Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. AÑO 2 0 2 0 2. PERIODO 0 4
DATOS GENERALES
3. NIT : 4. DV 5. APELLIDOS Y NOMBRES O RAZON SOCIAL
860.004.875 6 HDI SEGUROS S.A.
6. RAZON COMERCIAL O NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO:
HDI SEGUROS S.A.
7. DIRECCION : 8. TELEFONO
CRA. 11 No. 13-82 LC 103 3468888
9. ACTIVIDAD ECONOMICA (Detalle) 10. CODIGO PRINCIPAL
SEGUROS GENERALES 6511
RETENCIONES PRACTICADAS
POR INDUSTRIA 11
POR COMERCIO 12
FINANCIEROS 13
POR SERVICIOS 14 232,000
POR INDUSTRIA 15
Retenciones
16
Auto-
POR COMERCIO
FINANCIEROS 17
POR SERVICIOS 18
TOTAL RETENCIONES (Sume casillas 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18) 19 232,000
SANCIONES 20
TOTAL RETENCIONES MAS SANCIONES (Sume casillas 19 y 20) 21 232,000
FIRMAS PAGOS
26. FIRMA DEL DECLARANTE
VALOR PAGO RETENCIONES (Casilla 19) 22
232,000
VALOR PAGO SANCIONES (casilla 20) 23
27. NOMBRE
29. NOMBRE
INGRID J. RAMOS MENDIVELSO
30. TARJETA PROFESIONAL No. 79160-T
31. FIRMA
Los agentes de retención del Impuesto de Industria y Comercio deberán declarar y pagar las retencio
establecido por la Administración Municipal del Municipio de Sogamoso. Los plazos para presentar
título de Industria y Comercio correspondiente a los meses del año 2017, vencen en las fechas de
excepto la referida al mes de diciembre que vence en el año 2018. Estos vencimientos corresponden
así:
1. ACTIVIDADES INDUSTRIALES
COD. ACTIVIDAD ECONOMICA
2. ACTIVIDADES COMERCIALES
COD ACTIVIDAD ECONOMICA
Aseguradoras
Comercio de partes, piezas (auto partes) y accesorios (lujos) para vehículos
automotores.
Comercio de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio.
2.02 Comercio de vehículos automotores nuevos y usados.
2.03 Almacenes de cadena.
Venta de Joyas.
Actividades comerciales realizadas por las compraventas.
Comercio de Bebidas Alcohólicas y Productos del Tabaco - Cigarrillos.
Comercialización de Energía Eléctrica.
2.04 Suministro de acueducto, alcantarillado y aseo.
Suministro, transporte y distribución de gas.
Generación, captación, distribución y transporte de energía eléctrica, incluso solar y
de otros tipos.
Venta de combustibles, lubricantes y demás derivados de petróleo.
2.05 Demás actividades comerciales ncp.
3 ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COD ACTIVIDAD ECONOMICA
3.02
Transporte terrestre colectivo de pasajeros Municipal – Bus, microbús, buseta
3
4.5
7
9
10
5
TARIFA POR
MIL
2
334333
2
3
10
5
GUIA PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO
DE RETENCION DE INDUSTRIA Y COMERCIO
DATOS GENERALES
3. NIT: Escriba el número de identificación tributaria asignado por la DIAN.
4. D.V.: Escriba el digito de verificación asignado por la DIAN.
5. Apellidos y Nombres o Razón social: Si es persona natural escriba su nombre completo en el siguiente
orden: Primer apellido, Segundo apellido, nombres. Si es persona Jurídica escriba la razón social tal como
figura en el RUT y en el RTM.
6. Razón comercial o nombre del establecimiento: Escriba el nombre del establecimiento comercial.
7. Dirección: Para personas jurídicas, corresponde al domicilio social principal y a las de sus agencias o
sucursales que posean dentro de la misma ciudad. En el caso de las personas naturales, el lugar donde
habitualmente ejerzan su actividad, ocupación u oficio.
8. Teléfono: Digite el número telefónico y/o celular del establecimiento de comercio, industria. Oficina,
local, agencia o sucursal.
9. Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica que desarrolla.
10. Código principal: Escriba el código de la actividad económica que figura en el RUT.
RETENCIONES PRACTICADAS
11. Por Industria: Corresponde a las retenciones efectuadas durante el periodo, a empresas y /o a entidades
que desarrollan actividades industriales en el municipio.
12. Por comercio: Corresponde a las retenciones efectuadas durante el periodo, a empresas y /o a entidades
que desarrollan actividades comerciales en el municipio.
13. Financieros: Corresponde a las retenciones efectuadas durante el periodo, a empresas y /o a entidades
que desarrollan actividades financieras o similares en el municipio.
14. Por Servicios: Corresponde a las retenciones efectuadas durante el periodo, a personas naturales y/o
jurídicas por la prestación de servicios en el municipio de Sogamoso.
15. Autoretenciones por industria: corresponde a las Autoretenciones efectuadas durante el periodo por
actividades industriales en Sogamoso.
16. Autoretenciones por comercio: Corresponde a las Autoretenciones efectuadas durante el periodo por
actividades comerciales en Sogamoso.
17. Autoretenciones Financieros: Corresponde a las Autoretenciones efectuadas durante el periodo por
actividades financieras o similares en el municipio de Sogamoso.
18. Autoretenciones Por Servicios: Corresponde a las Autoretenciones efectuadas durante el periodo por
prestación de servicios en el municipio de Sogamoso.
19. Total Retenciones: Escriba el valor resultante de sumar las casillas 11, 12, 13, 14, 15, 16,17 y 18.
20. Sanciones: Aplique las sanciones previstas en el estatuto tributario Nacional (Recuerde que existe una
“Sanción Mínima” que es igual a la aplicada por la DIAN para los impuestos nacionales y es ajustada
anualmente por el gobierno nacional).
21. Total retenciones más sanciones: Sume las casillas 19 y 20.
PAGOS
22. Valor pago retenciones: Escriba el valor registrado en la casilla 19.
23. Valor pago sanciones: Lleve el valor registrado en la casilla 20.
24. Valor pago intereses de mora: Calcule los intereses de mora cuando haya lugar a ello, de lo contrario
escriba cero (0). (Recuerde: los intereses por mora deben liquidarse a la tasa de interés vigente en el
momento de pago, por cada día de retardo)
25. Total a pagar: sume los valores de las casillas 22,23 y 24.
FIRMAS
26. Firma declarante: Registre la firma del representante legal o declarante.
27. Nombre: Escriba el nombre completo del representante legal o declarante.
28. Cédula de ciudadanía o NIT: Escriba el número de cedula o identificación tributaria del representante
legal o declarante.
29. Nombre Revisor fiscal o Contador: Registre el nombre completo del revisor fiscal o contador público
cuando se trate de personas jurídicas o naturales obligadas a llevar contabilidad.
30. Tarjeta Profesional N°: Escriba el número de la tarjeta profesional del revisor fiscal o contador público.
31. Firma: Registre la firma del revisor fiscal o contador público.
32. N° de la declaración: Escriba el número de la declaración inicial.
33. Fecha: Coloque el día, mes y año de la presentación de la declaración inicial.
NOTA: Aproxime los valores de este formulario al múltiplo de mil (1000) más cercano, en cada uno de los
renglones.
IMPORTANTE: Este es solo un instructivo, por lo tanto se recomienda consultar la norma. En caso de que la
fecha de vencimiento de su declaración sea un día NO hábil, se debe presentar el siguiente día hábil.