Está en la página 1de 2

Nombre: Gisel Tatiana García Cardona

Grupo : 30152 Fecha:24/04/20


1.
A 3‐4−6+3(3‐2+‐3‐4) 

B. −2⋅[−1−3⋅[(−1−1)−(−2)+5⋅(−2)]]

−2(−1−3(−2−(−2)+5(−2)))=−58
−2(−1−3(−2+2+5(−2)))=−58
−2(−1−3×5(−2))=−58
−2(−1−3(−10))=−58
−2(−1−(−30))=−58
−2(−1+30)=−58
−2×29=−58
−58
C. −10⋅(−1−5)−(−5−3)÷(−2)=
−10(−6)−−2−5−3=56
60−−2−5−3=56
60−4=56
56
D. [−34÷[3⋅(−3−50÷(−6−4)−12+3)−7+11]+5−1]=
3(−3−−1050−12+3)−7+11−34+5−1=6
2. Si cada paquete tiene la misma cantidad de dulces, ¿cuántos dulces hay en 10
paquetes?
450/3=150

750/5=150

Entonces hay 150 dulces por paquete con este dato multiplicamos:

150 X 10= 1.500

3. Si las dimensiones del patio de forma rectangular de 12 m y 16m; se reducen a la


mitad, ¿en cuánto se reduce el área del patio?

Se reduce a la cuarta parte

Las áreas son:

A. 12m x 16m = 192


La mitad
a. 6m x 8m= 48
192-48= disminuyo 144 

4. Encuentre el mcm de 21, 28, 42

También podría gustarte