Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Termo (Calor = energía) Dinámica (Fuerza = Movimiento): Estudio de la energía calorífica por el
flujo de calor. (Movimiento de una sustancia debido al calor).
Estudia las trasformaciones donde interviene calor, trabajo y otros aspectos de la energía, así
como la relación entre estas transformaciones y las propiedades de la materia.
Sistema: Medio interior a la porción de espacio limitado por una superficie real o ficticia donde se
sitúa la materia al ser estudiada.
Entorno: Es todo lo que rodea al sistema, no es objeto de estudio, pero puede interaccionar con el
sistema.
Universo: Es el que está formado por un sistema y si entorno. Está gobernado por las leyes físicas.
Tipos de fronteras:
Temperatura (T): Energía cinética promedio de las moléculas del cuerpo (°Kelvin).
Calor (Q): Transferencia de energía de un cuerpo a otro por una diferencia de temperatura.
Equilibrio de fase: No haya un cambio de fase del estado sólido al estado líquido o viceversa.
Función de estado: Ecuación matemática que liga las funciones termodinámicas y que permite
definir el estado termodinámico. Para solidos o líquidos a temperatura ambiente.
PV =nRT
P: Presión, V: Volumen, n: Numero de moles, R: Contante universal, T: Temperatura
Procesos termodinámicos
Queda definido solo cuando se indica: El estado inicial, final del sistema y la trayectoria con sus
transformaciones
|
Isocórico (Isometrico): Se mantiene constante el volumen, las fronteras son rígidas.
Cuasiestatico (Cuasiquieto): Transformación que tiene lugar de forma infinitamente lenta o con
un numero muy grande de pasos, no existe en la naturaleza, es teórico.
Irreversible: Son procesos reales en ellos siempre habrá degradación de energía y generación de
entropía.
Los termómetros se basan en estas propiedades, los termómetros comunes se basan en el cambio
de volumen de un líquido (Mercurio, alcohol).
Escalas de temperatura:
Kelvin (K)
Rankine (°R)
Fahrenheit (°F)
Celsius (°C)
5
98,6 F a Celsius => ( 98,6−32 )=38 ° C
9
5
675°F a Celsius => ( 675−32 )=357 ° C
9
5
-38°F a Celsius => (−38−32 )=−38,9 ° C
9
100K a Celsius =>100−273,16=−173,16
-40°F a Ra
Problema: Un termómetro de gas a volumen constante que contiene nitrógeno se pone en
contacto térmico con un sistema de temperatura desconocida y a continuación en contacto
térmico con un sistema que se mantiene en el punto triple del agua. La columna de mercurio
sujeta al dispositivo marca (59,2 - 2,28)cm para los 2 sistemas respectivamente
Un termómetro a gas a volmen constante registra una presión de 50mmHg cuando está a una
temperatura de 450k calcula la presión. ¿Calcular la presión en el punto triple del H2O y la
temperatura cuando la p = 2mmHg?
P1/T1=P2/T2
F=α ∆ LYA
F: Fuerza para comprimir o dilatar, A: Area, Y: Modulo de Young
Se va a