Está en la página 1de 9

CÓMO ENSERNDER UNA VELA POR MEDIO DE SU HUMO

PRESENTADO POR: JULIANA LOSADA TRILLERAS Y JUANITA VARGAS BELTRAN

PRESENTEADO A: JONATHAN TAPIA GARZÓN

DOCENTE

COLEGIO COLOMBO INGLES DEL HUILA

FÍSICA

NEIVA

2020
Al hacer este experimento tuvimos en cuenta varios aspectos y fuimos cuidadosas ya que al

necesitar fuego para ejercer este experimento puede traer problemas, entonces lo usamos de

manera correcta. Lo primero que hicimos fue poner la vela en el soporte para que no se cayera, lo

siguiente que hicimos fue encender la vela con un fósforo, por consiguiente lo que hicimos fue

soplar la vela haciendo que se apagara, después de apagarla acercamos otra vez un fósforo de

manera inmediata al humo que salía de la vela entonces pudimos ver como la vela se volvía a

encender. Una explicación breve de por qué la vela se volvió a encender es porque el humo que

salía al apagarla aún tenía restos de cera en forma gaseosa, y la cera es la que mantiene la vela

encendida y hace que la llama siga ardiendo, así que al acercar el fósforo al humo de la vela hizo

que se volviera a encender.


Este informe fue creado con el propósito de explicar un experimento sobre el calor y

temperatura, así que decidimos hacer un video de cómo podemos encender una vela por medio

de su humo y explicar los fenómenos que ocurren en este experimento. Lo hicimos para que se

puedan entender que la física puede ser divertida y didáctica y no como muchas la relacionan. En

el informe puedes encontrar un breve resumen del experimento, los materiales que utilizamos,

como se desarrolló, algunas evidencias como fotos, explicación del porqué de lo sucedido en el

experimento como también algunas conclusiones.


Para profundizar más acerca de este experimento vamos a mostrar la información teórica que

necesitamos para entender mejor el experimento.

¿Qué es el calor?

Calor es un tipo de energía el es producido por la vibración de moléculas y provoca que suba la

temperatura, la dilatación de cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquido. Siendo

más puntuales y específicos, es una temperatura elevada en el ambiente o en el cuerpo. Existen

tres tipos de calor utilizados en la física estos son:

Conducción

Este es uno de los tipos de calor y ocurre cuando dos superficies se tocan directamente. Depende

completamente del área de contacto y del estado de la superficie.

Convección

Su característica es que produce calor a través de un fluido, ya sea aire o agua, y es transportado

a diferentes zonas con diferentes temperaturas. Con los líquidos, la temperatura máxima que se

alcanza es dada por la temperatura de cambio de fase, o de degradación.

Radiación

La radiación es el tipo de transferencia de calor más rápido. Para que este tipo de transferencia de

calor ocurra se necesitan temperaturas más elevadas. Para minimizar las pérdidas de calor,

usualmente las transferencias de calor de radiación conllevan un aislamiento térmico

considerable.

¿Qué es la temperatura en física?

En física, la temperatura se refiere a una magnitud utilizada para medir la energía cinética de un

sistema termodinámico, que se genera con los movimientos de las partículas que son parte del
sistema. A mayor movimiento, aumenta la temperatura, mientras que a menor movimiento, la

temperatura tiende a disminuir.

¿Qué es la combustión?

La combustión es el proceso por el cual se produce la quema de cualquier sustancia, ya sea

gaseosa, líquido o sólida. El calor específico de combustión generalmente se relaciona con los

materiales considerados como combustibles tradicionales, pero también puede ser asociado con

los combustibles alternativos.


Los materiales que utilizamos para ejercer este experimento son los siguientes:

Una vela

Fósforos o Encendedor

Un pequeño recipiente o soporte (esto para evitar dañar la superficie en la que se trabajará) 
DESARROLLO

Tenemos la vela, la encendemos con el fosforo, luego al apagarla lo que va a crear y usted podrá

ver un humo al instante pone la llama de otro fosforo en el humo que se puede visualizar y lo que

podras ver es que la vela estará encendida

CONCLUSIONES

Lo que podemos concluir es que por medio del humo se puede encender una vela sin necesidad

de tocarla.
Bibliografía

 https://www.youtube.com/watch?v=tQzFSWBoQNk

 https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/como-encender-una-vela-a-

distancia-experimento-para-ninos/#:~:text=Apaga%20la%20vela.,de%20cera%20en

%20forma%20gaseosa.

 https://www.google.com/search?

q=cerillos&rlz=1C1SQJL_esCO856CO856&sxsrf=ALeKk01koO7uiuRmI5iT8lDiZlAS

KlqksQ:1592537528364&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjbl63N-

IzqAhXiQd8KHa0EDx8Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1920&bih=969#imgrc=FGzNIw

ADQr-a8M

 https://www.google.com/search?

q=Vela&rlz=1C1SQJL_esCO856CO856&sxsrf=ALeKk02pB42oIJ5j1k4qsb2l42VxfUZ

CLg:1592537448486&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjj-qGn-

IzqAhUDTN8KHTNfD7EQ_AUoAXoECA4QAw#imgrc=tWQEyw1-69FWAM

 https://www.significados.com/calor/

 https://www.cavimex.com/blog/tipos-de-calor-tres-sistemas-de-transferencia/

 https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/la_combustion.asp

También podría gustarte