptimirse todo y un solisca tendrd a su cargo una cadenza tin acom pahamiento; ots, toda hallard envuelto en un farioso ntti. Asignande a los mésicos diseneas ubjeaciones en el recinta y de es padas unos a atros, se desaliencan los instincos de tebaiio y sc escimala alos ejecucances 2 usur sus propiae mentes y oidos, (DOS TRANSCRIPCIONES HOTA: Si tem ta primes de estas tamtfionss na fue abtaside ee Universe ee Simon Fret sing 9) Wa cla para shelter ge invtmentos de coche ‘ictadh en ls Easily oe Wisiea de Verano Ge Nocih Yarky I Ielumes agut pot {ar teaionach con alunos clog sepectos tatadou ena Liss precedence Es Siar lag “uence Sepuraic” que recuesiemane [lanasan nursro cee ers oa", conde las Wensfnron seen ox Nt ‘Sabaraoneay empticanerteerssadae ee 4 Charles Ives y la Perspectiva ORSEAVACIONES: €1 cine dedled dor 0 ert clan a deur sabre Charis er, ‘3 homave narabe,¥ sonata "ndsca, Mucho def mces de be oleae os al compesitor en Mea Inflate, La qusabaineorpocie atu mises low bono = wunaona tal “ona tanads compete partial, ancora de ive, ana bene ie puchiow En el seqsnd mavimieria de Fhvan Pucks in fee ‘CamenIek ineorporn a slp va. uno vrly bandas Un atmoeera tls dean le, Ie Wel de fla, con todas as under de Llémeroe la pedo vrida de Pts Jip tipatia camoe‘eci unas con ous, teeny pone apna astarle icante a slace acaba de ssehshar una pabacion de "Putnam's Cams Schafer: Buena, yqué piensan de ét0? Un estudiantes Muy regocifante, Ot10 estuciante: A mf me gustd, Por mamentas fue terriblemente conf 50, pero pude reconocer un montén de melodias y seguirlag muy fécilmenit, Lie tercer estudlonte: Al principio me parecié bastante divertido — co- rig la Sinfonia de los jugueres de Haydn, Lo que mis me atra- fo fueron los rinmos; muy complejos y modernos. Toda la Cosa soncha muy fresca. Me guszd, Otro ertsdisnter Al fistal lor sonic arte maumamerita. Ex lucar do gue jrertos al final, pasd justamente lo eontrario. Pareeia que cada ual tocaba algo diferente, Schafer: Y asi era. Una ver, Ives escuché su obra dewde la platea: Cuando ien se discalp6 por el efecto de revoldio. pen. sando que era ona falla de la orquesca, pero Ives dijo: “Salo mararvillosa! Cada cual por su lado, exactamente coma en una fiesta de oueblo". * (al eran tar chocantes y confusos qué Estudianre: Pery eso es justamente la que no me gusté. Vado era tan com= plicado que nase podla sacar nada en limpio. Pend que era 2 broma, * Dee Henry Cowell, Chase jot an Music, Néwe Work, 1988, 9.105, ‘slasiglencas iN, 9:56 at 1 gE hemor tiene algo de malo? No, pero cuando una cosa es ton Confuse nadie puede enten- derla, Schafer: Ances que nads, hay que tener cuidado cuando ae dice nadie, Une ene todo ef derecho de rechazar Ia piers que set pers no peels pretender hablar por todos fos dems. Sélo los cri, tices de mésica son lo bastance arroganter coma pata pensar gue pueden decir una eosa asi. Tenemos que ser mis huraildes opinar sélo por nosotros. i inter 6 ere clara, donde se entiends todo lo que . (std pasando, tienes todo el derecha del mando, Admirctes Grioridad incelectual. Ocros, sin embargo, distfucan simple mente al escuchar una pitaa musical, cal vex petmiitiondene 4 sf mismos sumergirse completamente en ella, sin entender nada, sencillamente experimentands el sonido. Me incline a pensar que le que pasa con una pieza musieal es problema del com posi- for y aunque entiendas bastante poco, serd suficience que sepas somo responder. Trataré de darte una anlogta. Por eiemplo, ‘Tomands 4 bola ura cuenta tlt ertorast on ueatares town zPuede decirme alguien qué significan las perforaciones de esta carjeca? (tenes de ates) ‘A mf no me dice nada, aunque para la compafia de teléfonos aguf haya una abundancia cotal de informaciom. A mi me bas ta con saber que tengo que pasar la cuenca. Es verdad que en las compoticiones de Charles Ives pasan un montén de cosas al mismo tiempo y que su miisica parece esear en colisién sons, fante consigo misma. Tal vex lo que dl quiera no es que useedes fe consencren en algo en particular, sina que se ahoguen en las toxturas sonora, Pero observemos mas de cerca sta canfusién. ,COmo se produce esta sénsacign de caos toral? ives 22 limits a tomar media docena de marches diferentes, desmembrarlar, pegar una aetiba dela otra y después tocarlas todas juncas? ee Estudio Estudiantes jNo es este tipo de confusion! No me imagind qu varias plezat meusicles distineas pudierin ir tan bien juntas. Si yo-ole "fiers tres © cuatro marchas habria un bochinche completa tede ‘el tiempo. Huo partes de la obra on las que todo vere Gta jantarse y despraés separarsa mevamente, A'veces 1 ne chaban sélo wea 0 doi baiclas y podia decires cul ena cud Schafzs: 2¥ qué pass con [as oxras? 4 Estudiantes Not. Supongo gut habrin dado wsclca en la erguinal (as) Schafer: Esa no es una idea tan disparacada como se imaginan, Vas por camino correero. Estudiante: Bueno, siesheviera parado en un huge, digamos en una anges nna ¥ las bandas estucieran marchando alrededor, los somite spurecerin ¥ te desvanecerian gradualmente. Al final parce propias narices, .. Otro estudiantes... y tocaran a todo volumen tratando de no perterse (hia) Schafers: Le Bile! muy deseriotiva y ered qua es ana statanie asf Bas s una piesa musical muy pintorssea. ;Se te ocumre algae Paltbra que deseriba la sivuaeién gus cenemos on caee Sea or de algunas nas pasan en primer plana, mieneras que * Oltas suceden a la distancia? Estudiante: Perspectiva. Schafer: Esdctamence,/¥ e6mo hace el companitor pata cee a itsibn de perspeetiva? Schafer: ;Han pensado alguna vez en una hojs de papel como si fuera un mecanismo para producte sonidos? Estudfante: No, na exectementa Schafer: Ahora tienen esa posibilidad. Qua todo el munda tome uta hoja de papel y cxperimence con ella pars ver como stiens 2De euineas maneras diferences piensan que se la puede haces (Devesoren muchas formas difarentes. Atgunon exudian feast cine, eerie ro oan ast i valat minutos de llercid bars Secs’ al page tatne A Schafer: Creo que aqui se pods an escuchar alginos sonidos muy ingenio S05 pero, por supuesta, eileacras rodos ensayaban af mismo fiempe sonaba bascance confuso. Tememos otra hoja y gue cada uno produsca au propio sonido independiensomente Ho igen ene ne arn, Uno de los ~gopecione aoe ona co Schafer: (A los estudiantes del lide mis af@jado del aula): jPudieron escuchar eso? Estudiantes: No, Schafer Entonces es culpa de ustedes; no eseaban suficientemence silen iosos. No respiren, si es necesario; cierren code menos los oidos. Prucka de nueva, (os acs a lamacnaeagelean et paelcan i dticadeca ean mest) Schafer: 2¥ ahora lo cscucharon? Estedlante: Apenat, |Ee muy suave) Schafer: | Ya lo creo! Es un susurro, Mis sa2én pars escuchado con cuidae de. Un susureo es informactéin seczeta y privilégiads. Esta es la tazén por ls que esforzames mas a nuestros oidos para lograr es- eucharlo, Escuchar cualquier sonida delicado supone un priv legio similar; la mayoria de la gence nunca lo hace. Ahora podrfamos eratar de realizar una improvisacin eon nues- tos instrumentos de papel. A medida gee ya los vaya sefalane do, al azar, quicro que produzcan con su papel un sonido sus- tancialmente diferente al dela persona precedence, Esto pondri mis a prueba su atencién e ingenio ya que no sabrin qué habrd de hacer su prédecesor hasca tanto no lo haga. (Ens sietccio de imorouisacisn tx sizeuisde can una sclera divecida solide ‘Soran varios minut hasta que t le gota on papsiead Schafer: Al daele na voz al papel, hemos dejado al descubjerto su alma sonora Todos los objetos de la civrra tienen un alma sonora =por lo menos, todo objeto que se mueve, suena—. Esto no quiere decir que todo sonido sca encancador, sino simplemente que puede ser esetichado si ponemos nucstros oides a traba, ja Ahora quiero presentarles otro sonido bastante simple. (Saca del bolso un senador de bambiies). {Saben qué es exto? Zn ae ae au Exnudiante: Es ur sonador jeponds, Se cuclga en cualquier lager afuera 3 el viento al soplar a través de Hl, produce un sonida entrech>. cada, Orra estudianter 2Originerianente no se usaban para protegerse de las espiritus diabdlicos? Schafer: Podeias tener azn. Es muy patible, ya que st se lo golpe: fuerte, el estrundo puede lepar a asustar, (Gotoes rapicarente l sonar ge ia mano y lo suspence lego peitiende quel ‘as glosen unas contn girs nla que delat on poy Schafer: Es un sonido bastance interesante ;Verdad2, Ahora tengo que pe- ditles algo. Quicro que todos ustedes en eonjunto imicen con Sus Woess el sonido de este sonatlor. ;Céme lo van a hacer? Estudiante: Es dificil: Los sonidos no tienen altwra deftnida. No creo que podamos imitarlos con exactitud, Sehafe inudiance: Bueno, ex un sonido muy seco, suena como « huecd, Podri mos tal vex hacer ehasquidos con la lengua, 0 mis parecido posible, entonces. Schafer’ Se puede comensar asi, zPor qué no. paras al frente y diriges 4s clase? Simplemente explicales lo que quieres hacer, y esau chémoslo, $ latiea como producls tftenies tpos de chisaul (et sstaianee past af fre tox con ta eng Ia once ee ao ot 3 Lon ido se dsinsearn on exaades) Schafer: ios sonadores se refan? Sino ex asf, entonces se Careaje- dus esti fuera de lugar. Limfcense a imine a los sonadores, iNe pueden hacerlo mis parecido? Escuichen auevamente af sonido original. Fstudianta: Me patéce qiie hay alguor forssict que se parecen un poce.a-ente, par ejemplo el sonido cle le “k’ Schafer: Quieres decir la “K" como fonema y no como letra del alfa z ‘beto zverdad? 1 Estudiante: $i, la “B"*-como sonarfa en “hich. Schafer: Es inseresance, (Escribiendo el alfabeto fonétice en el pizart6n). {20ual de estas sonidos piensan que ze parece mis al de lst eaflas de bambi? Clases Schafer: Nuevamente como fonemas, o sea de In manera como sonarfan fen palabras tales eomo “dad”, “gol”, © ic". :Qué pasaria si Uds, agregasen todo esto a sus chasquidos? (ase dirigir oo eatsants, Indien 2 aus sntciants que contin eon lot ‘hasquidertentras vos ttefan lus foremac! 8 FQ 7 Suge wt pe PF Se “cct twa es. . a & ue? . 6 oe Schafer: r¥ bien?, Behudsete: Me parece que ha majoraeo. Es més variado, as! como el bambd produce una variedad de sonidos diferentes que de- penden de cudles son las catlat que entrechocer. Schafer: Estamos empezando a lograr algo, Pero recién empezamos, Excuchen ¢l sonido oera vez y piensen en algunas de aus osras caracteristicas, (Qué le esti faltando-a muesera interprecacion? } Estuciante; Despruds del golpe, al soniclo va desapareciendo graduaimene te hasta que ol final sélo se escuchan unas paces y débiles Schafer: ef sonido declina gradualmence hasta que desaparece por completo. ;¥ camo comienza? | | Fstudienter Muy sbruptemente, Partiondo del silencio abrolito hay sina sibita explosién de sonido. Schafer: (sefalendo 2 un eseudiants): {Quertias ti repetir el sonido te niendo en cuenta estas observaciones? . rut director pasta frente yexolca ue aclu ir pando cl oni 4 ede i ae'e aay Bony SY Pian cone WV sence mi Shee twntenermanece cosas aro extendboos 7 Tos ali 48 ef ie ada Schafer: E1cis dicigiendo, © midiendo algo? Disctlpenme por la ine t cerupsién, pero me parece que debs lamarles la atenciéa acer * ex dela interrclacion que existe entre la mente y el cuerpo. Un buen director debe tener siempre presente el efecto preciso que sus gestos van a tener sobre las respuestas psicoldgicas de sus ejeewtantes. Un pasaje ealma, fluido, se presenta con un li- rico movimiento de las manos. Un sonido brisco y repentino se indica cow auténtica energia. Sobre toda, no olviden ob- tener Ip atencién de sur ejecueantes ances de comenzar. Td nos dijiste que el comisnao era explosive, percusivo. Nolo indiques entonces como si éstuvieras revolvicnda ef aire, Pre- pirate, ponte firme y atdealo. (cl radiate ompendio. Indica aa aan a! seve dal sont consis putas ‘Tados Lego com foewemiontos cadh yer mds suave ce Jos bazos Gein gue #l So: is cine y 3 Schafer: Bravo! Ahora exeuchen nuevamente el sonido original y obser- ven si perciben algo mis especificamence relacionado con este declinas, Todas eecucsan, pera nacie percibe na: iitacton una vez ms, la cas To hac (Haze sonar las eafas nenomen: Schafer pie a rector ave reat Schafer {mirendo su stelejj: Once segundos desde el comienzo hasta el final, ;Alguign se fijé cudnco duraba el sonido original? (adie repar Schafer: Padzian, po medir el rlempo euando yo vuelva a golpest? = 3 Schafer: ;Codnco duré? Estudiantes Treinda y tres segundos, Schafer: Es faretesante, Debido a nuestaansiedad por obtenee un buen Stague hemos disminuide ts duracién dol sonide original a menos de la mitad. sl ealor de nuestra interpretacion exci, ‘mos haber duplisado la daracién del sonido original, pero ven SEV" Inceactos fuimes, Esca es la diferencia encie cl iempe real’ tempo reloj y al tiempo virual, es decie el campo ol camo nosotros lo vivimos. Cuando se trata de ln exacts nese cién del tlempo, somes con frecuencia desc uidados ¢ incenca fentesda verdad ¢s que, como seres humanos, somos bastante Imalos relojes. Trararé de dustratis esa cucstin. Les propos fe tt problema: Moviendo el brazo en sents horario, hay que dwseribi: un clreulo absolutamente continua de durscis arbitrarit (digamos, treints segundos) legando al puns incl Justa atiempo. zAlguien quicre probsr? { lntantan mierris san “conometrdes" por la clas, Ningine flog, augue aiginoy se aerean bares i 1 Estudiante: ;Puede hacerlo Ud,? Schafer: Puedo insencatlo. (Rah tent. Fracae,Wtsndo a punta paride éoy segundos anes 6! emoe Sehafors La verdad ex que resulta cas! imposible lgralo porque tenclem, a sentir la duracién mis que a pensar logleamente on s dos segundos. Pero volvienda al Hidsd de ser lo més eientifico y objetivo posible al anda, facet uracion y, admitiendo un pequicto margen de ervon, habrian podido reproducir este aspecte junto con denen ~ eto siento que hay aGm otro sspeeto del sonido original que se lesha escapado. Escuchen nuevamente y usen susoitios, \Goloes ls ad nusvanami, Tada ecuchon Bstuchontes Creo que debimor dividimas en dos grapoe producierido uno tos charguidos 9 el otro los fonama, Me perece que cade io dleberia tener la Ubertad de poder elegir enalguics sonida que desee producir, Schafer: Probemas, {Et naw etd dg. Taos ued ibe prs ser se prone sonon) Schafer: std mejor, pero todavia na me snilfuce. Descuiden una eececaop TED soneetsance © al menos, no la explocan lo suficiente, il sonador vibra en forma ‘regular —cacky clock chicka Eseuchen nuevamente y miren las cafas. as ustedes lo imi:aban euve vedo el tiempo {a sensactén de que conscientemente erucaban de jgnorar e:te hecho. Por ms variados que hayan sido los sonide que wae les obtuvieron, cada wns lag arricslaba de mane baxeance regular; impusisron ast un riemo organisado 4 un tonite que no ese organizado, t iN? pedrismos desorganisar Jos sonidos, entonces?, Cada Hie, Meberia artienlar sus nies de wea manera completamente Nore, sin ningiin ritmo reconocible. {Seep exoncimenia por ima wezy a Schafer: 56 {Muy bien!. Crea que hemos imicado al sonido original con la ‘iieima apeaximacién posible utilizande voces humanas. He: thos eratada de considerss a duraciéa del sonido, su forma dindmica, su timbre y textura ritmica. Finalmente hemos des- eubierto que las cafas de bambi realmente producen una pie- da de misica arriteica o “aleatoria", Ademés, si ustedes qui- sievan produeir una sensacion de sorpresa o confusién eipica dal azar nunca traten de organizar sus sonidas. Esco nos leva directamence al fondo flosdfice de la miisiea aleatoria, y creo que deberiamos seguir discutiendo esto maflana, cy asitie] CUATRO APENDICES: OBSERVACIONFS: Todo lo que hicimos durante el curso cstuvo oricncado a aguzar los eidos, a que se liberara la energta creadora stents, bien a ambas conas. Al prepatt este libre hemos preferid a¢e concisos antes que excedernos en palabras. He aqui algunas breves moras acerca de algunas orras cosas que hicimos y discucimas en clase. EE lector podri ubiearlas muy ficil- enge en el contexto apropiado, ——ee 1 Cuando se mencioné Ia afirmacién de Joha Cage de que no hay nada como 4] dlencio, todos permanceiaron en silencio. El dnico sonido que ye escuchaba en la clase era el roce contra et papel del lapiz de un esti dianke que copiaba: “No hay nada come el silencio”, Un dia se dio una tareat Traigan 2 Ls clase algtin sonido interesante Algunos estudiantes estaban confundidos. Schafer: “Si les pidiera que tmaigan un libeo interesante no tendsian ningia problema Verdad? Bueno, simplemence vayan a sus casas y encuentren un sanido interesante Es mucho mis liviano que un libro”. Una estddiante trae un globs, Io inl, y lunge lo desinils de a poco ~aeereprazashthahshahehbilliisecseeshshshashsh—, Al preguntarle por gué eta interesante, dijo que porque era i ie. Uno nunca sabe do el globo va a hacer thaheh y euindo Un muchacho crajo un sonajero de metal. Dijo gue era interesante porgue a pesar de haberlo oido durance tada su vida, era la primera ver que tele pedia que realmente lo escuchara, Ouse hice trajo una cajita de misica, Le regultabs interessnce porgut Jog sonidos le patesian muy miscerioses: siempre la maravillé que tanios sonides pudieran estar gusrdados dentro de una cajite tan pegseda, Un muchacho se levaned ta palabra “snimal” una docesa de veces. ExplieS qua eso le resulzaba nceresinte porque cuanco mas 5 7 repite una palabra menos apropiada parece en relaciéin a ls cota que se supone debiera representar. El sentido se va adormecienda y sélo queda tun curioso objeto sonoro del cual ha desaparecide rode significado, co Es sabido que nuestra actitud hacia la mésica —los sonidos que senti mos que son importantes y vale la pena registrar escé condicionada por los sonidos del medio propios de nuestro siglo, genetacién y ubicacion geogedfica en el mundo. Podrfa realizarse un interesante estudio acerca de los sonidos ambientales de distintos siglos, generacion nes y Seeas geogréficas. Un dia, pedimas « la dase que observara una pineura de Peces Brueghe! el viejo —'Ea ria del Carnaval con la Coarcsmal'— y que registrara todos les sonidos, y sonidos pocenciales, que hubiera en ella. Todo, desde el sonido producido por las mulecas del lisiado concra el em- pedrado hasta la miisica del laid. Luego se fe pidié que comparara los somidos que se escuchaban en el siglo XVI con los que se escuchan en el siglo XX, por ejemplo la cantidad de sonidos humanos y de sonidos mecinicos (Pusce hacen el mario experimen pertnacenteeadistints cilizaciones© pinnuras, dram 0 poemat w Un dia algsien escribié un poems que dio 2 Ia clase motivo para pensar: POEMA - SONIDO Sihay silencio y sonido— Silencio vacio de silencio es sonido Silencio lleno de sonido es sonido ! Sorida vacto de sonido es silencfo Somido vacio de tilericia ex sonido Sileneio vacio de sonido es silencio Sonido lleno de sonic!o es sonido Sonido Tlene de silencio es sfleneio Silencio lena de sitencio es sitencio Silenefo yacio de sonido es sontdo Sonica tleno con silencio at ste ‘Si io hay nada como el silencio~ Silencio vaeio de silencia er sonido Sonido Itena ele comido es sonido Sonide vacto de sonido es sonido Sonido vacto de silencio ex sonido Silencio vazto de sonido es sonido Sonido eno de sonido es sonido Sonido lane de silencio es sozitdo Silencio vaeio de zanide e sonido Silencia Ueno de silencio es soniclo Y para cerminar, una pregunea: “zor qué log hombres escuchan menos cuando bostezan?” (Arietételes, Libro de Problemmas f, X1) BIBLIOGRAFIA fen espanol) BIBLIOTECA SALVAT de grandes temas: “'La Missica Contemporinea”, Salvat Editores 5.A., Bercelona, 1974. CAGE, John: “EI fietura de la muisica”, articulo publicada en la Revises TALEA, Univ. Auténoma de México - NO 1 -Méxieo, 1975. COKER, Jery: “Improvitendo en Jazz", Ed, Victor Lent, Buerios Airey 1974, (pags. 17, 18, 78) COWELL, Henry y SIDNEY: “Charles Ives y sw meiisica”, Rodolfo Alonso Editor, Bustos Aires, 1971. EIMERT, Herberc: “Qué er fe musiew electronica?”, Ed. Nueva Vision, Buenos Aires, 1973, EIMERT, #. y otros: “Qué es la misica dedecafémica?”, Ed. Nueva Vi sidn, Buenos Aires, 1973, FERRERO, FURNO, LEABRA, QUADRANTI: “Plineamienta de La ansonanza musical, Bd. Ricordl, Buenos Aires, 1980 GAINZA, Violeta Hemey de: “Fundamontor, materiales y téenicas dle la educacién musical”, Ed. Ricordi, Buenas Aires, 1972. GAGNARD, Madelaine: “Iniciacién musical en la ensetanza primaria y secundaria”, Ed, Paid6s, Buenos Aires, 1973 GRAETZER, Guillermo: “Le misica contemponinea” Buenos Aires, £980, HERBON, A. y colaboradares: "“Educacién y exprasién estética", Ed. Plas Ulera, Buerior Aires, 1978. IVES, Charles: “Ensayos para una Sonata", Rodolfo Alonso Edicor, Buenos Airee, £973. PAZ, Juan Carlos: “ fensiomel, ataquees, mtensitades Flor, Buenas Aires, 1973 “Untreducciéne a la mulsica de nucctra ti Buanos Aires, £971 PERGAMO, A. M, Locatelli dei “La Notecidn de réreu”, Ed. di, Buenos sliver, 1973, “Misiea tribal, Oriental y de tos ortiguas culeeras rect Bd Ricordi, ip0", Ed. Sudamnerican Mlsica Contempo Ed. Ricord, Buenos Aires, 1980. PRIEBERG, Fred: "“Misica de la era tdenéca”, Eel. Eudeba, Buenos Aires, 1961 REDFIELD, John: ““Afisies, cioneia y arte", Bd. Eudeba, Brienos Aires 1961 Gl BIBLIOGRAHA “Cen otros idiomas) Kor y CRAFT, Robert: “Conversaciones com Stravinse Nueve Visidn, Buenos Aires, 1964, = SH: La musica del Siglo XX", Ed. Guadarrame 1960. vador humano de la Educacion Musical", Ee, Aires, 1981. ADORNO, T. Wa “Filosofia da nova miésiea”, Eid, Perspective, Sao Paulo, 1974, BENSON, Warren: ‘Creative projects im musicianship", Contemporary Music Project, MENC, Washington D.C, 1967. BOULEZ, Pierre: "A Musica Hoje", Ecl. Parspectiva, Sdo Paulo, 1972. CONTEMPORARY MUSIC PROJECT: “Experiments in Musical Creath- tity”, MENC, ‘Washington D.C, 1966. DENNIS, Brant “Experimental Music i Schools”, Oxford Universic fy Press, GB, 4970. DWYER, Terence: “Comparing with tape recorders « Musique Conerete for beginners’, Oxford University Press, London, 1971 FAIGA. Ostrower: “Creatividade e proeessas da eriario, Imago Edi- tora Ltda, Rio de Janeiro, 1977, FRIEDEMANN, Lilli: “kinder spielen mie Kidngen und Tdmen", Ed Moseler, Zurich, 1971. ‘ “Rollectivimpravtiation’, Universal Edition, Viena, 1969. GRINDEA, Carola: ve make our own music”, Stanmore Press ‘Ltd. Londres, 197: ISME: “International Music Education", Yearbook f, Ed. Schorr 3701, Maire, 1973. MALM, William P.: “Muaic cultures of the Pacifle, the Near Bait ord Asia, Prentice-Hall, Ine,, New Jersey, 1963. MUSIQUE EN JEU: Revue trimestrelle, Edeions di Sextl, Paris, PAYNTER, John: “Hear and now", U i PAYNTER, Joha and ASTON, Pecers “Sun 7 projects in Creative Music, Cam bvidige Universicy Press, New York, 1978, SCHAFER, R. Murray! “The book of Noise, Price Milburn and Co, Lid, Wellington (NZ), 1977 SCHAEFFER, Pierre: "4 le recherche d'ume murigue excrete", Edition { hu Sexi, Pars, 195: SELF, Geo ‘New sounds in class”, Universal Edition, London, 1907. (editor): “The world somndicepe project's Handbyox At: pabhoaenn Varcceue on fer acoustic ecology

También podría gustarte