Está en la página 1de 167
re ‘ve (Y Curso de Espafiol para Extranjeros eee _) ) Fa Fs =| =] < = Pr a ° 4 rl 9 Fa Fa 3 = Ft 8 2 F cy Curso de espafol basado en el enfoque por tareas Ernesto Martin Peris 1 Neus Sans Baulenas t t t t t t t t t t ' t ' { t ' { ' ' { ' 4 manos es el resultado de las sugerencias, de las reacciones y de los comentarios de los usuarios del método desde su publicacién, E: nueva edicién de GENTE que tienes en las Nuestra mayor satisfaccién es que GENTE, el primer manual de espaiiol como lengua extranjera basado en el enfogue por tareas, ha recibido por parte de profe- sores y de alumnos una respuesta decididamente posi- tiva. Escuelas de idiomas, universidades y centros del Instituto Cervantes de todo el mundo han elegido nuestro manual para enseftar espaol. Las razones son diversas pero todas nos remiten a las caracteristicas del ‘enfoque por tareas. Como resumié una usuaria del método, "GENTE respeta la intlgencia del alunno y del profesor, plantea una manera democratica de enschar porque al tener como punto de partida la propia identidad dels alunos, 6st0s siempre tienen algo que aportary s sient involucrados en al proceso de aprendizaje.” Por otto lado, y més allé de las opiniones individuales de profesores y de alumnos, un acontecimiento de ‘enorme importancia ha venido a consolidar el enfoque metodolégico de GENTE: la publicacién del Marco comin europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, ensefianza, evaluacién de lenguas. Este documento, fruto de diez afos de investigacién lleva- da a cabo por especialistas de la lingiistica aplicada y de la pedagogia procedentes de todo el mundo, ha dado un impulso decisivo a las tareas al afirmar que “el cenfoque aqui adoptado, en sentido general, se centra cen Ia acci6n en tanto que considera a los ususarios y alumnos que aprenden una lengua principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de tuna sociedad que tiene tareas (no solo relacionadas con la lengua) que llevar a cabo en una serie determi- nada de circunstancias, en un entorno especifico y dentro de una campo de accién concreto. Asi pues, la respuesta positiva de profesores y de alumnos, y la actualidad del enfoque, nos han esti- mulado a realizar una nueva edicién de GENTE. Para ello hemos emprendido una cuidadosa revisién del ‘manual, asesorados por una serie de equipos interna- cionales que han aportado su experiencia docente para mejorarlo, Varios han sido los criterios y objetivos de esta revisién — Revisién didactica: los equipos de asesores y los autores han realizado un detallado anilisis de todas las actividades de! manual con el objetivo de modifi car (incluso de sustituir en los casos necesarios) aque llas que no satisfacian plenamente a profesores 0 a alumnos. En otros casos, simplemente se han pro puesto cambios destinados a hacer mas transparentes las dindmicas propuestas. = Adecuacién al Marco de referencia y al Portfolio europeo de las lenguas: la revisiGn realizada ha teni do también como objetivo potenciar los aspectos metodolégicos més cercanos al enfoque que propug na el Marco, Ademés, se han marcado con un icono aquellas actividades susceptibles de ser incorporadas al Portfolio europeo de las lenguas, lo que refuerza Jos mecanismos de autoevaluacién y concienciacién del proceso de aprendizaje = Actualizaci6n: se han actualizado imagenes, perso: najes, monedas europeas y datos socioculturales. — Adaptacién grafica: cl equipo de discfiadores ha Ievado a cabo una relectura del disefio original para hacer mas clara y préctica la estructura del manual y de las unidades, poniendo de relieve las cinco seccio: nes y mejorando la legibilidad y la claridad de algu- nos recursos gréficos = Consultorio gramatical: los resiimenes gramatica- les del Libro de trabajo, que ahora se completan con una practica tabla de verbos regulares ¢ irregulares, se han trasladado al Libro del alunno. El objetivo es potenciar cl uso de esta herramienta y estimular Ia autonomia del alumno. = Libro de trabajo: en la nueva edicién de GENTE 1 hemos incluido, ademés, la novela-cémic Gente que le, que hasta ahora publicébamos de manera indepen: diente, La trama de la novela se desarrolla de manera paralela a la progresién funcional y léxica de las secuencias del Libro del alunno = CD audio: para favorecer el trabajo auténomo del aprendiz, se incluyen en el Libro del alunno y el Libro de trabajo los CD con las audiciones de ambos libros Estamos plenamente convencidos de que con esta nueva edicién de GENTE, la rentabilidad didactica de! método seré mucho mayor tanto para profesores ‘como para alumnos. Cémo funciona g ente ENTRAR EN MATERIA. Estas paginas ofrecen un primer contacto con los temas y con el vocabulario de la unidad. Te anunciaremos cual es la meta que nos hemos marcado para esta unidad y qué cosas vamos a aprender. ug}oonpoaquy 1 Se presentan los objetivos y los contenidos gramaticales de la unidad, y----- * Normalmente se proponen pequefias actividades de ‘CON ESTAS PAGINAS acer erey 7 La imagen te va a ayudar / Cuando en las actividades mucho a comprender ls tex: tengas que hablar o escribir, 105 0 el vocabularo. podrés hacerlo con los recur- 50s linglsticos ya aprendidos 7 us conocimientos genera- en secciones anteriores. les, de otras lenguas o, simple mente, del mundo también te van a ser tiles, Aprovéchalos. EN CONTEXTO. Estas paginas presentan documentos con Imagenes, textos escritos y textos orales similares a los {que vas a encontrar en las situaciones reales. Sirven para ponerte en contacto con los contenidos de la unidad y para desarrollar tu capacidad de comprender. '¢ Hay textos muy variados: conversaciones, anuncios, aticulos de ‘COMO TRABAIAR prensa, programas de radio, folletos, etc. CON ESTAS PAGINAS ¥ Desde el principio vas a leer y a escuchar ejemplos auténticos de! espatiol de todos los dias. No te preocupes sino lo entiendes absolu- tamente todo. No es necesario para realizar las actividades. Y Encontrarés nuevas estructuras y ‘nuevos contenidos. Tranquilo, en las siguientes secciones vamos a profungizar en su uso. © {f99 tos Ionos presentan eemplos que I te servirén de apoyo para preparar 1s propia produccionesorales 0 & escitas -# Lo que vamos a hacer con cada documento esté en el cuadro “Actividades”, ee FORMAS Y RECURSOS. En las actividades de estas paginas vamos a fijar la atencién en algunos aspectos gramaticales pensando siempre en cémo se usan y para qué sirven en la comunicacién. TOMO TRABAIAR ‘CON ESTAS PAGINAS 1 Todos los recursos lingisticos que se practican los encontrarés agrupados fen una columna central. Esta “chuleta” te ayudaré a realizar ls actividades y podrds consutarla siempre que lo necesies. Muchas veces tendrés que traba jar con un compariero 0 con varios Y asi practicaremos de una forma interactiva 7 En otras ocasiones te proponemos actividades en las que deberds explorar la lengua, fiarte en sus estructuras y en sus mecanismos para comprender mejor alguna regia determinada. -# En esta nota te indicamos las paginas del "Consultorio gramatical” de esta ‘unidad, que se halla al final de! libro; donde podrés ampliar las explicaciones {que tienes en la "chuleta’. TAREAS. Aqui encontrards tareas para realizar en cooperacién, en pequefios grupos 0 con toda la clase. Son actividades que nos permitiran vivir en el aula situaciones de comunicacién similares a las de la vida real: resolver un problema, ponerse de acuerdo con los compaferos, intercambiar informacién con ellos y elaborar un texto, centre otras. ‘COMO TRABAJAR CON ESTAS PAGINAS ‘aco E Y Lo més importante es la fluidez y la eficacia comunica- tivas. Recuerda que en pi- ginas anteriores ya hemos practicado las herramientas linglifsticas que necesitas para ‘comunicarte con tus compa- fteros; lo esencial ahora es llegar a manejar, en contexto, de forma natural y efectiva lo ‘que hemos estudiado. En la fase de preparacién, pregunta al profesor lo que necesites saber, 0 bien baiscalo «en el libro 0 en el diccionario, y discute con tus compafieros todo lo que consderes necesa- tio para mejorar “el producto”, En muchas ocasones, a doble pina aporta fst ono indica aus rms cos pris priate! Baca ures fusccdy do res oe prur a incororara ts grapes. bs vecros Serco anol para Pont. Ossi MUNDOS EN CONTACTO. En estas pi is encontrards informacién y propuestas para reflexionar sobre la cultura hispanohablante, tanto sobre la vida cotidiana como sobre otros aspectos, hist6ricos, aristicos, etc. ‘COMO TRABAIAR ‘CON ESTAS PAGINAS Y Muchas veces. tendremos ue reflexionar sobre nuestra propia identidad cultural y sobre nuestras propias expe- riencias para poder entender mejor las otras realidades culturales. Y Hay textos que te pueden parecer complejos. Pero ten en cuenta que solo tienes que entenderlos, no se trata de producir textos similares ‘# En estas paginas encontraremos textos y actividades que nos: ayudaran a entender mejor las sociedades hispanohablantes y nuestra propia cultura, ugr9onposuy Indice H H H Hy Pret can | gente que estudia espafol ‘dentificar nombres propios a partir de ‘una audicion y de una ita de nombres ra una primera sensibiizacion sobre la correspondencia entre sonidos y grafias en espanol. ‘Comunicacion Expresar intereses respecto al espaol SIsTEMA FoRMAL Numerales det al 10. Articulo determinado, Concordancia de (énero y de numero. Vocasutanio 'Nombres de los pases hispanohablantes Texros Concurso televsivo (CA), ‘Comunscacion Dary entender un ndimero de teléfono. Identticar pases en una mapa, Deletrea. Recursos de control de la comunicacién, SisteMa Format Graia de algunos fonemas. Pronombres sujeto: morfologa. Presente de Indieativa del verbo Ser. Articulos: el, a, los, las. Demostratives: est; este/a/os/as. Sino. Vocasutanio Nombres de las letras. Conocer a los compaferos Sveriguando sus Intereses respecto i mundo hispano y confeccionando in Mista de la Clase.” ‘Comunicacion En un grupo, Identificar a personas por e hombre. Dar informacién con diferentes grados de Seguridad y expresar desconocimiento, Nombres y apelios en espanol SIsrEMA FoRMAL 'Numerales det Tal 20. Reflexionar sobre el estereotipo y la imagen parcial de las dems cultras partir de la Fectura de un texto y de una serie de Imagenes del mundo hispano. Primera sensibiizacién sobre los diferentes acentos de espafo ) gente con gente Especular sobre la edad, la protesin y los rasgos del cardcter de una Serie de personas ‘Comunicacion Entender nformacin sobre las personas. Entender opiniones y valoraciones sobre las personas. Vocasutario Edad, nacionalidad, estado civil afciones, studios, profesion y carter. Texros CConwversaciones (CA). ‘Comumicacion Pediey dar informacién sobre personas: nombre, edad, profesion, nacionaidad, estado civ. Valoratrasgos personales. Siren ronment Fretted, Poses mtu, su, mi us sus, ‘Activ: fein de genera y de nimero Neraes ae t00, nn ae 2 gente de vaca ‘Obtener informacion de un foletoturistico Yalegir un viaje atendiendo alos propios Ibeeresesy preferencas. ‘Comunicacion SBeserbie habits relativos a as vacaciones. Expresar gustos y preferencias. Sisrema Format (Ami) me interesa, (a mi) me gusta/n, 2 gente en forma A partir de fotografias y de una lista de fctividades, comparar Con otfos companeros fos habtos proplos relacionados con la sal. ‘Comuntcacion Entender y referise a descripciones de posturas corporaes Preguntar y opinar sobre actividades relativas al jercilo fsco. Vocasuianio Vocaruiano Wetsmo y vacaciones. Mesos de raspore Eisciones del ato. Texros Conversaciones (CA y 10). Anuncios (CL), ‘Comuntcacion Extenda y ubicacin. Gastos y preferencias. SisraMA FORMAL Hay, tlene,esta/n. Yeni, tambien, tampoco. Querer, gustar Presencia | ausencia del artculo, Qué, dénde, cuantos/as. Vocasuianio La ctudad: lugares y servicios. Alojamiento. Texros Pagina web con informacién sobre {ona locaidad espanola (CL). Conversaciones (CA y 10). Elegir entre v Ps vacaciones y planificarlas en grupo. ‘Comunieacion Reterme a fechas, a lugares, a alojamientos ya actividades, Marifestar preferencas. Uegar aun acuerdo. Sistema Format Preferir / querer + Infiitvo. Vocasutanio Meses: Actividades en vacaciones. Texros ‘Conversaciones (10), Folletos turitcos (Ci). ‘obtener informacién sobre la oferta cultural te una region 2 partir de un flleto de ppromocin. Juego de uicacion de lugares en un mapa de Sicimenca, “= Partes del cuerpo humano. ‘Actividades Tiss. Texros Revistas: aticulos de divulgacién (CL). Entrevista raciofonica (CA, 10) Conversaciones (10). ‘Comunscacion, Fablar sobre hibitos. Hacer recomendaciones y dar consejos. Sistema FORMAL Presentes de Indicativo regulars, e iregulares: dormir, dar, if, hacer, y o>ue, u>ue. ‘erbosreflexivas:colocacion del pronombre. s+ adjetio + Infintive. Hay que + infinitive, Frecuencia: siempre, todos los dias, muchas veces, de vez en cuando, nunca. Negacisn: nunea * verbo, no + verbo + nunca. ‘Adverbios de cantidad: muy, mucho, demasiado, mas, menos. ‘Agjetivos: mucho/a/os/as, demasiado/a/os/as _ Vocasuani Ponerse de acuerdo para adquirr Io necesario para une festa. urcae regalge apropindes pare algunas personas” ‘Comunicacton. [Hablar sobre la existencia de abjetos. Informar sobre lanecesidad. Otrecerse a hacer algo. Elegie un objeto y razonar la eleccin. Sistema Format Presente de Indicatvo de poder. Pronombres dtonos personales: objeto directo vy objeto indirecto, Vocasutanio X onales. Erin festa objeto products. Texros CConwversaciones (CA, 10). Tabla (EE). ‘Conocer las costumbres més generals de Tas fiestas navidenas en Espana, a través de la lectra de un texto informative ¥¥ de una carta alos Reyes Magos. CContrastar algunos usos sociales relatives a los regal, Aspecto fsico y actividades fiscas © attes del cuerpo. Dias dela semana, Textos Entrevista radiof6nica (CA). Encuesta (CL, 10). Elaborar una guia para vivir 100 anos ‘Comuntercion Lectura de textos: obtencidn de la informacién principal. ‘Transmit informacion de os textos leidos Ponerse de acuerdo en los puntos més importantes. Elaborar una serie de recomendaciones Sisrama Format ‘Genero de los sustantv soma. \6n, dad, oma, Reutiizacion de lo aparecido en las secciones anteriores. Jrteos peioditicos (CL, os prodtcos icon me) Esrveracones (0). ‘Conocer los horarios y la rutinas diaras mis frecuentes en ide un Termajeperodsiee, Conair Con Tos del propio pas. 9 gente que trabaja rrespondencta entre nombre imagen de distintas profesiones y comentar las cualidades necesaras para cada una de ellas, con el apoyo de los recursos, lingusticos que se oftecen ‘Comunscacion Dary entender informacién sobre ‘experiencas Entender anuncios de trabao. Opinar sobre ventas y desventajas de as profesiones Razonar opiniones ‘Vocasutan Nombres de profesiones. Perilesy caractersics profesionales Texros Anuncios de prensa (CL). Conversaciones (CA, 10). ‘Comumtcacion Informar sobre habildades y valoracas. Dar pedir informacion sobre experiencas Sistema Format Pretento Perfecto: morfologia, Partcipios irregulaes: visto, hecho, escrito, dicho. Frecuencia: una vez, dos/tres muchas veces, varias veces. Valoracion: bien, regular, mal. Saber: Presente de Indicativo. Vocasuuan Datos personales y experiencias relacionadas con la profesion ‘Aiciones y habilidades Textos CConversaciones (CA, 0). Distribuir diferentes puestos de jo entre un grupo de personas. ‘Comunseacion Dary entender informacién sobre perfles profesionales Facer una propuesta y razonara ‘Aceptar 0 rechazar ottas propuesas. Vocasutanio Datos personales: nombre y apelidos, edad, sdomiclio.. Curriculum profesional: estudios, idiomas, ‘experiencia de trabajo, cardctery aptitudes. SistEMA FoRMAL ose ee eee ee ce oda ge (Cs Ee ‘conocer la opnin de os espaioles sobre la Importanca Sel rabao en sis vidas, relejada Siete sobre ctor Reflexionar sobre estos de vida a partir de un reportae periodistico sobre un joven espaftol. 7 gente que come bien Encontrar la correspondencia entre una sere de fotos de productos espanoles y ausnombres y cemparar gusts Sobre ommencin Stops de smentos ics feat meskes Beservoherse en un restaurant, Deserpcon y saloractn de habits BhimetanosRecornendacones, Vocasutanio ‘Alimentos y envases Cocina: ingredientes,platos y recetas Texros Menai de un restaurante (CL). sta de la compra (CD. Entrevista periodistica (10, CL) ‘Conversaclones (CA, 10) ‘Comunicacion. Pedir en un restaurant Solctar y dar informacion sobre un plato, SistEMA Format Pesos y medidas Poco/un poco de. Nada, ningan/ninguna, Demasiado/a/os/as, mucho/a/os/as, poco/a/os/as,suficiente/s. Forma impersonal con se. Vocasutanio Platos tices e ingredientes. Bebidas, Envases, Texros Mend (Cb, Conwversaciones (CA, 10) Recopilar las mejores recetas de la clase en forma de “Libro de cocina”. ‘Comuntcacton Entender una receta a partir de una conversacién, de un texto y de nas imagenes Dar entender instrucciones Escribir una recela y explical, Sisremta Format Marcadores de secuencia: primero, después, luego, al final Con, sin Vocasutanio ‘Ampliacion de lo presentado en secciones Textos Receta (CL, CA, EE). Conversaciones (CA, 10). Descubrir ycomparar habitos relacionados Con la alimentacton a partir de la lectura de un texto novelado, Asociar palabras con algunos aliments y escribir lun poem, a partir de [a lectura de dos poeras. gente que viaja CObtener informacién de una agenda y decidir e! lagary el momento para far una ca con Su propietaria, Comuntcacton Entender relerencias a lugares de una ruta ya acciones futuras. Ferma a telefono. SisteMa FORMAL Horas y fechas. Todas Estar en, estar entre, a, estarax km de, todavia no, ya, Pasar por, llegar Vocasuianio Viajes, ruta. Ensenanza Textos Texto informativo (CL). Programa de estudios (CL) Al telefono (CA). ‘Comunteacion Peale dar informacién: hora y fecha. Formulas frecuentes en los hoteles. Rutas (dstancas, medios,origen y destino) SisreMa rorMat De.. a, desde. hasta, Ens medio de transport, Marcadores de Futuro: prximo/a, viene. Ya, todavia, todavia no : Interrogativas: cuando, cuanto, qué. Dat informacion sobre fa fecha y a hora que Vocaoutanio Medios de transporte Alojamiento en hoteles Establecimientos, Texros Rejas de un juego (CL) Rotuos (Cl). Conversacones (10), Planificar un viaje de negocios decicidiendo vuelos y alojamiento. Comunieacion Refer a horarios, Obtenerinformacién sobre hoteles, Reservar biletes y hotel, Razonar ventaja e inconvenientes. Sistema Format nas Infinitive. Marcadores ternporales: tarde / pronto, antes / despues de, de dia / de noche. Quisiera + Intnitivo. Vocasuianio Reutlizacion de lo presentado en secciones anteriores. Textos Horaros (CL) Anuncios de hoteles (CL). Al telefono (CA). Conversaciones (10) Reflexionar sobre las diferencias culturales en el smbito de las relaciones profesionales y Sobre los malentendidos inercultrales a partir de un articulo de opinion 9 idad Leer una lista desordenada de informaciones de cuatro ciudades del mundo hispano, ¥ ‘Seciir 2 cual de lls se referen, gente de Comunicacion Una encuesta: entender y responder. Hacer valoraciones,establecer prioridades personales einformar sobre elias. Vocasutanio a cudad: servicios pablicos (transporte, educacion, sanidad..); cultura y ocio; ecologia yy clima; actividades comerciales e industrials; poblacin, sociedad e historia Texros Encuesta (CL. Textos breves de enciclopedia (CL). Conversaciones (10) ‘Comunteacion. Deserbir una cludad. Hacer valoraciones y comparaciones. Expresar opiniones, acuerdo y desacuerdo. Expresar gustos y deseos. SisteMA FoRMaL CComparar: mas / menos... que, mejor, peor. Superioridad: el/la/los/las ms. Igualdad:el/la/os/las mismo/a/os/as, tan. como, tanto/a/os/as. ‘Oraciénes de relative: que, en el/la/los/las ie, donde. hi) me gusta / me gustaria. (Ami) me parece que. Yo (no) estoy de acuerdo con... Vocasutanio Reutlizacion de lo aparecido en secciones anteriores. Texros ‘Conversaciones (0). juego de légica (CL). Discutir los problemas de ‘ludad y establecer prior Srisas olacioness ‘Comunicacion Hacer propuestas y delenderas. Mostrar acuerdo y desacuerdo, SisreMA FoRMAL Es urgente / fundamental /. + Infinitive. Eso (anaforico) Fettactny amplacin de aparcéo epee periodico oss ate Ca)” Foner 00) {scuchr as descripclongs de us cudades ‘identiicalas con una fotografia. Texto postico. heaped iierane Saluda ‘ee Dary separ strccones en trayectos ape. SISTEMA FORMAL QUE tal + nombre? iQue + nombre-+ tan + adjetivo! gor que no..? isi. Vocasutanio La vivienda, La ciudad: drecciones y transports. Texros CConversaciones (10) ‘A partir de la informacion obtenida en un texto noveitico y unos anuncios de prensa, leg distints tipos de viviendas pare distintas personas. 'y como o,enregat un eb, gente e historias Relacionar fechas y acontecimientos importantes a partir de una sere de titlares de prensa e informar sobre los acontecimientos iat importantes de la historia del propio pas ‘Comunseacion Entender la informacion objetiva en diaios personales, Relacionat fs datos obtenidos con el ‘conocimiento general de la historia Fechar acontecimientos, Vocabutani Acontecimientas histércos. Rutina cotdiana Blas personales (CL Convenes GO). Comvnscacton fechas importants de la propia vida ‘Desrbr Condiciones de ida en el pasado, Relatar ia jomada de una persona Sistema Format Pretertos Indefinidos regulates. Ser, tener y star Pretdritos Imperfects regulares. Ser eit CContraste de los usos del Perfecto del Indefinido: mareadores de pasado. ~Usos del Imperfecto: creunstancas en un ‘lato, imperfecto de habitualdad, " Relacionar acontecimientos: por eso, asi que, luego, después, entonces. Vocasuranio. Reutilzacin de lo aparecido en la secci6n anterior. Texros Entrevista de radio (CA). Conversaciones (CA, 10). Eseribie personal ‘Comunseacion. Estructurar un texto biogréfico. Fechar momentos y acontecimientos. Retertse a ls condiciones y alas ‘crcunstancias Mistoicas, Sisrawa Format ‘los... afios. De nifio / joven / mayor. ‘Al intro. Vocasutano Etapes deo biogaa de una persona: edades, formacién ida profesional familar ‘Acontecimientos Historica, polos y sociales. Texros Fchas de rabaja con informaciones personales (CL). Conversaciones (1). Relato biogréico (EE. Informarse de la situacién sociopoliica dela Espafia de la posquerra a partir de a lectura de un texto novelistico que narra los recuerdos de infancia de su protagonista. ENTRAR EN MATERIA ‘I @ EI primer dia de clase = Esto es una escuela de idiomas en Espafa. Laura, la profesora, {@ esta pasando lista. Estan todos? Pon una cruz (X) al lado de los estudiantes que si estan. ry ° i Oy FP € 6 ® a = = ry ny & KH Hy FH Bi © .como suena el espaol? Escucha otra vez los nombres. Tu profesor los leera despacio. iHas ofdo sonidos “nuevos” para ti? Ol espanol y ta Cada uno de nosotros tiene intereses diferentes. {A tite interesan estos temas? gente que estudia espanol (uno): Las playas 2(dos): Lacultura 3(tres): Lagente 4 (cuatro): El arte 5 (Cinco): La comida La politica }: Los negocios }: Las grandes ciudades 9 (nueve): Las fiestas populares 10 (diez): La naturaleza Intenta relacionar los temas con las fotos. aM qué quieres conocer del mundo ‘ispano? i {Sabes ya contar hasta diez en espaol? A ver... Inténtalo sin nirar. OE espaiiol en el mundo La television esta transmitiendo el “Festival de la Cancién Hispana’. Participan todos los paises en los que se habla espafiol. Ahora esta votando Argentina. Waa ay | Rey | Peay [aa Lol eat ne Mansa ants Pann Dare face aed Deng wm uRuG Daa VENEZ Actividades a seater anon a cada pais? Anétalo en 1a pantalla, B Cierra ahora el libro: zpuedes decir el nombre de cinco paises de la Lista? ‘| FORMAS Y RECURSOS © Un, dos, tres, cuatro, cinco... Un alumno lee uno de estos ntimeros de teléfono. Los demas tienen a 0) soy que adivinar de quién es. (es) eres (Gill, usted) e (fh + Nueve, cuatro, ocho, ree, sele, cinco, ero, cero, ocho oer ee » Pérez Pérez, ¥. (\osotros, vosotras) sols arr (cles, ciao, ustedes) ‘son S fH A Hy 3 Ky 3 Fe rd 3 ry H Ci FP = 5 E Hiililii \s @ Un poco de geografia @Podéis situar en el mapa los paises de la lista? Trabajad en parejas. 1 (Yo creo que) esto es Ferd, > Feri? No, esto es Colombia, ENERO Y NUMERO masculina | femenino Leste esta jt pals In ciudad leste pais | esta cluded traular Plural 109 /estos las / estas Jles paises |e ciudades ‘e8t0s paises | estas cludades esto | Eto es Cie CHILE ARGENTINA PERU MEXICO CUBA VENEZUELA COLOMBIA URUGUAY 1“ Catorce PARA LA CLASE sGémo 20 escribe? $80 eseribe con hache / be | wen? iGémo se dice.. en espaol? 43émo se pronuncla, 208 slgnitica..? EL ALFABETO. A D E F de e fe 6 H 1 ee hhache i J Jota, a ale M N fi eme ene che ° P a ° Pe ou ig 8 1 ‘erelorre ose te u v w u we uve doble Zz Consltorio gramatical, | © eyinas 124.8 126. | FORMAS Y RECURSOS 1 © sonidos y letras e Escucha estos nombres y apellidos. Observa cémo se escriben. H C/Qu G/J B/V CC od Fuge artina Jaime Bora Hemancez Cue Jiménez Bermer Hoyo Eobes uae Barcera Quique Cera Vicente Quesada ins Veieco Cela Marina ita Pancho Cneos aren Rotigo Choves Za arr Cue Chel Zonta sand Para Gonzalo vale Toro Guera Lorene Yahes Gvadalupe tines Panes uiten © Qué ciudad es? Le Elige una de estas etiquetas de aeropuerto y deletréala. Tus compafieros tienen que adivinar el nombre de la ciudad. m ff ‘Ele, |, eme. McA cua! —— imap pM: Sat om ST = “pen ate) spa kim © ~ | HAVE o| ees t MEX sConoces otras abreviaturas de aeropuertos? “eran kt tome Tae oes Soe Sy By OE eee Tem 8 Quince | TAREAS © :Quien es quién? Estos son algunos personajes famosos del mundo hispano. ;Los conoces? Hablalo con tu compaftero CIPEDRO ALMODOVAR LJ PABLO PICASSO. CI ENRIQUE IGLESIAS CU MIGUEL DE CERVANTES PORTO ee Si, €5 una persona muy agradable. 2 Si, pero es pedante, antipatica, #Y muy trabajador. 15S, e50 si... Yun poco egoista > Si, es cierto. ¥ no es nada egoista... a iMuy egoista...! , ‘# No, qué va... Al revés. + © Las formas de los adjetivos Subraya los adjetivos de las conversaciones anteriores. {Puedes clasificarlos en masculinos y en femeninos? 2 EN CONTEXTO La gente de la calle Picasso Todas estas personas viven en la calle Picasso. Son hombres y mujeres; nifios, jévenes y personas mayores; casados y solteros; espafioles y de otros paises... Hoy es sabado por la mafiana y estén todos en casa. 4 EN CONTEXTO @ fcasat | ore cre fr [MARIBEL MARTINEZ. BEATRIZ SALAS RAQUELMORA VILAR LORENZO BICAS TOMAS. SORIA ALLARDO studia Econémicas. _Trabala en Iberia, OTronrETTL tama de cs ts peda, fSsotere Bs arg Eepatela Seta gg Heats Brom face se Foege ates y esuda fran poe pean ‘Stier toe SMa as inex iSmuy sole Fy rbojadora, SARA MORA VAR esuaunte ymuy sah tithe Derecho Bolster, ‘tran Baten Sm poo prea, jaw ruz Stooge oct pan Woe ey unbancs Es woenin, os ESimuy alegre. oma Bresparal Sone el ADRARA cLBenzU Comey hace smyores, EEN mano fotogaras. Jost us eazza ruse “ran en ura Binty buena nwo wosensenc satas Es ngener, tum pesotapeoun "Come mucho Eu aparece Cds oe dn poco. eer abt fit ESnuy aldo. Eiri independiente ‘MANUEL RUZ MARTINEZ ” Alte ine tte Uwe SHENG TCA ao sos, Ry cae Ts pretest de alemén. "Ett lade Blots oe va ruz martinez Toca ef saxon Hace puro y cocina esse gure Eimuysmpsico. —— Eeinbyamab Es muy intelgente. Actividades A Si miras 1a imagen y lees los textos, puedes saber michas cosas de estas Personas. Busca gente con estas caracteristicas y escribe su noabre. un nifio ‘un honbre soltero ‘una persona que hace deporte ‘una chica que estudia ‘una sefora mayor Juna persona que no trabaja 1B {GP aacuca a dos vecias, ibe guién estén hablando? Qos dice BLAM DE DICEN QUE ES / So. Veintires y S yD FORMAS Y RECURSOS © Personas y cosas famosas {Qué tal tu memoria? En equipos de dos o tres compaferos, vamos a completar esta lista. A ver qué equipo termina antes. una actriz norteamericana un plato chino tuna marca italiana tun grupo musical inglés una pelicula espariola un politico europeo un futbolista brasileio un personaje histérico espafiol un escritor latinoamericano Un producto tipico francés sual, © Un grupo inglés. (Bice 1 450n ingleses? 1# No, yo creo que son irlandeses. ‘Ahora, en parejas, podéis preparar preguntas sobre tres temas mas. O Aleman, alemana... ‘Aqui tienes los nombres de algunos paises en espafiol. Encuentra, abajo, los adjetivos de nacionalidad correspondientes. Luego, con un compafiero, intenta clasificar los adjetivos segtin sus terminaciones. TRABAJAR trabalo rabajas (Gel, usted) trabaja (nesotros,nosotrss) _trabajamos vosotr06, vosoerss) trapaiis (clos, elias, ustedes) LEER 60) co © lees Grelausted) lee ascrbe (resotros,noectrss) leemoe escrhmos osotros vosctras) lela escrie (os elas ustedes) lean escriben ELNOMBRE LLAMARSE 0) me lama rc) te lamas Gaausted) —6e lama (rosotr05 nosctrse) noe lamamos Aen lu kines ey Italia (osotres, wectras) 08 lhaméle ' rancia uxemburgo lolanda Free Ga oles eae i Austria Canada Inglaterra ae ! Bélgica Espana Irlanda 9 ' masculro fenenino 1 inglés canadiense luxemburgués ' inglesa canadiense luxemburguesa ofa | eimpético —_simpética 1 iandés holandés griego cova |e miata land holand i tuntela | senén—slemana hea lances Lied franco francesa italiano aleman brasileno A Bares italiana alemana brasilenia . figs ista pesiniora portugués austriaco crow foie 1 portuguesa austriaca ‘ ry arabe ‘ ba teen 1 spated beg ceo poaretigleca 1 esparola eige Noo hada ace francés marroqui Un poco: 60lo para copas francesa marroqui regativas: “un peel {Sabes ya el nombre de tu pais y de sus habitantes? Si no, pregtintaselo a tu profesor. Pregintale también por tu ciudad, a lo mejor tiene un singular nombre en espajiol. implica vocal | intaligente 1 {Como es Miinchen en espaol? p (ep ears aor |aolare en cmerone| atch | actos Después, pregiintale atu pe 19 sDe dénde eres? Peace Cemeied compafero de qué ciudad es. WS) De Rio de Jancro. 2 Verneuate ic FORMAS Y RECURSOS a r LA EDAD © £1 arbot geneatogico de Pau A Paula esta hablando de su familia: escichala y completa su érbol A scorns usast—GSancst é sCukntos afos tenes? 8 oTreinta Hy Tengo sina aioe lel a ee Otto - F ARN FA DEL 20 AL 100 ate 3 Omar Rail Compara tus resultados con los de un compafiero. Después, haz preguntas a tu compafero para construir su érbol. (eee © Los verbos en espaiiol: -ar, -er, -ir dHaces algunas de estas cosas? Sefidlalo con flechas. WA qué se dedica (uated)? GA qué te dedicast juego pees bebe oe rao hablo a jescribo Estudio on la Univer, an re eplsey ag) ema toco. hema recibo tengo [RELACIONES FAMILIARES. Palio i padre sia | tango | mie padres i —__ eltang i made Ls un animal en casa - al fatbol za la uitara — altenis SSIS} anne — = suhijo — petiddicos - soltero ih Correos electronicos solo - cen restaurantes platos espafioles En muchos paises latinosmericancs se dice: si mam i ppd y mi pap. Ahora hazle algunas preguntas a un compajiero y toma notas, Luego vas a informar al resto de la clase de sus tres respuestas ‘mas interesantes. Ce Oe emamaan Berta ae > St, un gato. os Vaintieineo etiquetas. i € 3 c ic 5 8 Fy < o tL) © Un crucero por el Mediterr Todas estas personas van a hacer un crucero por las Islas Baleares. Puedes reconocer en la imagen a los pasajeros de la lista? Escribe su numero en las 1. Sr, Lovez Manin 3. Maana Toutbo 5. KEIKO TANAKA, 7. IKUKO TANAKA Bidlogo jubilado. 531 ahos. Arquitecta 6 ahs. Chileno. 67 ahs. Profesora de misica. 35 afios. Habla japonés. “Trabaja en una Solo habla espanol. Habla espanol e Habla japonés y un ‘empresa de Colecciona mariposas. inglés poco de inglés 8. Ceun Ojeon informatica, Soltera Casada, Chilena. 20 anos. 2. Sea. Lovez Manin Arquitecta Habla espanol, inglés Jubllada 4, Manust Gaver 6. Anima Tanaca 32 ahs. yun poco de alemain, 65 anos. Profesor degimnasia. Pinto. Habla espanol y un Muy aficionado al Habla espanol y 50 anos. 40 anos. poco de inglés, futbol francés Separado. Habla japonés y un Muy aficionada Habla espaol y poco de espaol al futbol, francés Colecciona mariposas. 26 Cy 3 10. Beano Mower 12, Vatenin Ponce 14. Javt Ponce Garcia FA Suizo. Funcionario. B afios. LJ Pianist 43 afos. 9 35 afc Casado, 15, sunaPonce Garcia B Soltero. Solo habla espanol. Estudia Blologia Fs Habla alemsn, Muy aficionado at 18 aos ° italiano y un poco de futbol. Habla espanol, 3 francés. inglés y un poco B 13. Eusnoa Garcia de italiano, 11. NicouerTA Tomsa be Ponce Italiana Ama de casa. Estudia informatica, 41 anos. 26 ahs. Casada, Soltera. Solo habla espanol. Habla italiano, francés ‘yun poco de inglés Compara tus resultados con los de tu compafiero. {Lo habéis hecho igual? r---4 Donde se puede sentar tu compafiero Imagina que tu compafiero también viaja en este crucero. {Con qué personas crees que puede sentarse en las comidas? Las mesas son de cinco o seis. personas. Primero, completa una ficha con sus datos (edad, nacionalidad, profesion, aficiones, idiomas, etc.). Luego, escucha a algunos empleados del barco para tener mas informacién sobre los pasajeros. Ahora explica a toda la clase donde se puede sentar tu compafiero. (Esta él 0 cella de acuerdo? [Bh + este oe puede sentar con 2 MUNDOS EN CONTACTO fe rj o rc) © 8 8 2 € 3 C) ES USTED? os espafioles se conocen en una D fiesta, o en un tren, 0 en la playa, 0 en un bar... ;De dénde es usted? 0: Ue dénde eres? son, casi siempre, las! primeras preguntas. Luego, lo explican. : con muchos detalles. Por ejemplo: “Yo : 5 soy aragonés, pero vivo en. Catalufia {desde el 76... Mis padres son de Teruel y bla, bla, bla.” Y es que cada regién espafiola es : 2 muy diferente: la historia, las tradicio- nes, la lengua, Ia economia, el paisaje, las maneras de vivir, incluso el aspecto fisico de las personas MUNDOS EN CONTACTO Estacion de RENFE, Trenes drectos a las principales ciudades esparioas. qué Hay ¥ DONDE ESTA En el puebio hay una discoteca. La discotece estd en el paseo Maritime, La lesia y el ayuntamiento estén en el centro, ESTAR 60) estey w ents (Gta, usted) oth (nosotros nosotras) estamos (vosotros, vosotras) estais (eles tea vatedes) ‘estén aué Tene El hotel tone piscina, ssuna y aimnaeio, HAY, Singular Hay una farmacia No hay escuela Plural Hay dos farmacias. Hay varias farmacias 1 pueblo hay un cémping y custro 2 También hay on casino. 6: pusblo no hay cine nl teatro. co hay farmacia, QUERER quiero auieres ‘quiere 2 queremos vosotras) querbis las, ustedes) quieren GusTAR me gusta ‘te gusta le quota nos gusta os qusta les gusta viajar en tren este pueblo, inloe pucbios pequetios S FORMAS Y RECURSOS 3 ry Fijate bien en las informaciones que da la web. Con un compafiero, fy intenta encontrar en el dibujo el maximo de cosas que reconozcas. ry FS (a is Eotcren ol paces dartemna: perf $ » $i, creo que of A Luego, formad frases a partir de la informacion del texto y de la Hy imagen. Gana el equipo que forme antes 10 frases con las. 3 estructuras siguientes, A A Hy En Benisol hay _ a Cerca de Benisol hay > km de ‘© En Benisol hay un hotel de cuatro estrellas. HSI 3 eledmping Medcerineo cot coca del pasta, ‘ ' @ Dos campings i Camping Caleta Peluqueria Playa Sauna Minigolf Discoteca Tenis Restaurante Piicna Gimnasio ‘armacia — Guarderia Lavanderia Cajero automatic ‘+ El chmping Caleta me gusta més porque tiene discoteca y imnasio. » Pues a mi el Delfin porque... © Un lugar que me gusta mucho Piensa en un lugar donde has estado de vacaciones y que te gusta. Prepara individualmente una pequefia presentacién para tus compafie- ros: dénde esta, qué cosas interesantes hay en ese lugar o cerca de él, por qué te gusta, etc, >Ferdona, gdbnde esta? ‘#En Asturias, en el norte de Espafia. Tene playas muy bonitas, Me gusta porque es un pueblo tranquil; hay restaurantes muy buenos y los Picos de Europa estin cerca, 5 i ‘Llanes es un pueblo muy bonito que esté en Asturias, einta y cinco 3 TAREAS 1) © vacaciones en grupo 5] ~ Marca tus preferencias entre las siguientes posibilidades. A HH KJ Viaje: hen coche particular Alojamiento: 1 hotel o apartamento - Gen tren camping bs Gen avion S hostal A Sen autobis albergue de juventud H casa alquilada by Lugar: Ci playa Intereses: _Q naturaleza O montafia 5 deportes campo 5 monumentos Ai ciudad } museos y cultura ze Formula tus preferencias. ff And me rene tam meneeoetun Fran gor AIS" Matar una ctdad,Pefero iron coche porary aljarme ‘en un hotel Escucha lo que dicen tus compaiieros. Anota los nombres de los que tienen las preferencias mas parecidas a las tuyas. ® Morillo de Tou o Yucatan En primer lugar, formdis grupos segiin los resultados del ejercicio anterior. Para vuestras vacaciones en grupo podéis elegir una de estas dos opciones. Leed los anuncios. (CENTRO DE VACACIONES Morillo de Tou (Espafia) es PB. od “ wa abandonado en los afos 60 3 | sto pr esingcae cx de AEN | ‘Act Ton la chad de Ansa, coniunto histrico-artistics 2| = Silo, malas, ilesia del sigo XI esa: 50 km, el Parque Nacional de Or Ae deportes de montafa y esau Tnstalaciones ; en soil vl in leit i pu pig once Tis cots ue ibabades am ‘como alojamiento y bostal > GenteTour — = TAREAS 3 mor Playas de Canctin (México) SS Ye ye GenteTour a Informacién de interés O * ry 8 5 ES A H @ ® La peninsula de Yucatin esté ene sur de México. El lima es semitropiea Ene ni y septiembre, Is Tvs Incermitentes prowocan un calor Inimedo, Temperatuas ene 20 y 28 sradosen enero, y ene 24 y 33 en agosto. Las careers entre ls plyas turstieas ls monuments mayas http:/iwww.gentetour.es ee corm Misa aye Vaelo om Aeomesico hasta Canc siento en Canc: apartament ole com ntalacions depos ‘Vista ale monsmentos de la cular may (sgl vex de muse ra): Pirie de EU Castle, Obsroator astonemic de El Caracal, Primed E Adiaino elo de outa desde México D.F Aly son buenas, ye vise es rpido. Los hoteles y muchas agenciasorganizan excursions a estos ugres, pew tambidn es posible slalar en coche alqullar un coche vyhacer una ‘Yo prefiero el viaje @ México. Me interesan mucho ie los monumentos de a cultura maya. >A mi, na. Yo profero ir a Morillo de Tou. 1=Yo también prefiero México. > Bueno, pues vamos a México. De acuerdo. Vamos a México. Debéis poneros de acuerdo sobre: = las fechas, ~ el alojamiento, ~ las actividades. EI plan de cada grupo elecci6n. Podéis usar este cuadro para preparar vuestra explicacién. | B Cada grupo explica a la clase la opcién que ha elegido y las razones de su Nuestro planes ira salir el dia y regresar el dia Queremos alojarnos en pasar un dia / x Preferimos visitar / estar en = porque a le gusta / interesa mucho visitar nos gusta / interesa a7 Treinia y siete 3 MUNDOS EN CONTACTO @ Una agencia de publicidad ha elaborado este anuncio. Esctichalo y léelo. eS @ Poooeros historia y de arte: Avila y sus murallas, Salamanca y su universidad, Segovia y su acueducto; Leén, Burgos sus catedrales goticas. Ven a pasear por sus calles y a visitar sus museos. El cam- po castellano: la Ruta del Duero, el Camino de San- tiago. Sus castillos: Peafiel, La Mota. Sus monasterios Silos, Las Huelgas. Pueblos para vivir y para descansar. Castilla y su gente: ven a conocernos. > GenteTour —_— Si ciudades, tlenas de Ciudades o regiones? Escribid el texto y el eslogan, y pensad qué imagene: Hl {Por qué no elabordis en grupos anuncios parecidos a este sobre vuesti podeéis utilizar. Luego, elegid el que mas os guste. 28 3 MUNDOS EN CONTACTO 2) q ® uno de vosotros clige un nombre que figure en el mapa y pregunta donde 4 erta. Si alguien lo sabe, gana un punto. Al final gana quien mas puntos ha Fy obtenido. Si los compafieros no lo encuentran, da pistas como: 5 5 Es un rio. Esté al norte Esté cerca de. 3 un lago. al sur. lejos de. 8 una ciudad. al este. FH una montafa, al oeste 2 una isa en el centro, Maracaibo 2 : H COLOMBIA Caracas Hy San Vicente eet = Titicaca Ce = A CHILE ~ —-B Asuncion q : Asuncion Bonete bie 2 = Parang UT, S = St, tengo un Seat Toledo. DEMOSTRATOS, Mencionamos el nombre del objet este jersey esta cémara eaton discos estas camisetas Sefialamos con referencia a ‘uy nombre este esta estos estas Sefalamos sin referencia a 2u nombre: NECESIOAD U OBLIGACION TENER_[_QUE | Tnfnitio “Tengo Ir de compas Tienes | que | llevar corbata Tene ‘trabajar.

También podría gustarte