Está en la página 1de 10

BIENVENIDOS

AL MÓDULO DE “FACTORES PSICOSOCIALES”


MÓDULO VII
“FACTORES PSICOSOCIALES”

El objetivo de este módulo es informarte las principales prácticas para cuidarte de


los factores psicosociales y que puedas adoptar, con el propósito de que logres
desempeñar tus practicas correctamente pero sobre todo cuidando tu salud y
propiciando un ambiente laboral sano y seguro.
CAPÍTULO
¿SABES QUÉ SON LOS FACTORES PSICOSOCIALES?

19
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1. Condiciones del entorno:
corresponden a los modos de ser de la persona, sus
capacidades, conocimientos, necesidades y situación Comprende los aspectos de entorno
personal; además de las características del entorno que familiar, social y económico de la
habita, en el que se incluyen su familia y trabajo, ya que todos persona, en los que se incluyen, por
son aspectos que influyen en su salud, aceptación personal, ejemplo, la condiciones del lugar de
rendimiento y satisfacción personal y profesional. vivienda, el nivel de educación y las
actividades de esparcimiento y
recreación.
Y, como todos queremos cuidarnos, te invitamos a conocer las tres
dimensiones en las que pueden agruparse las condiciones que 2. Condiciones personales:
enmarcan los Factores Psicosociales:
Son las características propias del
individuo, tales como: habilidades,
competencias, comportamientos,
patrones de conducta, rasgos físicos y
3. Condiciones laborales: sicológicos, entre otros.
Características del trabajo y de su
organización, entre las que se enmarcan el
uso de herramientas tecnológicas, jornadas
de trabajo, asignación de tareas y desarrollo
organizaciones, entre otros.
CAPÍTULO
PRINCIPALES PRÁCTICAS

20
Andrés: Luisa me Actualmente todo es urgente en el mundo laboral. Todos
ayudas, con las prácticas hemos vivido esa extraña sensación de iniciar cada día con
para cuidarme de los una lista interminable de tareas por hacer y, lo más
factores psicosociales angustiante, sin saber por dónde empezar; además, la
no tengo idea. Luisa: Claro hiperconectividad del mundo en el que vivimos hace que
Andrés presta estemos en permanente contacto con nuestros compañeros,,
atención. disminuyendo el tiempo para el desarrollo de la labor.
Ante esta realidad es indispensable saber planificar, es decir,
saber cómo priorizar y ordenar las tareas en el trabajo, de
manera que desarrollemos cada labor de la mejor forma
posible y tengamos tiempo para el descanso.

¿Te animas?
Si tu respuesta es sí, lee con atención los siguientes consejos e
incorpóralos a tu labor cotidiana, pues estamos seguros de que te
brindarán excelentes resultados.
Tips para planificar mejor tú tiempo de pratica:  Revisa los objetivos y haz ajustes: evalúa constantemente los
objetivos y las recompensas de hacer las tareas a tiempo, y haz
los ajustes necesarios.
 Agrupa las tareas iguales o similares para lograr una máxima
 Registra todas las actividades: anota todas las tareas y
eficiencia: haz las tareas que menos quieres hacer en primer
actividades del día o la semana.
lugar, esto te ayudará a deshacerte de las labores tediosas de
 Determina los objetivos principales: haz una lista de las metas
tu lista y así mejorar tu día.
que deseas alcanzar durante el día o la semana.
 Considera la regla 80/20: determina qué 20% de las actividades
producirá el 80% de resultados. Esto te acercará más a tus
metas.
 Evalúa qué temas son importantes o urgentes: decide cuál de
estas actividades son las más importantes en comparación con
las más urgentes. En esta etapa, ten en cuenta cómo algunas
de tus acciones son necesarias para la ejecución del trabajo de
tus compañeros.
 Clasifica: utiliza un sistema de clasificación para empezar a
planificar. Por ejemplo: → “A”: tareas con alta prioridad que
deben ser realizadas inmediatamente. → “B” tareas
moderadamente importantes que pueden ser realizadas
después de las tareas “A”. → “C” tareas con menor importancia
que se pueden abordar al haber realizado las tareas más
urgentes e importantes.
 Crea un horario: establece plazos para cada tarea y estima el
tiempo necesario para completarla, teniendo en cuenta las La clave está en organizar tú tiempo de la manera más productiva,
labores que pueden estar vinculadas entre sí para aumentar la no solo por el bien de la organización, sino para su propia
productividad. Por ejemplo, puedes unir algo de menor prioridad tranquilidad, salud mental y prevenir, también, la materialización del
con algo de mayor importancia. riesgo psicosocial. Incorpora estos sencillos y rápidos consejos para
trabajar de manera más eficiente.
Tips, equilibrio entre la vida laboral y la personal:

Es por eso que como este equilibrio es una forma efectiva


para Cuidar la Vida, te invitamos a incorporar los siguientes  Programa tu tiempo para descansar: Es importante que en la
tips a tu quehacer cotidiano. agenda de la semana incluyas espacio y tiempo para realizar
actividades que ayuden a recargar energía. Establece
momentos para hacer ejercicio, divertirte, meditar, leer, caminar
y dormir entre otras actividades.
 Destina tiempo para los seres queridos: Si bien es cierto que lo
importante no es la cantidad sino la calidad de tiempo, es
necesario que tengas claro en qué momentos compartirás con
la familia, los hijos, la pareja y los amigos. Evita que ellos queden
en segundo plano por las actividades laborales.

 Organiza aquellas cosas que son prioridad: Aunque en


ocasiones pueden surgir algunos inconvenientes que requieren
ser resueltos de inmediato, dale un orden a las cosas
importantes de cada día, así contribuirás a manejar con mayor
efectividad el tiempo.
 Establece y respeta los horarios de tus actividades: Cumple con
el tiempo que debes dedicar a la oficina, incluyendo momentos
para realizar la pausa saludable. Procura no llevar trabajo a casa
ni incluir actividades laborales en el tiempo destinado a la familia
y otras cuestiones personales, ni viceversa. Sin embargo, ten en
cuenta.
 Replantea actividades: Con toda seguridad habrá cosas que no
son tan relevantes y que te están provocando un desgaste de
energía, inversión de tiempo y desatención hacía ti mismo.
Identifica y elimina todo aquello que resulte distractor y no
aprovechable para tu vida.
 Establece metas reales: El pensar que se tiene un trabajo y
familia hace creer que las metas se han cumplido, pero ambos
son partes de un abanico de cosas que se requieren para lograr
la satisfacción y el equilibrio en la vida. Por esto, fíjate metas que
se lleven a la práctica y logren los mejores resultados.
Actividades como el estudio o alguna actividad artística, podrían
contribuir a tu desarrollo y felicidad.

 Cuida los días libres: Este tiempo es solo para ti, para tus seres
queridos y aquellas actividades que deseas llevar a cabo de Te invitamos a incorporar a tu quehacer cotidiano estas
forma personal; por ejemplo, para asistir a una terapia de prácticas, ya que estamos seguros de que te permitirán lograr
masaje, realizar compras, hacerse un cambio de look, ir al cine, el equilibrio entre tu vida personal y laboral, contribuyendo
salir de campamento, organizar una reunión en casa o fuera de así al cuidado de tu salud física y mental.
ella en familia.
Fortalecer las relaciones de amistad y familia:

Aunque el entendimiento pleno de la contribución de las interacciones sociales


humanas al cerebro es complejo, y aún no se conoce completamente, se sabe
que tener relaciones interpersonales de larga duración y una vida social activa
protege nuestro cerebro y nos hace más felices.

Porque es tan importante tener amigos

 Fomenta el sentido de pertenencia.


Aporta un gran valor emocional al permitir sentirnos integrados en
: nuestro entorno más próximo.
 Aumenta la autoestima y la motivación.
 Contribuye a aliviar el estrés al sentirnos escuchados, comprendidos
y/o queridos.
 Ayuda a superar situaciones complicadas, como puede
ser un duelo, una ruptura y dificultades en el trabajo,
entre otros.
 Permite cambiar hábitos de vida perjudiciales para la
salud, como, por ejemplo, dejar de beber y/o fumar y
hacer más ejercicio físico, entre otros.
 El sentimiento de aceptación incondicional resulta
generador de bienestar.
Pedrito te invito a incorporar a tu cotidianidad los
siguientes consejos para cultivar relaciones humanas
.

Que interesante Juanito,


Cuéntame

 Agradece: Ser una persona agradecida con todo aquello que


 Trata a los demás como deseas ser tratado: Esperar que las llega a nuestra vida es un hábito que deberíamos cultivar
demás personas te traten de manera cordial, respetuosa y todo el tiempo. Agradece a otros el apoyo que te ofrece, y no
que valoren la persona importante que eres, es algo ilógico olvides pronunciar la palabra mágica siempre que recibas
cuando no tratas a las personas teniendo en cuenta estos una mano amiga en lo que sea que estés haciendo.
parámetros con los que esperas ser tratado.  Por favor: Una frase poderosa que logra que la gente te
 Ofrece una sonrisa: Somos la única especie sobre la tierra presente apoyo con gusto es “Por Favor”. Una petición
que tiene la capacidad de sonreír, entonces por qué no hecha de forma respetuosa, cordial y acompañada de estas
aprovechar este regalo para ofrecer un poco de alegría a palabras logra más que una exigencia o demanda inmediata.
otros. Una sonrisa no te cuesta nada y si puede causar una  Predica con el ejemplo: Incorpora a tu cotidianidad los
reacción sumamente positiva en otros. principios del buen trato, de manera que te conviertas en un
modelo a seguir.
 Ponte en el lugar de los demás: La gente encontrará muy Sea posible. La gente te lo agradecerá y estará muy feliz de
agradable el saber que tienes la capacidad de entenderlo y contar contigo.
le ayudas a buscar una solución a sus preocupaciones.  Cultiva la paciencia: La paciencia es una virtud que podemos
 Saluda con cordialidad: Cuando saludes a la gente hazlo de aprender a desarrollar. Entablemos relaciones
buena manera, con gusto y alegría, que se note que estás comprendiendo que las personas actúan de manera
feliz e irradies esa energía positiva que pueda inyectar de diferente a nosotros, tienen otro entendimiento, diferente
buenas vibras a otros. ritmo para hacer las cosas y, en general, funcionan
 Presta tu apoyo cuando creas que puede ser necesario: totalmente diferente, lo que requiere de paciencia para que
Muchas veces encontramos otras personas que se podamos lograr una relación basada en la comprensión y el
encuentran estresadas y colmadas por tantas buen trato.
Responsabilidades, es enriquecedor que analices cómo  Cultiva la tolerancia: Tolerancia significa respetar a otros en
puedes ayudarles a aligerar su carga y hazlo siempre que te su totalidad, sin importar que sea diferente a nosotros, si sus
preferencias son opuestas o si no cuadran con lo que
consideramos perfecto.

Estos sencillos consejos te permitirán establecer

Relaciones enriquecedoras con tus


compañeros.

A partir de las cuales lograrás construir alianzas estratégicas que enriquezcan


tu labor y la de quienes te rodean. Así que te invitamos a que no esperes más,
incluyas estos hábitos y vivas maravillosas experiencias en tu escenario de
practica, pues estamos seguros que así también ayudarás a Cuidar tu Vida.

También podría gustarte