Está en la página 1de 12

“PLAN DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO”

JOSÉ ARNULFO QUIROGA BONILLA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADEOS 62113
Julio-2018

1
“PLAN DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO”

Presentado por:
Aprendiz
JOSÉ ARNULFO QUIROGA BONILLA

Instructor
MONICA DEL CARMEN BURGOS REVELO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADEOS 62113-
Agosto-2018

2
1. TABLA DE CONTENIDO

1. Portada………………………………………………….……………………………….…….…..…1

2. Introducción………………………………………… ….…………………………………………..4

3. Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio…………………………….……………….. 5


4. Planteamiento del problema de estudio: ………..………………………………………...…... 5
5. Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que responde…………………. 6
6. Objetivo general del estudio ……………………………..……………….…………………...... 7
7. Objetivos específicos del estudio ………………..……………………................................... 7
8. Informe final………………………………………………………………………………..…….... 8
9. Bibliografía………………………………………………………............................................. 12

3
1. Introducción

Como aprendiz del SENA, dentro de mi proyecto formativo se encuentra la


elaboración de la exhibición del producto o servicio, la cual consiste en la selección,
colocación y presentación de los productos en los lugares de venta de modo que
estos atraigan la atención de los clientes actuales y potenciales y motiven la compra,
cuyo objetivo es el de Atraer la atención del cliente sobre el producto, Fomentar la
fidelidad de los clientes hacia el negocio, Ofrecer el producto y Provocar el acto de
compra, para lo cual en el presente trabajo se designaran los objetivos, del Plan de
exhibición del Producto” y se realizaran los pasos para realizar un excelente Plan
de Exhibición del Producto.

Hoy por hoy no basta con aplicar estrategias generales para las organizaciones sino
que es necesario enfocarse de manera más directa a lo que suceda en el punto de
venta, se hace necesario que para realizar correctamente una buena exhibición del
producto o servicio, las personas encargadas de esto deben tener el conocimiento
sobre las participaciones de proveedores, la estructuración de las categorías
comerciales, cuidado y mantenimiento de los espacios físicos establecidos para
esta labor, con el fin de evitar la ausencia de clientes.

Por las anteriores razones se ha decidido enfocar este trabajo hacia la elaboración
de un Plan de Exhibición del Producto o servicio, lo cual le permitirá en este caso a
la empresa Panadería EL Pan de Mamá y satisfacer de un mejor modo las
necesidades de los consumidores, logrando dar un mensaje más llamativo a los
productos para los potenciales clientes, con una maximización de sus espacios
físicos y mejor intervención de los agentes internos y externos quienes participan
en el proceso de exhibición de la empresa.

4
2. Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio

En la ciudad de Neiva las diferentes panaderías están cada vez más enfocadas a la
realización de pan fabricado a base de maquinaria, es difícil encontrar en el mercado
una panadería que les ofrezca un servicio que además de realizar pan industrial sea
un pan tradicional de fabricación artesanal que el cliente elija, de acuerdo a su gusto,
le dé la posibilidad de escoger el tipo de pan de un listado de variedades del
producto, y además ofrecer servicios como la ambientación del lugar, herramientas
y equipos necesarios para la actividad, contando con personal capacitado para la
elaboración del producto final y atención al cliente. Así mismo que tenga un costo
accesible en el mercado que se ajuste a las necesidades económicas del
consumidor y que además cuente con un excelente sistema de exhibición.

3. Planteamiento del problema de estudio

En el contexto local la producción de la panadería tradicional en la ciudad de Nieva,


se encuentra que está compuesta en su gran mayoría, por panaderías tradicionales
de barrio y empresas que sobresalen por poseer procesos tecnificados, con
estandarización y producción a escala industrial, sin embargo se encuentran
panaderías que son coloquiales y conservadora ya que realizan esta labor de
manera artesanal pues aún se observan hornos de función manual y formas de
amasado y horneado de fabricación caseras las cuales le otorgan al producto final
un sabor especial y una condición notable, lo cual hace que hoy en día, a raíz de la
tecnificación de los procesos, el crecimiento de las panificadoras a escala industrial
que genera la fabricación de variados productos, la panadería tradicional de barrio
ha dejado de lado, su oficio de antaño que hace parte de la mesa en la gastronomía

5
popular. A pesar de esto y pese a que la panadería tradicional de barrio de la ciudad
de Neiva ha desaparecido, en un establecimiento comercial, no se encuentran
investigaciones o estudios que acerquen o reflejen el dinamismo y comportamiento
del sector en general y más específicamente el de la panadería tradicional de barrio.

El origen de la investigación se origina por el interés de la viabilidad de la exhibición


y la comercialización de pan artesanal, con una calidad en la cual podamos
demostrar nuestra cultura y conocimientos, que permita mostrar nuevos enfoques
del comportamiento de comercialización de estos productos en la ciudad de Neiva
y otras localidades.

La presente propuesta busca diseñar un plan de EXHIBICION de pan de fabricación


artesanal en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila, con el fin de generar
auto sostenibilidad y acompañamiento en la construcción de un programa de calidad
de vida integral, priorizando aspectos como: la calidad física, mental, social y
emocional.

4. Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que responde.

Con esta investigación se pretende que las panaderías tradicionales de la ciudad


de Neiva, utilicen métodos ingeniosos de exhibición producción y comercialización
del producto, logrando así estabilidad en precios y permanencia en el mercado, que
reflejan adaptabilidad y flexibilidad en el negocio, los cuales pueden ser tenidos en
cuenta por otros establecimientos de carácter comercial como guía para la toma de
decisiones; con el ánimo de conocer las características comerciales de la panadería
tradicional de la ciudad de Neiva, para que tanto instituciones públicas, como
privadas de diferentes sectores y agremiaciones, tengan acceso y disponibilidad de
información acerca del sector en mención y sirva de base para estudios posteriores.

Hoy por hoy la exhibición busca ser todo un programa de comunicación visual,
funcional y emocional de un producto en el punto de venta, la exhibición del producto
o servicio, es usada primordialmente en empresas grandes que gozan de
reconocimiento, el presente trabajo es importante, porque permitirá dar una solución
práctica a un problema real: como lo es la ausencia de la exhibición del producto o
servicio en las panaderías. esta caracterización, puede permitir definir políticas
sobre la forma de organizar los productos en pequeños espacios comerciales, la
exhibición del producto o servicio es un aspecto esencial de la gestión de
comunicación de nuestra empresa PANADERÍA EL PAN DE MAMÀ, porque en la
medida en que el cliente perciba la calidad de las condiciones del merchandising
será posible hacer una mejor diferenciación y un posicionamiento efectivo de la
panadería en la mente del cliente, lo cual le permitirá consolidar las relaciones de la
empresa con sus clientes, asegurando una posición importante que le permitirá
alcanzar sus metas de sostenibilidad y crecimiento a mediano plazo; la empresa
tiende a beneficiarse, si se ponen en evidencia sus puntos a mejorar desde el punto

6
de vista del manejo de sus exhibiciones y en general de su ambiente comercial,
haciendo en esta, cambios que le permita gestionar de manera más atractiva su
ambiente, teniendo en cuenta su contexto, sus limitaciones y sus necesidades de
sostenimiento y rentabilidad.

5. Objetivo general del estudio

• El presente trabajo sobre el Plan de Exhibición del Producto, tiene como


objetivo realizar una caracterización comercial de la panadería tradicional de
la ciudad de Neiva, fortaleciendo esta práctica ejercida por muchos años y
que se ha quedado en el olvido, Plan que será implementado en la empresa
Panadería El Pan de Mamá.

• Para lograr este objetivo se debe impulsar el conocimiento sobre estas


prácticas a nivel de otras localidades, con el fin de aumentar la
comercialización del producto, dando así apertura a un mercado que ha sido
ya descubierto y muy apetecido, pero que en la actualidad son desconocidas,
lo que hace que la fabricación de pan artesanal de la forma tradicional sea
un mercado en potencia y se amplíe la oferta.

6. Objetivos específicos del estudio:

• Concientizar a las personas con conocimientos en la fabricación del pan


artesanal de la forma tradicional, de la importancia de ejercer un adecuado
manejo ambiental de los recursos naturales implementados en la producción
de la panadería.
• Diseñar un plan de estratégico de comercialización y análisis de los precios
en el largo plazo para la producción y poderlo presentar al mercado.
• Estructurar el plan operativo de ventas para la empresa.
• Preparar programas de diseño de la estructura del surtido en el
establecimiento comercial.
• Realizar cronograma de exhibiciones con base en políticas de la empresa y
tendencias del mercado.
• Establecer el protocolo del proceso de venta para la empresa.
• Elaborar cuadro modelo de pronósticos de ventas, por los diferentes
métodos matemáticos y económicos para proyectar la demanda de la
empresa.
• Realizar investigaciones de comportamientos de compra.
• Diagnostico empresarial y plan de acción.
• Selección de la idea de negocio (Muestra del producto o servicio).
• Realizar fichas de caracterización por procesos que incluyan los diferentes.
tipos de segmentación de mercados.
• Desarrollar un plan que permita potenciar actitudes y aptitudes personales
de compromiso con el medio ambiente.

7
7. Informe final.

a) Análisis de la situación

Establecer la misión, los objetivos, las políticas de comunicación empresarial, el


valor de la marca, el portafolio, la estrategia de comunicación y la situación del
sector.

Ser una Panadería Líder, en donde nuestro objetivo es satisfacer los gustos más exigentes de nuestros
Misión clientes con calidad y buen precio, que nuestra variedad de productos pueda llegar hasta la puerta de
la casa de cada sector.
Ser una Panadería EL PAN DE MAMÁ, con presencia en todo el territorio del departamento del Huila y
Visión el resto del país, deleitando el paladar de nuestros clientes con productos de gran calidad que es nuestra
razón de ser.
Actuar con honestidad, respeto, amabilidad y un buen servicio a los clientes, así como la dedicación,
perseverancia, honradez, sencillez y un buen trabajo en equipo.

Valores y TRABAJO EN EQUIPO: Es un principio que impulsa las acciones y pensamientos de la empresa, lo que
principios la hace competente a brindar un producto con calidad.
corporativos
CALIDAD DE VIDA: Al realizar los productos con la mejor calidad de ingredientes de formar tradicional,
artesanal y en familia.

RESPONSABILIDAD Y ÉTICA: Comportamiento, ética y moral delos integrantes de la empresa.


Panadería EL PAN DE MAMÁ, se especializara en la elaboración de pan integral con olor y sabor a
chocolate, también contara con variedad de pan tostado, galletas integrales, pan aliñado o casero
Metas tradicional, pan de maíz, pan de avena, tortas y postres dulces y salados, además de las almojábanas,
pan de yucas, y achiras que son muy tradicionales en nuestra repostería colombiana, y muchas más
variedades del pan tradicional colombiano.
• Dar a conocer nuestros productos a nivel municipal, departamental y nacional.
• Consolidarnos en el mercado Colombiano.
Objetivos • Llevar nuestro delicioso sabor a todos los sectores del país.
corporativos • Innovar el paladar Huilense con productos de buena calidad.
• Higiene y seguridad en el proceso.
• Mantenimiento de insumos de calidad.
Políticas • Trabajo en equipo (Empresa familiar).
corporativas • Manutención continúa de máquinas y herramientas.
• Control continúo del sistema.
• Cumplimiento de las asignaciones del personal.
• Fuerte interés en la calidad, motivación y entrenamiento positivo sobre la calidad de toda la
panadería.
Estrategia de • Promoción de ventas: Mediante la exhibición de los productos y la publicidad, utilizando la
comunicación promoción directamente a los consumidores.
• Se deberán tener en cuanta las tácticas de la promoción como lo son: Ventas de acuerdo al
tamaño especial, precios, promoción conjuntas, premios, regalos, muestras y cupones.
Situación del • En este caso el productor es el asume el rol de la comercialización de su producto, con relación
sector a la diferencia con otros sectores de producción donde esta labor es dejada bajo la
responsabilidad de un intermediario, siendo el productor el de mayor importancia dentro del
márquetin.
• En la recolección de información del presente trabajo, se hizo un levantamiento de información
de las fuentes secundarias (internet y empresas) que tuvieran relación con el tema objeto de
estudio, permitiendo una ambientación sobre la Panadería, su evolución, procesos y el estado
actual del sector a nivel mundial y nacional.

• Se utilizó la Investigación descriptiva del sector, la cual permite conocer y reseñar, las
características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio, a través de este método,
se describieron todos los aspectos y características fundamentales del sector Panificador
tradicional de la ciudad, determinados por la interacción entre los investigadores y las
personas miembros del sector objeto de estudio. Para esto fue necesario el desplazamiento
a diferentes sitios de la ciudad, donde se realizó el trabajo de campo, acompañado de
entrevistas y charlas casuales, las cuales se documentaron por medio de registros escritos,
visuales y fílmicos.
• También se elaboró el instrumento de investigación para la recolección de la información como
fue la encuesta, misma que fue elaborada con preguntas de selección múltiple de una sola
respuesta, teniendo en cuenta los objetivos del estudio y se realizaron directamente por los

8
investigadores, a los panaderos y propietarios de la panadería tradicional de la ciudad de
Neiva.
• A pesar de esto y pese a que la panadería tradicional de barrio de la ciudad de Neiva ha
desaparecido, en un establecimiento comercial, no se encuentran investigaciones o estudios
que acerquen o reflejen el dinamismo y comportamiento del sector en general y más
específicamente el de la panadería tradicional de barrio.

b) Definición del grupo objetivo

Determinar las características del grupo objetivo para poder elaborar un perfil y
fidelizarlo.

1.º Primero se debe definir quién o quiénes seran nuestro grupo objetivo:

En este caso podemos tener un único o varios segmentos a los que nos vamos a
dirigir. Es decir, si, por ejemplo, somos una marca de pan tradicional y con un
producto nuevo como lo es el pan integral con sabor a chocolate PANINCHO,
tendremos diversos segmentos poblacional. Por lo que cada acción irá dirigida a
uno de estos sectores, de esta manera tendremos un producto que va dirigido a
tada case de persona, sin importar edad, sexo, idiosincracia, cultura, etc pues es un
producto apto para toda clase de publico.

Como ya se tiene al público objetivo definido, ahora tendremos que saber cómo
tratarlo. Es decir, saber qué tipo de estrategias de plan de exhibición utilizar y llegar
hasta nuestro público. Una manera muy fácil de hacerlo es personalizar teniendo en
mente a conocidos nuestros.

Para lo cuial se debera realizar un plan de exhibición con contenidos acordes a sus
gustos y necesidades, se trata de conocer lo más posible a las personas a las que
nos dirigimos para, de esta manera, captar mejor su atención y no aburrirlas con
contenidos superfluos.

c) Instrumentos para promoción comercial

Buscar posicionamiento mediante la


combinación de material
promocional (afiches, plegables),
publicidad en medios de
comunicación, noticias (free press),
promoción de ventas (descuentos,
cupones), eventos (ferias,
congresos, stands), relaciones
públicas, etc.

Distribuir un plegable con la


información de la empresa,
ofreciendo el servicio a sus clientes e
informándole a la comunidad de que haremos presencia en la localidad, para
satisfacer sus necesidades de mensajería.
9
Con este plegable se da promoción a la panadería de razón social EL PAN DE
MAMÁ y se hace el lanzamiento del “”PAN INTEGRAL CON SABOR A
CHOCOLATE PANINCHO”” fabricado con los mejores estándares de calidad.

También se efectuara publicidad en medios radiales y medio local de televisión,


donde se anuncie el lanzamiento de la empresa, con el fin de llegar a todos los
potenciales clientes del sector y lugares aledaños.

d) Definición de los objetivos del plan de exhibición

Establecer objetivos que sean medibles y que tengan una incidencia sobre el grupo
objetivo definido previamente.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Plan de Exhibición, para incrementar las ventas de la categoría de


Panadería, de la empresa El Pan de Mamá ubicada en la ciudad de Neiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar estrategias para el plan de exhibición acordes con las necesidades reales
del mercado de Panadería.

Motivar a las empresas de Panaderías para que inviertan en el plan e exhibición y


así lograr mayor competitividad.

Poner en manos de la empresa comercializadora de Panadería alternativas para


incentivar a los distribuidores mayoristas y detallistas de la categoría de productos
de panadería a realizar actividades de merchandising, para mejorar su rotación y
ventas.

10
e) Seguimiento, evaluación y feedback

Definir los mecanismos necesarios para medir la efectividad e impacto de la


exhibición y para obtener una apropiada retroalimentación de la misma,
asegurándose de que la comunicación con el consumidor o usuarios es clara,
consistente y efectiva.

Realizar encestas de seguimiento entre los consumidores, mayoristas y detallistas,


a fin de conocer sus gustos, dudas e inquietudes para realizar el diagnostico DOFA
y realizar la autoevaluación de la empresa para así corregir los errores y mejorar al
100% la calidad de servicio y productos.

f) Presupuesto y plan de actividades

Determinar el costo global del plan, incluyendo los medios y recursos de personal
contratado para el montaje de eventos, el alcance del plan, las promociones, los
instrumentos y las fechas de ejecución.

COSTOS DE PRODUCCION Los gastos en Los precios declinan de Las ganancias de Se producen recortes en las
Recursos financieros promoción y manera gradual como productores y de líneas de productos
propios: a) Dinero en distribución son un esfuerzo de las intermediarios decaen existentes mediante la
efectivo b) Aportaciones altos empresas por principalmente por la discontinuación de
de los socios (acciones) c) incrementar las ventas intensa competencia de presentaciones.
Utilidades. y su participación en el precios.
mercado

11
BIBLIOGRAFIA

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/621113/Contenido/
OVA/guia7/oas/aa13/oa7/7-plan_de_exhibici%C3%B3n.pdf

https://www.tooltyp.com/algunos-consejos-para-definir-el-publico-objetivo-de-una-
estrategia-de-content-marketing

https://exhibicion30789.es.tl/MERCHANDISING-II.htm
https://docplayer.es/10668226-Elaborar-el-plan-de-exhibicion.html
https://issuu.com/alix90/docs/plan_de_exhibicion_comercial.docx
https://slideplayer.es/slide/3129657/

12

También podría gustarte