Está en la página 1de 1

Modelamiento y simulación de procesos bioquímicos Profesor: Carlos A Martinez Riascos

Ejercicio Temas 3: simulación de algunas operaciones importantes en ingeniería química, 4: Simulación y


análisis de procesos con múltiples operaciones y 5: Algunas herramientas de análisis de los simuladores
de procesos.
Consideremos el proceso para hidrodealquilación de tolueno.
Química del Proceso
A altas temperaturas el hidrógeno reacciona con el tolueno liberando el grupo metil, formando metano y
benceno, mediante la siguiente reacción:
Tolueno + H2  Benceno + CH4
A pesar del exceso de hidrógeno, no se puede evitar la reacción secundaria: dimerización del benceno
para formación de difenilo:
2 Benceno  Difenilo + H2
Condiciones de la reacción
De la revisión bibliográfica se observa que la alimentación debe entrar al reactor a 620 °C y 35 atm, con
una relación molar de alimentación de hidrógeno a aromáticos superior o igual a 5:1, la conversión de
tolueno es del 75% y la selectividad de 96%. La temperatura en el reactor no debe superar 700 °C y la
pérdida de presión se estima en 2.5 atm.
Cinética de la reacción
En una revisión bibliográfica complementaria, se ha encontrado la siguiente cinética:
 90800 
R1  2.24 106  exp   PT PH 2
 RT 
 90800   90800 
R2  9 105  exp   PB  2.553 105  exp  PD PH 2
 RT   RT 
donde las velocidades de reacción están en lbmol/h ft3, la energía de activación en BTU/lbmol, la
temperatura en °R y la presión en psia.

Corrientes disponibles
- Tolueno a 1 atm y 25 °C
- Hidrógeno a 42 atm y 25°C, composición 95% H2 y 5% metano.
Ideas para la simulación
Considere pérdidas de presión de 1,5 atm en los intercambiadores de calor y en el reactor, y en las torres
de destilación de 0,02 atm por cada etapa ideal.
La pureza mínima del benceno debe ser de 99,95%.
Para la predicción de las propiedades emplee el modelo NRTL-Redlich Kwong, calculando los
parámetros de interacción binaria con el método UNIFAC.

También podría gustarte