Está en la página 1de 4

I.

 OBJETIVO:
- Conocer las características propias de cada mineral y poder realizar un
determinado proceso para su recuperación.
-Determinar el péso especifico de una muestra de mineral , mediante los métodos
de fiola y desplazamiento de volumen.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

El procesamiento de minerales fundamentalmente requiere de conocimientos


respecto a las características de cada mineral.
Encontramos las siguientes características:
1. Densidad Aparente
Este término relaciona el peso del mineral de diversos tamaños respecto a
un volumen que ocupa. Se entiende que el volumen total comprende el volumen
ocupado por el mineral y los espacios vacíos existentes entre partículas;
dependiendo del tamaño del mineral.
2. Gravedad Específica (Ge)
La gravedad o peso específico de un mineral es el número que expresa la relación
entre su peso y el peso de un volumen igual de agua a 4°C de temperatura.
Entonces corresponde al peso expresado en gramos de 1cc de dicha sustancia.
Ejemplo, si un mineral tiene como gravedad específica = 2, significa que una
muestra de dicho mineral pesa 2 veces lo que pesaría un volumen igual de agua.

MATERIALES Y EQUIPOS
Muestra (5 gramos , para cada prueba)
Agua (se utilizo agua de caño)
Fiola (capacidad de 100cc)
Pizeta
Balanza de precisión
Libreta de anotes
Su procedimiento es el siguiente:
 Por el método de la fiola
1.- secar previamente el mineral , con la finalidad de eliminar la humedad del
mineral.
2.- pesar 5 gramos demineral para cada prueba
3.-pear la fiola vacia
4.- la misam fiola , enrasar con agua hasta los 100cc, procediendo luego a
pesarla.
5.-secar la fiola e introducir el mineral (5g) luego pesar.
6.- el mineral pesado , introducir en la fiola para luego enrasar con agua , tratando
de que no se vayan adherido particulas de mineral en las paredes de la fiola ,
luego , pesar la fiola mas el mineral y el agua.
7.-se utiliza la sgte formula:
M
G.E.= .
( FA−F )−( FMA−FM )
Donde:
M:: Peso del mineral
F:: Peso de la fiola
FA: Peso de la fiola + Peso del agua
FMA:: Peso de la fiola + Peso del mineral + Peso del agua
FM: Peso de la fiola + Peso del mineral

DATOS EXPERIMENTALES:
NOMENCLATUR EXP. 1 EXP.2 EXP. 3
A
M 5 5 5
F 56.6 56.8 56.1
FA 156.4 156.4 156
FM 61.5 61.8 61.21
FMA 159.8 159.9 159.5

PORCETANJE DE HUMEDAD
PESO HUMEDO−PESO SECO
= ∗100
PESO HUMEDO
PESO HUMEDO: 100 gr
PESO SECO: 98.1gr
Entonces: porcentaje húmedo=1.9%

RESULTADOS:
G.E1=G.E2=G.E3= 3.33g/cc

CUESTIONARIO
¿QUÉ ES EL PESO ESPECIFICO?
Se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia.

NORMAS PARA LA DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE


LOS MINERALES:
• No se debe utilizar la misma curva de calibración para todos los picnómetros de
igual capacidad. Cada uno de los picnómetros, aún los de igual capacidad, tienen
pesos diferentes; por lo tanto, deberán ser individualmente calibrados. Si el
picnómetro no está limpio, la curva de calibración no será válida, porque cambia
su peso. También, si la parte interior del cuello del picnómetro no está limpia, se
formará un menisco irregular. Cuando se calibra el picnómetro para una
temperatura menor que la del laboratorio, hay una tendencia a que se condense
agua en la parte interior del picnómetro, aun cuando se haya tenido mucho
cuidado en el secado y la pesada se haya realizado rápidamente. Siempre que
sea posible, la pesada debe hacerse a la misma temperatura a la cual está el
picnómetro.
• Se debe evitar el uso de agua que contenga sólidos disueltos. Es esencial que se
use exclusivamente agua destilada o desmineralizada, para asegurar la continua
validez de la curva de calibración. • Algunos suelos hierven violentamente al
someterlos a una presión de aire reducida. En esos casos, es necesario aplicar
una reducción gradual de la presión o utilizar un frasco de mayor tamaño. • •
Llénese el picnómetro con agua destilada y sin burbujas de aire, hasta un nivel
ligeramente menor por debajo de la marca y aplíquese vacío nuevamente hasta
que a la suspensión se le haya extraído la mayor parte del aire; remuévase con
cuidado el tapón del picnómetro y obsérvese cuánto baja el nivel del agua en el
cuello. Si la superficie de agua baja menos de 3 mm no es necesario seguir
aplicando vacío. En el caso en que la superficie del agua baje más de 3 mm, se
deberá seguir aplicando vacío hasta lograr esta condición.
• La remoción incompleta del aire atrapado en la suspensión del suelo es la causa
más importante de error en la determinación de pesos específicos y tenderá a
bajar el peso específico calculado. Se deberá extraer completamente el aire de la
suspensión aplicando vacío o calentando. La ausencia de aire atrapado debe ser
verificada como se describió durante el ensayo. Es conveniente destacar que el
aire disuelto en el agua no afectará los resultados; por lo tanto, no es necesario
aplicar vacío al picnómetro cuando se calibra o se llena hasta la marca de
calibración con agua destilada o desmineralizada sin burbujas de aire.

También podría gustarte