Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Artículo 90[editar]
El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables,
causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas. En el evento de ser
condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido
consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá
repetir contra éste.
Este artículo puede considerarse una muestra de la ideología garantista que rodea a la Carta
Magna de 1991, consagrándose como una cláusula general de la responabilidad del Estado. 12
Título Tres[editar]
El Título Tres describe los nacionales y extranjeros, la edad a la cual se adquiere la
ciudadanía y el territorio y los límites de la República.
Título Cuatro[editar]
El Título Cuatro describe las formas de participación democrática, los movimientos y partidos
políticos y el estatuto de la oposición.
El artículo 103 afirma las formas de participación democrática: "el voto, el plebiscito, el
referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato."
Título Cinco[editar]
El Título Cinco describe la estructura del Estado y la Función Pública. Enumera las Tres
Ramas del Poder Público. El Congreso es la rama legislativa del gobierno de la República. El
Artículo 114 dispone lo siguiente: "Corresponde al Congreso de la República reformar la
Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. El
Congreso de la República, estará integrado por el Senado y la Cámara de Representantes."13
El Gobierno Nacional (Presidente de la República, Vicepresidente, ministros del despacho y
directores de departamentos administrativos), las gobernaciones y las alcaldías, las
superintendecias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del
Estado, forman parte de la rama ejecutiva.14 La Corte Constitucional, la Corte Suprema de
Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura —Comisión Nacional de
Disciplina Judicial y el Consejo Nacional de Gobierno Judicial—, la Fiscalía General de la
Nación, los Tribunales y los Jueces, Justicia Penal Militar "Tribunal de Garantías Penales"
administran la rama judicial.15
Capítulo 2[editar]
El artículo 123 añade la definición de los servidores públicos.
Artículo 123. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y
trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. Los
servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma
prevista por la Constitución, la ley y el reglamento. La ley determinará el régimen aplicable a los
particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.
Artículo 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de
elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que
determine la ley. Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la
Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público. El ingreso a los cargos de carrera y el
ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para
determinar los méritos y calidades de los aspirantes. El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en
el desempeño del empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en
la Constitución o la ley. En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su
nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción. Los períodos establecidos en la
Constitución Política o en la ley para cargos de elección tienen el carácter de institucionales. Quienes
sean designados o elegidos para ocupar tales cargos, en reemplazo por falta absoluta de su titular, lo
harán por cl resto del período para el cual este fue elegido.
Título Seis[editar]
El Título Seis describe la composición y funciones del Congreso, el poder legislativo del
gobierno de la República. Las leyes que emanan de este órgano, sus integrantes y cámaras.
Título Siete[editar]
El Título Siete describe la rama ejecutiva.
Título Ocho[editar]
El Título Ocho describe la rama judicial.
Título Nueve[editar]
El Título Nueve describe la organización electoral y las elecciones.
Título Diez[editar]
El Título Diez describe los organismos de control.
Título Once[editar]
El Título Once describe la organización territorial.
Título Doce[editar]
El Título Doce describe el régimen económico y la hacienda pública.
Capítulo 1: De las disposiciones generales