Está en la página 1de 3

Siglo XVI y XIX: Los Europeos trasladan a millones de africanos a América como

esclavos para realizar trabajos pesados.

Por Cartagena, ingresaron a Colombia entre 150 mil y 200 mil esclavos, unos
permanecían en Colombia, y otros eran distribuidos hacia ecuador, Venezuela, Perú y
panamá

Varios esclavos, desde el principio de su llegada a América, buscaban la libertad. Estos


esclavos se escapaban de sus dueños y se ubicaban en lugares donde se protegían de los
españoles. Los esclavos que se escapaban se llamaban cimarrones, y los lugares donde
comenzaban a vivir se llamaban palenques.

En 1691, el palenque de san Basilio, fue declarado el primer palenque libre de Colombia y
de toda América. Quienes Vivian aquí eran considerados un peligro para los barcos de los
españoles, ya que los asaltaban y liberaban a los africanos que en ellos venían. El palenque
de San Basilio era liderado por Benkos Biohó.

Haití, en 1804, se convirtió en el primer país Afroamericano totalmente libre, los ingleses
abolieron la esclavitud en sus colonias aproximadamente en 1830.

En 1812, la constitución de Cartagena, prohibió el comercio y trata de negros.

En 1814, el dictador Juan de Corral, ordena la libertad a los hijos de esclavos nacidos en
Antioquia.

En 1821 se declaró la ley de vientre.

En 1851 el presidente José Hilario López, firma la abolición legal de la esclavitud.

En el proceso de la independencia, Simón Bolívar, ofreció a los esclavos que se sumaran


a la guerra contra los españoles, la libertad absoluta. Pero después, Simón Bolívar los
traiciono al incumplir con su trato.

Ley 70 de 1993.

En Colombia, hoy en día, viven aproximadamente más de 10 mil hombres y mujeres


Afrodescendiantes.
Explicación de algunas cosas.

CIMARRONES Y PALENQUES

Se le llama cimarrón a toda persona que rechazando la esclavitud escapa de


sus amos y se interna en la selva, en las montañas en busca de libertad. Los
cimarrones fueron perseguidos con jaurías de perros amaestrados para tal
efecto, y si los capturaban los castigaban con mutilaciones o los condenaban
a muerte como escarmiento para todos.

Los palenques son lugares, escogidos de acuerdo a la topografía del terreno


y bien defendido por fosos, trampas y empalizadas, ellos sirvieron no sólo
como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción de lucha
de los cimarrones sino; como lugar de refugio para cuantos deseaban unirse
a la causa de libertad. Eran sitios estratégicamente ubicados para la defensa,
seguros y con terrenos cultivables. Se llamaban así por estar rodeados de
empalizadas, púas envenenadas, fosas y trampas.

BENKOS BIOHÓ

Atacaba las haciendas dejando libres a los esclavizados, por eso hombres y
mujeres se unían con entusiasmo a su ejército. Por su braveza fue
reconocido por los ejércitos enemigos y por sus aliados.

“LIBERTAD DE VIENTRE"

Los hijos de esclava que naciesen a partir de 1821 alcanzarían la libertad y sólo después de
cumplir 18 años y pagar los gastos de su manutención. Además, se estableció que todos los
recién liberados debían someterse a la tutela de un blanco que les diera trabajo.

1851

Se trata de un gesto formal puesto que nuevas leyes y figuras de explotación como
arrendamiento, el terraje, trabajos forzosos impuestos y otros continuaron esclavizando al
hombre y a la mujer afrocolombiana. En la abolición de la esclavitud se indemnizó al
esclavizador y no al esclavizado.

Ley 70 de 1993

Las Comunidades Negras han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales
ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico de acuerdo con sus prácticas tradicionales de
producción. La ley 70 tiene como objetivo reconocerles el derecho a la propiedad colectiva.
Así mismo, establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los
derechos de las Comunidades Negras de Colombia como grupo étnico, también fomenta su
desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan
condiciones reales de igualdad frente al resto de la sociedad colombiana. Esta ley está
conformada por 8 capítulos y 68 artículos.

También podría gustarte