Está en la página 1de 5

Bulldog francés

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bulldog francés
Французские бульдоги 2013-09-02 11-36.JPG
Ejemplares en diferentes colores
Otros nombres Frenchie
Región de origen Bandera de Francia Francia
Características
Tipo Perro doméstico (canis lupus familiaris)
Dimensiones 30 cm de altura aproximadamente
Tamaño mediano pequeño
Peso 8 - 14 kg
Pelaje
Pelo raso, corto. Color: tono leonado uniforme, ya sea atigrado o no, o con parches
blancos moderadamente extendidos. Leonado, ya sea o no atigrado, con parches
blancos medianamente o muy extendidos.

Se aceptan todos los matices leonados, desde el rojo, hasta el café con leche. Los
perros completamente blancos están clasificados bajo la categoría de "leonado
atigrado con parches blancos muy extendidos".
Cabeza Debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. Se caracteriza por una
contracción del macizo maxilo-nasal.
Boca Labios gruesos, un poco flojos, de color negro. Es indeseable que los dientes
y lengua estén visibles. Las mandíbulas son anchas, cuadradas y fuertes.
Ojos Son de color oscuro o claros, bastante grandes, bien redondeados, ligeramente
saltones.
Orejas De tamaño mediano, anchas en la base y redondas en la punta. Son
erguidas; de implantación alta. El pabellón es abierto al frente.
Cola Corta de nacimiento; de implantación baja sobre la grupa, pegada a los
glúteos. Es gruesa en la base, anudada o doblada naturalmente y puntiaguda en la
extremidad.
Patas
Miembros anteriores: brazos cortos, codos pegados al cuerpo. Antebrazo corto, bien
separado, rectilíneo y musculado. Pies anteriores: redondos, pequeños; se los
conoce como "pie de gato". Los dedos son bien compactos, las uñas son largas,
gruesas y están separadas.

Miembros posteriores: son fuertes y musculados, algo más largos que los anteriores.
Pies posteriores: compactos.
Carácter Es sociable, alegre, juguetón, deportivo dormilón y flojo
Otros datos
Federaciones FCI,1AKC,2ANKC,3CKC,4KC,5NZKC,6UKC7
[editar datos en Wikidata]
El bulldog francés es una raza canina originaria de Francia y establecida como tal
a finales del siglo XIX. Fueron criados, por primera vez, por encajeras en
Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial.
No obstante, EE.UU y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo
de esta raza.

Índice
1 Historia
2 Aspecto general
3 Estándar de la raza
4 Descripción
4.1 Carácter
4.2 Cuidados
5 Salud
5.1 Enfermedades más comunes
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Historia
El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Sus inicios se hallan
en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las
razas tipo mastín. Y como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la
región de Epiro en Grecia y del Imperio romano.

Es probable que esta raza sea el resultado de diversos cruces entre los toy
bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los
dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos
cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo
xix con objeto de conseguir una raza ágil y atlética para que fueran buenos perros
guardianes .

Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los
carniceros y cocheros, más adelante paso a formar parte de la alta sociedad y el
mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose
rápidamente.

Ejemplar adulto de un bulldog francés


Aspecto general
Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo
raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener
aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y
sólida estructura ósea.
De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más
pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas
casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el
cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor
de 11 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.
Estándar de la raza
Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y
una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial...
Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su
pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente
corta.
Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al
tamaño del perro. Cráneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con
la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de
implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandíbula profunda, cuadrada,
ancha y con cierre ligeramente retrasado.
Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño
moderado, redondeados y ni hundidos medio saltones.
Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su
base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y
cortas.
Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para
descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y
amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.Estructura
cuadrada.
Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las
delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.
Color: Los colores admitidos por el estándar son: leonado (fawn), atigrado
(abigarrado o brindle), leonado con manchas blancas moderadas o muy extendidas
(pied fawn) y atigrado con manchas blancas moderadas o muy extendidas (pied). Los
ejemplares totalmente blancos pueden ser considerados dentro del estándar siempre
que tengan pigmentados de negro la nariz y los párpados.8

Cara y cabeza de bulldog francés color leonado


Descripción
Es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 40 minutos diarios.
No es apto para grandes caminatas ni para llevarlo a correr, pero es un buen animal
de compañía, muy juguetón y defensor del dueño. Es un perro familiar, le encanta
estar en casa en compañía de sus dueños, es muy flojo y dormilón

Ejemplares en diversos colores


Carácter
Sociable, alegre y juguetón.
Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que
sólo busca afecto.
Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas y además muy
adorables.
Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los
niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras.
Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención,
cuando necesita algo o cuando está contrariado.
Es un buen guardián que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y
con sus dueños, y estará siempre alerta de los peligros.
Es altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene
educarlos larga y concienzudamente.
Es un perro muy nervioso, tiende a roncar y a la acumulación de gases, convive
genial con otros perros si es hembra es mejor que conviva con un macho y si es
macho con hembras, si se desea como perro de cría se debe tomar en cuenta que el
parto es complejo puesto que su cabeza es bastante grande en relación al cuerpo, y
esto dificulta la expulsión.
Cuidados
Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, es una raza ideal
para la vida en un apartamento o piso. Se adaptan bien a las casas, y al clima
frío, ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Es aconsejable evitar
exponerlo al calor intenso y tener siempre agua disponible para hidratarlos pues
pueden sufrir de golpes de calor, algunos tienen alergias alimentarias y necesitan
piensos especiales adaptados para ellos. El morro chato y el sobrepeso pueden
acentuar los problemas respiratorios y de articulaciones. Se adapta bien a la vida
de interior y no necesita hacer mucho ejercicio, aunque como todo perro sí requiere
que le saquen a pasear diariamente.

El bulldog francés puede convivir fácilmente con otras razas


Salud
El sonido que hacen los ronquidos tanto por la noche como de día son
característicos de la raza pero si el sonido es exagerado o se ve claramente que el
cachorro le cuesta respirar, se trata de un defecto que puede acarrearle graves
problemas de salud.

Las complicaciones más frecuentes están relacionadas con desproporciones en el


tamaño o exceso de peso y pueden ser tan graves como la dificultad respiratoria,
complicaciones cardíacas y problemas de columna. Estos problemas no son fáciles de
prevenir puesto que esta raza está muy seleccionada y aunque los cachorros
aparentemente sean sanos no se puede prevenir una posible patología futura.

La raza tiene predisposición a desarrollar diversos tipos de cáncer, malformaciones


congénitas y alergias en la piel.

Enfermedades más comunes


síndrome de Cushing

Es una patología hormonal, que causa un exceso de corticoesteroides en la sangre.


La causa de esta dolencia es la presencia de tumores en las glándulas adrenales,
situados cerca de los riñones o en la hipófisis misma, situada en el cerebro.
Leishmaniosis

La leishmaniosis es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas


causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la
enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas
fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo.
Esta enfermedad se transmite entre los perros a través de picaduras de mosquitos,
que suelen habitar en la zona del mediterráneo principalmente.

El Síndrome braquiocefálico

El Síndrome Braquicefálico (SBC) es un conjunto de alteraciones anatómicas que


cursa con una obstrucción de las vías respiratorias superiores. Las tres
modificaciones más típicas son el paladar blando elongado, la estenosis de ventanas
nasales y la eversión de los sáculos laríngeos. Es una anomalía típica de razas
braquiocefálicas como el Bulldog Francés, entre otros. El único tratamiento para
reducir estos problemas es de forma quirúrgica, eliminando tejido nasal para dejar
más espacio al aire.
Leptospirosis

Enfermedad muy grave que afecta a los órganos internos del animal y puede ser
transmitida a las personas.
La causa de esta enfermedad es una bacteria normalmente transmitida por roedores,
que entra a través de las membranas mucosas y se esparce rápidamente por todo el
cuerpo.

Bulldog francés (Torreblanca, España)


Alergias

Suelen ser perros con alergias alimentarias y en la piel, suelen tener dermatitis y
problemas con intolerancia a alimentos, es recomendable realizar las pruebas
alérgicas al Bulldog Francés si observamos alguna reacción en la piel o en el
hocico en la parte de los labios si se torna roja al comer el alimento. Estas
pruebas suelen venir bien ya que pueden ser alérgicos al arroz, al pollo, a la
ternera que son los productos base de los piensos de nuestros perros.
Otras afecciones que padece la raza

Hemivértebras
Una hemivértebra consiste en una malformación congénita que afecta principalmente a
razas pequeñas y braquicefálicas, particularmente aquellas con cola corta y
retorcida (atornillada). Su origen es probablemente hereditario. La hemivértebra
resulta de un desarrollo embrionario inadecuado o incompleto de una vértebra, o
bien, de trastornos en la vascularización y osificación de la misma. Las
hemivértebras son cuerpos vertebrales en forma de cuña y su vértice puede estar
dirigido dorsal, ventral o medialmente a través de la línea media. Ocurre
comúnmente en la columna vertebral torácica. La sintomatología se manifiesta de
varias formas (aunque es posible que algún animal afectado no presente síntomas):
presencia de dolor, teniendo en cuenta que aparece más en animales jóvenes.
Frecuentemente los síntomas comienzan a la edad de tres a cuatro meses, se inicia
con debilidad en los miembros posteriores, puede haber dolor a la palpación de la
espalda al nivel de la hemivértebra. En cachorros que muestran tales síntomas, la
parálisis de los miembros traseros puede empeorar, los músculos se atrofian y el
control de la vejiga y los intestinos se puede perder, en casos muy avanzados. El
diagnóstico definitivo de la hemivértebra se realiza mediante estudio radiológico
de la columna vertebral, el tratamiento consiste en la descompresión del cuerpo
vertebral afectado junto con un proceso de estabilización de la columna vertebral.
Para la detección o evitar avances de la afección debería, de forma preventiva,
hacerse una radiografía de columna a temprana edad y, de ser necesario, continuar
con indicaciones de profesionales.

También podría gustarte