Curso Sena Diseño Estructural

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Herramientas administrativas

para la gestión gerencial


Acción de formación

Herramientas administrativas para la gestión gerencial

Docente a cargo

Luz María Cotrina

Asesor pedagógico

Aura Elisa Quesada Sepúlveda

Julio 2020
Tabla de contenido
INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................................... 4

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS .......................................... 6

UNIDAD TEMÁTICA 1 ..................................................................................................... 7

Fundamentos normativos de la salud en Colombia con base en la sostenibilidad

financiera ............................................................................................................................ 7

UNIDAD TEMÁTICA 2 ..................................................................................................... 7

Administración de recursos financieros con enfoque en riesgos.................................. 7

UNIDAD TEMÁTICA 3 ..................................................................................................... 8

Fundamentos de contratación en salud y modelo de pago global prospectivo ........... 8

UNIDAD TEMÁTICA 4 ..................................................................................................... 8

Modelo evaluativo del desempeño y sostenibilidad financiera .................................... 8

ESTRUCTURA DEL CURSO “HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LA GESTIÓN

GERENCIAL” ........................................................................................................................ 9

Descripción por etapas ................................................................................................ 10


INFORMACIÓN GENERAL

Acción de formación: Herramientas administrativas para la gestión gerencial

Presentación: Las entidades del Orden Territorial tales como el Ministerio de la

Protección Social, el DAFP, entre otras, ajustan periódicamente las Políticas y/o

lineamientos para la administración financiera de las instituciones de salud buscando

mejorar su eficiencia a nivel interno y externo en cumplimiento con las reformas que se

encuentran en el marco de la nueva gestión pública. Por lo tanto, dentro del ambiente de

aprendizaje se compartirán las herramientas generales de orden financiero que

promueven la planificación, el control para promover una adecuada administración de

recursos financieros que optimicen la efectividad y eficiencia de las IPS

Objetivo General

Fortalecer las competencias de los estudiantes en lineamientos actuales para el

manejo de la administración financiera, mediante la identificación de los factores claves

del Modelo de Pago Global Prospectivo, que contribuya al fortalecimiento del desempeño

financiero de las IPS, en el marco de la política de Gestión Presupuestal y Eficiencia en el

Gasto.

Objetivos Específicos:

 Actualizar a los colaboradores de las IPS sobre los lineamientos vigentes del

componente financiero tanto a nivel normativo como prioridades del Gobierno,


Planes Territoriales en Salud y políticas asociadas para una adecuada

administración financiera

 Reconocer las generalidades del Nuevo Modelo de Pago Global Prospectivo,

actualizando los aspectos claves para la identificación del riesgo primario y técnico

como insumo financiero para la implementación de modelos de contratación

efectivos

 Reconocer las plataformas y sistemas de alerta y seguimiento vigentes para la

gestión financiera en el marco de la Ley de Transparencia

Población Objetivo: Todo el talento humano de instituciones del área de la salud en

Colombia.

Duración

El curso de herramientas administrativas para la Gestión Gerencial tiene una

duración total de 48 horas, de las cuales 40 horas son ambiente de aprendizaje virtual y 8

horas de forma sincrónica.


ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

El curso de Herramientas administrativas para la Gestión Gerencial está conformado

por 5 Unidades Temáticas estructuradas bajo una metodología de Enfoque,

Implementación y Resultados.

ENFOQUE IMPLEMENTACIÓN

Unidad temática 1 Unidad temática 2 Unidad temática 3


Fundamentos normativos Administración de Fundamentos de
de la salud en Colombia recursos financieros con contratación en salud y
con base en la enfoque en riesgos modelo de pago global
sostenibilidad financiera prospectivo

8 horas: 7 virtuales y 1 13 horas: 11 virtuales y 2 12 horas: 10 virtuales y 2


sincrónica sincrónica sincrónica
Equivale al 16% Equivale al 27% Equivale al 25%

RESULTADO TRANSVERSAL

Unidad temática 4 Unidad temática 5


Modelo evaluativo del Trabajo en equipo como
desempeño y estrategia para obtener
sostenibilidad financiera buenos resultados

12 horas: 10 virtuales y 2 3 horas: 2 virtuales y 1


sincrónica sincrónica
Equivale al 25% Equivale al 7%
UNIDAD TEMÁTICA 1
Fundamentos normativos de la salud en Colombia con base en la sostenibilidad
financiera

Descriptión

Reconocer las prioridades del Gobierno y la relación que tiene


Objetivo
con la PAIS y MAITE; permitiendo identificar su importancia,
eficiencia y sostenibilidad presupuestal de las IPS.

1. Antecedentes normativos del Sistema General de seguridad


social en Salud
2. Prioridades del Gobierno Nacional en temas de sostenibilidad
Temas financiera en Salud
3. Política de Atención Integral en Salud y Modelo de Acción
Integral Territorial con enfoque financiero
4. Política de Gestión presupuestal y eficiencia del Gasto Público en
el marco de MIPG

UNIDAD TEMÁTICA 2
Administración de recursos financieros con enfoque en riesgos

Descripción

Reconocer factores claves para la adecuada gestión de riesgos de


Objetivo
la administración financiera de las entidades tomando como insumo los
recursos asignados por usos y fuentes, resultados obtenidos de gestión
financiera, planes de mejora, entre otros, que contribuya a la toma de
decisiones útil, relevante y exacta para el fortalecimiento del
desempeño institucional.

1. Factores de éxito en la administración de los recursos financieros


Temas en salud.
2. Estructura y componentes del sistema de salud por usos y fuentes.
3. Planes Financieros Territoriales y flujo de recursos.
4. Sostenibilidad financiera con enfoque en Riesgos financieros.

UNIDAD TEMÁTICA 3
Fundamentos de contratación en salud y modelo de pago global prospectivo

Descripción

Reconocer las generalidades de operación del Nuevo Modelo de


Objetivo Pago Global Prospectivo, identificando herramientas para determinar
si es necesario implementar ajustes a nivel financiero para optimizar la
gestión financiera en las IPS con enfoque en riesgos

1. Responsabilidades de los actores del Sistema General de


Seguridad Social en Salud en el marco del modelo de salud
Temas vigente
2. Modelos de contratación en salud vigentes
3. Nuevo modelo de remuneración, pago global prospectivo y
método de operación

UNIDAD TEMÁTICA 4
Modelo evaluativo del desempeño y sostenibilidad financiera

Descripción

Reconocer los principales métodos y/o plataformas de


Objetivo seguimiento al desempeño de la gestión financiera que contribuyan a
detectar las alertas tempranas de desviaciones para fortalecer en el
marco del mejoramiento continuo.
1. Metodologías para la evaluación de sostenibilidad financiera en
salud
Temas 2. Fuentes y/o plataformas que evalúan el resultado de indicadores
que miden el desempeño financiero en salud
3. Componente financiero y administrativo en el Plan de Gestión de
Gerentes de Empresas Sociales del Estado
4. Publicidad de información financiera según ley de Transparencia

ESTRUCTURA DEL CURSO “HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LA GESTIÓN

GERENCIAL”

Etapas Estructura por etapas Observaciones


 Vídeo de bienvenida al curso
 Foro de presentación
 Foro de dudas
INTRODUCCIÓN
 Cronograma del curso
 Evaluación pretest
 Guía del estudiante  Se solicita que
 Glosario del curso. se conserve el
Unidad temática 1  Presentación interactiva con orden.
Fundamentos información de la temática de la  A medida que el
normativos de la salud unidad estudiante
en Colombia con base  Guía metodológica de la Unidad visualice las
en la sostenibilidad temática actividades se
financiera  Actividad interactiva: Crucigrama habiliten las
 Presentación interactiva con demás. (de esta
Unidad temática 2 información de la temática de la forma se
Administración de unidad asegura que el
recursos financieros  Guía metodológica de la Unidad estudiante
con enfoque en temática observe la
riesgos  Actividad: Foro “Estrategias herramienta o
financieras” estrategia)
Unidad temática 3  Presentación interactiva con
Fundamentos de información de la temática de la
contratación en salud unidad
y modelo de pago  Documento pdf. Con el desarrollo de
global prospectivo la temática del curso
 Guía metodológica de la Unidad
temática
 Actividad interactiva: “Encuentra la
relación”
 Presentación interactiva con
información de la temática de la
unidad
Unidad temática 4
 Documento pdf. Con el desarrollo de
Modelo evaluativo del
la temática del curso
desempeño y
 Guía metodológica de la Unidad
sostenibilidad
temática
financiera
 Actividad: Foro “Indicadores
financieros”
 Evaluación pos-test
Unidad temática 5
Material a cargo del docente Aldemar
Video de cierre

Descripción por etapas

Etapas Descripción por etapas


 Vídeo de bienvenida al curso
Se adjunta diapositivas con los elementos para tener en cuenta en
este
 Foro de presentación
Cordial saludo queridos estudiantes

Bienvenido al curso “Herramientas administrativas para la


gestión gerencial”.

Introducción Mi nombre es Luz María Cotrina de profesión


Administradora de Empresas y Especialista en Gerencia Publica.
Cuento con 22 años de experiencia laboral en el Distrito Capital
(16 años en el sector Salud liderando temas de Calidad, Control
Interno y Planeación).

Actualmente me desempeño como Líder de Mejoramiento


institucional y riesgos de la subred integrada de servicios sur de
Bogotá.
Como expectativa: para este curso deseo poder satisfacer
sus necesidades de conocimiento de acuerdo con mis
competencias y aprender de las experiencias valiosas que cada
uno de ustedes desarrolla en sus instituciones, para que de forma
conjunta y en el marco de la transferencia de conocimientos en
doble vía, fortalezcamos nuestras competencias en este ambiente
de aprendizaje virtual.

Espero que usted precise elementos conceptuales y teóricos


básicos relacionados con el curso, por medio de lecturas y
materiales multimediales desarrollados especialmente para esto.
Para abordarlos se le sugiere realizar las actividades, los cuales le
permiten reforzar y aplicar los conceptos abordados con base en
los documentos y materiales de estudio suministrados.

A través de este espacio quiero que se presente y exprese


¿Qué expectativas tiene frente al curso?

 Foro de dudas

Cordial saludo querido estudiante

Este espacio se ha habilitado para dar respuestas a sus


dudas, durante el desarrollo de la Unidad temática 1.
Fundamentos normativos de la salud en Colombia con base en la
sostenibilidad financiera

Estaré atenta a resolverlas.

 Cronograma del curso

Consultando la guía metodológica encontrará la información


más específica de cada unidad temática y actividades por realizar.
Recuerde cumplir con las fechas de entrega para así concluir
exitosamente el curso.

Unidad Fecha de Fecha de


Nombre
temática inicio final
Fundamentos
normativos de la salud en
1
Colombia con base en la
sostenibilidad financiera
Administración de
2 recursos financieros con
enfoque en riesgos
Fundamentos de
contratación en salud y
3
modelo de pago global
prospectivo
Modelo evaluativo del
4 desempeño y sostenibilidad
financiera
Trabajo en equipo
5 como estrategia para
obtener buenos resultados

Fecha de inicio y fecha final está por acordar

 Evaluación pretest
 Guía del estudiante

Se adjunta archivo en Excel y documento en Word con el


contenido.

 Glosario del curso

Conceptos asociados a gestión gerencial con enfoque


financiero

Administración Financiera

Herramienta que tiene por objeto maximizar el patrimonio


de una empresa, optimizando el manejo de sus recursos
financieros para el logro de objetivos e incrementación de la
eficacia y rentabilidad;

Acreditación en Salud

Proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y


revisión externa de los procesos y resultados que garantizan y
mejoran la calidad de la atención del cliente en una organización
de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles
de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas.

Eficiencia Administrativa
Conjunto de actividades organizadas e interrelacionadas
entre sí, con adecuado control de recursos organizacionales, que
buscan cumplir los objetivos y metas definidos con optimización
con aprovechamiento de los recursos.

Gestión Presupuestal

Procedimiento efectuado para el registro de la ejecución


de las apropiaciones asignadas a una institución en una vigencia
fiscal, con base en la planeación y la programación presupuestal
previamente establecidas, de acuerdo con el estatuto orgánico
de presupuesto y la normatividad legal vigente.

Gasto Público

Cantidad de recursos financieros, materiales y humanos


que el sector público representado por el gobierno emplea para
el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran
de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la
sociedad.

Sistema único de Habilitación

Conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante


los cuales se establece, registra, verifica y controla el
cumplimiento de las condiciones de capacidad tecnológica y
científica -estándares de habilitación-, de suficiencia patrimonial
y financiera y de capacidad.

Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS)

Modelo de gestión sanitaria basado en el aseguramiento y


prestación de servicios de salud con enfoque en la diversidad
étnica y cultural, la Atención Primaria en Salud (APS), la familia,
la comunidad que hace énfasis en los procesos que garanticen el
acceso efectivo de la población a los servicios de salud. Su
objetivo es garantizar una atención en salud con equidad,
oportunidad y continuidad de acceso, integralidad y calidad, por
medio de procesos de priorización, intervención y arreglos
institucionales dirigidos a coordinar las acciones e
intervenciones.

Modelo de Acción integral territorial en Salud (MAITE)


Nuevo marco operacional de la Política de Atención
Integral en Salud (PAIS), y constituye el instrumento de gestión
para mejorar las condiciones de salud de la población a través de
acciones coordinadas entre los agentes del sistema de salud,
agentes de otros sistemas y las comunidades, bajo el liderazgo
del departamento o del distrito, que identifica prioridades y
establece acciones que se operativizan a través de acuerdos
interinstitucionales y comunitarios, con el acompañamiento y
facilitación del Ministerio de Salud.

Plan Financiero

Documento que sirve para calcular los gastos de un


negocio y verificar la rentabilidad de su operación

Política de Atención Integral en Salud (PAIS)

Compromiso del país en buscar mejorar las condiciones de


salud de toda la población colombiana mediante la regulación de
todos los actores del sistema, responsables de garantizar la
atención de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación.

Razones financieras

Indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para


medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una
empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las
diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder
desarrollar su objeto social

Seguridad Social en Salud

Conjunto de instituciones, normas y procedimientos


mediante el cual el Estado garantiza la prestación de servicios de
salud a los(as) colombianos(as), de acuerdo con lo establecido en
las Leyes 100 de 1993, 1122 de 2007, 1438 de 2011, Decreto 780
de 2016 y las normas que la reglamentan y desarrollan.

Sistema Presupuestal

Conjunto de herramientas dirigido a organizar la


información financiera en los entes públicos para optimizar la
utilización de los recursos y la satisfacción de las necesidades de
la población de acuerdo con las competencias que le han sido
asignadas constitucional y legalmente

Sostenibilidad Financiera

Recursos económicos, humanos y técnicos para alcanzar el


adecuado manejo mediante el desarrollo de acciones que
optimicen los recursos para aprovechar las oportunidades y
reaccionar a las amenazas inesperadas, manteniendo las
operaciones generales y un buen patrón de rendimiento y
viabilidad financiera

Suficiencia Patrimonial y Financiera

Cumplimiento de las condiciones que posibilitan la


estabilidad financiera de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud en el mediano plazo, su competitividad dentro
del área de influencia, liquidez y cumplimiento de sus
obligaciones en el corto plazo.

 Presentación interactiva con información de la temática de la


unidad
 Guía metodológica de la Unidad temática

Se anexa documentos con instrucciones para presentación


interactiva y con contenido de la metodología de la UT.
Unidad temática
 Actividad interactiva: Crucigrama
1
Fundamentos
El estudiante luego de explorar el material del curso realiza
normativos de la
la actividad interactiva denominada crucigrama
salud en Colombia
con base en la
Donde a través de esta podrá estimular el aprendizaje
sostenibilidad
individual, Aumenta las capacidades lingüísticas y demostrar
financiera
dominio en los temas de la unidad temática.

Para entrar a la actividad ingresa a través del siguiente


enlace https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6426524-
unidad_tematica_1.html

 Presentación interactiva con información de la temática de la


Unidad temática 2
unidad
Administración
 Guía metodológica de la Unidad temática
de recursos
financieros con Se anexa documentos con instrucciones para presentación
enfoque en riesgos interactiva y con contenido de la metodología de la UT.
 Actividad: Foro “Estrategias financieras”

A partir del material analizado en la unidad temática 2, los


estudiantes reflexionan sobre la siguiente pregunta ¿Qué
entiendes por finanzas y qué estrategias aplicas en tu vida
personal para su control?

Para esta actividad tenga en cuenta las Netiquetas:


https://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-10-
reglas-basicas/

Comparta esta actividad con sus compañeros a través del


foro dispuesto en la plataforma, de acuerdo con las orientaciones.
 Presentación interactiva con información de la temática
de la unidad
 Documento libro UT3 pdf. Con el desarrollo de la
temática del curso
 Guía metodológica de la Unidad temática

Se anexa documentos con instrucciones para presentación


interactiva y con contenido de la metodología de la UT.
Unidad temática 3
 Actividad interactiva: “Encuentra la relación”
Fundamentos de
contratación en
El estudiante luego de explorar el material del curso realiza
salud y modelo de
la actividad interactiva denominada “Encuentra la relación”.
pago global
prospectivo
La actividad interactiva tiene como objetivo encontrar la
relación entre columnas. Pone aprueba lo aprendido en la unidad
temática.

Para entrar a la actividad ingresa a través del siguiente


enlace https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6426717-
unidad_tematica_3.html

 Presentación interactiva con información de la temática de la


Unidad temática 4 unidad
Modelo evaluativo  Documento libro UT4 pdf. Con el desarrollo de la temática del
del desempeño y curso
sostenibilidad  Guía metodológica de la Unidad temática
financiera Se anexa documentos con instrucciones para presentación
interactiva y con contenido de la metodología de la UT.
 Actividad: Foro “Indicadores financieros”

A partir del material analizado en la unidad temática 4, los


estudiantes reflexionan sobre la siguiente pregunta ¿Por qué es
importante desde su rol conocer los indicadores que miden el
desempeño financiero en salud?

Para esta actividad tenga en cuenta las Netiquetas:


https://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-10-
reglas-basicas/

Comparta esta actividad con sus compañeros a través del


foro dispuesto en la plataforma, de acuerdo con las orientaciones.
 Evaluación pos-test

Se anexa documentos con instrucciones para presentación


interactiva y con contenido de la metodología de la UT.
 Se anexa documentos con instrucciones para presentación
Video de cierre
interactiva y con contenido de la metodología de la UT.

También podría gustarte