Está en la página 1de 5

CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA CON CHILE

HISTORIA :
Las campañas terrestres corresponden a la segunda fase de dicha guerra.
Tanto Chile como Perú, tenían claro que era necesario tener el control del mar;
para poder abastecer a los ejércitos en campaña, dada las grandes distancias
de los centros de abastecimientos de ambos ejército. Chile a pesar de ser
consciente de ello cometió errores en su estrategia naval, a través de la
renuncia del contralmirante Juan rebolledo y su reemplazo por el comodoro
Galvarino Riveros Cárdenas es que se replantea la estrategia naval chilena,
dando prioridad a la captura o destrucción del monitor Huáscar y su
comandante. El Huáscar fue capturado el 08 de octubre de 1879.el combate
final de Angamos, finalizando así las campañas navales de la guerra, y dando
paso a Las campañas terrestres, se pueden dividir en varias frases que lo
tuvieron durante los 3 años que duró la guerra, desde el 05 de abril de 1879
hasta la firma del tratado el 20 de octubre de 1883.
BATALLAS DE LA GUERRA CON CHILE :

 Batalla de pisagua: Un poderoso ejército de 10,000 hombres


equipados, al mando del chileno Erasmo Escala bajo la protección de su
escuadra, partió del puerto de Antofagasta.

 Batalla de san francisco: El 19 de noviembre, en medio de la


confusión y el desorden del ejército boliviano por las noticias recibidas
sobre su jefe y presidente, tuvo lugar la batalla de san francisco.

 Batalla de Tarapacá: Después del desastre de san francisco el


fatigado ejército peruano de 3000 hombres, que no contaba ni con
artillería ni con caballería, movilizase rumbo a Arica; y luego de penosa
marcha por los desiertos acantono entonces cerca de Tarapacá.

 Batalla de arica: Los chilenos avanzaron hacia Arica con 40,000


hombres, apoyados por el acorazado “almirante Cochrane” Arica estaba
a cargo de 17,000 hombres al mando del coronel Francisco Bolognesi.
CARACTERISTICAS:
A su vez, la campaña terrestre de la guerra del pacifico, se puede
subdividir en varias sub fases, que cubre los tres años que duro esta
guerra desde el 05 de abril de 1879 hasta la firma del tratado de ancón
el 20 de octubre de 1883. Podría decirse además, que la campaña
terrestre propiamente dicha empezó al día siguiente del combate naval
de Angamos y termino después del tratado de paz en la acción de
pachia.

LAS FASES DE LA CAMPAÑA DE LA GUERRA CON


CHILE :

 Desembarco de Antofagasta e inicio de la guerra del


Pacifico.
 Campaña de Tarapacá.
 Campaña de Tacna y Arica: El 7 de junio de 1880 los
chilenos, atacan el morro de Arica, que fue defendido por los
peruanos al mando del coronel Francisco Bolognesi.
 Expedición Lynch.
 Campaña de Lima: Ante la derrota en el sur, Nicolás de
Piérola organizó milicias urbanas para enfrentar al enemigo
estableciendo dos líneas defensivas. La primera fue derrotada en
la batalla de San Juan el 13 de enero, y precipitó la ocupación y
destrucción de Chorrillos. Pese a la firma de armisticio, el general
chileno Baquedano atacó también la segunda línea el 15 de
enero, en la batalla de Miraflores. La victoria para Chile fue
definitiva y se produjo la ocupación de Lima.
 Campaña de la Breña: La ocupación de Lima desplazó la
lucha interior. Ni el ejército peruano, ni la población civil estaban
dispuestos a rendirse y convirtieron a la sierra en el escenario
donde se decidiría la suerte del país.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Datos personales

 ALUMNO :
Torres Fernández , Cristopher Smith
Alexander.

 TEMA :
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA
CON CHILE

 DOCENTE :
Márquez Inga , Marlene.

 CURSO :
Personal Social

 GRADO :
Sexto
 NIVEL :

Primario
POMALCA , JULIO 2019

También podría gustarte