Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Curso: Procedimientos de construcción


Tema: Trazo y replanteo en una obra de canales de irrigaciones
Alumno: Condori Espino, Jesus Alberto
Código:21162109

Fecha de entrega: 13/08/2020


AYACUCHO-PERU

2020
introducción:

En nuestra actualidad el agro es pieza fundamental en la vida humana,


ya que su función de la producción de alimentos para el consumo
humano es muy importante, también debemos dar importancia al agro,
en la actualidad existen muchas formas de apoyar el agro, a través de
técnicas ingeniosas para mejorar su eficiencia, en ellas se encuentra
el riego, pero para ello se necesita una conducción , por ello fueron
creadas las conducciones de agua a través de una canal, por el cual
transporta el agua con fines agrícolas, por ello la construcción de un
buen canal de irrigación nos traerá beneficios para un abundante riego
completo, en el caso procedimientos de construcción se vera como se
hace el trazo y replanteo de los canales, que son una de las primeras
fases del proyecto para delimitar y ubicar nuestra obra.
1.-objetivos:
+Saber como se hace un trazo y replanteo en una obra de canal de
irrigación.
+Comprender los pasos a seguir para el trazo y replanteo.
+Conocer los tipos de canales y sus procedimientos iniciales para su
construcción
+conocer el uso correcto de las herramientas y técnicas comunes en el
replanteo.
2.-teoria:
¿Qué es un canal?
Los canales de riego o caces tienen la función de conducir el agua
desde la captación hasta el campo o huerta donde será aplicado a los
cultivos. Son obras de ingeniería importantes, que deben ser
cuidadosamente pensadas para no provocar daños al ambiente y para
que se gaste la menor cantidad de agua posible. Están estrechamente
vinculados a las características del terreno, generalmente siguen
aproximadamente las curvas de nivel de este, descendiendo
suavemente hacia cotas más bajas.
¿Cuáles son las partes de un canal?
obras de derivación: Que como su nombre lo indica, se usan para
derivar el agua desde un canal principal a uno secundario o de este
último hacia un canal terciario, o desde el terciario hacia el canal de
campo. Generalmente se construyen en hormigón y están equipadas
con compuertas.
controles de nivel: muchas veces asociados a las obras de
derivación, tienen como objeto mantener siempre, dentro del canal, el
nivel de agua dentro de un cierto rango y, especialmente en los puntos
terminales, con una inclinación descendente;
controles de seguridad: estos deben funcionar en forma automática,
para evitar daños en el sistema, si por cualquier motivo hubiera una
falla de operación, esto que es tomado muy en serio por los
proyectistas de los sistemas de riego. Existen básicamente dos tipos
de controles de seguridad: los vertederos, y los sifones;
secciones de aforo: destinadas a medir la cantidad de agua que
entra en un determinado canal, en base al cual el usuario del agua
pagará, por el servicio.
¿Qué es un trazo?
Se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los
planos
¿Qué es un replanteo?
Se refiere a la ubicación y medida de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de edificación ,es decir es
trasladar fialmente al terreno las dimensiones y formas indicadas en el
plano que documentan la ubicación de la obra
¿Qué materiales se usan?
-winchas: para medir distacias de trazos
-estacas: indicar la localización de los puntos
-cordel: para demarcaciones aereas
-cal: para marcar los trazos
-balizas
-plomadas
-hilos
-clavos
-martillos
3.-metodologia:
PASO 1:
Después del estudio y hecho el plano procederemos a observar el
plano en el campo y dar con el primer punto del tramo del eje del canal
y poner la estaca.
OBSERVACION:
Haremos para canales trapezoidales

PASO 2:
Hacer la medición del primer bloque del canal antes de la PC(punto de
curva)
Ejm: el primer bloque del canal mide 22.43m hasta el PC

PASO 3:
Estacionar el equipo, y con le teodolito marcar el punto inicial o 0
grados y mover la lente hasta llegar a un angulo de 180 grados, con el
objetivo de rectificar la linealidad de bloque del canal
PASO 4:
Una vez rectificados los puntos procederemos a poner con un hilo
ambos extremos y delinear el bloque del canal
PASO 5:
poner el cal para delinear el bloque del canal
PASO 6:
Para los puntos de curva y su delineación procederemos a instalar el
teodolito con el punto de inicio de la curva, marcando 0 grados y
girando el teodolito hasta el fin de la curva utilizando la longitud de
curva para formar las curvas

PASO 7:
puestas las estacas con la medición de las longitudes de curva que
vienen a ser las progresivas
4.-conclusiones:
El trazo y replanteo de canales son muy muy parecidos que en
carreteras, pero siempre hay que tener mucho cuidado en las
nivelaciones y pendientes, además si tenemos un buen trazado
podemos obtener mejores reconocimientos de las medidas dadas por
el plano con mayor exactitud y poder corregir los errores del proyecto a
realizar antes de seguir con la excavaciones.

5.-recomendaciones:
Para realizar correctamente el replanteo es conveniente seguir las
siguientes indicaciones :
-medir al menos 2 veces.
-ser preciso y cuidadoso.
-hacer marcas resistentes.
-hacer las marcas en lugares accesibles.
-respetar las propiedades vecinas para evitar problemas legales.
-para los puntos de apoyo es preferible unas estacas de acero de
60cm, clavando a una profundidad de 40cm, pintadas en los cabezales
para poder encontrar fácilmente.
-utilizar preferiblemente las winchas metálicas enrollables y evitar las
inexactitud como en las winchas de plastico
6.-anexos:
Fuente: aceros Arequipa, manual del sencico.
8.-bibliografias:
https://es.slideshare.net/maximoedilbertohuayancahernandez/trazo-y-replanteo

https://www.youtube.com/watch?v=DQXzyroota8

http://bdigital.unal.edu.co/4784/7/70064307._2002_3.pdf

TOPOGRAFÍA PARA IRRIGACIONES : TRAZO Y REPLANTEO DE


CURVAS
http://jaimeorocollo.blogspot.com/

También podría gustarte