Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Colombiana
de Filosofía
de la
Religión
1
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN.......................................................................... 3
2. REDES SOCIALES…………………………………………………………………….. 4
3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 5
4. MIEMBROS……………………………………………………………………………… 6
8. PROPUESTAS………………………………………………………………………….. 12
2
PRESENTACIÓN
3
Redes Sociales
Gmail
Email: redcofiloreligion@gmail.com Contraseña: Platon2021
Google Drive: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1xdGPA-
lgGxg0wI44K2UMC575l3kYaHNQ
WhatsApp
Enlace del grupo: https://chat.whatsapp.com/EnQgYao7q80Bg6AkcqY9Dt
Facebook
FanPage: @RedCoFiR
4
Objetivos
5
Miembros
6
Pautas de conducta profesional
Las pautas de conducta profesional exigida a todos los miembros de la Red son normas
generales y lineamientos de conducta éticas con las cuales los miembros de la Red se
comprometen:
7
programas y actividades de la Red, incluidas las actividades en conjunto con otras
asociaciones.
1. Acoso
El acoso se define como conducta verbal, no verbal, escrita, visual o física basada en el
sexo real o percibido de un individuo, orientación sexual, identidad o expresión de género,
raza, credo, color, lugar de nacimiento, ascendencia, origen étnico, religión, origen
nacional, edad, discapacidad, estado civil u otras características definidas y protegidas por
la ley en el lugar donde opera un programa en particular, que tiene el propósito o efecto,
desde el punto de vista de una persona razonable, de manera objetiva:
8
El acoso puede incluir insultos repetidos o burlas con el pretexto de bromas, o referencias
despectivas a otros, uso de epítetos, estereotipos, comentarios, gestos, amenazas,
grafitis, exhibición o circulación de materiales escritos o visuales, o burlas por la forma de
hablar. La disminución de los apodos y la referencia negativa a las costumbres cuando
dicha conducta se basa o está motivada por una o más de las características identificadas
anteriormente.
2. Acoso sexual
El acoso también puede incluir el llamado acoso sexual que significa avances sexuales no
deseados, solicitudes de favores sexuales y otra conducta verbal, escrita, visual o física de
naturaleza sexual cuando:
9
Tocar o agarrar cualquier parte del cuerpo de un miembro después de que esa
persona lo haya indicado, o se sepa o se deba saber razonablemente por el
contexto, que dicho contacto físico fue inapropiado, inoportuno, o ambos;
Continuar pidiéndole a un miembro que socialice dentro o fuera de las actividades
de la Red cuando esa persona ya ha indicado que no tiene tal interés;
Exhibir o transmitir imágenes, objetos, caricaturas o carteles sexualmente
sugestivos si se conoce o se debe saber razonablemente por el contexto de que el
comportamiento está fuera de los límites de las expectativas de cualquier actividad
de la Red;
Continuar escribiendo notas, mensajes o cartas sexualmente sugestivas si es
conocido o razonablemente por el contexto de que el comportamiento es
inapropiado o que la persona no acepta ese comportamiento;
Referirse o llamar a una persona con un nombre sexualizado si se conoce o debe
ser razonablemente conocido por el contexto de que el comportamiento es
inapropiado o que la persona no acepta ese comportamiento;
Regularmente contar chistes sexuales o usar lenguaje sexual vulgar o explícito en
presencia de una persona si se sabe o razonablemente se debe saber por el
contexto que el comportamiento es inapropiado o que la persona no acepta ese
comportamiento;
Comentarios despectivos o provocadores sobre o relacionados con el sexo, el
género o la orientación sexual de un miembro;
Actos de acoso o comportamiento dirigido contra una persona sobre la base de
sexo, género u orientación sexual.
3. Discriminación
La Red no tolerará discriminación por motivos de raza, ascendencia, lugar de origen, color,
origen étnico, ciudadanía, estado migratorio, sexo, expresión o identificación de género,
orientación sexual, discapacidad, religión, cultura, convicciones políticas, estatus
socioeconómico, edad, condiciones de salud o estado civil o cualquier otra condición.
10
Lineamientos para el Chat de Whatsapp
Los miembros de la Red que desean participar en el grupo de Whatsapp deben seguir los
siguientes lineamientos:
Dosificar los artículos compartidos
Contextualizar brevemente por qué son compartidos
Respetar los horarios. Abstenerse de enviar mensajes al grupo demasiado
temprano en la mañana o después de las 11 PM y los domingos o festivos.
No debe usarse el grupo para debatir. El grupo sirve para identificar temas de
debates y proponer fecha y medio para el debate académico.
El Grupo de Whatsapp puede usarse libremente para compartir conocimiento o
fuentes respecto a la filosofía de la religión, divulgar eventos y dar información de
interés general.
11
Propuestas
Estas son algunas propuestas que presento en nombre y por solicitud de los miembros de
la Red que están en el grupo de Whatsapp:
12