Está en la página 1de 5

1

Estructura agraria en Colombia.

Karoll Vanessa Naranjo Montes

Diciembre 2019.

Universidad de Córdoba.

Facultad de Ciencias Agrícolas – Ingeniería agronómica.

Sociología rural.
2

Analizar aspectos dentro de la estructura agraria de nuestro país es fundamental para cumplir el

objetivo de conocer y explicar la estructura de esta sociedad; para entender de una mejor forma

todo lo relacionado con la estructura agraria; como la evolución de la estructura agraria, la

tenencia de la propiedad, las distorsiones de la actual estructura y las características propias de

las modalidades agrarias, en diferentes territorios, es indispensable manejar las diferentes

concepciones que se plantean a cerca de esta.

A partir de concepciones como la de Gurvitch citado por Machado (1998) quien señala que:

“toda estructura social es un equilibrio precario que no cesa de modificarse, a través de un

esfuerzo siempre nuevo, entre múltiples jerarquías que se mueven dentro del ámbito de un

fenómeno social total, de carácter macro-social, en el que la estructura representa, tan sólo, un

sector o un aspecto.” o como Gutelman (1969), quien la define como “la relación de apropiación

de la tierra que materializa estructuras de poder y fuerzas en una sociedad; este autor coloca el

factor tierra como el núcleo en el cual se estructura la sociedad, su jerarquía y su función en la

naturaleza.”, cabe resaltar que Gutelman es uno de los mayores contribuyentes al concepto de

estructuras agrarias. A partir de las concepciones anteriormente señaladas, planteamos un

concepto más general y a mi parecer menos complejo de entender, porque la estructura agraria

no va más allá de la organización e interacción entre sí de los diversos factores que participan de

las actividades agrarias y contribuyen al desenvolvimiento del agro. Estos factores de producción

son determinantes para darle dinamismo a la estructura. Bajo la perspectiva del presente trabajo

se entienden estos factores de la siguiente manera: el factor humano (productor y trabajador

rural…), es el de mayor importancia. Los factores materiales (tierra, agua, clima, capital…) y

normativos (leyes, contratos…), serán complementarios del factor humano.


3

El sistema de tenencia de la tierra es el fundamento de la estructura agraria, este factor

determinante de poder establece quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo

qué circunstancias. Este fundamento evoluciona con el desarrollo de la sociedad y las relaciones

con el mercado, la evolución ha estado absolutamente ligado a la finca y al propietario desde la

Sociedades Precolombinas (nómadas, sedentarios), pasando por la Sociedad Medieval

(burgueses y vasallos), la Colonia (encomenderos), la Independencia (transferencia de poder) y

llegar hasta la República (latifundio) de hoy en día. Los cambios de una época a otra se han

generado gracias a los inconformismos que se presentaron en cada una de ellas, obligando a

repensar la estructura del sector agrícola para la nueva etapa; sin embargo afirma el texto que

“estos cambios suscitados por uno u otro motivo, siempre han sido procesos de grandes

frustraciones, tanto para quienes los han impulsado, como para los campesinos y habitantes

rurales.”, generalmente por las distorsiones que presentan la estructura agraria, como lo son: la

violencia, uso del suelo, productividad de los mismos, activo circulante, apoyo estatal y la

distribución de la tierra que es la que más destaca como problema, junto a la violencia, que

dificultan la tenencia de la propiedad; “sin embargo, la dinámica de la agricultura comercial se

ha desarrollado con éxito, sin ser necesariamente propietario de tierra.”

Existen 3 modalidades de la estructura agraria: bimodal, unimodal y multimodal, en cada país es

empleada la que más convenga o contribuya al desarrollo de la sociedad, es decir, que satisfaga

sus necesidades. En el caso de Colombia se utiliza una estructura agraria bimodal, la cual han

denotado de conflictiva, excluyente, inequitativa y poco integradora. “En síntesis, la estructura

bimodal presente en Colombia, da como resultado, una agricultura comercial, capitalista,

empresarial, y otra campesina pre capitalista, no moderna. Esta estructura bimodal, comparada
4
con la estructura de países desarrollados (Unimodal, toda empresarial), ha traído consigo el

subdesarrollo del sector rural y ha sido la causa de la brecha cada vez más amplia.” Esta

estructura bimodal es la responsable de que la sociedad agraria del país, no se desarrolle, ni

prospere, porque permite que los problemas agrarios entorno a la tierra y la mano de obra, no se

solucionen, sino, todo lo contrario, que se presente como una sociedad agraria que no maneja el

sistema y las relaciones sobre el control de la tierra.

Los estudios realizados por la UPTC, los cuales son el fundamente de este trabajo afirman que:

“Las modalidades de estructura agraria que han solucionado el problema agrario, son del tipo

Multimodal y Unimodal, siendo la primera la ideal para el contexto colombiano; claro está, que

bajo algunos ajustes en el sector. La Unimodal, contempla, entre otros aspectos, un sistema

productivo altamente eficiente y un estado fuerte y moderno, bajo una estructura no conflictiva;

factores que se alejan de la realidad colombiana con múltiples problemas de violencia,

originados por la inequidad de los factores de producción.”. En lo que concordamos totalmente,

ya que la estructura agraria multimodal se caracteriza por: tener posición intermedia entre la

bimodal y la unimodalidad, la mediana propiedad es la más fuerte y domina la estructura junto

con la pequeña, estas dos coexisten con la gran propiedad bien explotada, la agricultura

contribuye mejor al crecimiento y ella misma puede desarrollar sus potenciales, hay un uso

eficiente del suelo, funciona un sistema de tributación que desestimula el uso ineficiente de la

propiedad, la articulación con la agroindustria es alta, la estructura productiva alcanza a

diversificarse, la tierra es bien productivo, el estado es moderno y las políticas no son

discriminatorias, ha desaparecido el conflicto por acceso a la propiedad, la democracia se

desarrolla, entre otras. Es la mejor opción para combatir o acabar los problemas que impiden el

desarrollo de la sociedad agraria y en general el desarrollo del país.


5
 Bibliografía; documento “Estructura Agraria”, UPTC.

También podría gustarte