Está en la página 1de 4

Biomoléculas VII

BIOLOGÍA Biomoléculas
Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son moléculas que contienen la información genética, son por tanto los que determinan los caracteres
hereditarios. El ADN es una clase de ácidos nucleicos con la que están hechos los genes, este conocimiento que actualmente
es tan fundamental no fue aceptado en la comunidad científica hasta mediados del siglo pasado.

Los ácidos nucleicos, su composición química. Estructura del ADN. El ARN o


traductor del mensaje genético.
Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de
nucleótidos. Los ácidos nucleicos son polímeros de
nucleótidos. 5’ 3’
Los nucleótidos a su vez están formados por tres
moléculas: un azúcar, un ácido fosfórico y una base
nitrogenada.
El azúcar es una pentosa, con 5 átomos de carbono que
puede ser de dos tipos: ribosa o desoxirribosa, la
diferencia entre ambas es que en la desoxirribosa falta un
átomo de oxígeno en el carbono 2. El ácido fosfórico se
encuentra normalmente ionizado con cargas negativas por
lo que es más correcto denominarlo fosfato.
La base nitrogenada es una molécula muy compleja de
estructura cíclica con átomos de nitrógeno y que es capaz
+
de captar H , de ahí su carácter de base (opuesto al de
ácido).
Hay cinco clases de bases nitrogenadas diferentes:
adenina, guanina citosina, timina y uracilo. En los
organismos hay dos clases de ácidos nucleicos: el ácido
desoxirribonucleico, ADN que como su nombre indica el 3’ 5’
azúcar que contiene es la desoxirribosa y el ácido
ribonucleico (ARN) que contiene ribosa. Estructura del ADN
Modelo de doble hélice Ambos se diferencian también por la estructura de sus
de la molécula de ADN cadenas y las bases nitrogenadas presentes en sus
nucleótidos.

1 Autora: Estrella Cortés


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Biomoléculas VII

BIOLOGÍA Biomoléculas
Ácidos nucleicos

La estructura espacial del ADN consiste en un par de cadenas de nucleótidos,


enrolladas en espiral y unidas una a otra por enlaces que se establecen entre las
bases que quedan enfrentadas dando lugar a una estructura de doble hélice.
Los nucleótidos se enlazan unos a otros por el grupo fosfato formando larguísimas
cadenas. Las moléculas de fosfato y azúcar recorren el exterior de la hélice, mientras
que las bases se sitúan en el interior formando un ángulo recto con el eje de la hélice.
Así las bases de ambas hélices, de ambas cadenas, quedan enfrentadas,
estableciéndose, enlaces entre las bases de las dos cadenas.
La unión de las bases de las dos cadenas por enlaces débiles (puentes de hidrógeno)
está condicionada química y estructuralmente de forma que la adenina se une solo
con la timina y la guanina solo con la citosina. La unión entre las bases de las dos
cadenas se llama apareamiento y las bases que aparean entre sí se denominan
complementarias.

El ARN por el contrario está formado por una cadena sencilla de nucleótidos,
contienen ribosa en lugar de desoxirribosa y contienen uracilo en lugar de timina.

Aunque los componentes químicos del DNA y RNA son muy parecidos, sus funciones
biológicas son muy diferentes:
• El DNA es el portador del mensaje genético, contiene la información organizada en
unidades llamadas genes que todos los seres vivos heredan de sus padres.
• El RNA es una copia del mensaje genético que sirve de molde para construir las
proteínas. Estructura del ARN

Componentes químicos de los ácidos nucleicos: se señala la diferencia entre la desoxirribosa presente en el
ADN y la ribosa del ARN

Las bases nitrogenadas pueden ser purinas: adenina (A) y guanina (G) o pirimidinas: timina (T), citosina (C) y

2 Autora: Estrella Cortés


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Biomoléculas VII

BIOLOGÍA Biomoléculas
Ácidos nucleicos

uracilo (U). En la molécula de ADN se encuentran A, G, T y C. En el ARN el uracilo sustituye a la timina.

Puentes de hidrógeno entre los nucleótidos de las dos cadenas de una molécula de ADN. El apareamiento es
siempre entre una purina y una pirimidina, así se mantiene el diámetro de la doble hélice constante a lo largo
de la molécula de ADN.

Hechos destacables y otras curiosidades...

El aspecto del DNA, cuando se aísla es como una


maraña algodonosa. De hecho, para aislarlo se hila en
una varilla de vidrio que posteriormente se disuelve en
una solución acuosa.

Un ejercicio…
Los ácidos nucleicos son polímeros de:

a. Aminoácidos.
b. Bases nitrogenadas.
c. Nucleótidos.
d. Ribosa

Otro ejercicio + solución


Elija la respuesta correcta para las siguientes afirmaciones:
1. La función de los ácidos nucleicos en los seres vivos es:

a. estructural
b. reserva de energía
c. acelera las reacciones químicas
d. almacén de la información genética.

3 Autora: Estrella Cortés


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Biomoléculas VII

BIOLOGÍA Biomoléculas
Ácidos nucleicos

2. Químicamente un nucleótido presente en el ARN está formado por:

a. ribosa, una base nitrogenada del tipo A, G, C, T y fosfato


b. desoxirribosa, una base nitrogenada del tipo A, G, C, T y fosfato
c. ribosa, una base nitrogenada del tipo A, G, C, U y fosfato
d. glucosa, una base nitrogenada del tipo A, G, C, T y fosfato

3. De las siguientes secuencias de bases la que no puede estar presente en el ADN es:

a. AAACCGCATTC
b. AUCGCUUAACC
c. ATGGGGCCAAT
d. GGCCCGGATCG

Soluciones: 1. d; 2. c; 3. b.

4 Autora: Estrella Cortés


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

También podría gustarte