ARTICULO DE OPINIÒN
Presentado por:
ID: 499397
Presentado a:
NRC: 1092
FACULTAD DE PSICOLOGIA
VILLAVICENCIO
2020
EL CONFLICTO EN LA VIDA DIARIA
Es algo fantasioso pensar que el ser humano puede vivir sin conflictos, puesto que es algo
igual manera puede crear daños perjudiciales para la salud del individuo, tales como problemas
de conducta y/o desequilibrio psicológico. Se puede decir que es imposible preferir vida sin
conflictos pero si debemos aprender destrezas que ayude a conllevar y maniobrar la situación,
para que de igual manera se logre minimizar las reacciones negativas bruscas y propagar las
reacciones positivas.
Se puede decir que el bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una
inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una compresión del entorno, de las
personas y de uno mismo, por otro lado el mal es todo lo contrario y lo podemos asociar a los
inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico, en otras palabras hasta perverso. Teniendo
en cuenta estos dos conceptos podemos decir que conflicto no es más que el lucha o la guerra
derivada de esa rivalidad que se profesan desde hace millones de años las fuerzas del bien y el
mal.
actuar bien o mal ante cualquier situación conflicto, subordinado al entorno social en el que se
tomar, puesto que podría terminar en situación de conflictos, ya que cada sujeto tiene cambios o
emociones positivas y/o negativos, así mismo nuestro entorno juega un papel significativo como
conflicto en sí, sino en la forma de responder ante él. No se puede decir que haya una forma
Es importante que en medio de una situación conflictiva, el sujeto sepa aprovechar este
aprendizaje a su vida personal. También, el sujeto debe saber identificar y comprender muy bien
el tipo de conflicto que presenta. para que así mismo consiga darle una efectiva resolución al
conflicto, ya que esto depende del tipo de problema, del contexto y de las personas involucradas
en el conflicto.
.
CONCLUSIONES
Ante cualquier situación conflicto, debemos saber tomar decisiones y dar una solución correcta al
conflicto presente. También, podemos concluir que la falta de valores ante un conflicto nos
Por medio de la elaboración de este artículo, aprendí que la formación de personas con principios
significativo, ya que con esto se logra obtener una mejor perspectiva ante los diferentes conflictos
presentados cotidianamente y así mismo consiguiendo las bases suficientes y eficientes para la
De la misma manera, es importante saber enfrentar de la mejor forma los obstáculos y problemas
que enfrentamos a diario, evitando emociones que conlleven a situaciones problemáticas que
Recuperado de: Zambardo. P. (2008). El efecto Lucifer. Barcelona, España: Paidos Ibérica.