Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE

LICENCIATURA EN ARTE DRAMATICO


II SEMESTRE

HISTORIA DEL TEATRO II

MANDRAGORA

DAVID ALEJANDRO VICTORIA URQUIZA

JULIAN MAURICIO GOMEZ OCAMPO

28/11/2019
 RECONOSCA LAS PARTES EN LAS QUE SE DIVIDE LA OBRA Y SUS
FUNCIONES

La obra está divida en actos y escenas, esto en consideración de la acción


dramática como los cambios de espacio y tiempo.

ACTOS: Es cada una de las partes en las que se divide una obra teatral, cada
acto corresponde a una unidad temporal o narrativa. Para cambiar de un acto a
otro se determina por la salida de todos los personajes o un cambio espacio-
temporal, estos suelen estar separados por un oscuro o pausa, por la caída del
telón o por un intermedio. Estos están compuestos por cuadros y escenas. La
cantidad de actos pueden variar dependiendo de la obra pero deben marcar una
progresión en la acción dramática.
ESCENA: Son cada una de las partes que conforman una obra teatral. En la
representación las escenas ocurren una tras otra, sin interrupciones, el cambio de
una escena a otra se justifica por la salida o entrada de un personaje.

 QUE DETERMINA LOS CAMBIOS DE ACTOS Y ESCENA

ACTOS: En la obra cada cambio de acto está determinado por la intervención de


una canción.
ESCENA: En la obra cada cambio de escena está determinado por la entrada o
Salida de un personaje.

 QUE TIPO DE INFORMACION DAN LAS ACOTACIONES

Las acotaciones en los textos dramáticos son notas que realiza el autor al directo y
al actor para que interpreten de manera más específica la representación teatral.
Ellas brindan información sobre las acciones de un personaje, expresiones,
movimientos, etc. Por lo general están escritos en letra cursiva y entre paréntesis.
En el texto que yo tengo de la obra no hay muchas acotaciones, pero las que tiene
indica cuando un personaje está solo, cantando o el personaje está hablando
internamente.
Lo que si tiene es muchas notas a pie de página, que son notas que brindan
información adicional que resulta de interés para el lector, pero no pueden
incluirse dentro del texto corriente de manera fluida, por lo tanto se realiza un tipo
de llamado con un asterisco o un número y se consigna al final de la página.

 ARGUMENTO
La obra cuenta la historia de Callimaco, un joven florentino que venía de la ciudad
de parís, que está enamorado de una mujer florentina que no conoce llamada
Lucrecia. Resulta que esta mujer está casada con Micer Nicias un doctor
(abogado) un poco torpe, el cual quería tener hijos con Lucrecia pero esta
aparentemente era estéril y no podía tener hijos. Para poder estar con ella,
Callimaco se ayuda de Ligurio (un joven charlatán), Siro (un criado de su casa) y
el Fray Timoteo (un fraile); juntos planean una estrategia que involucra al doctor y
a Sostrata (madre de Lucrecia) para convencer a la muchacha de acceder a un
tratamiento exótico, a apartir de una pócima hecha de mandrágora, propuesta por
un maestro (medico) nuevo que supuestamente venia de parís, quien no es otro
que Callimaco pasándose por maestro.

 SUCESO INICIAL
Es la conversación de Siro y Callimaco, de lo acontecido en el viaje de Callimaco y
sus razones para haber vuelto de Paris a Florencia.

 SUCESO PRICIPAL
Cuando Callimaco se hace pasar por un médico para ayudar a Micer Nicias, con
una poción de mandrágora para que Lucrecia deje de ser estéril.

También podría gustarte