Relaciones espacio-temporales.
Sí No
Discriminación de formas.
Sí No
Realiza secuencias.
Discriminación de tamaños.
Sí No
Discriminación de colores.
Sí No
Conoce los colores primarios.
Le gusta colorear.
Preescritura.
Sí No
Sabe escribir.
Puede deletrear una palabra.
Es visible su escritura.
Comprensión lectora.
Sí No
Le gusta leer.
Se le dificulta leer.
Tartamudea al leer.
Aritmética.
Sí No
Sabe sumar.
Sabe restar.
Se le dificulta realizar divisiones.
Sabe contar.
Utiliza el ábaco.
No. De sesión: 1
Objetivo de la sesión:
Habilidad para definirse y apreciarse a sí mismo con objetividad y equilibrio a partir de las
características personales: aspecto corporal, cualidades físicas, gustos, intereses,
inhabilidades, valoración estética y afectiva, estilo emocional, etc. Se suele dividir en
componentes más particulares como autoestima, autoconfianza y autoconocimiento.
Tiempo:
1. 60 minutos.
2. 50 minutos a 60.
1. La persona tendrá que verse en el espejo y describirse desde el cabello hasta los
zapatos. Al igual que deberá de decir cómo es su conducta, que le gusta hacer y sus
intereses personales. Al terminar de decir aspectos positivos de ella se le pedirá que
diga los negativos y lo que le gustaría cambiar.
2. Se le pedirá a la niña que realice un dibujo de un árbol en una cartulina, con raíces,
ramas, hojas y frutos. En las raíces escribirá las cualidades positivas, en las ramas
las cosas positivas que hacen y en los frutos sus éxitos y triunfos. Se colocara
música clásica de fondo para ayudarlos a relajarse y concentrarse. Después deberá
de explicarlo y decir cómo se sintió.
Materiales a ocupar:
No. De sesión: 2
Objetivo de la sesión:
1. 60 minutos.
2. 55 minutos.
1. La niña tendrá que caracterizarse y hacer reír a los presentes mediante sonidos,
gestos, expresiones, para que a su posterior tiempo pueda utilizar accesorio como
disfraces o mejor dicho caracterizaciones, y al finalizar cuente lo que sintió en la
actividad.
El objetivo es facilitar la adquisición de herramientas psicológicas efectivas para
auto-regular las respuestas emocionales.
2. La niña tendrá que vendarse los ojos y expresar varias situaciones con la facilitadora
como:
Saludarse de mano con mucho gusto.
Dar un abrazo de felicitaciones.
Hacer una caricia nariz con nariz.
Dar el pésame tocando los brazos.
Hacer un cariño en la pancita.
Estrujar al compañero simulando estar enojado (sin exceso).
Hacer una caricia en la cara.
Tratar de consolar dando un abrazo.
Dar pequeños empujones con el cuerpo simulando retar al otro (“echar
bronca”).
Materiales a ocupar:
Objetivo de la sesión:
Habilidad para expresar las propias opiniones, pensamientos y sentimientos haciendo valer
los derechos propios, pero simultáneamente respetando los de los demás. Esta función
implica tanto elementos conductuales como de criterio moral, ejemplos de los primeros son
la postura corporal y el dominio del tono de voz, y del segundo la noción de respeto y de
derecho. Es inherente a ella todas las habilidades de comunicación con fines sociales.
Tiempo:
1. 60 minutos.
2. 45 minutos.
Descripción de las actividades:
Materiales a ocupar:
2. Sillas.
No. De sesión: 4
Objetivo de la sesión:
La autoestima es la valoración que cada uno de los seres humanos tenemos sobre nosotros
mismos, lo que somos, en lo que nos convertimos, como consecuencia de una mezcla de
factores físicos, emocionales y sentimentales a los que nos enfrentamos a lo largo de la vida
y que fueron moldeando nuestra personalidad, esto, en cuanto a la definición más formal
que podemos dar y desestructurándonos un poco podemos decir que autoestima es el amor
que nos dispensamos a nosotros mismos.
Tiempo:
1. 30 a 45 minutos.
2. 45 a 50 minutos.
1. Caja del tesoro oculto. Este juego se debe realizar con un grupo de niños. Se trata
una dinámica que permitirá que los niños descubran lo únicos y especiales que son.
Dentro de una caja esconderemos un espejo. A los niños les explicaremos que
dentro hay un tesoro único en el mundo, algo especial, maravilloso, algo irrepetible.
Generaremos así expectativa. De uno en uno, abriremos la caja y pediremos que no
diga nada a nadie. Cuando todos los niños hayan visto el tesoro pediremos que
digan en voz alta qué es lo que han visto. Tras esto, les preguntaremos que digan en
voz alta qué creen ellos que les hace únicos y especiales, personas irrepetibles y
maravillosas.
Materiales a ocupar:
1. Espejo.