18 DE JULIO 2019
Introducción
Los trastornos en el aprendizaje (TA) son la alteración psicológica más
frecuente que se presenta durante la etapa escolar en la población infantil, por
lo que es importante su estudio, comprensión y atención, ya que produce
alteraciones tanto en el desarrollo del que la padece como entre las personas
que lo tienen a su cargo, ya sea en la escuela o en el hogar. Pero antes de
iniciar con la descripción de las diferentes definiciones y clasificaciones,
empezaré con la descripción de algunos estudios que nos pueden acercar a la
dimensión que tiene este fenómeno.
Objetivo general
Desarrollar habilidades para la detección de estudiantes que presentan
dificultades y/o trastornos del aprendizaje.
Objetivos específicos
Reconocer la etiología, conceptualización y características de los
diferentes dificultades y/o Trastornos del aprendizaje desde una
perspectiva neuropsicológica y educacional.
Diferenciar los distintos tipos de trastornos del aprendizaje.
Justificación
La preocupación por los problemas de aprendizaje no ha existido siempre,
pues aparece, sobre todo, ligada a la extensión de la escolaridad obligatoria y a
la observación de que algunos niños(as) presentan un desarrollo lento en los
aprendizajes básicos.
Debido a esta situación, hoy en día se busca que tanto padres de familia como
maestros trabajen en conjunto para lograr la detección y recuperación de
aquellos problemas que pueden llegar a delimitar el aprendizaje de los
niños(as).
Definición de TA
Un trastorno del aprendizaje es un problema de procesamiento de información
que impide que una persona aprenda una habilidad y la utilice eficazmente.
Los trastornos de aprendizaje generalmente afectan a las personas con
inteligencia media o superior a la media. Como resultado, el trastorno aparece
como una brecha entre las habilidades esperadas, basadas en la edad y la
inteligencia, y el rendimiento académico.
Los trastornos de aprendizaje comunes afectan las habilidades del niño en la
lectura, la expresión escrita, las matemáticas o las habilidades no verbales.
Trastornos de la lectura
Los trastornos de la lectura ocurren cuando una persona tiene dificultad con
alguna parte del proceso de la lectura. Los trastornos del aprendizaje
relacionados con el lenguaje y la lectura suelen llamarse dislexia. Estos
trastornos se presentan desde una edad temprana y suelen ser el resultado de
diferencias específicas en la forma en que el cerebro procesa el lenguaje.
Hay muchos síntomas y tipos de trastornos de la lectura diferentes y no todas
las personas con un trastorno de la lectura tienen todos los síntomas. Las
personas con trastornos de la lectura podrían tener problemas para reconocer
palabras que ya conocen y también dificultades para deletrear. Otros síntomas
pueden incluir lo siguiente:
Tipos de disgrafía
Disortografía
Este trastorno en concreto afecta principalmente a la escritura, siendo
las personas que lo sufren incapaces de escribir palabras de manera
ortográficamente adecuada.
Un texto redactado por una persona con disortografía estará lleno de
varios fallos y errores gramaticales, que se cometen de forma repetida y
cuya explicación no tiene que ver con las habilidades intelectuales de la
persona. Uno de los errores más típicos de una persona con
disortografía es el olvido de algunas letras dentro de una palabra.
Tipos de disortografía
Agrafia
Los individuos con agrafia no pueden escribir, y los que pueden escribir
algo. Con frecuencia tienen dificultad o incapacidad para deletrear.
La agrafia coincide con otros trastornos del lenguaje como la alexia,
apraxia, afasia y agnosia.
Tipos de agrafia
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-
depth/learning-disorders/art-20046105 - es un líder mundial de atención
medica, investigación y educación para todo tipo de personas, sin fines de
lucro.
Trastornos del Aprendizaje: Síntesis. En: Tremblay RE, Boivin M, Peters
RDeV, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en
línea]. http://www.enciclopedia-infantes.com/trastornos-del-
aprendizaje/sintesis. Actualizado: Febrero 2017. Consultado: 17/07/2019.
https://es.slideshare.net/rowanitzel/trastornos-de-escritura-diapositivas1203 -
trabajo realizado por Laura Peña - 6 de octubre 2016