Está en la página 1de 25

PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

PROPUESTA DE AJUSTES CURRICULARES RAZONABLES

Nivel Grado

Nombre de Alumno o Alumna

Ciclo Escolar
PROPUESTA DE AJUSTES CURRICULARES RAZONABLES
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A
NOMBRE Y APELLIDOS:__________________________________________________________________________________________________

FECHA DE NACIMIENTO: _______________ EDAD:_________ SEXO: ______ TIPO(S) DE BARRERA(S) PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÒN: ________________________________________________________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA:________________________________________________________________________________________________

NIVEL:___________________________ GRADO:___________ ___ GRUPO:________________

DOCENTE DE GRUPO:____________________________________________________________________________________________________

CICLO ESCOLAR:____________________________________FECHA DE ELABORACIÓN:_____________________________________________

PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA:

NOMBRE FUNCIÓN FIRMA


2. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÒN.

2.1. Determinación de Barreras para el Aprendizaje y la Participación.

2.2. Criterios para disminuir y/o eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación.
3. AJUSTES CURRICULARES RAZONABLES.

3.1. Determinación de Recursos


Recursos necesarios para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación

3.1.1. Profesionales.

3.1.2. Materiales.

3.1.3. Arquitectónicos

3.1.4. Otros
3.2. Ajustes Curriculares Razonables a los Elementos del Currículo

3.2.1. Cómo Enseñar y Cómo Evaluar

CÓMO ENSEÑAR DISPOSITIVOS DIDÁCTICOS CÓMO EVALUAR


(Metodología) (Procedimientos, Recursos e Instrumentos)
3.2.2. Qué Enseñar – Qué Evaluar.
3.2.2.1. Competencias a Lograr Durante el Ciclo Escolar

Ajustes Curriculares Razonables Criterios de Evaluación


Competencias a Desarrollar
de Grado o Nivel (Conductas a Observar)
3.2.2.2. Formatos de Planeación

CAMPO FORMATIVO / ASIGNATURA / BLOQUE/ÀREA/ASPECTOS:


TEMPORALIDAD:
QUÉ ENSEÑAR (Ajustes curriculares razonables) (Aprendizajes esperados)

QUÉ EVALUAR (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)


CAMPO FORMATIVO / ASIGNATURA / BLOQUE/ÀREAS/ASPECTOS:
TEMPORALIDAD:
QUÉ ENSEÑAR (Ajustes curriculares razonables) (Aprendizajes esperados)
QUÉ EVALUAR (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

CAMPO FORMATIVO / ASIGNATURA / BLOQUE/ÀREA/ASPECTOS:


TEMPORALIDAD:
QUÉ ENSEÑAR (Ajustes curriculares razonables) (Aprendizajes esperados)
QUÉ EVALUAR (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

CAMPO FORMATIVO / ASIGNATURA / BLOQUE/ÀREA/ASPECTOS:


TEMPORALIDAD:
QUÉ ENSEÑAR (Ajustes curriculares razonables) (Aprendizajes esperados)
QUÉ EVALUAR (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

CAMPO FORMATIVO / ASIGNATURA / BLOQUE/ÀREA/ASPECTOS:


TEMPORALIDAD:
QUÉ ENSEÑAR (Ajustes curriculares razonables) (Aprendizajes esperados)
QUÉ EVALUAR (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)

4. MODALIDAD DE APOYO (Áreas a atender, profesionales encargados, modalidad de atención en aula de apoyo, en el aula regular ó en ambas, extraescolar, tiempo de atención)

ÁREAS
RESPONSABLE NOMBRE
( Comunicación, Trabajo Social, Psicología, MODALIDAD DE APOYO TIEMPO
Y FUNCIÓN
Pedagógica, Otra)
5. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA

5.1. Programación de Atención a Padres de Familia


Acciones / Estrategias / Temas Fecha Responsable (s)
5.2. Nivel de colaboración con la familia.
El nivel de colaboración de la familia del niño/a respecto al inicio del curso Cualquiera que sea la respuesta ¿Cuáles son las
razones?

Mejoró Empeoró Se mantuvo igual

5.3. Programación de Asesoría a Maestros y Colegiados


Acciones / Estrategias / Temas Fecha Responsable (s)
6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

6.1. Seguimiento

Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación:

Bimestre: Fecha de elaboración:


Nombre de la actividad y/o Metas Acciones desarrolladas Porcentaje de avance
actividades (De acuerdo a los aprendizajes esperados)

Ajustes/Recomendaciones
(consideraciones relevantes)

Productos: Evidencias:

Firma del especialista:


Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación:

Bimestre: Fecha de elaboración:


Nombre de la actividad y/o Metas Acciones desarrolladas Porcentaje de avance
actividades (De acuerdo a los aprendizajes esperados)

Ajustes/Recomendaciones
(consideraciones relevantes)

Productos: Evidencias:

Firma del especialista:


Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación:

Bimestre: Fecha de elaboración:


Nombre de la actividad y/o Metas Acciones desarrolladas Porcentaje de avance
actividades (De acuerdo a los aprendizajes esperados)

Ajustes/Recomendaciones
(consideraciones relevantes)

Productos: Evidencias:

Firma del especialista:


Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación:

Bimestre: Fecha de elaboración:


Nombre de la actividad y/o Metas Acciones desarrolladas Porcentaje de avance
actividades (De acuerdo a los aprendizajes esperados)

Ajustes/Recomendaciones
(consideraciones relevantes)

Productos: Evidencias:

Firma del especialista:


Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación:

Bimestre: Fecha de elaboración:


Nombre de la actividad y/o Metas Acciones desarrolladas Porcentaje de avance
actividades (De acuerdo a los aprendizajes esperados)

Ajustes/Recomendaciones
(consideraciones relevantes)

Productos: Evidencias:
Firma del especialista:

6.2. Promoción y Acreditación

6.2.1. Criterios de Acreditación


6.2.2. Promoción del Alumno/a
¿Será promovido el alumno o la alumna al siguiente grado o nivel?

SI NO
6.3. Recomendaciones para el Siguiente Ciclo Escolar

Fecha:
Nombre y Firma de los Participantes

Vo. Bo

Director (es)

También podría gustarte