Está en la página 1de 1

1. Zonas blancas.

En un primer momento aparecen unas manchas blancas que son el resultado


de la descalcificación superficial del esmalte dental. La descalcificicación es el resultado del
ataque del ácido que crean las bacterias de la placa dental al metabolizar los azúcares
presentes en la dieta. En esta fase la caries todavía es reversible.

2. Deterioro del esmalte.Es la continuación de la etapa anterior; el esmalte se afecta cada vez
más y la caries ya no es reversible.

3. Afectación de la dentina. Si el ataque ácido continúa la lesión provocada por la caries llega
hasta la dentina (que es la capa del diente que se encuentra por debajo del esmalte). En esta
fase las molestias pueden ser bastante importantes y puede aparecer dolor. Normalmente el
diente necesitará ser restaurado mediante una obturación.

4. Afectación de la pulpa. La pulpa se encuentra en la zona interna del diente, debajo de la


dentina. Está formada por vasos sanguíneos, nervios y otras células como los odontoblastos
que son los que se ocupan de formar un tipo de dentina defensiva cuando el diente sufre
alguna agresión. Si las bacterias responsables de la caries llegan a la pulpa se suele producir lo
que se conoce vulgarmente como dolor de muelas. Los tejidos infectados primero se
inflamarán y después morirán. El tratamiento en esta etapa suele ser la endodoncia, conocida
coloquialmente como “matar el nervio”. Si no se trata se pueden formar abscesos purulentos
que en casos puntuales pueden poner en riesgo la vida del paciente pero que de manera más
común resultan bastante dolorosos y molestos.

5. Pérdida del diente. Si la caries avanza sin tratamiento el diente puede requerir la extracción

Publicado por Mercedes Tortajada a Friday 26 October 2018


Entrada anterior: « ¿Caries?¿Eso qué es? - Siguiente entrada: Tips para ayudar a soltar un
diente de leche »

También podría gustarte