Está en la página 1de 73

Capítulo 8: Solución de

problemas de red
Materiales del Instructor

CCNA routing y switching

Conexión de redes v6.0


Materiales para el instructor: Guía de planificación del capítulo 8
 Esta presentación en PowerPoint se divide en dos partes:

 Guía de planificación para el instructor


• Información para ayudarlo a familiarizarse con el capítulo
• Ayuda a la enseñanza
 Presentación de la clase del instructor
• Diapositivas opcionales que puede utilizar en el aula
• Comienza en la diapositiva n.º 11

 Nota: Elimine la Guía de Planificación de esta presentación antes de compartirla con otras
personas.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 2
Capítulo 8: Solución de
problemas de red
Guía de planificación de Conexión de redes 6.0

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 3
Capítulo 8: Actividades
¿Qué actividades se relacionan con este capítulo?
N.° de página Tipo de Actividad Nombre de la Actividad ¿Opcional?
8.1.1.6 Actividad interactiva Identificar los beneficios de establecer una línea de base de red Recomendado

8.1.1.7 Actividad interactiva Identificar los comandos usados para medir datos Recomendado

8.1.1.8 Packet Tracer Desafío de solución de problemas: documentación de la red Recomendado

8.1.2.4 Actividad interactiva Identificar los comandos para recolectar síntomas Recomendado

8.1.3.5 Actividad interactiva Métodos de resolución de problemas Recomendado

8.2.1.5 Práctica de laboratorio Configurar eco de ICMP de SLA por IP Recomendado

8.2.2.5 Actividad interactiva Identificar las herramientas comunes de resolución de problemas Recomendado

8.2.3.7 Actividad interactiva Identificar la capa del modelo OSI asociada a un problema de red Recomendado

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 4
Capítulo 8: Actividades (cont.)
¿Qué actividades se relacionan con este capítulo?
N.° de página Tipo de Actividad Nombre de la Actividad ¿Opcional?
8.2.4.11 Actividad interactiva Identificar los comandos para solucionar un problema de red Recomendado

8.2.4.12 Packet Tracer Resolución de problemas de redes empresariales 1 Opcional

8.2.4.13 Packet Tracer Resolución de problemas de redes empresariales 2 Opcional

8.2.4.14 Packet Tracer Resolución de problemas de redes empresariales 3 Opcional

8.2.4.15 Packet Tracer Desafío de resolución de problemas: Uso del registro para resolver problemas Recomendado

8.3.1.2 Packet Tracer Retar la integración de habilidades CCNA Recomendado

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 5
Capítulo 8: Evaluación
 Los estudiantes deben completar el capítulo 8 "Evaluación" después de completar el capítulo 8.

 Los cuestionarios, las prácticas de laboratorio, los Packet Tracers y otras actividades se pueden
utilizar para evaluar informalmente el progreso de los estudiantes.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 6
Capítulo 8: Prácticas recomendadas
Antes de enseñar el capítulo 8, el instructor debe completar la "Evaluación" de dicho capítulo.
 Los objetivos de este capítulo son los siguientes:
• Explicar la forma en que se elabora y se utiliza la documentación de red para resolver problemas de red.
• Describir el proceso general de resolución de problemas.
• Comparar los métodos de resolución de problemas que usan un enfoque sistemático, en capas.
• Utilizar un IP SLA basado en eco ICMP para resolver problemas de conectividad de red.
• Describir las diferentes herramientas de solución de problemas de redes.
• Determinar los síntomas y las causas de los problemas de red mediante un modelo en capas.
• Resolver problemas de una red mediante un modelo en capas.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 7
Capítulo 8: Prácticas recomendadas (continuación)
• La mejor manera de aprender a solucionar problemas de red es a través de la práctica continua.
• Los estudiantes deben realizar todas las actividades y poner en práctica los comandos y las
habilidades que aprenden en todo este capítulo.
• Haga que los estudiantes prueben los comandos adecuados en un entorno de laboratorio.
• Por ejemplo, los estudiantes deberían probar los comandos telnet que se describen en 8.2.4.8,
así como los comandos arp los comandos que se describen en 8.2.4.5.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 8
Capítulo 8: Ayuda adicional
 Para obtener ayuda adicional sobre las estrategias de enseñanza, incluidos los planes de lección,
las analogías para los conceptos difíciles y los temas de debate, visite la Comunidad CCNA en
https://www.netacad.com/group/communities/community-home.

 Prácticas recomendadas de todo el mundo para enseñar CCNA Routing and Switching.
https://www.netacad.com/group/communities/ccna

 Si tiene planes o recursos de lección que desee compartir, súbalos a la Comunidad CCNA a fin de
ayudar a otros instructores.

 Los alumnos pueden inscribirse en Introducción a Packet Tracer (autodidacta).

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 9
Capítulo 8: Solución de
problemas de red

CCNA routing y switching

Conexión de redes v6.0


Capítulo 8: Secciones y objetivos
 8.1 Metodología de solución de problemas
• Explicar los métodos de solución de problemas para varios problemas de red.
• Explicar la forma en que se elabora y se utiliza la documentación de red para resolver problemas de red.
• Describir el proceso general de resolución de problemas.
• Comparar los métodos de resolución de problemas que usan un enfoque sistemático, en capas.

 8.2 Situaciones de solución de problemas


• Solucionar problemas de conectividad completa en la red de una pequeña o mediana
empresa a través de un enfoque sistemático.
• Utilizar un IP SLA basado en eco ICMP para resolver problemas de conectividad de red.
• Describir las diferentes herramientas de solución de problemas de redes.
• Determinar los síntomas y las causas de los problemas de red mediante un modelo en capas.
• Resolver problemas de una red mediante un modelo en capas.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 12
8.1 Metodología de solución
de problemas

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 13
Documentación de la red
Documentación de la red  Para poder solucionar problemas, los
administradores de red deben contar con
un conjunto completo de documentación
de la red precisa y vigente, que incluye:
• Archivos de configuración, incluidos los de la
red y los del sistema final
• Diagramas de topología física y lógica
• Niveles de rendimiento de referencia

 Los archivos de configuración de red


debe incluir todos los datos relevantes
sobre los dispositivos, a saber:
• Tipo de dispositivo, designación de modelo
• Nombre de la imagen del IOS
• Nombre de host de red del dispositivo
• Ubicación del dispositivo
• Si es modular, la información de la ranura o
el módulo
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 14
Documentación de la red
Documentación de la red (continuación)
• Si es modular, la información de la ranura o el
módulo
• Enlace de datos y direcciones de la capa de red
• Cualquier información adicional importante sobre
los aspectos físicos del dispositivo

 Los archivos de configuración del sistema final


se centran en el hardware y el software usados
en los dispositivos del sistema final, como
servidores, consolas de administración de red
y estaciones de trabajo de los usuarios.
La documentación debe contener la siguiente
información:
• Nombre del dispositivo (propósito)
• Sistema operativo y versión
• Direcciones IPv4 e IPv6
• Máscara de subred y longitud de prefijo
• Gateway predeterminado y servidor DNS
• Todas las aplicaciones de red con uso intensivo de
ancho de banda utilizadas en el sistema terminal
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 15
Documentación de la red
Diagramas de topología de la red
 Los diagramas de topología de la red mantienen
un registro de la ubicación, la función y el estado
de los dispositivos en la red. Existen dos tipos de
diagramas de topología:
• Topología física
• Topología lógica

 Los diagramas de red de topologías físicas


muestran la distribución física de los dispositivos
conectados a la red y suelen incluir:
• Tipo de dispositivo
• Modelo y fabricante
• Versión del sistema operativo
• Tipo de cable e identificador
• Especificación del cable
• Tipo de conector
• Extremos de cables
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 16
Documentación de la red
Diagramas de topología de la red (continuación)
 Los diagramas de red de topología lógica muestran la
conexión lógica de los dispositivos a la red.

 Los símbolos se usan para representar los elementos


de la red, como routers, servidores, hosts,
concentradores VPN y dispositivos de seguridad.

 La información registrada debe incluir lo siguiente:

• Identificadores de dispositivos
• Dirección IP y longitudes de prefijos
• Identificadores de interfaz
• Tipo de conexión
• DLCI de retransmisión de tramas para circuitos virtuales
(si corresponde)
• VPN de sitio a sitio
• Protocolos de routing y rutas estáticas
• Tecnologías WAN utilizadas
• Protocolos de enlace de datos
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 17
Documentación de la red
Establecimiento de una línea de base de red
 El monitoreo de red permite controlar el
rendimiento de la red con respecto a la línea de
base predeterminada.

 Línea de base de rendimiento de la red

• Se utiliza para establecer el rendimiento normal


de una red o un sistema.
• Requiere la recopilación de datos sobre el
rendimiento de los puertos y los dispositivos que
son esenciales para el funcionamiento de la red.
• Permite que el administrador de red determine la
diferencia entre el comportamiento anormal y el
rendimiento adecuado de la red.

 Un análisis después de establecer una línea de


base inicial también tiende a revelar problemas
ocultos. Los datos recopilados muestran la
verdadera naturaleza de la congestión, o la
congestión potencial, en una red.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 18
Documentación de la red
Pasos para establecer una línea de base de red
 Paso 1: Determine qué tipos de datos se deben
recopilar.
• Inicie con algunas variables que representen la
política definida.
• Tenga en cuenta que la captura de muchos puntos de
datos puede ser abrumadora y dificultar el análisis.
• Comience de manera simple y realice ajustes a lo
largo del proceso.

 Paso 2: Identifique los dispositivos y los puertos


de interés.
• Use la topología de la red para identificar los
dispositivos clave para los que se deben medir los
datos de rendimiento.
• Los dispositivos y los puertos de interés incluyen
puertos de dispositivos de red que se conectan a
otros dispositivos de red, servidores y usuarios clave.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 19
Documentación de la red
Pasos para establecer una línea de base de red (continuación)
 Paso 3: Determine la duración de la línea de base
• Para establecer una imagen típica de la red, la
duración y la información de la línea de base que se
recopila deben ser suficientes.
• Se deben medir las tendencias diarias del tráfico de
red.
• Se deben monitorear las tendencias que se producen
durante un período más prolongado, como semanas o
meses.

 Es necesario obtener las tendencias de datos e


incluir:
• Capturas de pantalla de las tendencias del uso de
CPU obtenidas durante un día, una semana, un mes
o un año.

 Nota: Las mediciones de una línea de base no


se deben realizar durante momentos de
patrones de tráfico únicos.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 20
Documentación de la red
 Al documentar la red, con frecuencia es
Medición de los datos necesario recopilar información directamente de
los routers y los switches.

 Ping, traceroute y telnet son comandos útiles


para la tarea de documentación.

 La figura de la izquierda detalla algunos de los


comandos show más comunes de Cisco IOS
para la recopilación de datos.

 La recopilación manual de datos mediante los


comandos show en dispositivos de red
individuales puede tomar muchísimo tiempo y no
es una solución escalable. Esta tarea debe
reservarse para redes más pequeñas o
dispositivos críticos.

 Suele usarse software sofisticado de


administración de redes para establecer los
valores de referencia de las redes grandes y
complejas.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 21
Documentación de la red
Packet Tracer: Desafío de solución de problemas
sobre la documentación de la red
 En esta actividad, se abarcan los
pasos que se deben seguir para
detectar una red principalmente
mediante el uso de los comandos
telnet, show cdp neighbors detail
y show ip route.
 La topología de la figura de la
izquierda no muestra todos los
detalles de la red.

 Deberá usar sus conocimientos


sobre comandos de detección y
redes para obtener información
acerca de la topología de la red
completa y documentarla.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 22
Proceso de solución de problemas
Procedimientos generales de solución de problemas
 Si se usan técnicas eficaces para la solución de
problemas, el tiempo total requerido para esta tarea
será menor.

 Hay tres etapas principales en el proceso de


resolución de problemas:

 Etapa 1. Recopilación de información acerca de los


síntomas:
• Recopilar y registrar los síntomas de la red, los sistemas
finales y los usuarios.
• El administrador de red determina qué componentes de la
red se vieron afectados y de qué forma cambió la
funcionalidad de la red en comparación con la línea de base.
• Los síntomas pueden provenir del sistema de administración
de red, los mensajes de la consola y las quejas de los
usuarios.
• Haga preguntas e investigue sobre el problema para
localizarlo y restringirlo a un grupo reducido de posibilidades.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 23
Proceso de solución de problemas
Procedimientos generales de solución de problemas (continuación)
 Etapa 2. Aislamiento del problema:
• El aislamiento es el proceso de eliminar variables
hasta identificar la causa, que puede ser un único
problema o un conjunto de problemas relacionados.
• El administrador de red debe examinar el problemas
en la capa lógica de la red para poder seleccionar la
causa más probable.
 Etapa 3. Implementación de la medida correctiva:
• Una vez identificada la causa del problema, el
administrador de red intenta corregirlo mediante la
implementación, prueba y documentación de
posibles soluciones.
• ¿La solución se puede implementar inmediatamente
o es necesario posponerla?
• La gravedad del problema se debe ponderar en
comparación con el impacto de la solución.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 24
Proceso de solución de problemas
Recopilación de información acerca de los síntomas
 Es importante recopilar datos y evidencia que le
permitirá eliminar de manera progresiva las
posibles causas y, finalmente, identificar la
causa raíz del problema.

 Estos son los cinco pasos de la recopilación de


información:

 Paso 1. Recopilar información


• Recopile información de la notificación del problema,
los usuarios o los sistemas terminales afectados
para definir el problema.

 Paso 2. Determinar la propiedad.


• Si el problema está dentro del alcance de la
organización, pase a la etapa siguiente. Si está fuera
del límite de control de la organización, comuníquese
con un administrador del sistema externo.

 Paso 3. Reducir el ámbito


© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 25
Proceso de solución de problemas
Recopilación de información acerca de los síntomas (continuación)
• Determine si el problema está en la capa del núcleo, de
distribución o de acceso.
• En la capa identificada, analice los síntomas existentes e
intente determinar qué equipo es la causa más probable.

 Paso 4. Recopilar información acerca de los síntomas de


los dispositivos sospechosos
• Aplique un enfoque de solución de problemas por capas para
recopilar los síntomas de hardware y software de los
dispositivos sospechosos.
• ¿Es un problemas de configuración de software o hardware?

 Paso 5. Documentar los síntomas.

• Si el problema no se puede resolver a partir de los síntomas


documentados, inicie la etapa de aislamiento del proceso
general de solución de problemas.
• Recopile los síntomas de los dispositivos mediante el uso de
comandos/herramientas, como ping, traceroute, telnet,
show, debug, registros de dispositivos y capturas de
paquetes.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 26
Proceso de solución de problemas
Preguntas a los usuarios finales
 En muchos casos, un usuario final
informa el problema. Con frecuencia, esta
información es errónea o poco precisa.
 Ante esta situación, puede ser necesario
hacerles preguntas a los usuarios finales
para poder determinar de una mejor
manera cuál es el problema.

 Al preguntarles a los usuarios finales


acerca del problema de red que tal vez
experimenten, use técnicas de
interrogación eficaces.

 La tabla de la izquierda proporciona


algunas pautas y ejemplos de preguntas
para los usuarios finales.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 27
Aislamiento del problema mediante modelos en capas
Uso de modelos en capas para la solución de problemas
 Si no se identifica ninguna solución, el
administrador de red compara las características
del problema con las capas lógicas de la red para
aislar y resolver el problema.

 El modelo de referencia OSI proporciona un


lenguaje común para los administradores de red y
se usa frecuentemente para resolver problemas de
red.

 Por lo general, los problemas se describen en


términos de una determinada capa del modelo
OSI.

 El modelo de referencia OSI describe la forma en


que la información de una aplicación de software
en una computadora se desplaza a través de un
de red hasta una aplicación de software en otra
computadora.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 28
Aislamiento del problema mediante modelos en capas
Uso de modelos en capas para la solución de problemas (continuación)
 Similar al modelo de red OSI, el modelo
de red TCP/IP también divide la
arquitectura de red en capas modulares.
 La figura de la izquierda muestra cómo
los dos modelos se asignan entre sí.

 La capa de aplicación en la suite TCP/IP


combina las funciones de las tres capas
del modelo OSI: sesión, presentación y
aplicación.

 La capa de acceso a Internet de TCP/IP


corresponde a las capas física y de
enlace de datos de OSI.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 29
Aislamiento del problema mediante modelos en capas
Métodos de solución de problemas
 Mediante los modelos en capas, existen tres métodos
principales para solucionar problemas de red; cada uno tiene
sus ventajas y desventajas:
• Ascendente
• Descendente
• Divide y vencerás

 Método de solución de problemas ascendente

• Se comienza por los componentes físicos de la red y se


atraviesan las capas del modelo OSI de manera ascendente
hasta que se identifica la causa del problema.
• Es un buen método para usar cuando se sospecha que el
problema es físico.
• La mayoría de los problemas de red residen en los niveles
inferiores, de modo que, con frecuencia, la implementación de
este método es eficaz.
• La desventaja de este método es que requiere que revise cada
dispositivo e interfaz en la red hasta que detecte la posible causa
del problema.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 30
Aislamiento del problema mediante modelos en capas
Métodos de solución de problemas (continuación)
 Método de solución de problemas descendente

• Este método comienza por la solución de problemas de


aplicaciones de usuario final y atraviesa las capas del modelo OSI
de manera descendente hasta que se identifica la causa del
problema.
• Antes de abordar las partes más específicas de la red, se prueban
las aplicaciones de usuario final.
• Este método es recomendado para problemas más simples.
• La desventaja es que requiere que se revise cada aplicación de
red hasta que se detecte el problema.

 Método de resolución de problemas divide y vencerás

• El administrador de red selecciona una capa y hace pruebas en


ambos sentidos desde esa capa.
• Comienza por reunir las experiencias que el usuario tiene del
problema, documenta los síntomas y, después, con esa
información, hace una deducción fundamentada sobre la capa del
modelo OSI en la que se debe comenzar la investigación.
• Si una capa funciona correctamente, se puede suponer que todas
las capas inferiores funcionan sin inconvenientes.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 31
Aislamiento del problema mediante modelos en capas
Otros métodos de solución de problemas
 Además del enfoque sistemático de solución de problemas en
capas, existen otros enfoques menos estructurados.
• Deducción fundamentada por el administrador de red
• La deducción se basa en los síntomas del problema.
• Este método es más eficaz cuando lo implementan administradores de red
experimentados que pueden hacer uso de sus amplios conocimientos y
experiencia.
• Comparación de una situación de funcionamiento y una situación de no
funcionamiento
• Busque las diferencias entre las configuraciones, las versiones de software y
propiedades del hardware y de otros dispositivos.
• Este método puede ser útil cuando al administrador de red le falta un área de
conocimientos o cuando es necesario resolver el problema rápidamente.
• Sustitución
• Implica cambiar el dispositivo problemático por uno que se sepa que funciona.
• Si el problema continúa, el administrador de red sabe que tiene que mirar otra
parte.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 32
Aislamiento del problema mediante modelos en capas
Pautas para seleccionar un método de solución de problemas
 Para resolver rápidamente los problemas de una
red, tómese el tiempo para seleccionar el método
más eficaz de resolución de problemas de red.
Ejemplo:
• Dos routers IP no intercambian información de routing.
• La última vez que ocurrió este tipo de problema se trató
de un problema de protocolo.
• Por lo tanto, elija el método de resolución de problemas
divide y vencerás.
• Un análisis revela que hay conectividad entre los routers.
• Comience el proceso de resolución de problemas en la
capa física o de enlace de datos.
• Confirme la conectividad y empiece a probar las
funciones relacionadas con TCP/IP en la siguiente capa
ascendente del modelo de OSI, la capa de red.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 33
8.2 Situaciones de solución
de problemas

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 34
Uso de IP SLA
Conceptos de IP SLA  Los administradores de red deben detectar las fallas
en la red lo antes posible.
• Una herramienta útil para esta tarea son los acuerdos de
nivel de servicio (SLA) por IP de Cisco IOS.
• Los IP SLA generaron el tráfico para medir el rendimiento de
la red entre dos dispositivos de red, ubicaciones de red
múltiples, o en varias rutas de red.

 Los ingenieros de redes utilizan IP SLA para simular


los datos de red y los servicios IP para recopilar
información de rendimiento de la red en tiempo real.

 Entre los beneficios adicionales del uso de IP SLA se


 En la figura anterior, R1 es el origen de IP SLA que
monitorea la conexión al servidor DNS enviando incluyen los siguientes:
periódicamente solicitudes ICMP al servidor. • Monitoreo, medición y verificación de SLA
• Monitoreo para proporcionar mediciones continuas,
confiables y predecibles (fluctuaciones, latencia, pérdida de
paquetes)
• Evaluación del estado de la red de servicio IP para verificar
que la QoS existente es suficiente para nuevos servicios IP.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 35
Uso de IP SLA
Configuración de IP SLA
 En vez de usar el comando ping manualmente,
los ingenieros de red pueden usar la operación de
eco de ICMP de IP SLA para probar la
disponibilidad de los dispositivos de red.

 La operación de eco ICMP de IP SLA proporciona


las siguientes mediciones:
• Supervisión de disponibilidad (estadísticas de pérdida
de paquetes)
• Supervisión de rendimiento (latencia y tiempo de
respuesta)
• Operación de red (conectividad completa)

 show ip sla application: este comando del modo


EXEC con privilegios verifica que el dispositivo de
origen admita la operación IP SLA.
• El resultado que se muestra en la figura confirma que
R1 es capaz de admitir SLA IP. Sin embargo, no hay
sesiones configuradas.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 36
Uso de IP SLA
Configuración de IP SLA (continuación)
 Para crear una operación de IP SLA e ingresar al
modo de configuración de IP SLA, use el comando
de configuración global ip sla operation-number.
• El número de operación es un número exclusivo que se
usa para identificar la operación que se está
configurando.

 En el modo de configuración de IP SLA, puede


configurar la operación IP SLA como una operación
de eco de ICMP y establecer la tasa de frecuencia:
• Router(config-ip-sla)# icmp-echo { dest-ip-address | dest-
hostname } [ source-ip { ip-address | hostname }
| source-interface interface-id ]
• Router(config)# ip sla schedule operation-number
[ life { forever | seconds }] [ start-time { hh : mm [: ss ]
[ month day | day month ] | pending | now | after
hh:mm:ss ] [ ageout seconds ] [ recurring ]

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 37
Uso de IP SLA
Ejemplo de configuración de IP SLA
 Para poder comprender cómo se configura un IP
SLA simple, consulte la figura y los comandos de
configuración que aparecen a la izquierda.

 Los comandos de configuración demuestran cómo


establecer un número de operación de 1 para la
operación de IP SLA.
• Se pueden configurar varias operaciones de IP SLA en un
dispositivo. Cada operación se identifica con su número
de operación.
• El comando icmp-echo identifica la dirección de destino
que se monitoreará.
• El comando frequency establece la frecuencia de IP SLA
a intervalos de 30 segundos.

 El comando ip sla schedule está planificando que


el número de operación 1 de IP SLA comience
inmediatamente y continúe hasta que se cancele de
forma manual.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 38
Uso de IP SLA
Verificación de la configuración de IP SLA
 Utilice el el comando show ip sla configuration
operation-number para visualizar los valores de
configuración.

 En la figura de la izquierda, el comando show ip sla


configuration muestra la configuración de eco de ICMP
de IP SLA.

 Utilice el comando show ip sla statistics [operation-


number] para visualizar las estadísticas de monitoreo de
la operación de IP SLA.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 39
Uso de IP SLA
Práctica de laboratorio: Configuración del eco de ICMP de IP SLA
 Se ha contratado a un proveedor
externo para proporcionar
servicios web para su empresa.

 En su carácter de administrador de
redes, se la ha pedido que supervise
el servicio del proveedor.

 Decide configurar IP SLA para


facilitarse esa tarea.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 40
Herramientas de solución de problemas
Herramientas para la solución de problemas de software
 Algunas herramientas para la solución de problemas de
software incluyen las siguientes:
• Herramientas del sistema de administración de red (NMS)
• Las herramientas del NMS incluyen herramientas de
monitoreo en el nivel de los dispositivos, de configuración
y de administración de fallas.
• Estas herramientas gráficas se pueden usar para
investigar y corregir los problemas de red.
• Base de conocimientos
• Las bases de conocimientos de proveedores de
dispositivos de red en línea son muy útiles.
• Cuando las bases de conocimientos de los proveedores
se combinan con motores de búsqueda de Internet , los
administradores de red tienen acceso a una vasta fuente
de información fundada en la experiencia.
• Herramientas de línea de base
• Hay numerosas herramientas disponibles para
automatizar la documentación de red y el proceso de
línea de base. Por ejemplo:
• SolarWinds Network Performance Monitor
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 41
Herramientas de solución de problemas
Analizador de protocolos
 Los analizadores de protocolos sirven para
examinar el contenido de los paquetes mientras el
contenido atraviesa la red.

 Un analizador de protocolos decodifica las diversas


capas del protocolo en una trama registrada y
presenta esa información en un formato fácil de
usar.

 La figura de la izquierda muestra una captura de


pantalla del analizador de protocolos Wireshark.

 La mayoría de los analizadores de protocolos


pueden filtrar el tráfico de acuerdo con ciertos
criterios. Por ejemplo, se puede capturar todo el
tráfico que se dirige a dispositivo en particular o que
procede de dispositivo en particular.

 Los analizadores de protocolos son muy útiles para


la solución de problemas de rendimiento de la red.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 42
Herramientas de solución de problemas
Herramientas para la solución de problemas de hardware
 Hay varios tipos de herramientas de solución de
problemas de hardware, a saber:
• Los multímetros digitales son instrumentos de prueba
que se usan para medir directamente los valores
eléctricos de voltaje, corriente y resistencia.
• Los analizadores de cables son dispositivos portátiles
especializados que están diseñados para probar los
diversos tipos de cables de comunicación de datos.
Se pueden utilizar para detectar cables rotos, cables
cruzados, conexiones cortas y conexiones puestas en
par incorrectamente. Los reflectómetros de dominio de
tiempo (TDR) más costosos se usan para identificar la
distancia a una ruptura en un cable.
• Los analizadores de cables son dispositivos portátiles
con varias funciones que se usan para probar y
certificar los cables de cobre y de fibra para los
diferentes servicios y estándares.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 43
Herramientas de solución de problemas
Herramientas para la solución de problemas de hardware (continuación)
• Los analizadores de red portátiles se utilizan
para la solución de problemas de redes
conmutadas y VLAN.
• Al conectar el analizador de red en cualquier
parte de la red, un ingeniero de red puede ver el
puerto de switch al que se conecta el dispositivo.
• También puede ver el uso promedio y el uso pico,
así como la configuración de VLAN.
• Network Analysis Module: Cisco NAM puede
ser un dispositivo o un software.
• Proporciona una interfaz integrada basada en
navegador que genera informes sobre el tráfico
que consume recursos de red vitales.
• NAM puede capturar y decodificar paquetes, y
medir los tiempos de respuesta para identificar en
qué red o servidor en particular se genera el
problema de aplicaciones.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 44
Herramientas de solución de problemas
Solución de problemas con un servidor de syslog
 Syslog es un protocolo simple que un dispositivo
IP, conocido como “cliente syslog”, usa para
enviar mensajes de registro basados en texto a
otro dispositivo IP, conocido como “servidor de
syslog”.

 Implementar una instalación de registro es una


parte importante de la seguridad y la solución de
problemas de red.

 Los dispositivos de Cisco pueden registrar


 Los dispositivos de Cisco pueden enviar mensajes de distintas clases de datos, como cambios de
registro a varias instalaciones, entre ellas las siguientes: configuración, infracciones de ACL, estado de
• Consola interfaces y muchos otros tipos de eventos.
• Líneas terminales  Los mensajes de registro del IOS de Cisco se
• Registro con búfer: ubican en uno de ocho niveles, como se muestra
• Notificaciones de SNMP en la figura de la izquierda. Cuanto menor es el
número del nivel, mayor es el nivel de gravedad.
• Servicio de syslog externo
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 45
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa física
 La capa física es la única con propiedades
físicamente tangibles, como cables, tarjetas y
antenas.

 Los problemas en una red con frecuencia se


presentan como problemas de rendimiento.

 Dado que las capas superiores del modelo OSI


dependen de la capa física para funcionar, el
administrador de red debe tener la capacidad de
aislar y corregir los problemas en esta capa de
manera eficaz.

 Los síntomas frecuentes de los problemas de red


en la capa física incluyen los siguientes:
• Rendimiento menor a la línea de base
• Pérdida de conectividad
• Cuellos de botella o congestión en la red
• Altos porcentajes de utilización de CPU
• Mensajes de error de la consola
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 46
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa física (continuación)
 Los incidentes que comúnmente
causan problemas de red en la capa
física incluyen los siguientes:
• Relacionadas con la alimentación
• Fallas de hardware
• Fallas de cableado
• Atenuación
• Ruido
• Errores de configuración de interfaz
• Límites de diseño excedidos
• Sobrecarga de CPU

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 47
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa de enlace de datos
 La resolución de problemas de capa 2
puede ser un proceso desafiante.

 Los problemas de capa 2 causan


síntomas específicos que, al
reconocerse, ayudan a identificar el
problema rápidamente:
• Falta de funcionalidad o conectividad en
la capa de red o en capas superiores
• La red funciona por debajo de los niveles
de rendimiento de línea de base
• Difusiones excesivas
• El mensaje de la consola de capa 2 más
común es “line protocol down”.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 48
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa de enlace de datos (continuación)
 Los problemas en la capa de enlace de datos que con
frecuencia provocan problemas de conectividad o
rendimiento de la red incluyen los siguientes:
• Errores de encapsulación
• La encapsulación en un extremo de un enlace WAN está
configurada de manera diferente de la del otro extremo.
• Errores de asignación de direcciones
• En las topologías, como punto a multipunto o Ethernet de
transmisión, es vital asignar una dirección de destino de capa 2
correcta a la trama.
• Errores de entramado
• Cuando una trama no termina en un límite de bytes de 8 bits, se
produce un error de entramado.
• Fallas o bucles del protocolo STP (Spanning Tree Protocol).
• La mayoría de los problemas de STP se relacionan con el reenvío
de bucles, que se produce cuando no se bloquean puertos en una
topología redundante y el tráfico se reenvía en círculos
indefinidamente.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 49
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa de red
 Los problemas de capa de red comprenden cualquier
problema que implica un protocolo de capa 3
(protocolos enrutados o de routing).

 Síntomas comunes de problemas de la capa de red:

• Falla de red
• Rendimiento inferior al óptimo

 Áreas que se deben explorar al diagnosticar un posible


problema que involucre protocolos de routing:
• Problemas generales de red
• Problemas de conectividad: revise también si hay
problemas de la capa 1 o de energía.
• Problemas de tabla de routing: utilice debug.
• Problemas de vecinos: verifique las adyacencias, si se
utilizan.
• Revise la base de datos de topología de la tabla de
routing.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 50
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa de transporte: ACL
 Los problemas de red pueden ser producto de
problemas de la capa de transporte en el router.
Los problemas de configuración incorrecta de la
ACL incluyen los siguientes:
• Selección incorrecta del flujo de tráfico (de
entrada/salida)
• Orden incorrecto de las entradas de control de acceso
• deny any implícita
• Error de configuración de direcciones y máscaras de
comodín IPv4
• Selección de los protocolos UDP y TCP cuando no se
está seguro
• Puertos de origen y destino incorrectos
• Uso incorrecto de la palabra clave established
• Error de configuración de los protocolos poco
frecuentes, como los protocolos de VPN y cifrado

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 51
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa de transporte: NAT para IPv4
 Existen varios problemas con la NAT, como
la falta de interacción con servicios como
DHCP y tunneling.
 Estos pueden incluir la configuración
incorrecta de la NAT interna, la NAT externa
o la ACL.

 Otros problemas comprenden la


interoperabilidad con otras tecnologías de
red, que incluyen:
• BOOTP y DHCP
• DNS
• SNMP
• Protocolos de tunneling y cifrado

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 52
Síntomas y causas para la solución de problemas de red
Solución de problemas de la capa de aplicación
 La mayoría de los protocolos de la capa aplicación
proporcionan servicios de usuario que se usan para
administración de redes, transferencia de archivos,
servicios de archivos distribuidos, emulación de
terminal y correo electrónico.

 Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más


conocidos e implementados incluyen los siguientes:
• SSH/Telnet, HTTP, FTP, TFTP
• SMTP, POP, SNMP, DNS, NFS

 Los problemas de la capa de aplicación impiden la


provisión de servicios a los programas de aplicación.

 Cuando la capa física, la capa de enlace de datos, la


capa de red y la capa de transporte funcionan, un
problema en la capa de aplicación puede tener como
consecuencia recursos inalcanzables o inutilizables.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 53
Solución de problemas de conectividad IP
Componentes de la solución de problemas de conectividad de
extremo a extremo  Al emplear un enfoque estructurado para el
proceso de solución de problemas, un
administrador puede reducir el tiempo que tarda en
diagnosticar y resolver un problema.

 En este tema, se usa la siguiente situación (vea la


figura). El host cliente PC1 no puede acceder a las
aplicaciones en el servidor SRV1 o el servidor
SRV2.

 Para crear su dirección IPv6 de unidifusión global,


la PC1 usa SLAAC con EUI-64. Para crear la ID
de interfaz, EUI-64 usa la dirección MAC de
Ethernet, inserta FFFE en el medio e invierte el
séptimo bit.

 Estos son los pasos que puede seguir un


administrador para solucionar problemas con el
enfoque ascendente:
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 54
Solución de problemas de conectividad IP
Componentes de la solución de problemas de conectividad de
extremo a extremo (continuación)
 Paso 1. Revisar la conectividad física en el punto donde se
detiene la comunicación de red.

 Paso 2. Revisar las incompatibilidades de dúplex.

 Paso 3. Revisar el direccionamiento de las capas de


enlace de datos y de red en la red local.

 Paso 4. Verificar que el gateway predeterminado sea


correcto.

 Paso 5. Asegurarse de que los dispositivos determinen la


ruta correcta del origen al destino. Si es necesario, se debe
manipular la información de routing.

 Paso 6. Verificar que la capa de transporte funcione


correctamente (se puede usar Telnet).

 Paso 7. Verificar que no haya ACL que bloqueen el tráfico.

 Paso 8. Asegurarse de que la configuración del DNS sea


correcta. Debe haber un servidor DNS accesible.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 55
Solución de problemas de conectividad IP
Problema de conectividad de extremo a extremo que inicia la
solución de problemas
 Ping y traceroute son las dos utilidades más
comunes para probar la conectividad de extremo a
extremo.

 El comando ping usa un protocolo de capa 3 que


forma parte de la suite TCP/IP llamada ICMP.
• El comando ping usa la solicitud de eco de ICMP y los
paquetes de respuesta de eco de ICMP.
• El comando ping se puede utilizar para IPv4 e IPv6

 El comando traceroute muestra la ruta que los


paquetes IPv4 toman para llegar al destino.
• El comando CISCO IOS traceroute se puede utilizar
para IPv4 e IPv6.
• El comando tracert se puede utilizar en Windows.

 El comando traceroute suele ejecutarse cuando


falla el comando ping.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 56
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 1: Verificar la capa física
 Cuando un administrador de red determina que existe
un problema en un dispositivo determinado y que el
problema puede estar relacionado con el hardware,
vale la pena verificar el funcionamiento con los
siguientes comandos de IOS:
• show processes cpu
• show memory
• show interfaces

 Al solucionar problemas relacionados con el


rendimiento en los que se sospecha que el hardware
es la causa, utilice el comando show interfaces.
El resultado mostrará la siguiente información:
• Descartes de cola de entrada
• Descartes de cola de salida
• Errores de entrada
• Errores de salida
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 57
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 2: Revisar las incompatibilidades de dúplex
 La incompatibilidad de dúplex entre los dos extremos
de un enlace Ethernet es otra causa común de
errores en la interfaz.

 El estándar Gigabit Ethernet IEEE 802.3ab exige el


uso de la autonegociación para velocidad y dúplex.
La mayoría de las NIC Fast Ethernet también usan la
autonegociación de manera predeterminada.

 Sin embargo, si la negociación de dúplex falla por


algún motivo, podría ser necesario establecer la
velocidad y el dúplex manualmente en ambos
extremos.

 Los enlaces Ethernet de punto a punto siempre se


deben ejecutar en modo full-duplex.

 En la actualidad, la práctica recomendada es la


autonegociación para velocidad y dúplex.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 58
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 3: Verificar el direccionamiento de capa 2 y capa 3 en la red local
 El comando arp de Windows se puede utilizar
para verificar las asignaciones entre las
direcciones IP de destino y las direcciones
Ethernet de capa 2.
• El comando arp –d se puede utilizar para borrar la
caché arp y permitir que para volver a completar con
información actualizada.

 El comando netsh interface ipv6 show neighbor


de Windows enumera todos los dispositivos que
 Busque si hay problemas de asignación de red VLAN al
solucionar problemas de conectividad de extremo a actualmente están en la tabla de vecinos.
extremo con el comando show vlan en un switch. • Al examinar la tabla de vecinos, el administrador de red
puede verificar que las direcciones IPv6 de destino se
 El resultado que arroja el comando show mac address-
asignen a las direcciones Ethernet correctas.
table también puede ser útil al buscar problemas de
asignación de red VLAN. Este comando se utiliza para  El comando show ipv6 neighbors se puede
visualizar la tabla de direcciones MAC en el switch, pero utilizar en un router CISCO IOS.
también incluye información de VLAN.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 59
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 4: Verificar el gateway predeterminado
 Si no hay una ruta predeterminada en el router
o si el host está configurado con el gateway
predeterminado incorrecto, la comunicación entre
dos terminales en redes distintas no funciona.

 Además de los comandos que se muestran en la


figura, los siguientes también puede ser útiles al
solucionar problemas:
• Utilice el comando show ipv6 route de Cisco IOS para
comprobar la ruta predeterminada de IPv6 en R1 y el
comando de Windows ipconfig para verificar si una PC
tiene un gateway predeterminado IPv6.
• El comando show ipv6 interface GigabitEthernet 0/0
 Estos comandos le permitirán verificar la
permite verificar si es un miembro del grupo de
presencia del gateway predeterminado IPv4. multidifusión correcto.
• Utilice el ipconfig comando en las PC con Windows para
verificar si se estableció el gateway predeterminado
correcto.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 60
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 5: Verificar la ruta correcta
 Al resolver problemas de conectividad, con frecuencia es
necesario verificar la ruta hacia la red de destino.

 Use los comandos show ip route o show ipv6 route


para verificar que exista la ruta hacia la red o el dispositivo
de destino.

 El proceso de reenvío de paquetes IPv4 e IPv6 se basa


en la coincidencia más larga de bits o de prefijos. Si la
dirección de destino en un paquete:
• No coincide con una entrada en la tabla de routing, se usa la ruta
predeterminada. Si no hay una ruta predeterminada, el paquete
se descarta.
• Coincide con una única entrada en la tabla de routing, el paquete
se reenvía a través de la interfaz definida en esta ruta.
• Coincide con más de una entrada en la tabla de routing y las
entradas de routing tienen la misma longitud de prefijo, los
paquetes para este destino se pueden distribuir entre las rutas
definidas en la tabla de routing.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 61
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 6: Verificar la capa de transporte
 Si la capa de red parece funcionar como se esperaba,
pero los usuarios aún no pueden acceder a los recursos,
el administrador de red debe comenzar a resolver
problemas en las capas superiores.

 Los dos problemas más comunes que afectan la


conectividad de la capa de transporte son los problemas
de configuración de ACL y NAT.

 Una herramienta frecuente para probar la funcionalidad


de la capa de transporte es la utilidad Telnet.

 El resultado anterior muestra una conexión Telnet correcta  Si un ping a un servidor se realiza correctamente, el
del R1 al R3, a través de IPv6 mediante el puerto 80. administrador de red sabe que todas las capas inferiores
a la capa de red entre el usuario y el servidor están en
 El resultado confirma una conexión de capa de transporte funcionamiento.
correcta.
• El administrador sabe que el problema está en la capa 4 o
en capas superiores.

 Por ejemplo: R1# telnet 2001:db8:acad:3::2

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 62
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 7: Verificar las ACL
 En los routers, puede haber ACL configuradas
que prohíben a los protocolos atravesar la
interfaz en sentido entrante o saliente.
Utilice los siguientes comandos para
visualizar el contenido de todas las ACL:
• show ip access-lists
• show ipv6 access-list
 Utilice los siguientes comandos para ver si
hay ACL definidas en una interfaz en
particular:
• show ip interfaces
• show ipv6 interfaces

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 63
Solución de problemas de conectividad IP
Paso 7: Verificar DNS
 El protocolo DNS controla el DNS, una base
de datos distribuida mediante la cual se
pueden asignar nombres de host a las
direcciones IP.

 Cuando hay un DNS configurado en un


dispositivo, puede reemplazar el nombre de
host por la dirección IP en todos los
comandos IP, como ping o telnet.

 Si no hay un servidor DNS configurado en un


dispositivo, puede utilizar el comando ip host
para introducir el nombre a las asignaciones
de IPv4 en un switch o router.

 El comando ipv6 host se utiliza para IPv6.

 La figura de la izquierda muestra el uso de


estos comandos.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 64
Solución de problemas de conectividad IP
Packet Tracer: Solución de problemas de redes empresariales 1

 Esta actividad aplica una variedad de


tecnologías que ha visto durante sus
estudios de CCNA, incluidas las redes
VLAN, STP, routing, routing entre VLAN,
DHCP, NAT, PPP y retransmisión de
tramas (frame relay).
 Su tarea consiste en revisar los requisitos,
aislar y resolver cualquier los problemas,
y documentar los pasos que siguió para
verificar los requisitos.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 65
Solución de problemas de conectividad IP
Packet Tracer: Solución de problemas de redes empresariales 2

 En esta actividad, se usan


configuraciones de IPv6, incluidas
DHCPv6, EIGRPv6 y el routing IPv6
predeterminado.

 Su tarea consiste en revisar los


requisitos, aislar y resolver cualquier
problema, y después registrar los
pasos que siguió para verificar los
requisitos.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 66
Solución de problemas de conectividad IP
Packet Tracer: Solución de problemas de redes empresariales 3

 Esta actividad aplica una variedad


de tecnologías que ha visto durante
sus estudios de CCNA, incluido el
routing, la seguridad de puertos,
EtherChannel, DHCP, NAT, PPP y
retransmisión de tramas (frame
relay).
 Su tarea consiste en revisar los
requisitos, aislar y resolver cualquier
problema, y después registrar los
pasos que siguió para verificar los
requisitos.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 67
Solución de problemas de conectividad IP
Packet Tracer: Desafío de solución de problemas, uso de
documentación para resolver problemas
 Esta es la parte 2 de una actividad
que consta de dos partes.

 La parte 1 es Packet Tracer: Desafío


de resolución de problemas sobre la
documentación de la red, que debe
haber completado anteriormente en
el capítulo.

 En la parte 2, usará sus habilidades


de resolución de problemas y el
registro de la parte 1 para resolver
los problemas de conectividad entre
las computadoras.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 68
8.3 Resumen

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 69
Resumen
Conclusión
• Explicar los métodos de solución de problemas para varios problemas de red.
• Solucionar problemas de conectividad completa en la red de una pequeña o mediana
empresa a través de un enfoque sistemático.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 70
Solución de problemas de conectividad IP
Packet Tracer: Solución de problemas de redes empresariales 3
 En esta actividad para la integración de
aptitudes de CCNA, la empresa XYZ usa
una combinación de eBGP y PPP para las
conexiones WAN.

 Otras tecnologías incluyen NAT, DHCP,


routing estático y predeterminado,
EIGRP para IPv4, routing entre VLAN
y configuraciones de VLAN. Las
configuraciones de seguridad incluyen
SSH, seguridad de puertos, seguridad de
switches y listas ACL.

 En esta actividad se deberá realizar la


configuración de estas tecnologías, así
como la verificación de conectividad total
de cada PC a los servidores web.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 71
Capítulo 8
Nuevos términos y comandos
No hay nuevos términos en el capítulo 8

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 72

También podría gustarte