Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

COMPETENCIA: Identifica y comprende los elementos locales presentes en un texto a partir de la interpretación y
producción textual, relacionando esos elementos a nivel semántico y formal para desarrollar su capacidad reflexiva
buscando con ello propiciar el pensamiento crítico.

MOTIVACIÓN: escucha o lee la letra de la canción “El amigo más rico del mundo” interpretado por Luis Fabián y
Felipe Peláez. El tema es de la autoría del compositor vallenato Wilfran Castillo, quien describe en la letra el amor de
Dios por sus hijos, y de un salvador que está dispuesto a escuchar y a atender a los que lo buscan en oración; es un
mensaje de esperanza.

"El Amigo Más Rico Del Mundo" - https://youtu.be/hDtxcCdgvQs


No importa si hoy tengo la deuda más Dios no ve perfiles ni te pide fotos
grande Yo tengo el amigo más rico del Si tienes un campo de golf o una
mundo choza Si lo necesitas llegará donde
No tiene un Ferrari ni relojes posas
grandes El anda descalzo
cuidando a los suyos Dios puede quitar tus más grandes
pecados Nos hay enfermedad que ante
Me puedo enfrentar al más grande enemigo él se levante Él es el doctor el más
Que, aunque le he fallado él lo enfrenta grande del mundo
conmigo Ay puede sostener la teoría del Y te está diciendo que te ha
todo perdonado
Y te está pidiendo que seas su amigo
Ay, Dios te sanará derrotará la
Dios te sanará y derrotará la enfermedad Puedes pararte a caminar
tempestad Con su sinceridad vendrá a Y respirar su sanidad
Tú tranquilo que Dios te
rescatarte sin dudar
escuchará Tus oraciones
Y Dios te alumbrará, derrotará la
viajarán
oscuridad Con mil luciérnagas vendrá
Del centro de tu
Para que puedas caminar
corazón A sus oídos y
vendrá
Y tu camino tenga sentido
Porque él sabe que has
A repararte y a
orado Y está contigo
acompañarte Sentirás
No importa si llevas los zapatos rotos
en cada paso Que él va
a cuidarte...
A partir de la interpretación de la canción realiza un dibujo o una frase sobre lo que más te llamó la atención o la
enseñanza que te dejó.

VOY A APRENDER
En el proceso de lectura de un texto es importante hacer monitoreo de nuestra comprensión del mismo a través de
estrategias como el planteamiento y solución de preguntas antes, durante y después de la lectura. Esa estrategia
facilita la comprensión del contenido de cualquier texto, ya que implica la aplicación de habilidades de pensamiento
en la realización de pasos propios de una buena lectura. Ten en cuenta que las preguntas se ubican por momentos,
así:
- Antes: estos interrogantes se responden previo a la lectura del documento, teniendo en cuenta sólo el título, los
subtítulos, las imágenes, en fin, la estructura que se capta al dar una mirada rápida.
- Durante: son preguntas que se van contestando a medida que se va avanzando en el texto.
- Después: comprenden los interrogantes que permiten monitorear la comprensión general cuando ya se ha
hecho lectura total del documento.

En el siguiente ejercicio encontrarás una serie de preguntas resaltadas en unos rectángulos que debes responder
como preparación para el Debate Virtual “Salud mental en tiempos de cuarentena”, el cual se estará organizando
de la mano contigo en un espacio que se dispondrá para ello.

 ANTES DE LA LECTURA (preguntas de la 1 a la 4)


1. ¿Qué entiendes por salud mental?
2. ¿Cuál crees que es el objetivo para que en un país o región se aplique una cuarentena o aislamiento obligatorio?
3. Cuando lees el título del artículo, ¿cuál crees que serían las ideas que expondrá el autor en el texto?
4. ¿Qué entiendes por emociones?

 DURANTE LA LECTURA (preguntas de la 5 a la 8):

Salud mental de sus hijos, tema prioritario en la cuarentena


En las pruebas Pisa, el 50 % de los estudiantes en Colombia indicó haberse sentido triste a veces o siempre, situación
que según expertos se podría agravar en el encierro. ¿Qué hacer?

Sobre el impacto de la cuarentena en la salud mental de las familias hay un


estudio reciente hecho con el apoyo del Colegio Imperial de Londres con una
muestra de
3.549 personas, realizado entre el 8 y el 20 de abril. En él se confirman
muchas cosas: lo primero es que 75 por ciento de las personas reportan
alteraciones de salud mental desde leves hasta muy graves.
En cuanto a Colombia, el panorama no es muy distinto y se debe prestar
especial atención al caso de los niños en edad escolar. El Laboratorio de
Economía de la Educación (LEE) realizó un análisis estadístico sobre el estado
de la salud mental y emocional de los estudiantes colombianos antes de la
pandemia y del confinamiento con el fin de tomar medidas para evitar el
detrimento de la salud mental y emocional de los alumnos en el país.

5. ¿Qué tipo de argumento es el que emplea el autor en el párrafo anterior?

De acuerdo con la información reportada por estudiantes de 15 años en las más recientes pruebas Pisa, sobre las
emociones que sienten a menudo, el 50 % de estudiantes colombianos manifiesta que a veces o siempre se sienten
tristes; el 59 % se sienten preocupados y el 38 %, asustados.

Frente a las emociones positivas, el porcentaje de estudiantes colombianos que indicaron reportarse a veces o
siempre feliz y orgulloso, es de 93 % y 72 %, respectivamente. Si bien hay un porcentaje alto de estudiantes que
tienen a menudo emociones positivas, no se debe ignorar aquel 50 % de estudiantes con emociones negativas.

6. Detente un momento y piensa en situaciones que podrían generar síntomas depresivos en los niños y jóvenes en tiempo
de pandemia.

De acuerdo con el informe del LEE, durante la cuarentena, pueden aparecer síntomas depresivos como la
desesperanza, irritabilidad, cambios en el apetito o alteraciones en el sueño y uno de los detonantes de esta
situación es que la atención de los padres de familia o los cuidadores no estará puesta en el cuidado infantil, sino en
la preocupación por sus trabajos y el suministro de comida.

7. En el párrafo anterior el autor expresa que los cuidadores tendrán su mayor atención en el trabajo y el suministro de
comida. Piensa, ¿de qué manera esta preocupación de los cuidadores, afecta la salud mental de los hijos?
Según el psicólogo Miguel de Zubiría, tanto los papás como los hijos están viviendo una crisis de ansiedad debido al
encierro. Las consecuencias perdurarían hasta seis años. "Los psicólogos y orientadores de colegios están
desbordados por la situación de salud mental. Es una realidad crítica y muchos nos dicen que trabajan de 7 a 5 de la
tarde sin pausa porque los problemas para los muchachos y sus familias han crecido exponencialmente. Como
psicólogos tiene entre 500 y hasta 1.000 estudiantes. El problema de salud mental es muy serio. Tanto, que hay que
ver cómo atender y apoyar a los psicólogos y orientadores".
El experto señaló que ya existen 24 estudios internacionales que se han realizado en 10 países que han
pasado en años anteriores por epidemias similares a estas y todos concluyen que por lo menos entre el 30 y el
45 por ciento de las personas desarrollan problemas de estrés, trastorno de ansiedad o claramente
depresivos.
"Lo peor no es eso, sino que estos problemas de salud mental no desaparecen cuando termine o se atenúe la
cuarentena. Por el contrario, en los casos estudiados han durado de 3 a 6 años", dice De Zubiría.
8. ¿Por qué crees que el autor del artículo usó los argumentos de Miguel de Zubiría para sustentar sus ideas?

Por eso, la recomendación principal de los expertos, aunque suene obvia, es que, si se evidencia algún
síntoma de los anteriormente mencionados, se debe buscar acompañamiento profesional, y ofrecer
capacitaciones a docentes y directivos sobre manejo de crisis.
Tomado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/salud-mental-de-sus-hijos-tema-prioritario-en-la-
cuarentena/674846

PONGO EN PRÁCTICA
 DESPUÉS DE LA LECTURA (preguntas de la
9 a la 13) Después de haber leído responde las
siguientes preguntas:
9. ¿Crees que los jóvenes están preparados para mantener hábitos que garanticen la estabilidad de la salud mental?
Justifica tu respuesta.
10.¿Cómo influye el docente en la salud mental de sus estudiantes?
11.Si tú fueses docente, ¿cómo contribuirías a la salud mental de tus estudiantes?
12.¿Consideras que las emociones son fundamentales en el proceso de aprendizaje? Justifica tu respuesta.
13.Redacta una frase con una etiqueta (acompañada de una imagen) en la que invites a tus compañeros a tener
buenos hábitos para mantener una buena salud mental.
Ejemplo: #yoconversoconmifamilia
VALORO MIS APENDIZAJES
A partir de los siguientes interrogantes, elabora un texto escrito de manera crítica y profunda. Ten en cuenta
que el desarrollo de tu respuesta a cada pregunta puede constituirse en un párrafo del texto.
1. Según la OMS No abordar los trastornos mentales de los adolescentes tiene consecuencias que se
extienden hasta la edad adulta, y que afectan tanto a la salud física como a la mental limitando las
oportunidades de llevar una vida adulta satisfactoria. ¿crees que en estos tiempos de pandemia los
jóvenes pueden desarrollar algún trastorno mental? ¿Cuáles serían las causas y las consecuencias de
dichos trastornos?
2. ¿Consideras que la salud emocional puede tener afectaciones profundas en los jóvenes provocando
aislamiento o retraimiento social, bajo rendimiento académico e inclusive, puede conducir a autolesiones
o el suicidio? Justifica tu respuesta.
3. ¿Crees que un joven distraído, apático y altanero siempre es un rebelde? Justifica tu respuesta.
4. Sustenta una de las siguientes tesis:
 La salud mental de los jóvenes en tiempos de pandemia está determinada por factores externos.
 Un hogar con comodidades no garantiza que los jóvenes tengan una sana salud mental en tiempos de
pandemia.
 Tener una adecuada salud mental no garantiza el funcionamiento eficaz de la comunidad.

De las actividades interdisciplinares reportarás:


 El dibujo o frase que creaste como producto del momento de MOTIVACIÓN.
 El texto elaborado como producto del momento VALORO MIS APRENDIZAJES.
Envía lo anterior al correo de tu director de grupo, en un archivo independiente de las actividades específicas de las
áreas. En el asunto del correo electrónico escribe: NOMBRE APELLIDO GRUPO Inter.
Ejemplo: María Gutiérrez 10°1 – Inter

También podría gustarte