6. ANEXOS.............................................................................................................................72
Capítulo
1
Sinopsis del Curso En el manual se expone didácticamente una visión
sistemática del proceso de operación y mantenimiento del
Controlador de Procesos Distribuidos DPC-3330 Bristol
Babcock instalado en los Múltiples de Gas Lift
Automatizados. Además, se explica los principales
componentes del DPC-3330, sus principios de operación y
funcionamiento, atendiendo a las especificaciones de
fabricación y a las normas de Seguridad e Higiene
Industrial.
Esquema Los múltiples de Gas Lift Automatizados estan conformados por tres
Controladores de Procesos DPC-3330, en donde uno es el nodo
maestro y los otros dos son sus esclavos. De ahora en adelante el
nodo maestro se denomina MAESTRA y los nodos Esclava A y
Esclava B. En el siguiente esquema se describe lo expuesto
anteriormente.
SCADA
Maestra DPC-3330
Criterios de Para el cálculo estimado del total de gas manejado por el múltiple, se
Operación realiza una selección entre el flujo instantáneo de gas a la entrada
del múltiple y el flujo total de gas inyectado a los pozos. Esta
selección se basa en ciertos criterios exigidos por PDVSA:
• Selección del flujo total de gas inyectado a los pozos cuando el
valor del flujo instantáneo de gas a la entrada del múltiple sea
cuestionable.
• Selección del flujo instantáneo de gas a la entrada del múltiple
cuando exista algún pozo no automatizado y cuando la
totalización de flujo inyectado a los pozos incluye valores
inciertos, generados por el sistema ante fallas de equipos.
Tipo de Descripción
Activación
Por Presión El operador debe suministrar los datos de Presión
Mínima del casing y apertura de la válvula, Presión
Máxima del casing y cierre de la válvula del pozo. El
control funciona comparando los valores de presión
de activación y desactivación con la presión aguas
abajo de la válvula de control del pozo.
Pcaising > Pmax.caising → Cierre de la
válvula(FORCED)
Pcaising < Pmin.caising → Controlador Automatico.
Acción Descripción
1 Congelar la salida de los actuadores colocándolos en
modo FORCED.
2 Desenergizar la válvula solenoide de conmutación
neumático / electrónico para el control de presión de
Capítulo
2
Requerimientos El DPC-3330 requiere de una fuente de poder DC que este entre los
para su rangos de +9Vdc hasta +15Vdc, si va a ser alimentada con 12
Funcionamiento voltios y los rangos de +22Vdc hasta 28Vdc, si va a ser alimentada
con 24 voltios.
Característica Descripción
• CPU ( INTEL ) 386EX de 24 Mhz de velocidad
Poder de y una arquitectura programable de 32 bits.
Procesamiento: • RAM de 512 Kb a 4 MB en EMB.
• Memoria FLASH de 2MB.
• Carga de aplicaciones ACCOL en memoria
Flash.
• Dos puertos seriales adicionales asincrónicos
BSAP (BIP1 y BIP2 )
• Capacidad para 2 Tarjetas de Comunicación
(pueden ser de 4 puertos).
• Batería de 4000 h. para respaldo de RAM.
• Reloj de tiempo real preciso a 1s/día.
• 6 Led de Diagnostico.
• Led IDLE y Led de Watchdog.
• Dirección configurable a través de switch
(rango: 1 – 127)
• Auto diagnóstico.
• La RTU-3330 está aprobada para operar en
Adaptación al áreas peligrosas clasificadas: Clase1 División
Ambiente: 2, Grupos A, B, C y D.
• Gabinete Nema Tipo 4X.
• Temperatura de operación: -40oC a + 70oC.
• Humedad: 15% a 95% no condensado.
• Medición RFI : 10V/Metro (10MHz-500MHz).
• Vibraciones: 15-150Hz @ 9.8 m/s/s (1G):
150-2000Hz @ 4.9 m/s/s (.5G).
Característica Descripción
• Capacidad de 6 ó 12 módulos módulos de
Adaptación de I/O.
Dispositivos de • Expansión de módulos de I/O vía RIO-3331.
I/O: • 19 tipos y rangos de módulos de I/O.
• Rangos y opciones seleccionables por
hardware.
• Terminales de cableado de campo
enchufables.
• Terminales aceptan hasta cables 12 AWG.
• Alimentación de 24Vdc disponible desde los
terminales.
• Protección contra picos de voltaje.
• Tarjetas de Comunicación.
Esta tarjeta contiene el convertidor para los +24 Vdc ó +12 Vdc que
proporcionan las salidas de +15 V, -15 V y +5 V para alimentar todas
las tarjetas y modulos que se coloquen en el DPC.
alarma externa.
Componente Funcion
Power La Tarjeta SI esta fabricada para usar una fuente de
Terminal poser de 24 o 12 V dc. Los requerimientos de voltaje
vienen especificados en el bloque terminal. Los
terminales de conexión tienen la siguiente
nomenclatura 24VDC (o 12 VDC), CHASIS y 24VRET
(12VRET). Se recomienda conectar el terminal del
CHASIS a la tierra de la fuente de poder y que el
retorno 24VRET se conecte a el punto de cero de
referencia del sistema.
Watchdog La Tarjeta SI contiene un circuito de rele "guardian" el
Terminal cual opera por la circuiteria del CPU. Cuando la
operación del CPU es normal, el rele esta energizado.
Una falla en el CPU hace que el rele se desenergize.
Los terminales del Watchdog tienen la siguiente
nomenclatura WD-NO (Watchdog normalmente
abierto), WD-COM (Watchdog comun) y WD-NC
(Watchdog normalmente cerrado). Cuando el rele se
desenergiza los status de los contactos WD-NO y WD-
NC se indican en los terminales cableados. Estos
contactos pueden cablearse a dispositivos externos
para indicar condiciones normales o anormales de
operación.
Power Switch La Tarjeta SI contiene un switch de poder que
enciende/apaga el suministro de +24 V de la fuente
para la distribución interna del poder (±15, y ±5 V dc).
Power Fuse Un fusible de protección (F1) esta dispuesto en la linea
de +24 V. Si este fusible se quema, los voltajes de +15
y +5 V dc se cierran, quitando la alimentación a los
modulos de I/O alimentados internamente. Si algun
modulo I/O utiliza alimentación externa todavía puede
presentar algunos niveles de poder en sus terminales.
El fusible es reemplazable. El tamaño del fusible es de
3 A.
Grounding La Tarjeta SI contiene un conjunto de tres jumpers
Option para configurar la tierra interna. Los jumpers estan
Componente Funcion
identificados como W1-A, W1-B y W1-C, los cuales
proporcionan dos modos de configuración que
minimizan el ruido y el error comun. Cuando los tres
jumpers estan colocados IN, el retorno del suministro
de poder (terminal 24VRET) se conecta al comun de la
fuente de poder (Terminal CHASSIS). Cuando los tre
jumpers estan fuera OUT, el retorno del suministro de
poder es isolated desde el comun del poder.
Power Fail y Cuando el switch de poder de la tarjeta SI esta en
Master Clear posicion ON, el LED de Power Fail (PF) debe
LEDS encenderse, si no enciende, puede ser causa de que
el fusible F1 este quemado.
Durante la operación normal del DPC el LED Master
Clear debe estar continuamente encendido para
indicar que todo el el suministro de voltaje es correcto.
Componentes Descripción
Bateria Se respalda toda la memoria RAM mediante una
bateria de Litio. Esta bateria proporciona un periodo
de respaldo acumulado hasta seis meses (4500
horas) para la memoria RAM Base.
Switch de Un switch de ocho posiciones asigna las funciones
Funcion (SW1) generales del DPC.
Switch de Un switch de ocho posiciones asigna la dirección del
Direccion nodo dentro de la red Bristol.
(SW2)
Real Time La tarjeta del CPU ofrece un reloj en tiempo real con
Clock una precision de 1 seg./dia.
Puertos de La Tarjeta del CPU ofrece dos puertos asíncronos
Comunicacion de comunicación Puerto BIP1 y Puerto BIP2, los
cuales se configuran mediante los switches SW3 y
SW4 respectivamente.
LED´s de Proveen información sobre el DPC durante el
Estado (DS1- arranque y la operación regular de este. Cuando se
DS6) detecta una falla o error, estos "LEDs" se encienden
según el caso. En el Anexo 1 se detallan las posibles
fallas y como detectarlas.
El Idle LED Indica el nivel de actividad del sistema. Cuando está
(DS7) apagado indica que el CPU se encuentra ocupado;
en caso contrario, si está encendido, indica que el
CPU se encuentra en estado desocupado o parado.
El Watchdog Se activa al encender o reiniciar el DPC. Este LED
LED (DS8) se encuentra apagado cuando el DPC comienza la
ejecución de una carga ACCOL y permanece
apagado mientras el sistema esté ejecutándose
normalmente. Este LED se encenderá, durante la
operación normal del DPC, para indicar una
Componentes Descripción
condición de falla y el sistema debe ser reiniciado.
las velocidades:
Descripción El DPC 3330 proporciona dos puertos como standard en la tarjeta del
Funcional CPU, y ocho puertos seriales adicionales. Estos puertos pueden
configurarse para interface RS-485 o RS-232. La interface RS-485 es
requerida para comunicación con la red BSAP, mientras que la interface
RS-232 se requieere para otro dispositivos como PC o impresoras.
-1 ON Habilita RS-4XX ON
OFF Habilita Módem
-2 ON Interface RS-232 OFF
OFF Interface RS-485
-3 ON Habilita LoopBack +(Tx a Rx) OFF
OFF Deshabilita LoopBack +(Tx a Rx)
-4 ON Habilita LoopBack -(Tx a Rx) OFF
OFF Deshabilita LoopBack -(Tx a Rx)
-5 ON Habilita Terminacion RS-485 (Rx -) OFF
OFF Deshabilita Terminacion RS-485 (Rx -)
-6 ON Habilita Terminacion RS-485 (Rx +) OFF
OFF Deshabilita Terminacion RS-485 (Rx +)
-7 ON Habilita LoopBack +(RTS a CTS) ON
OFF Deshabilita LoopBack +(RTS a CTS)
-8 ON Habilita LoopBack -(RTS a CTS ) ON
OFF Deshabilita LoopBack -(RTS a CTS)
Descripción Los circuitos de Entradas Discretas son usados para generar un cambio
de estado en la señal. Los DI son activados por el cierre en la conexión
Bloque Estos módulos pueden tener ocho o dieciséis puntos de entrada. Las
Terminal tarjetas utilizadas en los MLAGs tienen capacidad para dieciséis
entradas discretas configurables. La conexión de las señales para DI
está hecha en un bloque terminal o ‘bornera’ dual, como se muestra en
la figura, en la que se puede apreciar que existe un común por cada dos
señales.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TB1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TB2
Configuración
para
Alimentación
Interna
Configuración
para
Alimentación
Externa
Configuración
para
Contacto Seco
A
B
1 DO1 +
DO1 - 1
2 DO2 +
DO2 - 2
3 DO3 +
DO3 - 3
4 DO4 +
DO4 - 4
5 DO5 +
DO5 - 5
6 DO6 +
DO6 - 6
7 DO7 +
DO7 - 7
8 DO8 +
DO8 - 8
Configuración Los Circuitos Contacto Relay son capaces de manejar hasta 2 Amper y
para Contacto 50V DC. La alimentación puede ser de 12V DC ó 24V DC.
Seco
Descripción Los módulos de Entrada Analógica (Analog Input AI) pueden tener
cuatro u ocho puntos de entrada. Las tarjetas utilizadas en los MLAGs
son de ocho entradas analógicas de alta densidad. Cada entrada
analógica (AI) puede configurarse para 1-5 V ó 4-20 mA.
A
B
1 AI1 +
AI1 - 1
2 AI2 +
AI2 - 2
3 AI3 +
AI3 - 3
4 AI4 +
AI4 - 4
5 AI5 +
AI5 - 5
6 AI6 +
AI6 - 6
7 AI7 +
AI7 - 7
8 AI8 +
AI8 - 8
Configuración
1 – 5 Voltios A1 +
B1 -
MODULO AI
Configuración
4 a 20 mA A1
A1 + +
B1 - B1 -
MODULO AI MODULO AI
Descripción Los módulos de salida analógica (Analog Output AO) pueden tener dos
o cuatro puntos de salida. Las tarjetas utilizadas en los MLAGs tienen
capacidad para cuatro salidas analógicas configurables, mediante un
“switch”, para 1-5 V ó 4-20 mA.
Configuración SW IT CH E S S1 (1-12)
1 – 5 Voltios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 = O N = C LO SE
= O F F = O PE N
= OFF = OPEN
Función La tarjeta HDI permite a una red de dispositivos HART comunicarse con
los controladores Bristol Babcock. La HDI soporta interfaces de
comunicación RS-232 Y RS-485.
Conector Descripción
J1 Conector de 9 pines para interfase RS-232
TB1 Bornera de 6 puntos para interfase RS-485 y
alimentación de entrada.
TB2 Bornera de dos puntos para conexión con
dispositivos esclavos en campo.
Configuración En la tarjeta HDI existen unos jumpers que permiten configurar el modo
de comunicación (RS-232/RS-485), habilitar los LEDs de status e
incorporar una resistencia de 250 Ohm en el lazo.
Identificación de Jumpers
Jumper # Descripción Pos. 1-2 Pos. 2-3
W1 RS-232 Mode Habilitar Deshabilitar
W2 3508 Mode (10 mS ON Delay) Deshabilitar Habilitar
W3 * RS-485 Rcvr. 120 ohm Terminator Habilitar Deshabilitar
W4 * RS-485 Rcvr.Positive Bias. Habilitar Deshabilitar
W5 * RS-485 Rcvr.Negative Bias. Habilitar Deshabilitar
Capítulo
3
Identificación de Jumpers
Jumper # Descripción Pos. 1-2 Pos. 2-3
Introdución
Inspección Preliminar
Paso Descripción
1 Asegurar que todas las tarjetas y circuitos de entrada /
salida están bien configurados. Configure todos los
jumpers y switche según la aplicación requerida.
2 Colocar en la tarjeta del CPU el jumper de la bateria de
respaldo.
Nota:
Si éste no está colocado se puede perder la memoria
RAM o carga ACCOL, en una falla o interrupción de
poder. La memoria FLASH mantiene la porción de
carga programada.
Procedimiento Para arrancar un DPC por primera vez es importante que los pasos
dados anteriormente se hayan verificado, permitiendo asi, continuar
con la siguiente secuencia de pasos:
Arranque de la RTU
Paso Descripción
1 Encender la fuente de poder externa que suministra los 24
Vdc ó 12 Vdc a la RTU.
2 Con el uso de un Multímetro digital verificar que la salida de
la fuente es el voltaje correcto, en caso de no ser así,
ajustar el valor al nivel correcto de salida.
3 Cuando se aplica poder el LED PF ubicado en la Tarjeta de
Interconexión de Sistemas debe encerderse indicando la
presencia de +24 V, +15 V, -15 V y +5 V de salida.
4 Si el PF Led no enciende, puede ser que el fusible este
quemado. Verifique el fusible y reemplacelo si se requiere.
Si al reemplazarlo no se tiene aún poder verifique el
cableado en caso de existir un cortocircuito.
5 Cuando el DPC está operando, el Led MC debe estar
continuamente encendido para indicar que exite un
correcto desarrollo.
6 Si el controlador no tiene carga, el DPC ejecuta un
diagnostico de inicio al ser encendido. Este procedimiento
se llama “corrida fria” y es idéntica a la secuencia que se
ejecuta cuando se pulsa el botón de Reset .
7 La prueba de diagnostico puede observarse en los Leds de
estatus del modulo CPU. En general, los 6 Leds, y el led
de Watchdog van a estar encendiéndose durante la
secuencia de la prueba. Si se detecta una falla durante el
test el Led Idle se enciende y aparece encendido un patrón
en los led de status indicando el tipo de falla. Si esto ocurre
verifique la falla en la tabla del Anexo 1.
Arranque de la RTU
Paso Descripción
8 Cuando la carga se completa, el DPC comienza a ejecutar
la programación de la carga ACCOL. El Led de Watchdog
se apaga y se debe encender en forma intermitente el Led
Idle.
Nota:
Si el botón de Reset del Modulo CPU se presiona, el
controlador desarrolla una “carga fria”. Ejecuta la
secuencia de diagnostico y la memoria RAM esta lista
para recibir una nueva carga, ya que la anterior se
borro.
3.2.1 Autodiagnóstico
Procedimiento Los LEDs de status DS1 – DS6 generan información sobre la RTU
para durante el arranque y operación regular del controlador. Al ocurrir
Autodiagnóstico una falla o detectar un error, estos LEDs se encenderán según un
patrón, que al interpretarse, indican el área general del problema. La
secuencia de la prueba autodiagnóstica de la DPC 3330 es como
sigue:
Paso Descripción
Paso Descripción
- Reloj Interno
- DMA (Direct Memory Access H/W)
Cualquier falla descrita anteriormente se muestra en los
LEDs de status y detiene el test a excepción de la prueba de
batería y la prueba de PROM, que no detienen el test pero si
muestran momentáneamente en los LEDs la falla.
Tarjetas de I/O Si en algún momento se encuentra una falla en una tarjeta de I/O, se
deben realizar los diagnósticos de la tarjeta y si es necesario
reemplazarla.
Si el voltaje está bien, verifique los Led de Status los cuales indican
la causa por la cual la remota se encuentra en Watchdog según la
tabla ubicada en el anexo 1.
Capítulo
4
Introducción
Archivo Descripción
AIC Compilador interactivo de programas ACCOL
ABC Compilador tipo batch de programas ACCOL
ACLINK Enlazador de programas ACCOL para generar la
carga
REV Reverse compiler para cargas
TOOLKIT Herramienta interactiva para manipulación de cargas
en los controladores
TASKSPY Herramienta interactiva para el seguimiento de tareas
en la carga del controlador
ACDOC Documentador de programas ACCOL
Definición Los módulos ACCOL son programas que han sido diseñados para
efectuar un cálculo o una función de comunicación en particular.
Dichos cálculos o funciones pueden realizarse físicamente por un
determinado panel de instrumentos, por lo tanto, los módulos
ACCOL son subrutinas que emulan funciones de hardware.
Descripción Debido a esto, cada módulo tiene un nombre que concuerda con el
Funcional dispositivo de hardware para el cual ha sido diseñado. Las Entradas
y Salidas de los módulos se denominan terminales. Estos se
representan por líneas que entran y salen del símbolo asignado al
módulo. Los nombres asociados a los terminales son descriptivos la
función que desempeña el módulo. A cada terminal se le asocia un
valor constante o una señal según se requiera.
Función Los módulos en ACCOL son como hardware, es natural que exista
alguna forma de conectarse unos con otros. Esta es la función de
las señales en ACCOL, son responsables por el flujo de datos entre
los módulos. Cuando se asigna la misma señal ACCOL a los
terminales de dos módulos, se dice que estos terminales están
conectados o ‘cableados’ juntos.
Señal Descripción
Analógicas Son variables numéricas almacenadas como
números punto flotante en 4 bytes según el formato
estándar IEEE. Su valor debe estar en el siguiente
rango:
±1.75494E-38 a ±3.402823E38
Lógicas Son variables que sólo pueden tener dos valores: 1
Señal Descripción
ó 0. Estos son representados por defecto por el
valor ON ó OFF. Los valores o estados de la señal
se interpretan según se muestra a continuación:
CIERTO = TRUE = ON = 1
FALSO = FALSE = OFF = 0
Alfanuméricas Son variables a las cuales se asocia un mensaje o
o STRING grupo de caracteres alfanuméricos. No tienen
asociado un valor numérico o estado ya que su
valor corresponde al mensaje. La longitud de la
cadena debe estar entre 0 y 64 caracteres
incluyendo los espacios en blanco. En general, las
variables tipo string se utilizan para desplegar en
una interfaz local mensajes asociados a los
procesos en forma interactiva. Sólo pueden
accesarse mediante las utilidades del Sistema
TOOLKIT o TASKSPY
Nota
base.extensión.atributo
Sintaxis Significado
Nodo= es un campo de cuatro caracteres
y debe comenzar por letra.
base = es un campo de 8 caracteres y
Nodo: base.extensión. atributo debe comenzar por letra.
extensión = es un campo de 6
caracteres
atributo = es un campo de 4 caracteres
Condiciones Descripción
de Operación
Initial State Es el estado que asumirá la señal lógica cuando la
remota sea cargada. Por defecto el estado inicial
es OFF.
Initial State Es el valor que asumirá la señal analógica cuando
Value la remota es cargada. Por defecto el valor inicial es
0.
Manual Es un bit que indica si la señal puede ser
Enable/Inhibit modificada manualmente (Enable) o sólo puede
(ME/MI) ser modificado por la ejecución de tareas (Inhibit).
Por defecto su valor es ME.
Condiciones Descripción
de Operación
Control Es un bit que indica si el valor de la señal puede
Enable/Inhibit ser modificado (CE) o no (CI) por la ejecución de
(CE/CI) tareas. Por defecto su valor es CE.
ON/OFF Text Texto asociado a la condición ON y OFF de una
señal lógica. Puede indicarse hasta 6 caracteres
para cada uno. Por defecto el texto es “ON” y
“OFF” respectivamente.
Condiciones Descripción
de Operación
Critical (no crítica), Operator Guide (guía del
operador) o Event (evento). Por defecto, la
prioridad de alarma es crítica.
Analog Alarm Permite definir hasta cuatro condiciones de alarma
Type para señales analógicas. Estas son LOW (Por
baja) , LOW-LOW (Por muy baja), HIGH (Por alta)
y HIGH-HIGH (Por muy alta). A cada condición
puede asignársele un valor constante o un nombre
de señal cuyo valor será el límite de alarma en
particular. Por defecto esta es HIGH-HIGH.
Alarm Es un bit que indica si el mensaje de alarma está
Enable/Inhibit habilitado (Enable) o inhibido (Inhibit). Por defecto
(AE/AI) el bit está AE.
Combinación de Interpretación
Bits
MI CE Señal controlada por el Sistema
CI MI Señal con valor constante
ME CE Señal controlada por el Sistema y el usuario
ME CI Señal inhibida
Definición Los Arreglos de Datos son tablas indexadas que permiten almacenar
y leer datos de un mismo tipo. Pueden ser analógicos o lógicos. Los
arreglos analógicos contienen datos numéricos y los lógicos datos de
estado ON/OFF.
• Los módulos ACCOL son los únicos que pueden escribir datos a
un arreglo RW. Por tanto, los arreglos RW no pueden ser
inicializados al momento de su definición.
Bit de Las tarjetas analógicas de entrada (AI) están diseñadas para aceptar
Cuestionabilidad una sobrecarga considerable sin dañarse, los circuitos tienen un
rango de 5% más del rango máximo y 5% menos del rango mínimo.
Una condición de carga por arriba o por debajo de los limites es
detectada por el software del sistema. Estos limites ocurren en un
2,5% del rango máximo o del mínimo para proveer limites del 102 %
y -2,5% respectivamente.
Capítulo
5
Nombre de la Sección Descripción
Nombres Bases bases en ACCOL.
Define e inicializa las señales creadas por
el usuario. También define sistemas de
señales basados en entradas de otras
secciones.
Nota: Los sistemas de señales se definen
Señales
automáticamente en ACCOL Workbench;
El usuario no debe crearlas.
Define las listas de señales.
Listas
Define los arreglos de data analógica.
Arreglos Analógicos
Define arreglos de data lógica.
Arreglos Lógicos
Define formatos de comunicación ASCII.
Formatos
Introducción
Además del nodo maestro existen otros nodos en una red. Los
nodos que no tienen otros nodos después de ellos se llaman nodos
terminales. Los nodos terminales reciben la data de los
instrumentos de campo.
Direcciones en Cada nodo en la red tiene 7 bits para una dirección local la cual es
la Red única en esa línea de comunicación, y una dirección global de 15
bits la cual es única es la red. La dirección local se configura
mediante switches en el nodo y es la dirección que utiliza para recibir
transmisiones locales de su maestro. La dirección global es
requerida para enrutar un mensaje de un nodo a cualquier parte de
la red. La dirección global consiste en una lista con las direcciones
locales de cada nodo para que un mensaje pueda moverse del nodo
maestro de la red al nodo destino. La dirección global se almacena
en una estructura denominada Node Routing Table (NRT), Tabla de
Enrutamiento de Nodo.
Network Host
PC (NHP)
FIX
®
software,
can also use Open BSI communications, and data files generated by Open BSI
utilities,
to access the Bristol network in order to display and report information from
field
instrumentation about a running process. An operator then uses this
information to
monitor and/or interact with the process.
The standard set of Open BSI utilities is accessed from within a Windows
program
group on the PC; each utility is described, briefly, below:
NetView starts Open BSI and allows the user to define details about how
Open BSI should work. It uses a series of 'wizards' to help the user define
characteristics of the communication network, as well as the remote process
controllers (RTUs) which make up the network. NetView allows
communication to Bristol controllers in standard BSAP networks
1
, in
expanded node addressing EBSAP networks
2
Archivos Los principales programas del OpenBSI son accesados desde una
ventana de Windows la cual contiene los archivos que a continuación
son descritos:
Archivo Descripción
OpenBSI Setup Inicia la comunicación, y permite al usuario definir
detalles sobre como puede trabajar el OpenBSI.
Estos detalles incluyen parámetros de
Comunicación, niveles de seguridad, localización
de archivos y directorio del sistema.
RTU Transfiere la carga de la RTU (archivo .ACL)
Dowloader desde el PC hasta el controlador remoto.
RTU Data View Recolecta y muestra, desde el controlador, algunos
tipos de datos del proceso incluyendo valores de
señales, valores de arreglos de datos, lista de
señales y archivos de datos. Además permite al
usuario la búsqueda de señales definiendo varios
Archivo Descripción
criterios.
OpenBSI Permite visualizar en línea la actividad de
Monitor comunicación con el OpenBSI. Este es útil durante
la realización de pruebas al sistema y problemas
de comunicación.
Data Collector Es un grupo de programas que permiten la
recolección de arreglos de datos, lista de señales,
alarmas y archivos de información. Los cuales
pueden ser accesados al momento, o mediante un
esquema predefinido.
Data File Toma archivos de datos generados por el Data
Conversión Collector y los convierte a un formato que pueda
ser utilizado en otras aplicaciones.
OpenBSI DDE Permite enviar valores de señales de un
Server controlador a través de OpenBSI a un recopilador
DDE, el cual puede ser una hoja de cálculo o un
procesador de palabras.
Paso Descripción
1 Arrancar el archivo Open BSI Setup, haciendo doble click en el
icono correspondiente. La ventana de Configuración aparecerá.
2 Escribir el password y Verificar el directorio de parámetros. El
password por defecto es “666666”
3 Definir los parámetros para iniciar el sistema de comunicación
4 Iniciar el driver de comunicación Open BSI. Si no aparece la
palabra “runing” en la barra de status, es posible que uno de los
parámetros definidos en el paso anterior no este correcto
5 Definir la línea de comunicación. Si no existe ninguna línea
definida se debe crear una nueva o en caso contrario modificar
una existente.
Paso Descripción
6 Verificar que la comunicación esta activa utilizando el DataView.
Para verificar la comunicación se debe hacer:
• Doble clic en el icono del programa Data View.
• Dar el password permisivo
• Seleccionar el nombre del nodo de la red
Luego se debe hacer clic en el icono de Signal Search para
buscar el valor de una señal.
7 Guardar el archivo creado. Si esta trabajando la comunicación se
debe almacenar el archivo creado el cual tiene una extensión. BSI
Equipos Descripción
Voltímetro Digital (DVM) 5-1/2 dígitos de resolución
Procedimiento Esta prueba usa la técnica del loop-back para verificar la correcta
operación del puerto a diagnosticar.
Paso Descripción
1 Configurar el modo loop-back mediante los switches de la
tarjeta de comunicación donde se encuentran los puertos
2 Seleccionar el puerto. Los puertos a probar se seleccionan
introduciendo en el campo “Port to Tested” la letra de
identificación de cada puerto (A, B, C, D,I, J) o el número 1 ó 2
en el caso de los puertos BIP1 o BIP2 respectivamente.
3 Seleccionar la rata de baudios.
4 Ejecutar el test.
Procedimiento Esta prueba requiere que las salidas esten configuradas de 1-5 V.
para Verificar Coloque el SW1 en la posición correspondiente a esta configuración.
Calibración
La primera prueba a ejecutar es la de Verificar de Calibración, los
pasos a seguir se describen a continuación:
Paso Descripción
1 Seleccionar la opción UNDERRANGE para el nivel de voltaje
2 Seleccionar la opción Verificar Calibración.
3 En cada punto verificar con el voltímetro el nivel de voltaje
Paso Descripción
1 Seleccionar “Interference Test”. El status del test es el
siguiente:
Canal 1/3 = 0% Canal 2/4 = 100 %
2 Con el DVM verificar la salida para cada canal:
Canal 1/3 = 0% 1 V ± 4 mV Canal 2/4 = 100 % +5 V ±
4 mV
3 Seleccionar nuevamente la opción “Interference Test”. Para
intercambiar la carga de los puntos, se obseva lo siguiente:
Canal 1/3 =100% Canal 2/4 = 0 %
4 Con el DVM verificar la salida para cada canal:
Canal 1/3 = 0% +5 V ± 4 mV Canal 2/4 = 100 % +1 V
± 4 mV
Paso Descripción
1 Seleccionar la opción Verify Amplifer Calib
2 El resultado del test se muestra debajo de la columna
STATUS.
Paso Descripción
1 Seleccionar la opción Analog Input Termination Test
2 Con el uso del DVM medir el voltaje de salida entre los
puntos AI1-A y AI1-B. Este debe ser de 24 V.
3 Mover el DVM al siguiente punto de la bornera hasta
completarlos todos.
Procedimiento Esta prueba requiere que las entradas esten configuradas con
alimentación interna. Coloque el coloque los jumpers W1 – W8 en la
posición correspondiente a esta configuración. Los pasos necesarios
para ejecutar este test se muestran a continuación:
Paso Descripción
1 Seleccionar la opción Discrete Input Circuitry
2 El programa devuelve el status de la prueba
3 Seleccionar la opción Discrete Input Display
4 Coloque un puente entre los terminales +DI1 (TB1-2) y
-DI/O1 (TB1-1).
5 Verifique que en la pantalla es status del led cambie a 1
(encendido)
6 Observe el led correspondiente al punto para chequear su
estado.
7 Repita los pasos anteriores para las otras entradas
8 Use patrones alternados de estados ON/OFF para verificar
que una entrada no está afectada por el estado de las otras
entradas
Procedimiento Esta prueba aplica a todas las tarjetas DO. Todas las salidas se
prueban automáticamente en forma secuencial. Esta prueba
requiere que se coloque el Numero de pases en forma continúa: CR.
Los pasos necesarios para ejecutar este test se muestran a
continuación:
Paso Descripción
1 Colocar la opción “Board Number to Test” en CR
2 Seleccionar “Discrete Output Sequence”
3 Observar la secuencia de encendido de los LED de la tarjeta
DO
4 Seleccionar “Discrete Output Display”
5 En el campo Drive DO colocar el punto que desea probar
6 Para estado ON se mostrará un 1
7 Para estado OFF se mostrará un cero
8 Observe el led correspondiente al punto para chequear su
estado.
6. ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
Para la elaboración de este manual se consultaron los siguientes textos: