1
“PLAN DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO”
Presentado por:
Aprendiz
JOSÉ ARNULFO QUIROGA BONILLA
Instructor
MONICA DEL CARMEN BURGOS REVELO
2
1. TABLA DE CONTENIDO
1. Portada………………………………………………….……………………………….…….…..…1
2. Introducción………………………………………… ….…………………………………………..4
3
1. Introducción
Hoy por hoy no basta con aplicar estrategias generales para las organizaciones sino
que es necesario enfocarse de manera más directa a lo que suceda en el punto de
venta, se hace necesario que para realizar correctamente una buena exhibición del
producto o servicio, las personas encargadas de esto deben tener el conocimiento
sobre las participaciones de proveedores, la estructuración de las categorías
comerciales, cuidado y mantenimiento de los espacios físicos establecidos para
esta labor, con el fin de evitar la ausencia de clientes.
Por las anteriores razones se ha decidido enfocar este trabajo hacia la elaboración
de un Plan de Exhibición del Producto o servicio, lo cual le permitirá en este caso a
la empresa Panadería EL Pan de Mamá y satisfacer de un mejor modo las
necesidades de los consumidores, logrando dar un mensaje más llamativo a los
productos para los potenciales clientes, con una maximización de sus espacios
físicos y mejor intervención de los agentes internos y externos quienes participan
en el proceso de exhibición de la empresa.
4
2. Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio
En la ciudad de Neiva las diferentes panaderías están cada vez más enfocadas a la
realización de pan fabricado a base de maquinaria, es difícil encontrar en el mercado
una panadería que les ofrezca un servicio que además de realizar pan industrial sea
un pan tradicional de fabricación artesanal que el cliente elija, de acuerdo a su gusto,
le dé la posibilidad de escoger el tipo de pan de un listado de variedades del
producto, y además ofrecer servicios como la ambientación del lugar, herramientas
y equipos necesarios para la actividad, contando con personal capacitado para la
elaboración del producto final y atención al cliente. Así mismo que tenga un costo
accesible en el mercado que se ajuste a las necesidades económicas del
consumidor y que además cuente con un excelente sistema de exhibición.
5
popular. A pesar de esto y pese a que la panadería tradicional de barrio de la ciudad
de Neiva ha desaparecido, en un establecimiento comercial, no se encuentran
investigaciones o estudios que acerquen o reflejen el dinamismo y comportamiento
del sector en general y más específicamente el de la panadería tradicional de barrio.
Hoy por hoy la exhibición busca ser todo un programa de comunicación visual,
funcional y emocional de un producto en el punto de venta, la exhibición del producto
o servicio, es usada primordialmente en empresas grandes que gozan de
reconocimiento, el presente trabajo es importante, porque permitirá dar una solución
práctica a un problema real: como lo es la ausencia de la exhibición del producto o
servicio en las panaderías. esta caracterización, puede permitir definir políticas
sobre la forma de organizar los productos en pequeños espacios comerciales, la
exhibición del producto o servicio es un aspecto esencial de la gestión de
comunicación de nuestra empresa PANADERÍA EL PAN DE MAMÀ, porque en la
medida en que el cliente perciba la calidad de las condiciones del merchandising
será posible hacer una mejor diferenciación y un posicionamiento efectivo de la
panadería en la mente del cliente, lo cual le permitirá consolidar las relaciones de la
empresa con sus clientes, asegurando una posición importante que le permitirá
alcanzar sus metas de sostenibilidad y crecimiento a mediano plazo; la empresa
tiende a beneficiarse, si se ponen en evidencia sus puntos a mejorar desde el punto
6
de vista del manejo de sus exhibiciones y en general de su ambiente comercial,
haciendo en esta, cambios que le permita gestionar de manera más atractiva su
ambiente, teniendo en cuenta su contexto, sus limitaciones y sus necesidades de
sostenimiento y rentabilidad.
7
7. Informe final.
a) Análisis de la situación
Ser una Panadería Líder, en donde nuestro objetivo es satisfacer los gustos más exigentes de nuestros
Misión clientes con calidad y buen precio, que nuestra variedad de productos pueda llegar hasta la puerta de
la casa de cada sector.
Ser una Panadería EL PAN DE MAMÁ, con presencia en todo el territorio del departamento del Huila y
Visión el resto del país, deleitando el paladar de nuestros clientes con productos de gran calidad que es nuestra
razón de ser.
Actuar con honestidad, respeto, amabilidad y un buen servicio a los clientes, así como la dedicación,
perseverancia, honradez, sencillez y un buen trabajo en equipo.
Valores y TRABAJO EN EQUIPO: Es un principio que impulsa las acciones y pensamientos de la empresa, lo que
principios la hace competente a brindar un producto con calidad.
corporativos
CALIDAD DE VIDA: Al realizar los productos con la mejor calidad de ingredientes de formar tradicional,
artesanal y en familia.
• Se utilizó la Investigación descriptiva del sector, la cual permite conocer y reseñar, las
características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio, a través de este método,
se describieron todos los aspectos y características fundamentales del sector Panificador
tradicional de la ciudad, determinados por la interacción entre los investigadores y las
personas miembros del sector objeto de estudio. Para esto fue necesario el desplazamiento
a diferentes sitios de la ciudad, donde se realizó el trabajo de campo, acompañado de
entrevistas y charlas casuales, las cuales se documentaron por medio de registros escritos,
visuales y fílmicos.
• También se elaboró el instrumento de investigación para la recolección de la información como
fue la encuesta, misma que fue elaborada con preguntas de selección múltiple de una sola
respuesta, teniendo en cuenta los objetivos del estudio y se realizaron directamente por los
8
investigadores, a los panaderos y propietarios de la panadería tradicional de la ciudad de
Neiva.
• A pesar de esto y pese a que la panadería tradicional de barrio de la ciudad de Neiva ha
desaparecido, en un establecimiento comercial, no se encuentran investigaciones o estudios
que acerquen o reflejen el dinamismo y comportamiento del sector en general y más
específicamente el de la panadería tradicional de barrio.
Determinar las características del grupo objetivo para poder elaborar un perfil y
fidelizarlo.
1.º Primero se debe definir quién o quiénes seran nuestro grupo objetivo:
En este caso podemos tener un único o varios segmentos a los que nos vamos a
dirigir. Es decir, si, por ejemplo, somos una marca de pan tradicional y con un
producto nuevo como lo es el pan integral con sabor a chocolate PANINCHO,
tendremos diversos segmentos poblacional. Por lo que cada acción irá dirigida a
uno de estos sectores, de esta manera tendremos un producto que va dirigido a
tada case de persona, sin importar edad, sexo, idiosincracia, cultura, etc pues es un
producto apto para toda clase de publico.
Como ya se tiene al público objetivo definido, ahora tendremos que saber cómo
tratarlo. Es decir, saber qué tipo de estrategias de plan de exhibición utilizar y llegar
hasta nuestro público. Una manera muy fácil de hacerlo es personalizar teniendo en
mente a conocidos nuestros.
Para lo cuial se debera realizar un plan de exhibición con contenidos acordes a sus
gustos y necesidades, se trata de conocer lo más posible a las personas a las que
nos dirigimos para, de esta manera, captar mejor su atención y no aburrirlas con
contenidos superfluos.
Establecer objetivos que sean medibles y que tengan una incidencia sobre el grupo
objetivo definido previamente.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar estrategias para el plan de exhibición acordes con las necesidades reales
del mercado de Panadería.
10
e) Seguimiento, evaluación y feedback
Determinar el costo global del plan, incluyendo los medios y recursos de personal
contratado para el montaje de eventos, el alcance del plan, las promociones, los
instrumentos y las fechas de ejecución.
COSTOS DE PRODUCCION Los gastos en Los precios declinan de Las ganancias de Se producen recortes en las
Recursos financieros promoción y manera gradual como productores y de líneas de productos
propios: a) Dinero en distribución son un esfuerzo de las intermediarios decaen existentes mediante la
efectivo b) Aportaciones altos empresas por principalmente por la discontinuación de
de los socios (acciones) c) incrementar las ventas intensa competencia de presentaciones.
Utilidades. y su participación en el precios.
mercado
11
BIBLIOGRAFIA
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/621113/Contenido/
OVA/guia7/oas/aa13/oa7/7-plan_de_exhibici%C3%B3n.pdf
https://www.tooltyp.com/algunos-consejos-para-definir-el-publico-objetivo-de-una-
estrategia-de-content-marketing
https://exhibicion30789.es.tl/MERCHANDISING-II.htm
https://docplayer.es/10668226-Elaborar-el-plan-de-exhibicion.html
https://issuu.com/alix90/docs/plan_de_exhibicion_comercial.docx
https://slideplayer.es/slide/3129657/
12