Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- Tiempo: 30 minutos
- Materiales: computador, link de la aplicación, contar
- Participantes: Estudiantes.
del murmullo constante que nos rodea, en este caso en los estudiantes, mediante la
Profesiones.
- Tiempo: 30 minutos
- Materiales: computador, buena conexión a internet.
- -Participantes: Estudiantes.
según las impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya
profesión y si logras pasar este nivel, podrás ingresar al juego de Duchazo, donde se
implementará la concentración del estudiante a través del juego del ahorcado con la
ilustración compartida.
- -Tiempo: 30 minutos
-Materiales: algodón, piedritas, aserrín, cartulina, fomy, imágenes ilustres al
cuento.
- -Participantes: Estudiantes.
Estimulación temporal.
Actividad 4. Taller de Atención y Memoria
- Tiempo: 30 minutos
- Materiales: Formato del ejercicio
- Participantes: Estudiantes.
Primera Sección:
Link: https://drive.google.com/file/d/1GVX2XUZH8jfFTs2Nt9-6BGy3KqB97Io9/view?
usp=sharing
Segunda sección:
https://youtu.be/824S8Cj1B-Y
Población con Discapacidad visual
de vida.
-Tiempo: 30 minutos
-Materiales: algodón, piedritas, aserrín, cartulina, fomy, imágenes ilustres al
cuento.
- Participantes: Estudiantes.
de su inteligencia emocional.
- Tiempo: 30 minutos
Estudiantes.
diferentes, y se le orienta a que este, piense, en aquello que quiere ser, sus gustos y anhelos
y luego comparte al practicante su relación del objeto y sus emociones. (permitirá que
conozcamos que emoción presenta en esa aspiración) y porqué esté, lo relaciona con las
Link:
Actividad 3. Desarrollo de la destreza auditiva. (Escucha Atentamente)
- Tiempo: 30 minutos
- Participantes: Estudiantes.
https://drive.google.com/open?id=1bCbLUn6nDbiSGMG0k0rv9tJq_yUDSwwo
palabritas)
- Tiempo: 30 minutos
- Participantes: Estudiantes.
que están en el cuento y 5 que no están, cada una de esas palabras la escondemos alrededor
del lugar donde estaremos con los participantes y le decimos al participante que las busque
- Tiempo: 30 minutos
- Participantes: Estudiantes.
busque, según la instrucción que brinde la practicante. En este caso será buscarla con la
Link:
respiración.
- Tiempo: 15 minutos
- Materiales: Espacio libre, estudiantes.
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
Video de instrucciones:
- Tiempo: 15 minutos
- Participantes: Estudiantes.
- Recurso humano: participantes y practicante de psicología
Se colocarán bolitas de papel en una mesa lisa, y los participantes intentarán soplar
hasta llegar al otro extremo del lado de la mesa. Otra estrategia divertida es soplar burbujas
de jabón.
https://youtu.be/t6LP-ZklXEw
Video:
- Tiempo: 15 minutos
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
retener el aire y luego exhalar lentamente mencionando las 5 vocales. También puede
Video:
4). Ejercicios con la lengua:
- Tiempo: 15 minutos
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
Abarcan diversidad de movimientos con la lengua, ideales para los problemas del
lenguaje en los que se ve afectado la articulación de algunos fonemas. Por esta razón, en el
estudiante se podrán realizar giros con la lengua en todas las direcciones, estirar la lengua,
llevarla al paladar superior, comer goma de mascar y tocar todos los dientes con la punta de
la lengua.
Video explicativo
- Tiempo: 15 minutos
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
cortos, de esta manera el joven repetirá las silabas y frases, una y otra vez hasta articular de
manera correcta las mismas. Este ejercicio ayuda a mejorar los problemas del lenguaje, que
también pueden combinarse con golpes de objetos pequeños, para marcar el ritmo.
- Tiempo: 30 minutos
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
Así que consiste en un juego de dos personas, una de las personas se coloca frente al
otro, y uno realiza una acción, luego el otro; deberá imitar las acciones que ejecuta el otro,
estas imitaciones podrán ser muy simples inicialmente, para ir complicándose según el
como una vía para el aprendizaje de acciones y puede hacerse entre dos personas o en
grupo.
Abordaje teórico:
https://youtu.be/dU_U5NwXAOY
video:
Armar rompecabezas:
- Tiempo: 30 minutos
- Participantes: Estudiantes.
- Desarrollo:
-
- Esta actividad, lograra que el estudiante potencialidad su visión, como habilidad
mediante dos tiras y pegadas entre sí, (utilizara un cierre de gancho) de manera
que cada día puedan tener una visión más o menos clara de lo que toca realizar a
determinada hora.
Video Link:
respeto”
- Tiempo: 20 minutos
cuaderno, lapicero.
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
Es una dinámica ideal para mejorar la confianza entre los estudiantes, además de
preguntas, pero este solo las plasmara en una hoja de cuaderno y hará una carta que quedara
para el alumno.
https://youtu.be/baBVCMcpi_k
tener a la mano, una hoja para dibujar un árbol, hacer frutos (color amarillo)
Link:
nivel de empatía”
- Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo con tolerancia y empatía, de tal manera
- Tiempo: 15 minutos
- Participantes: Estudiantes.
Desarrollo:
luego de ponerse de pie, la pareja de estudiantes, la fuerza se realice entre ellos, pero sin
apoyar las manos en el suelo. Es importante que, de hacerse con parejas, sus miembros
tengan más o menos la misma complexión física, altura y que no tengan problemas de
espalda
Link:
- Tiempo: 20 minutos
- Participantes: Estudiantes
Desarrollo:
Es una dinámica cognitiva ideal para aprender a identificar cada emoción a través
de la lúdica y de la percepción.
salón de audiovisuales.
emoción estará en una hoja de colores representativos, con colores diferentes, con el
Rosado: Sorprendido
Verde: Asco
Rojo: Ira
Amarillo: Feliz
Naranja: Nervioso
Morado: Miedo
el líder (es) prosigue a colocar el tapete de las emociones en la mitad del salón para
6. Cada estudiante pasará al frente y se para en la imagen de una emoción la cual esté
y un sonido acorde a la emoción que haya elegido, así mismo compartirá con los
demás porque eligió esta emoción y que lo hace sentir así, como la carita de la
emoción elegida. Este ejercicio se realizará con cada uno de los estudiantes.
reflexión sobre. “como se debe actuar en una situación adversa y como debemos
la regulación emocional.