Está en la página 1de 1

La función de la administración de

Recursos humanos
Las organizaciones necesitan ser rápidas, eficaces en costos y, sobre todo,
expeditas; por lo tanto, deben poseer recursos, conocimientos, habilidades,
competencias y personas que reúnan estas nuevas características.

Lo anterior, requiere de nuevas prácticas administrativas y —de paso— una


continua retroalimentación de las prácticas, así como de políticas de RH
para crear nuevos comportamientos y competencias en los colaboradores.

El papel de la ARH deja de ser la simple conservación del statu quo para
transformarse gradualmente en un área capaz de crear organizaciones más
rápidas, proactivas y competitivas.

Para poder operar las organizaciones aglutinan recursos materiales,


financieros, humanos, de mercadotecnia y administrativos, cada uno por
una especialidad de la administración. Otro rasgo de la administración de
los recursos humanos es que esta depende de algunos factores complejos.
Pongamos por caso el estilo de administración que la organización desee
adoptar, la cual puede ser basado en la teoría X o basado en la teoría Y.
También, otra manera de analizar los estilos administrativos reside en el
análisis de los sistemas de administración: en una escala que va desde el
sistema 1 (autoritario y rígido) hasta el sistema 4 (participativo y grupal).

Dificultades básicas de la administración de recursos humanos


Uno de los aspectos más críticos de la ARH estriba en la dificultad para saber si hace o no un
buen trabajo en la tarea administrativa. La ARH tiene muchos desafíos y riesgos no controlados,
estandarizados e imprevisibles. Es un terreno poco firme en el que se pueden cometer errores
desastrosos aun con la certeza de que se está actuando correctamente.

La ARH no siempre recibe un apoyo significativo de la alta dirección, pues este es


transferido a otras áreas que adquieren engañosamente mayor prioridad e importancia.
Lo cual resulta favorable para toda la organización, ya que lo que es bueno para una
parte de la organización no necesariamente es bueno para toda la organización.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte