Una vez se ha completado la revisión ambiental inicial, tendremos un registro con todos
los aspectos ambientales significativos, la legislación y las regulaciones, además de elaborar
la política ambiental. Teniendo todo esto vamos por el buen camino para desarrollar un Sistema
de Gestión Ambiental certificable para su empresa.
Llegado a este punto se han completado dos fases fundamentales. La primera es completar
la revisión ambiental inicial y preparar todos los registros que han sido identificados y
documentados dando a conocer los impactos que genera la organización sobre el medio
ambiente. En segundo lugar, al elaborar la política ambiental se establece la intención de mejorar
la actuación ambiental, disminuyendo los impactos ambientales significativos, que ya han sido
identificados y documentados.
Podemos deducir hasta ahora que se ha establecido, por escrito, la voluntad de mejorar la
actuación ambiental de la organización y conoce lo que necesita mejorar para disminuir los
impactos.
El siguiente paso será determinar lo que en realidad se quiere conseguir con esta mejora. Los
objetivos y metas son precisamente eso, identificar lo que se debe hacer para mejorar.
Los objetivos ambientales son los fines generales que marca la empresa para mejorar la actuación
ambiental. Los objetivos ambientales pueden ser “disminuir el uso de agua” o “mejorar la
eficiencia energética”.
Las metas ambientales son las medidas de actuación que se establecen para alcanzar un objetivo
dado. Las metas pueden ser declaraciones medibles y cuantificables, por ejemplo, “A 10 metros
cúbicos/día” o “50% en dos años”.
Los objetivos ambientales deben tener una meta y todas estas metas tienen que encontrarse
perfectamente relacionadas con el objetivo que ha sido declarado.
En la siguiente figura lo podemos ver más claro, pero para que se entienda fácilmente es una serie
de sucesos que se encuentran interconectados, cada uno de ellos se encuentra supeditado a la
finalización exitosa del suceso anterior. Para cumplir con las intenciones que han sido declaradas
por la organización en su política ambiental depende de conseguir los objetivos que han sido
marcados, por lo que depende de conseguir las metas marcadas en este objetivo.
Los objetivos y las metas ambientales tienen que estar documentadas. Dichos documentos tiene
que ser considerados como documentos controlados e incluirse en el manual de gestión
ambiental.
De igual forma que los demás componentes del Sistema de Gestión Ambiental, la definición de
objetivos y de metas ambientales es diferente entre ISO14001 y EMAS. Aunque los significados
son esenciales y los objetivos y las metas son requisitos fundamentales para poder desarrollar el
Sistema de Gestión Ambiental certificable tanto para ISO-14001como para EMAS.
Vamos a realizar una recopilación de las recomendaciones a la hora de implementar con éxito de
un Sistema de Gestión Ambiental, que trata los requisitos más concretos para los objetivos y las
metas certificables.
Una vez se ha acabado, se puede auditar la actuación ambiental y evaluar el éxito utilizando la lista
de comprobación del apartado.
Ya que los objetivos son los fines generales de actuación tiene que estar presentes en
la política ambiental.
Los objetivos tienen que ser específicos, realistas y alcanzables, y tienen que estar
dirigidos en función de la mejora continua y de su actuación ambiental.
Los objetivos tienen que estar relacionados de forma directa entre los impactos
ambientales significativosde las actividades, servicios y productos dentro de la empresa.
Los objetivos deben ser coherentes con los requisitos de cumplimento de la legislación
ambiental y las regulaciones que repercutan en la organización.
Los objetivos tienen que ser marcados según los diferentes puntos de vista de las terceras
partes que se encuentren involucradas en el proceso, bien sean externas o internas,
además de los diferentes parámetros financieros, operativos y organizativos de la
empresa.
Los objetivos tiene que implementarse, revisarse y modificarse de forma regular, según
venga bien, siempre debe contar con la aprobación de la alta dirección.
Los objetivos tiene que apoyarse en los recursos humanos y financieros de los que
disponga la organización, sabiendo si son los necesarios para alcanzarlos.
Las metas se tienen que poder medir y contar con fechas establecidas para las que poder
establecer el progreso.
Los objetivos y las metas tiene que incluir un enfoque preventivo de contaminación
siempre y cuando sea factible.
Los objetivos y las metas tiene que hacer uso de metodologías como pueden ser la
utilización de tecnologías limpias.
Los objetivos y las metas tienen que encontrarse reflejadas en los programas de gestión
ambiental, especificando los pasos de actuación que tiene que darse, los calendarios, los
recursos y las responsabilidades que se requieren para conseguir el objetivo marcado
antes de la fecha tope que haya sido establecida y la cantidad prevista.
(2 votes, average: 4,50 out of 5)
Comentarios