Está en la página 1de 17

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: CONTABILIDAD BÁSICA


 Código del Programa de Formación: 1692329
 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS A MIPYMES DEL
DEPARTAMENTO DEL HUILA
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: APLICAR PROCESOS CONTABLES DE LAS EMPRESAS ASESORADAS
 Competencia: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 interpretar los fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
 Duración de la Guía: 20 HORAS

2. PRESENTACION

La contabilidad es importante para las personas y necesaria para las empresas, todos necesitamos ejercer
un control sobre las operaciones que llevamos a cabo, tanto de los ingresos como de los costos y gastos,
porque los recursos son escasos, Sin este control nos podríamos quedar sin liquidez para afrontar los
compromisos adquiridos y esto lleva a generar costos financieros y que afecta la solidez de la empresa.

Llevar la contabilidad es una tarea sencilla siempre y cuando se lleven procesos ordenados, una empresa
puede mover cada día gran cantidad de dinero, y realizar multitud de operaciones que deben ser
registradas. Lógicamente, este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga
de forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente, el empresario o cualquier otra persona,
pueda consultarlo sin problemas.

La Contabilidad es importante porque le permite 1. Conocer en cada momento la situación de su empresa


o personal y de cómo van los ingresos. 2. Disponer de información que le facilite la toma de decisiones. 3.
Da a conocer el patrimonio real 4. Informa sobre las deudas y los compromisos ante terceros. 5. Da cuenta
de la gestión financiera y administrativa.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial:

CONVERSATORIO

Historia e importancia de la contabilidad.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Todos los días hacemos contabilidad, pero muchos no nos damos cuenta.

 ¿Antes de que una empresa entre al mercado debe ir a alguna entidad a realizar algunos
trámites?
¿Cuáles conoce?

RTA: Debe de ir a registrarse a la cámara de comercio, donde registra su establecimiento la


dirección de su negocio, obtiene el Rut, registro ante la DIAN.

 ¿Qué principios de contabilidad conoce?


RTA: Bienes económicos, moneda de cuenta, equidad.

 ¿Sabe que documentos utilizan las empresas actualmente para elaborar sus registros o
transacciones comerciales?

RTA: facturas, cheques, letras de cambio, recibo de caja, recibo de consignación, factura de venta,
pagares.

1. Elabore una relación de los diferentes establecimientos de comercio e industrias que usted visita
para realizar sus compras cotidianas y luego ordenarlas por los diferentes criterios que usted
considere.

RTA: ALAMACENES DE ROPA: intermoda, sacha


RESTAURANTE: el buen sabor
SUPERMERCADOS: la tercera

2. Haga una relación de los bienes que posee y las obligaciones, para establecer su patrimonio
líquido.
RTA:
nevera :1.800000
Lavadora: 1.000000
Estufa :1.200000
Celular: 600.000
Ropa:500.000
Televisor:1500.000

3. Determine que cuesta elaborar sus tres comidas del día, detallando los elementos a utilizar,
cantidad, costo unitario y costo total aproximados.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

DESAYUNO
ELEMENTOS CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
UNITARIO APROXMADO
Bananos 5 $ 200 $ 1000
Leches 1 bolsa $ 1800 $ 1800
Huevos 4 $ 300 $ 1200

ALMUERZO
ELEMENTOS CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
UNITARIO APROXIMADO
arroz 1 libra $ 1300 $ 1300
Pollo 1 libra ½ $ 4000 $ 6000
Cebolla ½ $ 800 $ 400
cabezona
Pimentón 1 $ 600 $ 600
Salchichas 1 paquete $ 2700 $ 2700
Habichuela ½ $ 1000 $ 1000
Zanahoria ½ $ 800 $ 400
Arveja ¼ $ 1500 $ 1500
Salsa de tomate 1 $ 2000 $ 2000
Sal 1 libra $600 $ 600
aceite 1 $ 2800 $ 2800
Azúcar 1 libra $ 1300 $ 1300
Maracuyá 1 libra $ 3000 $ 3000
Papas 1 libra $ 800 $ 800

CENA

ELEMENTOS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


APROXIMADO
Fresas ½ libra 2400 1200
leche 1 bolsa 1800 1800
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

galletas 1 paquete 1800 1800

VALOR TOTAL: 33200

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 Socializar los conceptos básicos de la contabilidad en el ambiente de aprendizaje. Marco Conceptual
de la Contabilidad.

a. Presentación del instructor de temas específicos relacionados con Cámara de Comercio,


Comerciante, Clasificación y deberes de los Comerciantes, Actos Mercantiles, Registro Mercantil.
Empresa, Clasificación, Sociedades Comerciales Clasificación.
b. Trabajo individual y grupal de los aprendices, ver videos, realizar lecturas del Decreto 2649 de
1993, “Por el cual se reglamenta la Contabilidad General y se expiden los principios o normas de
Contabilidad Generalmente aceptados en Colombia”

Socialice su trabajo con el GAES y reflexione sobre las


experiencias con el fin de analizar, compartir, escuchar, valorar y
evaluar de otros puntos de vista. Elabore un resumen.
Participe activamente en la actividad propuesta por el instructor
para presentar la actividad de su Grupo Autónomo de Estudio al
resto del grupo.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.1 Identificar las normas legales que rigen las actividades comerciales en el marco de la legislación
colombiana

Estos son los conceptos generales que se identificarán ésta semana:

3.3.1.1 Conteste las siguientes preguntas definiendo sus respectivos conceptos.

 Enumere los objetivos y cualidades de la información contable.


OBJETIVOS:
1. Suministrar información útil para la toma de decisiones económicas.
2. Estar al servicio usuarios con autoridad limitada o que no cuentan con recursos para
obtenerla.
3. Proveer información útil a inversores y acreedores para evaluar, predecir y comparar
los flujos de efectivo netos potenciales y el poder de la empresa para obtener beneficios.
4. Facilitar información útil para analizar la utilización eficiente de los recursos por parte
del administrador.

Tua Pereda (1983,764) cita también a Cyert e Ijiri, quienes dividen los objetivos de la
información en cuatro niveles:
1. OBJETIVO FILOSÓFICO: servir a la toma de decisiones.
2. OBJETIVO CONSTITUCIONAL O PROGRAMÁTICO: suministrar información útil para
predecir, comparar y evaluar los flujos potenciales de tesorería.
3. OBJETIVO OPERATIVO: suministrar información útil para predecir, comparar y evaluar
la rentabilidad potencial.
4. OBJETIVO PRESCRIPTIVO: proveer información útil para evaluar la capacidad y la
responsabilidad de la gerencia”.
Según el Decreto 2649 Reglamento General de la Contabilidad en Colombia, en su
artículo 3 estipula los objetivos básicos de la información contable así:
1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones
y cambios en el patrimonio.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Apoyar la planeación, organización y dirección de los negocios.
4. Tomar decisiones con respecto a las inversiones y el crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores.
6. Controlar las operaciones de la empresa.
7. Fundamentar la determinación de impuestos, precios y tarifas.
8. Ayudar a conformar la información estadística nacional.
9. Contribuir a la evaluación del impacto social de la actividad económica.
i. Aspectos de normativa internacional

Para que la contabilidad pueda cumplir con sus objetivos, para que sea fuente confiable de la
información que ha de servir como base para tomar decisiones, esta debe cumplir con unos
requisitos y contar con ciertas cualidades.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Según el artículo 4 del decreto 2649 de 1993, el cual señala los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia, la contabilidad debe tener las siguientes cualidades:
“Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser
comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.
La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
La información es útil cuando es pertinente y confiable.
La información es pertinente cuando posee valor de re alimentación, valor de predicción y es
oportuna.
La información es confiable cuando es neutral, vitrificable y en la medida en la cual represente
fielmente los hechos económicos.
La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes”.

 Comerciantes:
 DEFINICIÓN: Comerciante es la persona que comercia (es decir, que se dedica a negociar
comprando y vendiendo mercaderías). El término se utiliza para nombrar a quien es propietario
de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un comercio.

 CLASIFICACIÓN Y DEBERES DE LOS COMERCIANTES: el código de comercio reconoce como


comerciante a las personas o instituciones que a continuación se mencionan:
- Las personas que, teniendo la capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de el su ocupación
ordinaria y habitual
- Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles (sociedades
mercantiles)
- Las sociedades extranjeras olas agencias y sucursales de estas que, del territorio nacional, realicen
actos de comercio.

ACTOS MERCANTILES: Los actos mercantiles tiene relevancia en la medida que en ocasión a ellos se
identifica si una persona natural o jurídica se clasifica como comerciante o no, y dependiendo de esa
clasificación se pueden derivar una serie de obligaciones legales.
El derecho mercantil desde su nacimiento, siempre ha estado ligado en forma íntima con la economía, y es
en torno a ésta que aquel ha girado y se ha desarrollado en plena forma, estableciendo una especie de
amalgama inescindible a lo largo de su existencia. Por lo tanto, el progreso económico es un componente
determinante en las relaciones de tipo mercantil, puesto que la progresiva expansivita de la materia ha ido
transformando a la disciplina que la regula en el común denominador de las relaciones jurídico-
económicas de quienes tienen por oficio la práctica profesional del comercio .

 REGISTRO MERCANTIL: La Matrícula Mercantil es un medio de identificación del comerciante y de


su establecimiento de comercio, así como medio de prueba de existencia de uno y de otro .
Por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están obligadas a
matricularse en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio y matricular allí mismo su
empresa o negocio.
La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. En caso de
no ejercer actividad comercial alguna, debe cancelar su Matrícula Mercantil.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También están obligados a registrar en su propio interés y en el de terceros, actas, libros y


documentos que la ley señala tales como: constitución, reforma, disolución y liquidación de
sociedades, apertura de agencias y sucursales, enajenación y cancelación de establecimiento de
comercio; contratos de prenda, reserva de dominio, agencia comercial, concordatos, poderes,
permisos de funcionamiento a las sociedades comerciales, libros de comercio, embargos,
secuestros, sucesiones, entre otros.

 ¿Cuál es la Relación empresa- proceso contable?

la contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa,


pues esta proporciona la información suficiente sobre el desenvolvimiento, gestión y desarrollo
económico y financiero, lo cual le permite a los gerentes y administradores tomar las decisiones
correspondientes para la consecución de los objetivos de la organización y un manejo óptimo de
los recursos de la firma.
El estado ejerce un claro control sobre las empresas a través de la contabilidad, por ello exige
llevar a los comerciantes libros de contabilidad, basados en principios de contabilidad de general
aceptación y de acuerdo a las prescripciones legales y demás normas sobre la materia.
La contabilidad financiera le permite a cualquier tipo de empresa obtener en cualquier momento
una información clara y ordenada del desenvolvimiento económico y financiero de la empresa, el
establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, de los derechos, de las obligaciones,
del capital y todos los recursos de la empresa, llevar un control de todos los ingresos y los
egresos, facilitar la planeación y prever situaciones futuras, determinar las utilidades o pérdidas al
finalizar el ciclo contable y servir de fuente de información ante terceros.

 Cámaras de Comercio: Trámites realizables en la cámara de comercio.


- Renovación de matricula
- Registro único (RUP)
- Constitución virtual SAS
- Solicitud de certificados
- Certificados gratuitos en línea para afiliados
- Inscripción libros electrónicos
- Verificación de certificados
- Cambio de información empresarial
- Matricula de persona natural
- Cancelación de matricula
- Matricula de establecimiento
- Inscripción de libros de comercio
- Consulta de códigos CIIU
- Constitución de sociedades
- Depósito de estados financieros
- Paso a paso para crear empresa
- Estados de tramites de registros públicos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Tarifas de registros públicos


- Guías informativas del registro mercantil y esales

 Empresa:
 CONCEPTO: La empresa es una unidad económica destinada a producir bienes y servicios; una
comunidad de aportaciones de la técnica, la mano de obra y el capital, en sus diversas formas.
Por consiguiente, la empresa es un ENTE SOCIAL, que está integrado por personas con objetivos
similares, en donde: algunos aportan dinero; otros bienes materiales; otro trabajo físico o
intelectual u otras formas de aportación. Conceptuando así la empresa, todos los factores
aludidos deben estar coordinados y orientados hacia un propósito común, que es obtener el
máximo resultado en término de producción en provecho de la sociedad en general.
En general, la empresa presta un servicio económico, mediante el cual trata de conseguir un
beneficio que remunere a lo consumido para prestar el servicio, a los esfuerzos personales
realizados y al riesgo que tiene la empresa. Decimos que la empresa presta un servicio económico
porque mediante su actuación ofrece a los consumidores y otras empresas lo que estos pueden
necesitar. Este servicio económico puede estar representando por la oferta de productos, de
cualquier índole que sean, o por la oferta de lo que son propiamente servicios.

 CLASIFICACIÓN: Las empresas pueden clasificarse desde distintos puntos de vista según su objeto
o actividad que desarrollan:
- Empresas transformadoras
- Industriales o manufactureras
- Extractivas
- Reproductoras
- Comerciales
- Empresas de servicios
- Individuales

 REQUISITOS LEGALES PARA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO:


ANTE CAMARA DE COMERCIO:

1. Verificar la disponibilidad del Nombre.


2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN).
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.

ANTE LA NOTARIA:

1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el momento del
Registro)
Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta
500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública
para constituirse.
ANTE LA DIAN:
1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).
2. Obtención del NIT (Número de Identificación Tributaria).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA:

1. Registro de Industria y Comercio.


2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.
ARCO JURIDICO:

• Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes.


• Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°.
• Ley 222 de 1995.
• Ley 1014 del 26 de enero 2006.
• Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006.
• Estatuto Tributario artículo 79

Sociedades Comerciales:
CONCEPTO: es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en
general, una actividad sujeta al derecho mercantil y se diferencia de una sociedad civil en el
hecho de que esta última no contempla en su objeto social actos mercantiles. Por esto, como
toda sociedad, son entidades a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de
sus miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la
realización de una finalidad lucrativa que es común.
CLASIFICACIÓN:
Sociedades Colectivas
Sociedades Simple
Sociedades por Acciones simplificadas
Sociedades de Capital e Industria
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedades Anónimas (S.A.)

 Decreto 2649 de 1993: ¿cuáles son Principios de Contabilidad generalmente Aceptados?


Los principios básicos son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente.
1. EQUIDAD:
2. ENTIDAD:
3. MONEDA DE DENOMINADOR COMÚN:
4. DEVENGADO:
5. PERÍODO CONTABLE:
6. VALOR HISTÓRICO ORIGINAL:
7. NEGOCIO EN MARCHA:
8. DUALIDAD ECONÓMICA:
9. REALIZACIÓN:
10. REVELACIÓN SUFICIENTE
11. PRUDENCIA:
12. IMPORTANCIA RELATIVA:
13. CONSISTENCIA:
14. OBJETIVIDAD
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.1.2 Realizar un mapa conceptual donde el cual resalte la importancia que tiene los anteriores temas
en el proceso administrativo, contable y financiero de una empresa, ya sea para su desarrollo
local, nacional e internacional.

SOCIEDADES
COMERCIALES

Se clasifican en:

S. Acciones S. Capital e S. limitada S. anónima


S. colectivas S. Simple
simplificadas industria (S.R.L) (S.A)

Se trata de
Es una sociedad Está constituida Sociedad
una Es una sociedad Sociedad
de carácter por uno o varios mercantil
sociedad de capitales mercantil en
personalista, en socios que con
externa, que constituidas la que el
la que coexiste aportan capital personalida
realiza por unas o capital está
socios con los mismos d jurídica
actividades varias personas dividido en
colectivos que derechos y cuyo capital
mercantiles naturales o acciones está
aportan trabajo obligaciones está dividido
o civiles bajo jurídicas integrado
y que pueden que los de una en
una razón por las
aportar o no sociedad participacio
social aportaciones
capital colectiva nes iguales
unificada. de los socios
acumulable

3.3.2 IDENTIFICAR, DEFINIR, CLASIFICAR, NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.2.1 Identificar y definir las clases de sociedades vigentes en Colombia. Elabore el siguiente cuadro
sinóptico
3.4

SECTOR DE LA TIPO DE EMPRESA


EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA
ECONOMÍA O SOCIEDAD
SENA Formación para el trabajo Sector terciario Entiadad publica
o de servicios
ECOPETROL Exploracion, explotacion, Ector secundario Sociedad anonima
refinacionalmacenamiento, o industrial (SA)
distribucion y
comercialización de
hidrocarburos
COLOMBINA Sector Sociedad Anonima
secundario o (S,A)
industrial
GASEOSAS CÓNDOR Elaboración de bebidas no sector Sociedad limitada
alcoholicas, producción de secundario o
aguas minerales y otras industrial
CENTRO DE CONVENCIONES JOSE EUSTACIO Realización de eventos, as i Sector terciario Empresa social del
RIVERA mismo es de sede de la o de servicios estado
secretaria de cultura y
turismo departamental , la
acdaemia huilense el
museo arquealogico
regional y el museo de
artes conteporaneo del
huila
MARIO HERNÁNDEZ Manufactura de Sector Sociedad anonima
marroquineria y derivados secundario o (S.A)
de cofección de cueros industrial
COMFAMILIAR DEL HUILA Prestación de servicios de Sector terciario Entidad sin animo
subsidio recreacion, salud, o de servicios de lucro
credito, turismo, vivienda,
educación, y mercado
BANCOLOMBIA Productos y servicios de Sector terciario Sociedad
Banca o de servicios anonima(S.A)
SEGUROS BOLÍVAR Servicios de seguros, Sector terciario Sociedad
pensiones , salud, o de servicios anonima(S.A)
construcción e inmoviliaria
AVIANCA Actividades de aeropurto, Sector terciario Sociedad anonima
servicios de navegación o e servicios (S.A)
aerea y ademas actividades
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

conexas al transporte
aereo
NUEVA EPS Aseguramiento y Sector terciario Sociedad anonima
proteccion integral de la o de servicios (S.A)
salud
DROGAS LA ECONOMÍA Comercio de productos Sector terciario Sociedad limitada
farmaceuticos y o de servicios
medicamentos, cosmeticos
FLOR HUILA Productos , procesamiento Sector Sociedad
y comercializacion de arroz secundario o anonima(S.A)
industrial

3.3.3 DIFERENCIAR LA ECUACIÓN CONTABLE, EL CICLO ECONÓMICO


LEGALMENTE ESTABLECIDO PARA LOS ENTES ECONÓMICOS EN
COLOMBIA

3.3.3.1 Ecuación contable y/o patrimonial y su representación gráfica

 Cuenta que conforman la ecuación


 Dinámica de la cuentas que conforman la ecuación

ECUACION CONTABLE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CUENTA QUE CONFORMA LA ECUACION

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios). La suma del valor de las cuentas del activo
deberá ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo más la suma de valor de las cuentas del
patrimonio o capital (fondos propios).

DINAMICAS DE LAS CUENTAS QUE CONFORMAN LA ECUACION

Hemos dicho que, en lo que conforma la Ecuación Patrimonial Básica, si al activo le restamos el pasivo
determinamos el patrimonio neto inicial. Este patrimonio sufre, con el tiempo distintas variaciones o
cambios que la contabilidad debe reflejar. La ecuación patrimonial es una expresión estática, de un
instante del tiempo, es como una fotografía, es en ese momento. Por eso debemos determinar la
ecuación dinámica del patrimonio, partiendo de la estática en el momento inicial que reiteramos
Tomando como punto de partida la ecuación estática del patrimonio, en un momento determinado,
que llamaremos inicial o cero, de la línea de tiempo, tenemos:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Debemos tener en cuenta que siempre se debe mantener esta igualdad. De las variaciones
patrimoniales surgen Ganancias y Pérdidas, que producen modificación en el patrimonio neto.

Los aportes de los propietarios hacen aumentar el patrimonio neto, pero no son ganancias. Las
distribuciones de beneficios entre los propietarios son disminuciones, pero no son pérdidas.

Las Ganancias o Resultado positivo (R+), forman el objetivo principal de toda empresa.  Se originan por
incrementos de activos o por disminuciones de pasivos que están generados por las operaciones o
hechos económicos, en un periodo de tiempo. Se llaman también genéricamente ingresos.

Las Perdidas o Resultados negativos (R-), están constituidas por todos los costos o gastos incurridos,
en las actividades de la empresa.

Como resultado podemos obtener la ecuación dinámica:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO + GANANCIAS - PERDIDAS

o bien:

ACTIVO + PERDIDAS = PASIVO + PATRIMONIO NETO + GANANCIAS 


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

3.4.1 con su grupo GAES escojan una empresa para crear, visite la Cámara de Comercio de su
ciudad o a una Unidad de Emprendimiento, infórmese sobre los servicios que ofrece, los pasos
para constituir esa empresa y obtenga los formularios y documentos necesarios de esta entidad o
consulte las páginas Web de la Cámara de Comercio de Neiva: https://ccneiva.org/

TRAMITES Y CONSULTA:
- Renovación de matricula
- Registro único de proponentes (RUP)
- Clave virtual
- Constitución virtual de SAS
- Solicitud de certificados
- Certificados gratuitos en línea para afiliados
- Renovación de afiliados en línea
- Inscripción libros electrónicos
- Verificación de certificados
- Cambio de información empresarial
- Matricula de persona natural
- Cancelación de matricula
- Matricula de establecimiento
- Inscripción de libros contables
- Consulta de código CIIU
- Devoluciones de dinero
- Asesoría virtual
- Base de datos circulo afiliados CCB
- Chat
- Inscripción de documentos
- Constitución de sociedades
- Depósito de estado financiero
- Certificados especiales
- Agendamiento de cita
- Solicitud de turnos
- Consulta de homonimia
- Paso a paso para crear empresa
- Estados de tramites de registros públicos
- Tarifas de los servicios públicos
- Órdenes de compra
- Medios de pago
- Guías informativas del registro mercantil
- Guías de marcas para la empresa

PASO A PASO PARA LA CREACION DEUNA EMPRESA

1. Defina las razones para iniciar un negocio: oportunidad; necesidad; desempleo, plan de vida, etc.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Encuentre una idea asociada a sus metas, conocimientos e ideales respondiendo a preguntas
como: ¿esa idea resuelve una necesidad insatisfecha?, ¿su idea ya existe?, ¿cuál es el producto o
servicio?, ¿fabricar o comercializar? Analice oportunidades de mercado para su idea: ¿quiénes
son los clientes?, ¿cómo llegar a ellos?, ¿cuál es el valor diferencial que tiene el producto frente a
los ya existentes en el mercado?

3. Defina los recursos que necesita y analice su competencia, el potencial del mercado, las
habilidades que necesita y la propuesta de valor de su modelo de negocio.

4. Implemente el modelo de negocio definido teniendo en cuenta la propuesta de valor ofrecida a


sus clientes.

5. Es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada
judicial y extrajudicialmente. Se clasifica en: Sociedad Limitada, Empresa Unipersonal, Sociedad
Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad Comandita Simple, Sociedad Comandita por Acciones y
Empresa Asociativa de trabajo.

6. Solicite la constitución de su SAS


Es un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una
misma persona natural o jurídica podrá tener varios establecimientos de comercio, estos podrán
pertenecer a uno o varios propietarios y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.

7. Para hacerlo como persona natural o establecimiento de comercio, deberá ingresar a nuestro sitio
web: sección Trámites y Consultas. Dicho trámite se puede realizar en línea o en cualquiera de las
sedes de la CCB. Consulte las Tarifas de Registros Públicos 2019.

Cancelacion de Anexo FORMULARIO_RUE


matricula de PN - ECcio.pdf
1_matriculamercantil_orenovacion_establecimientosdecomercio_sucursales_oagencias.pdf
S_HOJAS_1_Y_2.pdf

3.4.2 De acuerdo a los principios contables trabajados, identifique para la unidad productiva de su
proyecto formativo las siguientes características: tipo de empresa, actividad económica, tamaño,
tipo de sociedad y requisitos legales vigentes. Haga una descripción del sistema contable y anéxelo
a su documento de proyecto

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Técnica: Resolución de
contestar preguntas sobre: - Interpreta y aplica las normas y preguntas
principios de contabilidad Instrumento:
1. Comerciante , actos mercantiles, generalmente aceptados, en el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

registro mercantil, sociedades proceso de la clasificación, registro y Cuestionario.


2. Conceptos básicos de verificación contable.
Contabilidad
3. El proceso contable. -Identifica en su entorno una
4. Importancia del sistema contable empresa de cada uno de los sectores
en la empresa. económicos y describe las
características de cada una de ellas.

Evidencias de Desempeño:
-Reconoce los pasos y normas legales Guía de Observación
1. Desarrollo de Talleres para efectuar los registros en los
Propuestos. libros de
contabilidad de acuerdo con la
Evidencias de Producto: realidad de los hechos. Lista de chequeo

Informe escrito con el Desarrollo


Guía de aprendizaje

3 GLOSARIO DE TERMINOS

Empresa: Es una institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o


comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar
la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Propuesta del tipo de empresas que estarían obligadas a utilizar las NIC y NIIF en Colombia (fuente):
adaptado del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Direccionamiento Estratégico del Proceso de
convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la
Información, con Estándares Internacionales.

Grupo 1: Emisores de valores y Entidades de interés público.


Grupo 2: Empresas de tamaño grande y mediano, que no sean emisores de valores ni entidades de interés
público, según la clasificación legal de las Empresas.
Grupo 3: Pequeña y Microempresa, según la clasificación legal colombiana de Empresas.

Organizaciones: son sistemas comerciales diseñados para lograr metas y leyes por medio de los
organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por
subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre
personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia
de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

4 REFERENTES BILBIOGRAFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividad de aprendizaje 1
Código de comercio
Coral–Gudiño. Contabilidad Universitaria, Editorial McGraw Hill. Última edición.
Actividad de Aprendizaje 2
Koontz, Weihrich y Cannice. Administración, una perspectiva global y empresarial, Editorial McGraw Hill.
Última edición.
Actividad de aprendizaje 3
Idalberto Chiavenato. Administración Proceso Administrativo, tercera edición, Editorial Mc Graw Hill.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) LUIS RICARDO TOVAR Instructor Centro de la Industria a la
Empresa y los Servicios

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

También podría gustarte