Está en la página 1de 4

FÍSICA -QUÍMICA BIOLÓGICA

ACTIVIDAD N°1 ÁTOMO – ESTRUCTURA MOLECULAR – UNIDADES DE MEDIDAS

ALUMNA: Dallmann Mayra Oriana

PROFESORAS: Viviana Piatti

Viviana Giaccometti
Actividad:

1. Dibuje un átomo, indicando sus componentes.

2. ¿Cuál es el saldo energético de un átomo en reposo?

3. Explique a qué es una molécula.

4. Describa brevemente los tipos de uniones químicas que conoce.

5. Dé un concepto de Magnitud. Describa magnitudes escalares y vectoriales.

6. Cuáles son las Unidades de medidas utilizadas en el sistema métrico cegesimal (cgs) y
en el internacional o MKS.

Desarrollo:

1)

2) El saldo energético de un átomo en reposo es eléctricamente neutro.

3) Una molécula es la unión de dos o más átomos unidos por enlaces químicos; son
partículas muy pequeñas y también son indivisibles, y si por alguna razón se separan los
átomos que la componen dejan de ser una molécula. Se pueden formar por una
transferencia de electrones o al compartir los electrones de las órbitas más periféricas.

4) Tipos de enlaces químicos

Enlace Iónico

Se produce cuando reaccionan elementos muy electronegativos con elementos muy


electropositivos. Se llama enlace iónico porque los átomos, para unirse, se convierten en
iones es decir que ganan o pierden electrones.se produce normalmente cuando se unen
metales con no metales. Los metales forman iones positivos y los no metales forman
iones negativos.

Enlace Covalente

Existe otro modo de unión entre los átomos para completar el octeto y se basa en la
compartición de pares de electrones por dos átomos, cada uno de los cuales aporta lo
suyo para alcanzar el número de electrones “deseados”. Se constituye entre átomos
iguales o entre átomos que difieren poco en carácter electronegativo, es decir átomos de
no metales. En la unión covalente ninguno de los átomos que intervienen en la formación
de la molécula gana ni pierde energía eléctrica. En un enlace covalente, los dos átomos
enlazados comparten electrones. Si los átomos del enlace covalente son de elementos
diferentes, uno de ellos tiende a atraer a los electrones compartidos con más fuerza, y los
electrones pasan más tiempo cerca de ese átomo; a este enlace se le conoce como
covalente polar. Cuando los átomos unidos por un enlace covalente son iguales, ninguno
de los átomos atrae a los electrones compartidos con más fuerza que el otro; este
fenómeno recibe el nombre de enlace covalente no polar o apolar.

Enlace metálico

Cualquier metal -hierro, plata, oro-, está formado por miles de millones de átomos de
dicho elemento unidos mediante enlace metálico. Los átomos del metal se distribuyen en
el espacio de forma muy ordenada, determinando estructuras cristalinas, llamadas
cristales metálicos, geométricamente regulares. En las sustancias metálicas, como en las
iónicas, no hay moléculas, sino redes infinitas de cationes, formando una red cristalina
metálica. La fórmula de un metal se presenta simplemente con el símbolo del elemento,
como por ejemplo Fe, Mg, etc.

5)

Magnitud es todo aquello capaz de ser medible o cuantificable, propiedad de un sistema


susceptible de ser medido y expresado mediante un número acompañado de la unidad
correspondiente, son medibles y se clasifican en:

Magnitudes Escalares se las determina mediante un número y su unidad


correspondiente (longitud, volumen, tiempo).
Magnitudes Vectoriales se las representa, por un número, su unidad, pero además
debe fijarse su dirección, sentido y punto de aplicación y se las representa
mediante un vector (fuerza, velocidad).

6)

Sistema Internacional de Unidades El sistema básico de unidades lo constituyen las


llamadas Unidades Fundamentales, de las cuales se deducen las Unidades derivadas.
Las unidades fundamentales aceptadas por las convenciones internacionales son las de
longitud, masa y de tiempo, las que determinan el llamando sistema métrico cegesimal o
c.g.s. (centímetro, gramo, segundo).
Unidades de Longitud

 El metro es la longitud de la trayectoria de un rayo de luz en el vacío en un


intervalo de tiempo de 1/299792458 de seg.
 El centímetro es la unidad del sistema cegesimal es la centésima parte del metro
estándar.² El milímetro es la milésima parte del metro.
 El kilómetro es un múltiplo del metro y equivale a 1000 metros. Para longitudes
muy pequeñas se utilizan el micrón (µ) o micra que corresponde a la milésima
parte del milímetro.
 El Angström (Å) es la diezmilésima parte del micrón.
 El nanómetro (Nm) es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima
parte de un metro (1 nm = 10−9 m).

Unidad de Tiempo

La unidad de tiempo es el segundo, que equivale a la 86.400 ava partes del día solar
medio.

El día solar medio es el promedio anual del intervalo de tiempo que transcurre entre dos
pasajes consecutivos del sol por un mismo meridiano terrestre. El día solar se divide en
24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.

Unidad de Masa

El gramo equivale a la milésima parte del kilogramo, es decir es la masa de 1 mililitro de


agua a 4ºC. y es la Unidad Fundamental del Sistema Métrico.

El miligramo es la milésima parte del gramo.

Unidad de Volumen

En el SI es el metro cúbico (m3 ) que es el volumen y equivale al volumen de un cubo de


un metro de lado. Submúltiplos: decímetro cúbico (dm3 ) y centímetro cúbico (cm3 ).

Unidad de Temperatura

La temperatura se mide normalmente en grados centígrados (º C). La Escala de Celsius,


es una escala que va desde el 0º C, que es punto de conversión del agua en hielo, hasta
el 100º C, que es el punto de ebullición del agua. Hay otras escalas termométricas que
son la de Grados Fahrenheit y Kelvin o de escala absoluta.

También podría gustarte