Está en la página 1de 7

Taller unidad: 1

1. Que es un método de Anticoncepción o método de planificación familiar?


R//: un método de anticoncepción es un acto de la responsabilidad de la
sexualidad de una pareja que permite la planeación de un embarazo en el
momento deseado y en las condiciones ideales, para asumir las obligaciones con
relación a la crianza de un hijo.
2. Describa los diferentes tipos de anticonceptivos y cite un ejemplo de cada uno de
ellos.

R//: (Anticonceptivos) El preservativo o condón: es una funda delgada en forma


estrecha que se coloca sobre el pene y actúa como una barrera mecánica para
evitar que el semen eyaculado penetre en la vagina.

Preservativo femenino: es una bolsa suave y holgada con un anillo a cada extremo
que se usa para cubrir la vagina, es un condón que brinda protección contra el
embarazo y también contra las infecciones que se propaguen durante el contacto
sexual.

Píldora anticonceptiva: es un medicamento que contiene diversas hormonas y que


se utiliza como anticonceptivo para evitar o prevenir el embarazo de la mujer viene
en presentación de 21,28 o 25 unidades.

Inyección mensual y trimestral: son hormonas inyectables. Son intramusculares


que se pueden poner en el brazo o en el glúteo.

Parche transderminó: son dispositivos autoadhesivos que contiene la hormona


que se aplican sobre la piel y que van liberando medicamentos que terminan
llegando a la sangre de manera continúa a lo largo de una serie de horas.

Implantes subdérmicos: son barras pequeñas que contiene la hormona


progesterona y se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, este método
previene el embarazo durante 5 años.

Dispositivo intrauterino (D.I.U): es un elemento de material plástico y con


recubierta de un metal, que se coloca dentro del útero y tiene varios mecanismos
de acción, produce una inflamación del endometrio impidiendo la inflamación,
Aumenta la motilidad de la trompa, haciendo migrar más rápidamente el ovulo
maduro.
Métodos quirúrgicos: son métodos que evitan el embarazo en forma definitiva; en
las mujeres se denomina ligadura de trompas y en los hombres vasectomía que
tienen la acción de impedir el encuentro del ovulo con el espermatozoide
bloqueando los canales o conductos naturales de cada género para evitar el paso
de las células reproductoras.

3. Describa las ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de anticonceptivos


(métodos de planificación familiar).

R//: ventajas y desventajas del preservativo o condón.

Ventajas:
 Es el único método que ofrece alguna protección contra E.T.S.
 Elimina el escurrimiento vaginal del semen, después del acto sexual.
 Es económico.
 Es fácil de usar.
 Se consigue fácilmente sin necesidad de examen o sin prescripción.
 Puede aumentar los tiempos de erección, si se tiene alteración de eyaculación
precoz.
 Hay variedad de presentaciones con textura, aromas, lubricantes y
espermicidas.

Desventajas:
 Debe colocarse después de la erección y antes de la penetración
 Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al material o a los
componentes del producto.
 Requiere la disposición de las dos personas para hacer una pausa y poner el
condón.

Preservativo femenino:
Ventajas:
 El método es controlado por la mujer.
 Puede ser insertado varias horas antes de la relación sexual y no depende de
la erección masculina.
 Debido al material en que esta echo, puede colocarse hasta ocho horas antes
de tener una relación sexual, por lo que puedes realizar tus actividades sin
sentirte incomoda.
Desventajas:
 Alto costo y no está incluido dentro del POS.
 Requiere manipulación de genitales.
 Dificultad de colocar la primera vez.
 Su amplio tamaño puede ocasionar fricción en la vulva, vagina, pene o el ano.

Píldora anticonceptiva:
Ventajas:

 No infiere con la relación sexual.


 Se puede suspender cuando la pareja lo decida.
 Es el método de primera línea cuando se utilizan hormonales.
 Las dosis se pueden ajuntar a las características físicas de la usuaria.
 Las cubre la seguridad social.
 Puede ser regulador del ciclo menstrual.

Desventajas:
 Requiere alta disciplina en la administración por parte de la usuaria.
 Requiere preinscripción médica.
 Requiere de un tiempo de adaptación.
 Puede tener contraindicaciones estrictas en usuarias con enfermedades de
base: daño hepático o renal, hipertensión arterial, diabetes, enfermedad
vascular y otras.
 Requiere tomar una diaria (cada 24 horas).

Inyección menstrual y trimestral.


Ventajas:
 No interfiere con la relación sexual.
 Es discreta.
 Solo se aplica una vez mensual o trimestralmente.

Desventajas:
 Requiere punción.
 Requiere preinscripción médica.
 Para la trimestral es importante haber utilizado previamente la mensual.

 Depresión.
Parches transdermicos:
Ventajas:
 No interfiere con la relación sexual.
 Es discreto.
 Libera de forma uniforme el fármaco.
 Solo se utiliza durante tres semanas al mes.
 Tiene alto potencial de efectividad (99%).

Desventajas:
 Tiene alto costo.
 No lo cubre la seguridad social.
 Puede producir lesiones en la piel,

Implantes subdermicos:
Ventajas:
 Una sola aplicación protege hasta 5 años.
 No interviene en las relaciones sexuales.
 Es discreto.
 Lo cubre la relación social.
 Puede ser utilizado durante la lactancia, ya no tiene efectos sobre la cantidad
ni la calidad de la leche materna.

Desventajas:
 Para su aplicación requiere procedimiento profesional.
 Puede tener las complicaciones de cualquier procedimiento invasivo.
 Aumento de peso.
 Requiere un especialista para su colocación y retirada.
 Periodos menstruales irregulares en los primeros meses tras su colocación.

Dispositivo intrauterino (D.I.U).


Ventajas:
 No infiere con las relaciones sexuales.
 Es discreto.
 Requiere una sola aplicación.
 Tiene una duración de 5 o 10 años.
 No afecta generalmente a humor o al impulso sexual.
 Es conveniente para las mujeres de lactancia.
 Su acción dura por diez años si no se quita mientras tanto.
 La fertilidad vuelve puntualmente en la discontinuación.
Desventajas:
 Puede aumentar en algunas mujeres el sangrado menstrual.
 Puede aumentar el ciclo menstrual.
 Puede ser factor de riesgo para ectópicos y enfermedades pélvicas
inflamatorias (E.P.I).

Métodos quirúrgicos:
Ventajas:
 Son métodos definidos.
 Son métodos que proporcionan la mayor eficacia.
 Disminuyen el riesgo de cáncer de ovarios y cáncer del revestimiento del
útero (cáncer de endometrio). También reducen las probabilidades de tener
masas benignas en las mamas.
 Las píldoras pueden reducir la prevalencia del acné hasta en dos tercios.
 Píldoras disminuyen significativamente el dolor y los calambres menstruales.

Desventajas:
 No protegen contra el VIH / SIDA u otras enfermedades de transmisión
sexual. Use un condón para mayor protección.
 Debes recordar tomar la píldora a la misma hora, todos los días.
 las náuseas y manchado son los dos problemas más frecuentes que las
mujeres pueden tener el primer mes con este método anticonceptivo.
 Puede tener efectos colaterales tales como: nauseas, vomito, dolor de
cabeza, mareos, cansancio sangrado o goteo irregular.

4. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta al elegir un método de planificación


familiar?
R//: lo primero que se debe tener en cuenta para la planificación familiar son Los
mejores métodos anticonceptivos, el más eficaz para la prevención de un embarazo
y para la planificación. Son los implantes y (D.I.U) son los más convenientes y más
infalibles de usar. Otros métodos también que se pueden usar son como las pastilla,
anillo, parche e inyección, las píldoras y las hormonas inyectables son también muy
buenos para la prevención de un embarazo si los usas a la perfección.

5. ¿Qué es el doble Holandés? (Double Dutch).

R//: Double Dutch es un juego en el que dos largas cuerdas para saltar que giran en
direcciones opuestas se saltaron por uno o más jugadores saltando al mismo tiempo.
Se cree que se originó entre los inmigrantes holandeses en la ciudad de Nueva York,
y ahora es popular en todo el mundo. A pesar de que había sido durante mucho
tiempo una actividad popular de la calle para las niñas afroamericanas en la ciudad
de Nueva York, el deporte moderno de dos cuerdas se originó a principios de 1970
con el NYPD oficiales Ulises Williams y David Walker, que formalizan las reglas de la
competencia.

6. ¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos?

R//: Los Derechos Sexuales y Reproductivos buscan garantizar que las personas
puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza
y seguridad, de acuerdo a su vivencia interna (asociada al cuerpo, la mente, la
espiritualidad, las emociones y la salud) Es decir esto se refiere a la libertad de las
personas para decidir si tener hijos o no. Sin ningún tipo de abuso violencia o
discriminación.

Cuale son:

1. Derecho a la igualdad.
2. Derecho a la vida.
3. Derecho a la privacidad.
4. Derecho a la autonomía personal.
5. Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión.
6. Derecho a la salud y a los beneficios del avance científico.
7. Derecho a la educación e información.
8. Derecho a elegir.
9. Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños.

También podría gustarte