Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE LA

ADMINISTRACION

Tarea 3 “ Resumen. ”

Alumno

Guillermo Ochoa García.

MODERADORA: Lizandra Espinosa Ramírez.


INTRODUCCION

Realicemos una ficha de trabajo con los capítulos del libro  Comunicación en un Mundo Cambiante de Dobkin,
Bethami., Pace Roger (2010) que puedes consultar en biblioteca virtual de MC Graw Hill

 El autor.

 El título.

 Número de página o páginas 30 26 82 30


donde aparece la información.

 El sujeto o tema Organización y Cómo dar un Un discurso  Hablar para


diagramación de discurso con informativo e persuadir.
presentaciones confianza. inspirador
públicas

 Fecha en que se publicó. 2010 2010 2010 2010

 Editorial MC Graw Hill MC Graw Hill MC Graw Hill MC Graw Hill

 La fecha en que se 02 DE 02 DE 02 DE 02 DE
recogió el dato. OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE

 El motivo de reunir la Realizar un resumen a partir de las fichas de trabajo para obtener
información. conclusiones generales
DESAROLLO
Como menciones antes recuerdo que la entrevista fue para un puesto en orientación hace ya unos años, y sinceramente  hace
mucho que no llamaban para hacer una entrevista debido a que en otra área lo hace y el director en su momento había designado
quien lo hiciera, durante algunos momentos a lo largo del proceso llegué a pensar que se trataba de una cámara oculta, una
broma, o que bien en algún momento alguien saldría para darme una explicación.

El caso es que la entrevista fue por la mañana: como ya me encontraba en el trabajo había una persona en dirección esperando,
pasaba y pasaba y veía que continuaba la persona ahí sentada esperando al cabo de más de media hora de espera me llama el
director para hacer la entrevista.
La persona iba vestida de forma formal con un traje sastre, con una blusa semi-escotada, con el cabello casi recogido en su
totalidad y zapatillas... 

Recuerdo que la primera sensación de entrada fue normal: la persona se encontraba dialogando con el director, al entrar la
salude y ella amablemente me extendió la mano sonriendo mirándome fijamente a los ojos, se encontraba algo ansiosa ya que
sonreía y miraba hacia otros lados.

Creo que en psicología se estudia la forma en la que las personas dan la mano al saludar, y en función de esto hay  3
perfiles claramente identificados: los que dan la mano con la palma hacia arriba, con la palma hacia abajo y de forma normal (con
la palma por un lateral). Mi entrevistada me dio su mano con la palma por un lateral  de forma enérgica sin dejar de sonreír y por
supuesto sin decir una palabra...

Una vez ya pasado el saludo me senté para hacer la entrevista, lo curioso es que se realizó en la oficina del director en compañía
donde estuvo escuchando el desarrollo de la misma,

Nos sentamos en una mesa, y empezó la entrevista: agarre su curriculum empecé a revisarlo (unos días antes me habían dado el
mismo junto con un proyecto de trabajo de la entrevistada) y comente en voz alta acerca de su formación académica repasando
sus grados de estudio que es licenciada en comunicación y en pedagogía y que se encuentra estudiando la maestría en
comunicación y luego de su experiencia laboral donde deje que se expresara, para que mediera la oportunidad de preguntarle por
qué quería entrar a laboral con nosotros, que le motivaba entrar a laborar con nosotros, porque quería ser orientadora, quería
saber lo que sabía sus pretensiones sus motivaciones, a lo que trate de ponerme interesado en lo que me decía, tratando de no
poner una mala cara y al contrario mostrándome que me interesaba lo que comentaba.
Después le pregunte cuales eran sus actividades y responsabilidades que venía desarrollando en su último trabajo, y me comento
que daba clases en la universidad, le pregunte que materias impartía y que en las mañanas era directora de un preescolar que
abrió con su madre, lo que le comente que nos serian útiles algunas de sus estrategias, le pedí que me explicara acerca de su
proyecto que nos hizo llegar, que lo había leído y que me pareció interesante la idea de bajar el índice de abandono escolar, que
me comentara, a lo que amablemente empezó a explicar como pretendía hacerlo mediante una serie de actividades de juntas con
docentes, padres de familia.

La verdad durante la entrevista se justificó poco, en algunos temas de la entrevista coincidimos, en otros le deje en claro los
puntos que queremos abatir como la reprobación y la atención a alumnos, a lo que al final llegamos a un acuerdo de trabajo en
equipo en un ambiente de corresponsabilidad y de respeto al trabajo de equipo y de compañeros. Nos levantamos nos dimos la
mano y la acompañe a que terminara de hablar con el director y le indique cuales eran mis oficinas y que nos mantendremos en
comunicación.
CONCLUSIONES  CONTROL
 INICIATIVA
 COMUNICACION
 TOMA DE DECICIONES
En conclusión, una buena preparación es imprescindible para lograr que cada entrevista de
trabajo se distinga una y de los demás candidatos para el puesto que esta vacante. Y
actualmente llevamos dos años trabajando con esta persona y donde este año hemos
logrado los índices de deserción y reprobación aún son altos en comparación con otra
escuelas, seguiremos trabajando para disminuirlo y sobre todo contamos con el personal
clave para lograrlo lo cual supimos en el momento de la entrevista.

BIBLIOGRAFIA
 Universidad latinoamericana.(2013).Dirección, Liderazgo y Comunicación.[Versión digital
extraída de   http://moodlewa3.ula.edu.mx/moodle_preprod/mod/assignment/view.php?
id=364578]
 Fonseca, Socorro.(2011).Comunicación oral y escrita.[Versión extraída de
http://www.pearsonbv.com/default.asp.]

 Felipe, Garcia (s/f) Entrevista empresarial .[Versión digital extraída de


http://es.scribd.com/doc/13384526/ENTREVISTA-EMPRESARIAL ]

También podría gustarte