Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AILIN MACIAS
PSICOLOGIA
PRIMER SEMESTRE
BARRANQUILLA/ATLANTICO
26 DE MARZO DE 2020
2
Introducción
El COVID-19 síndrome respiratorio agudo que se ha extendido en toda américa latina, familia
de virus detectado por primera vez en China de Wuhan en Diciembre 2019 por lo que se ha
común convirtiéndose en gripe, brote, tos seca, problemas pulmonares graves, fiebre alta y falta
Bogotá(Colombia) el pasado 26 de febrero del presente año y por las medidas tomadas esta joven
Es probable que este virus ha generado cambios de conductas en el ser humano, grandes
preocupaciones o trastornos que demanden atención inmediata como depresión, dudas, temor,
desesperación de no poder salir de casa, el no tener alimento necesario entre otros casos, algunos
toman la idea del suicidio como el caso de Daniela Trezzi de 34 años, enfermera en la terapia
intensiva del hospital San Gerardo en Italia, hecho muy extremo por condiciones de estrés y
escases personal, y no pudo superar esta situación. Desde nuestro punto de vista debemos ser
autónomo cambiando conductas que pueden frenar este virus. El Covid-19 considerado como el
mayor riesgo en el cambio de conductas individuales y colectivos puede ser en aplanar la curva
de contagio, para que nuestro sistema de salud pueda afrontar la crisis y darle la mejor posibilidad
a nuestro personal médico de combatir el COVID-19, incluso de las ciencias más duras en este
caso de acción y reflexión, la pandemia nos obliga a pensar en el virus, también nos empuja a
interpretar todo el contexto alrededor (este caso global). Pero debemos ser conscientes de que es
algo que nos puede perjudicar o beneficiar. ”La virtud se encuentra en el punto medio”
(Aristóteles, p.154, 2000 a. c). Seguramente esto no sea igual que una simple gripa; que
puede también en otros países tomando medidas para reducir la expansión y minimizar los daños.
Luego de conocer públicamente los casos de personas infectadas por el virus en el país,
Colombia toma las medidas de iniciar una cuarentena desde este 24 marzo día miércoles del
presente año por parte de las autoridades, algunas de ellas es permanecer en casa, el lavado de las
manos, un menor contacto físico, mayor higiene de superficies; desde entonces. Fernando
Torrente como psicólogo (MN 27.844) que se desempeña como director de ciencias políticas
públicas de INNESO. El especialista destaco que unas de las sugerencias más importantes para
4
las personas es generar buenos hábitos como lo mencionado anteriormente para así transformar
dichas actividades en una rutina diaria, sabemos que eso lleva bastante tiempo y sobre todo
requiere bastante esfuerzo para hacerlo, lo otro es el distanciamiento social, es decir evitar todas
las situaciones y lugares que promueven el contexto cercano con otras personas, según hemos
visto, los virus y los viroides son entidades replicativas que evolucionan, gracias a su interacción
con las células; No obstante, algunos científicos entre ellos Didier Rasult y Patrick Forterre han
planteado que los virus deberían sumarse a la lista de los seres vivos y que incluso los virus DNA
podrían constituir un cuarto linaje derivado de un ancestro común que provienen de análisis
largos y complejos que poseen ciertas familias de virus que están en estrecha relación, una
coevaluacion quizá tan larga como es el caso del COVID-19 que estamos viviendo y es propia de
Sabemos que el COVID-19 ha generado efectos a la economía mundial; que no duda que
habrá un fuerte golpe negativo en la tasa de crecimiento global o unas variables financieras en la
actividades productivas, sin embargo tanto los gremios como el gobierno nacional dieron una
productos de aseo y otros bienes básicos está garantizado durante el aislamiento obligatorio
nacional por 19 días, también nuestro presidente anuncio al gobierno entregara un ingreso
solidario para 3 millones de familias que están en la informalidad,. A cada una le serán asignados
$160.000 pesos colombianos; a su vez Rodolfo Zea, ministro de agricultura dejo claro que la
cadena de abastecimiento seguirá funcionando para garantizar la seguridad alimentaria del país,
reestructuración de créditos sin reportes a centrales, mas plazos y menos intereses en las tarjetas
ofreciendo periodos de gracias y la posibilidad de los clientes elijan fechas de pagos de sus
5
deudas y en cuanto a los servicios públicos en los estratos 1,2 que no puedan pagar su recibo del
próximo mes, vamos a diferirle de manera automática durante 36 meses explico el jefe de cartera.
6
Conclusión
Para concluir sabemos que el COVID-19 ha implementado a todos los países del mundo, virus
que podrá haber evolucionado dentro de un huésped no humano y luego salto a los humanos
construyendo así la enfermedad y que se pueda detener tomando las medidas como el método de
Tenemos que estar atentos todo el tiempo, haciendo esfuerzo constante para protegernos,
Referencias