Está en la página 1de 2

Universidad del Rosario

Entrevista
María Alejandra Cadena
Estructura entrevista psicología de la salud

1. Saludo con el paciente y encuadre:


a) Tipo de entrevista: abierta
b) Tiempo: 30-35 minutos
c) Rol/presentación: Mi nombre es María Alejandra Cadena, psicóloga de la
Universidad del Rosario.
d) Objetivo: Conocer al paciente, detalles del diagnóstico, programación futuras
sesiones.
e) Participantes: Andrea (paciente).
f) Confidencialidad: Toda la información que me brinde será estrictamente
confidencial y se encuentra en un espacio seguro ante cualquier inquietud.
g) Firma del consentimiento informado.
h) Cierre encuadre: ¿Tienes alguna duda?
2. Motivo de consulta: Remisión a interconsulta con psicología por parte del médico
tratante.
3. Cuéntame un poco de ti, qué te gusta hacer, con quién te relacionas mejor, a qué te
dedicas.
4. Datos sociodemográficos, familiares y personales
- Cuéntame Andrea:
- ¿Cuántos años tienes?
- ¿Dónde naciste?
- ¿Con quién vives?
- Creencia o religión
- ¿Quién te acompaña el día de hoy?
- ¿Por qué te acompaña esa persona?
- Cuéntame los detalles que consideres pertinentes respecto a tu diagnóstico.
- Dudas o inquietudes del tratamiento.
5. Exploración áreas de ajuste:
a) Área física:
- ¿Realizas actividad física?
- ¿Cómo consideras que es tu alimentación?
- ¿Qué tal duermes?
- Antecedentes familiares y personales con la enfermedad.
b) Área personal:
- ¿Cómo tomaste la noticia del diagnóstico? Explica
- ¿Cómo consideras que ha cambiado tu vida desde el diagnóstico?
- ¿Qué opinas respecto a la enfermedad? Expectativas, remisión, etc
- ¿Qué expectativas tienes con el tratamiento?
- ¿Cómo es la relación con tu pareja?
- ¿Sientes apoyo por su parte?
- ¿Sientes que ha cambiado la dinámica de pareja desde el diagnóstico?

c) Área social:
- ¿Quiénes en tu círculo social saben de este?
- ¿Por qué decidiste contarles a ellos?
- ¿Cómo consideras que tu familia tomó el diagnóstico? ¿Tus amigos?
- ¿Qué opinan sobre la enfermedad?

6. Cierre entrevista: Resumen respecto a los temas más relevantes tratados, preguntar si lo
que yo entendí es correcto, propuestas de intervención y programación de futuras
sesiones.

También podría gustarte