Viviana Giaccometti
Actividad:
6. Cuáles son las Unidades de medidas utilizadas en el sistema métrico cegesimal (cgs) y
en el internacional o MKS.
Desarrollo:
1)
3) Una molécula es la unión de dos o más átomos unidos por enlaces químicos; son
partículas muy pequeñas y también son indivisibles, y si por alguna razón se separan los
átomos que la componen dejan de ser una molécula. Se pueden formar por una
transferencia de electrones o al compartir los electrones de las órbitas más periféricas.
Enlace Iónico
Enlace Covalente
Existe otro modo de unión entre los átomos para completar el octeto y se basa en la
compartición de pares de electrones por dos átomos, cada uno de los cuales aporta lo
suyo para alcanzar el número de electrones “deseados”. Se constituye entre átomos
iguales o entre átomos que difieren poco en carácter electronegativo, es decir átomos de
no metales. En la unión covalente ninguno de los átomos que intervienen en la formación
de la molécula gana ni pierde energía eléctrica. En un enlace covalente, los dos átomos
enlazados comparten electrones. Si los átomos del enlace covalente son de elementos
diferentes, uno de ellos tiende a atraer a los electrones compartidos con más fuerza, y los
electrones pasan más tiempo cerca de ese átomo; a este enlace se le conoce como
covalente polar. Cuando los átomos unidos por un enlace covalente son iguales, ninguno
de los átomos atrae a los electrones compartidos con más fuerza que el otro; este
fenómeno recibe el nombre de enlace covalente no polar o apolar.
Enlace metálico
Cualquier metal -hierro, plata, oro-, está formado por miles de millones de átomos de
dicho elemento unidos mediante enlace metálico. Los átomos del metal se distribuyen en
el espacio de forma muy ordenada, determinando estructuras cristalinas, llamadas
cristales metálicos, geométricamente regulares. En las sustancias metálicas, como en las
iónicas, no hay moléculas, sino redes infinitas de cationes, formando una red cristalina
metálica. La fórmula de un metal se presenta simplemente con el símbolo del elemento,
como por ejemplo Fe, Mg, etc.
5)
6)
Unidad de Tiempo
La unidad de tiempo es el segundo, que equivale a la 86.400 ava partes del día solar
medio.
El día solar medio es el promedio anual del intervalo de tiempo que transcurre entre dos
pasajes consecutivos del sol por un mismo meridiano terrestre. El día solar se divide en
24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.
Unidad de Masa
Unidad de Volumen
Unidad de Temperatura