Está en la página 1de 20

SESIÓN EDUCATIVA: PAUSA ACTIVA

I.- DATOS INFORMATIVOS


• TEMA: PAUSA ACTIVA

• EMPRESA: BELTS FASHION S.A.C

• DIRECCION: AV. INDUSTRIAL N° 233 – URB. LOS AYLLUS ATE – LIMA

• FECHA: 29/07/20

• HORA: 10 AM

• LICENCIADA: LIC. ENF. CINDY ALVAREZ

1. JUSTIFICACION
Es importante tomar unos minutos del día laboral para ejercitar el cuerpo y prevenir
algunas enfermedades.
Personas que trabajan sentadas frente a un computador 8 horas o más, de reunión
en reunión, contestando el teléfono, redactando correos, sobrellevando apenas las
labores del día, la espalda duele, los pies están cansados, las manos escriben sin
parar.
Esta podría ser la descripción de un día laboral de cualquier trabajador. “Mucho
trabajo y poco movimiento” gran error. El hecho de permanecer varias horas
estáticos, en la misma posición, y realizando la misma actividad puede ocasionar
graves problemas de salud.
Las pausas activas surgen, principalmente, como respuesta a la creciente aparición
de las diferentes enfermedades laborales asociadas a factores ocupacionales como
las actividades repetitivas y de fuerza. Las acciones encaminadas a la reducción de
las lesiones osteomusculares se desarrollan a través de pequeñas rutinas de
ejercicios durante la jornada laboral, cuyos objetivos principales son prevenir
enfermedades osteo musculares, disminuir el estrés y generar espacios de bienestar

2. OBJETIVOS
Los trabajadores de la empresa BELTS FASHION S.A.C estarán en la capacidad de
practicar de manera correcta las técnicas y medidas necesarias para una productiva
Pausa Activa, reconociendo su importancia y adquiriendo una cultura de salud.

3. ACTIVIDADES A REALIZAR

3.1. RECURSOS

▪ HUMANOS
- Licenciada a cargo: Cindy Alvarez Cadillo.
- Trabajadores de la empresa BELTS FASHION S.A.C

▪ MATERIALES
- Lámina Ilustrativa.

3.2. ACTIVIDADES A REALIZAR

FECHA HORA ACTIVIDADES METODOLOGIA RESPONSABLE DURACION


Se realiza la Activo –
presentación del participativo. Lic. Cindy 3 minutos
10 am tema y exposición de Alvarez
los objetivos a
29/07/20 alcanzar.
Se realiza una lluvia Palabra hablada.
de ideas con los Activo –
7:10 am trabajadores sobre la participativo. Lic. Cindy 5 minutos
PAUSA ACTIVA. Alvarez
Se utiliza lámina
ilustrativa para
explicación del tema.

Se realiza la Palabra hablada.


demostración de la Activo – Lic. Cindy 120 minutos
8:30 am PAUSA ACTIVA con participativo. Alvarez
cada trabajador
Se realiza preguntas a Palabra hablada.
los trabajadores Activo – Lic. Cindy 5 minutos
11:00 am sobre el tema, se dan participativo. Alvarez
las conclusiones.

4. DESARROLLO DEL CONTENIDO


PAUSA ACTIVA

4.1. DEFINICION
Consiste en una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo durante la
jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para lograr un
desempeño eficiente del trabajo.
Las pausas activas son un período de recuperación del cuerpo, posterior a los
estados de tensión por consecuencia de carga física laboral. Y definitivamente son
las opciones más simples para mejorar la salud y eficiencia laboral.
Estas pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y
mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado
para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones que nos
generen malos hábitos posturales.
Las pausas deben realizarse al menos dos veces al día con una duración de 5 a 10
minutos para que el cuerpo obtenga la energía necesaria y logre continuar con las
actividades del día para obtener los beneficios que conllevan.
Existen varios ejercicios que se pueden realizar durante la jornada laboral, incluso
en el mismo puesto de trabajo, como: girar el torso de izquierda a derecha, estirar
los brazos de un lado a otro, mover la cabeza hacia los lados o mover las muñecas
circularmente.

4.2. POR QUE REALIZAR PAUSAS ACTIVAS


En el entorno laboral, la gran mayoría de trabajadores permanecen por lo menos
ocho horas del día, y dependiendo del trabajo, en muchas ocasiones están sentados,
con un nivel de actividad física mínimo. Esto favorece que las personas se
desacondicionen físicamente, lo cual promueve una actitud sedentaria relacionada
directamente con cambios metabólicos y estructurales en el cuerpo humano. El
entorno laboral representa un escenario ideal para la promoción de la actividad
física y de los hábitos saludables. El contenido de esas PA será encaminado a mejorar
la condición física de los trabajadores y por lo tanto se deben trabajar las
capacidades físicas que constituyen la condición física. Al mejorar la condición física
de los trabajadores, se tenderá a disminuir el sedentarismo como base fundamental
de numerosas ENT y también se podrá disminuir el riesgo de aparición de patologías
relacionadas con el sobreuso en el sistema osteo músculo articular.

4.3. BENEFICIOS
• Rompen la rutina de trabajo y reactivan la energía de las personas, por lo que
su estado de ánimo y alerta mejora notablemente.
• Disminuyen el estrés y sensación de fatiga.
• Motivan y mejoran las relaciones interpersonales y promueven la
integración social.
• Mejoran la condición del estado de salud general al estimular y favorecer la
circulación.
• Disminuye la acumulación de ácido láctico y el esfuerzo en la ejecución de las
tareas diarias.
• Reduce la tensión muscular.
• Mejora la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y
el desempeño laboral.

4.4. CON QUE FRECUENCIA DEBEN REALIZARSE


Son recomendables períodos de 5 minutos de pausas activas cada dos horas de
trabajo, mínimo 2 veces al día. Lo ideal es hacerlos en la mañana o antes de empezar
el turno como calentamiento muscular que prepara el cuerpo para la jornada
laboral y la segunda vez puede ser a mitad de jornada o final de ésta con el objetivo
de relajar o estirar los músculos fatigados.

4.5. TIPOS DE EJERCICIOS EN UNA PAUSA ACTIVA

➢ EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR: Son movimientos que ayudan a que las


articulaciones tengan una mejor lubricación y movilidad. Son recomendados
para cuello, hombros, brazos, muñecas, tronco, rodillas y tobillos.
➢ EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO: Son ejercicios de elongación de músculos.
EJERCICIOS PARA EVITAR LA FATIGA VISUAL: Comúnmente se desarrollan actividades
que si bien no causan daño permanente a los ojos sí pueden provocar cansancio. El uso
del computador, por ejemplo, suele ser uno de los principales factores de fatiga visual,
por lo que se recomienda realizar los siguientes ejercicios.
En postura sedente, manteniendo la cabeza recta, mueva los ojos hacia todas las
direcciones, según lo señalado a continuación, mientras exhala:
4.6. RECOMENDACIONES
➢ La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.
➢ Realizar ejercicios de movilización en la articulación antes del
estiramiento.
➢ Concentrarse en sentir el trabajo de los músculos y la articulación a la
cual se le va a realizar estiramiento.
➢ En el momento del estiramiento no se debe sentir dolor, si se llegase
a presentar es a causa de que no se está realizando el estiramiento
de forma adecuada.
➢ Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona donde más sientes
que se acumula el cansancio.

4.7. EVALUACION
➢ ¿Cuáles son los pasos para hacer una correcta pausa activa?
➢ ¿Por qué es importante la pausa activa?
4.8. BIBLIOGRAFIA

➢ https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/
ENT/abece-pausas-activas.pdf
➢ https://www.hospitalinfantildesanjose.org.co/cuidados-generales/las-
pausas-activas-ayudan-a-prevenir-graves-enfermedades
➢ https://ma.com.pe/que-son-pausas-activas-y-por-que-son-beneficiosas
➢ https://saludable.unizar.es/pausa-activa
➢ http://www.essalud.gob.pe/cruzada-por-la-
humanizacion/pdf/pausa_activa_mas_informac.pdf
➢ https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pu1.pg6_.gth_public
acion_cartilla_pausas_activas_2018_v1.pdf

También podría gustarte