Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
México
Licenciatura en Pedagogía
SUAyED
Sociología de la Educación II
Unidad 4. Th. Schultz: la teoría del capital humano.
La política educativa tiene que ser efectiva dentro del ámbito productivo y
empresarial, generar riqueza para el beneficio social. Debe aprovechar el
conocimiento e incorporarlo a las actividades productivas, reduciendo costos
utilizando las nuevas tecnologías.
Conclusión
Sin embargo, aún faltan muchas por unirse a las instancias educativas
mexicanas, han preferido traer el personal desde sus lugares de origen para
ocupar los puestos de mayor importancia dentro de la empresa, en lugar de
capacitar al capital humano del que disponen.
Las críticas que hace Pescador (1981) a Schultz (1959), es bien fundada,
ya que falta mucho para que sus propuestas sean vistas como las propuso: la
educación como una inversión cuyos productos se convierten en una forma de
capital que tiene valor en la economía y que pasa a formar parte integral de la
persona. Aún el este siglo falta mucho para que se concreten muchos aspectos
importantes dentro de la política educativo-empresarial.
Referencias
Calificación 10
Hola Lupita
Saludos